Constitución de Sociedad Anónima
Constitución de Sociedad Anónima
de Managua, a las dos de la tarde del día tres de enero del año dos mil dieciocho. ANTE MI:
Nicaragua, con domicilio y residencia en esta ciudad de Managua, identificado con cedula de
cartular durante el quinquenio que vence el día veintisiete de abril del año dos mil veinte.
Comparecen actuando en sus propios nombres y representación los señores: JOSE IVAN
MORALES CHAVEZ, casado, de oficio Contador público, que se identifica con número de cedula:
cero, cero, uno, guion, dos, dos, cero, tres, ocho, seis, guion, cero, cero, uno, siete, letra L (001-
220386-0017L), AXEL JAVIER FLORES TORRES, casado, de oficio Contador público, quien se
identifica con número de cedula: cero, cero, uno, guion, cero, nueve, cero, tres, nueve, dos, guion,
cero, cero, cero, cuatro, letra L (001-090392-0004L), RONNY JOEL CASTILLO VALLE, soltero,
contador público, que se identifica con número de cedula: cero, cero, uno, guion, uno, seis, cero,
cinco, nueve, cero, guion, cero, cero, tres, cuatro, letra H (001-160590-0034H) todos Mayores de
personalmente a los comparecientes, así como de que tienen estos a juicio mío la capacidad
suficiente para obligarse y contratar, en especial para celebrar este acto, en el que todos proceden
en sus propios nombres.- Todos los comparecientes conjuntamente exponen que han convenido
en celebrar y al efecto celebran el presente contrato para constituir y organizar una Sociedad
Anónima de carácter Mercantil, la cual constituyen con sujeción a las bases y estipulaciones
comercialmente por sus siglas como: “FMC, FINANCIAL SERVICES & CONSULTING”, cualquiera
resolución de la Junta General de Accionistas o de la Junta Directiva, y cumpliendo con los demás
Sociedad será de noventa y nueve años, contados a partir de esta fecha, pudiendo ampliarse o
máximo que señala el Código de Comercio de Nicaragua, en su Artículo Ciento Veinticuatro (Arto.
124 CC) de duración para una Sociedad Anónima.-CUARTA-. : (OBJETO SOCIAL).- La Sociedad
tendrá por objeto lo siguiente: la prestación de servicios profesionales tales como contabilidad,
entendido por los Socios que todo lo que se deje expuesto es simplemente ENUNCIATIVO Y
Contraer toda clase de obligaciones, vender, adquirir toda clase de bienes así como bienes
raíces, derechos, acciones, invertir en otras Sociedades, financiar cualquier tipo de empresa y
celebrar todos los actos y contratos civiles, mercantiles, laborales y bancarios, comerciales,
industriales, así como adquirir financiamiento y préstamos o cualquier otro tipo permitido por las
relacionados a su giro, suscribir y ser parte de cualquier tipo de contrato, convenio u obligación
con cualquier persona, compañía o entidad, ya sea privada o pública, municipal, nacional o
pagadas por los Socios de la Sociedad, tanto en efectivo como en otros bienes, pudiendo la Junta
cualquier naturaleza en pago de las acciones y quedando así mismo facultado para hacer o
aceptar la valoración de los referidos bienes. Todas las acciones en que se divide e incorpora el
Capital Social confieren a sus poseedores igual derecho. Cada acción da derecho a un voto. Todas
las acciones en que se divide el Capital Social serán nominativas e inconvertibles al portador. Los
ofrecida a los otros Socios preferentemente y luego a quienes lo determine la Junta de Accionistas.
Las acciones serán expedidas con las formalidades de ley, firmadas por todos los miembros de la
Junta de Accionistas, las cuales serán inscritas en el Libro de Registro de Acciones que llevará la
Sociedad; En el caso que se aumentare el Capital Social por acuerdo de los Socios Fundadores,
éstos tendrán derecho preferencial para adquirir las correspondientes acciones que se deban emitir
por lo cual tendrán que hacer uso de ese derecho dentro del plazo de treinta días, que se contarán
capital de la República; este aviso se publicará por tres veces y el plazo se contará a partir de la
última publicación. El valor de las acciones será el que tenga en libros al momento de la venta, la
transferencia de las acciones nominativas se hará por endoso o por cualquier documento público, y
el traspaso para su validez deberá ser inscrito en el libro de registro de Acciones de la Sociedad. .
supervisión de los negocios y la decisión final sobre todos los asuntos económicos y financieros.
Se reunirán ordinariamente cada año, previa citación por secretaria, con quince días de
anticipación y con señalamiento de hora, fecha y lugar, para atender los asuntos propios y los que
le someta la Junta Directiva, o cualquier caso de los Socios. La citación podrá hacerse por carta,
Accionistas se reunirá extraordinariamente cuando por ello fuere convocado por la Junta Directiva
la citación para Juntas Generales, sean estas Ordinarias o Extraordinarias la podrán firmar
también, deberán publicarse en el Diario Oficial La Gaceta; para computar el plazo de las
accionistas deberán ser citados obligatoriamente para las Juntas Generales de Accionistas
todos los miembros que representan el Capital suscrito para celebrar Asamblea Ordinaria o
Extraordinaria con cualquier objeto sin medios de previa convocatoria o citación. Para que puedan
constituirse las Juntas Generales en primera convocatoria, tanto Ordinarias como Extraordinarias,
es necesario que concurran personas que representen la totalidad de las acciones suscritas.- Las
adoptadas por mayoría absoluta de votos o sea más de la mitad de votos presentes en dicha
Junta.- Cada acción da derecho a un voto, quedando en consecuencia sin efecto cualquier
pudiere verificarse la sesión por falta de quórum, sea esta Ordinaria o Extraordinaria se hará una
segunda citación con cinco días de anticipación por lo menos en la misma forma que se dejó
establecido para la primera citación, y en este caso la sesión podrá celebrarse con la concurrencia
de los accionistas o representantes de accionistas que llegaren, cualquiera que sea el número de
accionistas que representaren, adoptándose resoluciones como se dijo antes, por mayoría
Capital Social suscrito y el voto favorable de aquellos que representen el total de dicho Capital
Fusión con otra Sociedad, d) Reducción del Capital Social, e) Reintegración o aumento del mismo,
f) Cambio del objeto de la Sociedad, y g) Todas otras Modificaciones del Acto Constitutivo o de los
Estatutos . Las Juntas Generales serán presididas por el Presidente de la Junta de General de
Accionistas o por el Presidente de la Junta Directiva, o por quien haga sus veces.- Todas las
convocadas o constituidas serán obligatorias para todos los accionistas aunque no hubiere estado
que se establece entre los mismos la sumisión al voto de la mayoría.- Los accionistas que no
pudieren concurrir a las Juntas Generales podrán hacerse representar por Apoderado, quien
podrá ser accionista o no, con Poder otorgado en Documento Privado o en simple Carta Poder
la Sociedad estará a cargo de una Junta de Directores quien actuando como órgano colegiado,
ejercerá dichas funciones con las facultades propias de los mandatarios generalísimos, sin ninguna
reformar el Pacto Social y dejando constancia de ello en el acta respectiva. Los Directores serán
electos en votación simultanea para todos los lectores, disfrutando en dicha elección cada
accionista de un voto por acción, y pudiendo en ella cada accionista distribuir sus votos divididos
en varios candidatos o acumularlos en favor de uno solo, resultando electo los candidatos que
tuviesen mayor número de votos. Los Directores electos designaran cada uno a sus respectivos
elección de la Junta Directiva, la que podrá estar conformada por un Presidente que hará a su vez
de Vocal, un Vicepresidente que hará a su vez de Vigilante y un Secretario que hará a su vez de
Tesorero, para lo cual en forma sucesiva, se pondrá a votación cada cargo, cada acción dará
derecho a un voto en cada una de esas votaciones, resultaran electos para cada posición quienes
obtuviesen la más alta mayoría en la respectiva votación. Los estatutos regularan y establecerán
cada una de las atribuciones y funciones para cada cargo antes mencionados, sin embargo, es
Accionistas de Acuerdo con el Contrato Social y estos estatutos, y suscribirá los resguardos
Secretario, las actas de las sesiones de las Juntas de Directores y desempeñará todas las demás
funciones que el contrato social y estatutos. El Vicepresidente: ocupará el lugar del Presidente
su cargo, haciéndole las sugerencias que estime convenientes para la buena marcha de la
Sociedad. –El Tesorero: lleva la contabilidad directa, presenta la propuesta de ingresos y egresos
en fin los planes financieros, formulará un informe a la Junta General sobre su Estado Financiero,
para ser sometido en su correspondiente época, recaudará y custodiará los fondos de la entidad en
la forma que disponga la Asamblea General y la Junta Directiva; Rendir Informe Mensual a la Junta
la búsqueda de los recursos financieros en función de los objetivos de la Sociedad. Llevará por si o
de Directores o Junta General de Acciones las políticas económicas que crea conveniente para la
sus funciones al Tesorero cuando este estuviere ausente o cualquiera de ellos faltare
Directores y de la Junta General de Accionistas, llevará las respectivas actas de acuerdo a la Ley,
el Contrato Social y estos Estatutos, Guardará los talonarios de los títulos de las acciones y librará
toda clase de certificados. –El Vocal: tendrá la función de dar a conocer por cualquier medio
escrito o publicitario propaganda de la Sociedad en función de los objetivos de las mismas y las
demás funciones que se le asigne, podrá también mercadear los productos de la Sociedad. –El
Vigilante: vigilará la buena marcha de los negocios de la Sociedad. –Los Directores Electos
durarán en sus cargos por un periodo de dos años contados a partir de la fecha de
inscripción de la Sociedad Anónima y podrán ser reelectos. En los Estatutos cuando algún
nombramiento sea para sustituir a otro Director que no hubiese completado su periodo, el Director
sustituto durará en el cargo el tiempo que le faltase al sustituido para completar su periodo. En
cualquier caso, la Junta General de Accionistas, tiene el derecho de remover a los Directores en
cualquier tiempo, aunque no hubiera completado sus periodos, ya que estos nombramientos son
Director sin que se hubiese procedido a la elección, este continuará en su cargo hasta tanto no se
verifique la nueva elección, la que podrá realizarse en cualquier época en que se pudiese ser
por el Secretario y autenticada por un Notario Público. La Junta de Directores sesionará cuantas
veces sea necesario para la buena marcha de los negocios sociales. Los estatutos regularan esta
materia. Para que puedan reunirse válidamente la Junta de Directores deberá concurrir a la sesión
la totalidad de sus miembros. Las resoluciones de Junta de Directores se adoptaran con el voto de
todos sus miembros Directores. Haciendo uso el presidente de doble voto en caso de empate.
Podrá adoptarse resoluciones sin reunión en aquellos casos de urgencias calificados así por el
Presidente; en tal situación, los Directores comunicaran por escrito su voto al Presidente
Directores deberán haber participado; el Secretario archivara las comunicaciones mediante las
cuales votaron los Directores. Las Sociedad Anónimas y demás personas jurídicas podrán ejercer
el cargo por medio de sus representantes. Durante la ausencia temporal del Presidente, hará sus
dichas funciones tendrá las facultades y poderes que correspondan a un Mandatario Generalísimo,
sin necesidad de tener que acreditar que procede en virtud de acuerdo legítimo de la Junta de
Gerente General. La Junta de Directores podrá delegar en cualquier otro Director la ejecución de
cualquier actuación y en ese caso deberá acreditarse mediante la Certificación del acuerdo
General de Accionistas, los acuerdos y decisiones que se tomen, serán de efectos indispensable y
obligatoria los que tenga que ejecutar la Junta Directiva .-DECIMA-. : (REPRESENTACION
quien la ejercerá con las facultades de un Poder Generalísimo dentro de los límites del objetivo de
la Sociedad, asimismo podrá otorgar los poderes que considere necesario para la representación
de la Sociedad. No podrá vender, hipotecar, transferir o en cualquier otra forma enajenar bienes
Accionistas mediante sesión extraordinaria. Siempre que la Sociedad tuviere que intervenir como
parte o tercero interesado en cualquier juicio, el Presidente de la Sociedad deberá otorgar Poder
General Judicial al Abogado que este designe. . -DECIMA PRIMERA-.: (GERENCIA GENERAL):
La Junta Directiva podrá nombrar un Gerente General asignándole todas sus atribuciones y
dos años.- El Vigilante podrá ser o no accionista y podrá ser persona natural o jurídica, y
de la Sociedad será llevada por el sistema de partida doble y por los libros señalados por la Ley,
pudiendo también utilizarse sistemas contables modernos y mecanizados. Desde el punto de vista
jurídico y contable desarrollara sus actividades por ejercicios anuales consecutivos los cuales
serán fijados discrecionalmente por la Junta de Directores, quien así mismo podrá variarlos en
cualquier tiempo conforme a la conveniencia de la Sociedad y lo dispuesto al respecto por las leyes
junto con el Estado de Resultados del mismo periodo. Además de los estados anuales,
Junta de Directores considere conveniente para poder apreciar cualquier momento la situación
legal se formará destinado de las utilidades líquidas que arroje el Balance General de cada
ejercicio no menor de cinco por ciento (5%) hasta que dicho Fondo de Reserva presente por lo
menos el diez por ciento (10%) del Capital Social suscrito; y desde que cada vez que sea reducida
por cualquier causa deberá ser reintegrado en igual forma que para su constitución. Por acuerdo
de la Junta General de Accionistas o de la Junta Directiva se podrá crear otros fondos de reserva
PERDIDAS): Para determinar el monto de las utilidades netas anuales se deberá deducir de los
Ingresos Brutos de cada ejercicio, las cantidades correspondientes a los siguientes rubros: a)
Gastos Generales de Administración; b) Sumas destinadas a los impuestos que graven las
legal y las sumas adicionales que mande separar para la constitución de Reservas Especiales; y )
Cualesquiera otras que corresponda hacer conforme los mandatos de la Junta General, de la Ley o
de una sana técnica contable. El saldo neto resultante o parte de él se distribuirá entre las
dividendos en cualquier tiempo, con base en utilidades ya reconocidos por la Junta General de
Accionistas. La Junta General podrá sin embargo acordar que todas las utilidades o parte de
sin aplicar. .-DECIMA SEXTA-. : (ARBITRAMENTO): Toda desavenencia que surja entre los
al avalúo de los bienes sociales o cualquiera otra cuestión; no podrá ser llevado a los Tribunales de
Justicia, sino que será dirimida y resuelta sin recurso alguno por arbitraje, organizado de
liquidadora se sujetará a las regulaciones legales pertinentes, salvo las facultades especiales que
OCTAVA: (SUSCRIPCION Y PAGO DE ACCIONES): En este mismo acto el Señor: JOSE IVAN
MORALES CHAVEZ, en su carácter personal suscribe ciento sesenta y siete (167) ACCIONES
que representa el treinta y tres punto cuarenta por ciento (33.40%) del Capital Social de la
Sociedad con valor nominal de CIEN CORDOBAS cada acción, del cual pagará de acuerdo a lo
CORDOBAS (C$ 16,700.00), el Señor: RONNY JOEL CASTILLO VALLE, en su carácter personal
suscribe ciento sesenta y siete (167) ACCIONES que representa el treinta y tres punto cuarenta
por ciento (33.40%) del Capital Social de la Sociedad con valor nominal de CIEN CORDOBAS
cada acción, del cual pagará de acuerdo a lo dispuesto en clausula Sexta llegando a la suma de:
FLORES TORRES, en su carácter personal suscribe ciento sesenta y seis (166) ACCIONES que
representa el treinta y tres punto veinte por ciento (33.20%) del Capital Social de la Sociedad con
valor nominal de CIEN CORDOBAS cada acción, del cual pagará de acuerdo a lo dispuesto en
exponentes los únicos Socios con acciones suscritas y pagadas, se constituyen en Junta General
Accionistas, dejar aprobado los estatutos por lo que se regirá la Sociedad y elegir desde ahora las
personas que ejercen los CARGOS DIRECTIVOS por el primer periodo de dos años. Se puso a
discusión un proyecto de estatutos que regirá a la Sociedad, el que fue presentado por las mismas
partes y el cual por unanimidad de votos se aprueba en consecuencia la asamblea resuelve emitir
SOCIEDAD ANONIMA”, conocida comercialmente por sus siglas como: “FMC, FINANCIAL
ANONIMA”, conocida comercialmente por sus siglas como: “FMC, FINANCIAL SERVICES &
inscripción en el nuevo domicilio. Esta misma disposición regirá para el cambio de domicilio de las
sucursales o agencias que se fundaren. – El Objeto Social: El objeto social de la Sociedad y las
principales funciones a las que destinará su capital será para: la prestación de servicios
negocios e información tecnológica, así como toda clase de actividades de servicios profesionales
con su objeto social. Es convenido y entendido por los Socios que todo lo que se deje expuesto es
continuación se expresan: Contraer toda clase de obligaciones, vender, adquirir toda clase de
bienes así como bienes raíces, derechos, acciones, invertir en otras Sociedades, financiar
cualquier tipo de empresa y celebrar todos los actos y contratos civiles, mercantiles, laborales y
bancarios, comerciales, industriales, así como adquirir financiamiento y préstamos o cualquier otro
tipo permitido por las leyes de la Republica de Nicaragua, podrán implementar cursos, talleres y
(C$100.00) cada una. En este mismo acto el Señor: JOSE IVAN MORALES CHAVEZ, en su
carácter personal suscribe ciento sesenta y siete (167) ACCIONES que representa el treinta y
tres punto cuarenta por ciento (33.40%) del Capital Social de la Sociedad con valor nominal de
CIEN CORDOBAS cada acción, del cual pagará de acuerdo a lo dispuesto en clausula Sexta
llegando a la suma de: DIESCISEIS MIL SETESCIENTOS CORDOBAS (C$ 16,700.00), el Señor:
RONNY JOEL CASTILLO VALLE, en su carácter personal suscribe ciento sesenta y siete (167)
ACCIONES que representa el treinta y tres punto cuarenta por ciento (33.40%) del Capital Social
de la Sociedad con valor nominal de CIEN CORDOBAS cada acción, del cual pagará de acuerdo
CORDOBAS (C$ 16,700.00), el Señor: AXEL JAVIER FLORES TORRES, en su carácter personal
suscribe ciento sesenta y seis (166) ACCIONES que representa el treinta y tres punto veinte por
ciento (33.20%) del Capital Social de la Sociedad con valor nominal de CIEN CORDOBAS cada
acción, del cual pagará de acuerdo a lo dispuesto en clausula Sexta llegando a la suma de :
de emitir certificaciones que engloben a su vez varias acciones, estos certificados deberán tener
ARTICULO CUARTO; mientras no se extiendan los títulos definitivos podrán librarse resguardos o
quien se considere con derecho concurra dentro de los treinta días siguientes a hacerlo valer ante
el consejo o Junta de Directores. Este organismo decidirá sin recurso de ninguna clase y sin que
haya lugar a reclamo Judicial sobre el particular y procederá a la Restitución del Título extendiendo
uno nuevo en el que se aplicará ser duplicado, previa fianza del interesado para responder de
capital la Asamblea que lo autorice determinara los términos para la suscripción y pago de las
nuevas acciones. – ARTICULO SEPTIMO; las acciones serán colocadas por los representantes
de la Sociedad, celebrando a nombre de esta con cada uno de los suscriptores, de ser necesario el
contrato social. La Junta General Ordinaria se celebrarán anualmente de preferencia dentro de los
primeros tres meses del cierre del año fiscal, y las Juntas Generales Extraordinarias se convocarán
siempre que lo crea conveniente la Junta de Directores o cuando lo pidan por escrito y con
expresión del objeto y motivo, dos o más accionistas cuyas participaciones reunidas representen la
totalidad del Capital Social. – ARTICULO NOVENO; todo acuerdo de la Junta General de
Accionistas, así como las resoluciones que emitan, para que sean válidas, deberán de hacerse
en articulo ciento veinte y cuatro (artículo 124), numeral catorce (numeral 14) del Código de
Comercio vigente. ARTICULO DECIMO; La Junta General de Accionistas tendrá las siguientes
improbar los actos y resoluciones de la Junta Directiva, aprobar e improbar los balances y distribuir,
repartir y ordenar la efectiva entrega de las utilidades netas, que acordaré en forma de dividendo
para los accionistas; b) Tomar las medidas necesarias para aumentar el porcentaje a fin de
reintegrar con mayor rapidez el fondo de reserva, cuando este fuera disminuido; c) Emitir
resoluciones sobre el informe del vigilante; d) Ejercer todas las demás atribuciones que la Ley y
contrato social determina. ARTICULO DECIMO PRIMERO; Las convocatorias para las Juntas
Generales Ordinarias serán mediante avisos por escritos o bien por vía correo electrónico y
deberán ser insertadas en un diario de circulación electrónica con quince días de anticipación, por
lo menos y no más de sesenta días en que deba verificarse dicha junta, no comprendiéndose en
este plazo ni el día en que aparezca la convocatoria, ni el día en que deba verificarse la Junta de
Accionistas. También se podrá hacer citación mediante notificación personal indubitable o por carta
o fax, correo electrónico y video conferencia o cualquier otro medio electrónico de comunicación, si
indicación del lugar, el día y la hora en que deberá verificarse la Junta, así como la del local en
que esta se llevara a cabo; El aviso podrá contener así mismo la citación para la segunda
convocatoria de la Asamblea a celebrarse el quinto día hábil, en el mismo lugar que el indicado
para la primera convocatoria, para el caso en que no pueda celebrarse la Asamblea en el día
primeramente señalado. La convocatoria para las Juntas Extraordinarias se hará con las mismas
formalidades establecidas para las Juntas Ordinarias, solo que el aviso de convocatoria deberá
contener, además, necesariamente, la expresión clara del objeto para la cual se le convoca; las
Juntas Extraordinarias serán convocadas por decisión de la Junta de Directores, a iniciativa propia
o cuando lo soliciten los accionistas que representen el cincuenta por ciento (50%) del capital
suscrito y pagado. Las Juntas se efectuarán referentemente en el lugar del domicilio social, pero
también podrá celebrarse fuera de este y aun fuera de la Republica de Nicaragua, siempre que
General de Accionistas será presidida por el Presidente de la Sociedad o por quien haga sus veces
y en su defecto por el accionista que la misma Junta General designe para tales efectos.
Contrato Social y estos estatutos, y suscribirá los resguardos provisionales, títulos, acciones y
certificados definitivos. Firmaran conjuntamente el Presidente y Secretarios las actas de las Juntas
de Directores y desempeñara todas las demás funciones que el contrato social y estatutos. El
que estime conveniente para la buena marcha de la Sociedad. El Secretario: Sera el órgano de la
comunicación de la Sociedad, de la Junta de Directores y de la Junta General de Accionistas,
llevará las respectivas actas de acuerdo con la Ley, el contrato social y estos estatutos, guardará
los talonarios de los títulos de las acciones y librará toda clase de certificados. El Tesorero: Lleva
la contabilidad directa, presenta las propuestas de ingresos y egresos en fin los planes financieros,
formulara un informe a la Junta General de sus estados financieros, para ser sometidos en su
correspondiente época, recaudara y custodiara los fondos de la entidad en la forma que disponga
la Asamblea General y la Junta Directiva; Rendir informe mensual a la Junta Directiva, elaborar y
recursos financieros en función de los objetivos de la Sociedad. Llevará por si o por personas
Directores o a la Junta General de Accionistas las políticas económicas que crea conveniente para
en sus funciones al Tesorero cuando este estuviera ausente o cualquiera de ellos faltare
buena inversión de los fondos sociales; asistir a la Junta General de Accionistas cuando fuere
citado para ella, presentando los informes necesarios y haciendo las observaciones que considere
oportuna. ARTICULO DECIMO CUARTO; El Vocal: tendrá la función de dar a conocer por
misma y las demás funciones que se le asignen, podrá también mercadear los productos de la
Sociedad. ARTICULO DECIMO QUINTO; En los casos de votación sin reunión, los directores
comunicarán por escrito sus votos al Secretario, quien consignara en el acta respectiva el resultado
de la votación, en la que todos los directores deberán de haber participado. ARTICULO DECIMO
negocios. Sus atribuciones son: Comprobar en cualquier tiempo los libros, caja valores y cartera de
la Sociedad; Velar por la marcha de las operaciones en un todo de acuerdo con el Contrato Social,
buena inversión de los fondos Sociales; Asistir a la Junta General de Accionistas cuando fuere
citado para ella, presentando los informes necesarios y haciendo las observaciones que considere
asignándole sus atribuciones y facultades en el mismo acto del nombramiento o con posterioridad.
El Gerente General deberá hacer informe de su gestión y será responsable de sus actos ante la
Junta de Directores y Junta General de Accionistas. Podrá ser removido de su cargo en cualquier
tiempo en que la Junta de Directores lo crea conveniente a excepción de los casos contemplados
mayoría prevista por la Ley, debiendo librar certificación literal del Acta de la Junta General de
Accionistas, por Secretaría para su inscripción en los Registros, sin necesidad de otorgar
de Reserva Legal se formará destinado de las utilidades liquidas que arroje el balance general de
cada ejercicio un porcentaje no menor del cinco por ciento (5%) hasta que dicho fondo represente
por lo menos el diez por ciento (10%) del Capital suscrito. CAPITULO OCTAVO
PRIMERO; Todos los Socios tienen derecho a conocer el empleo de los fondos sociales.
arbitramiento en que se refiere la cláusula decima sexta, cada parte que tenga opinión contraria
designara un arbitrador dentro de los cinco días siguientes a aquel en que para ello fuere requerido
por la otra. Los dos arbitradores nombrados, inmediatamente de tomar posesión de sus cargos y
antes de entrar a conocer el asunto que se le sometiere, deberá designar dentro de las cuarenta y
ocho horas siguientes a su toma de posesión un tercero que dirima cualquier discordia que entre
ellos. Si los dos primeros arbitradores no pudieren avenirse en el nombramiento del tercero, o no lo
hicieren por cualquier motivo que fuere el nombramiento o designación, será hecho por un Juez del
distrito Civil de la Jurisdicción territorial donde esté ubicada la Sociedad. ARTICULO VIGESIMO
TERCERO; los dos primeros árbitros y el tercero, en su caso, dispondrán de un plazo de treinta
días para dictar su resolución o laudo, y una vez dictada por el voto unánime y de los dos primeros
arbitradores o por el tercero en su caso será definitivo y no admitirá recurso alguno ordinario o
extraordinario. ARTICULO VIGESIMO CUARTO; La Sociedad usara para todos sus documentos
inferior el sello dirá: “Managua, Nicaragua”, en tanto que en la parte central se indicara si el mismo
que se deje expuesto quedan definitivamente emitidos y aprobados los estatutos de la Sociedad
por sus siglas como: “FMC, FINANCIAL SERVICES & CONSULTING”. CLAUSULA VIGESIMA
Junta Directiva que estará vigente por un periodo de dos años, contados a partir de la fecha de
inscripción de la Sociedad, por lo cual han decidido reunirse en sesión de Junta General de
Accionistas, de esta manera acuerdan que estará integrada con cargos dobles debido al Número
de sus miembros con el resultados siguiente por Unanimidad de Votos: PRESIDENTE Y VOCAL:
FLORES TORRES, quienes en este acto, aceptan y toman posesión de sus cargos. No habiendo
asunto de que tratar, el Presidente levantó la Sesión después de leída, aprobada definitivamente y
firmada el Acta. Así se expresaron los comparecientes a quienes Yo el Notario hice conocer el
valor y trascendencias legales de este acto, el de las cláusulas especiales que contiene y que
en el competente Registro Público que es el de la Ciudad de Managua.- Y leído que fue por mí
todo este Instrumento Público a los comparecientes, quienes lo encontraron conforme, le dieron su
firman junto conmigo que doy fe de todo lo relacionado.- (F) JOSE IVAN MORALES CHAVEZ firma
ilegible. (F) RONNY JOEL CASTILLO VALLE firma ilegible, (F) AXEL JAVIER FLORES TORRES
firma ilegible. (F) firma ilegible del NOTARIO
PÚBLICO.-----------------------------------------------------------------------------
PASO ANTE MI, frente del folio número Uno, al reverso del folio número Seis mi PROTOCOLO
NUMERO CUATRO con SERIE “G” NUMERO 9577562, SERIE “G” NUMERO 9855246, SERIE
“G” NUMERO 9855247, que llevo en el año en curso y a solicitud de los señores JOSE IVAN
MORALES CHAVEZ, RONNY JOEL CASTILLO VALLE, AXEL JAVIER FLORES TORRES,
extiendo este primer testimonio SERIE “P” NUMERO 1918556, SERIE “P” NUMERO 1918559,
SERIE “P” NUMERO 1918560, SERIE “P” NUMERO 1918561, SERIE “P” NUMERO 1918562,
SERIE “P” NUMERO 1918563, SERIE “P” NUMERO 1918564, SERIE “P”
útiles que rubrico, sello y firmo en esta ciudad de Managua, a las dos
y veintidós minutos de la tarde del día cuatro de enero del año dos mil diecisiete.
Managua, a las dos de la tarde del día tres de enero del año dos mil dieciocho. ANTE MI: YADER MOISES DAVILA CARMONA, Abogado y
Notario Público de la República de Nicaragua, con domicilio y residencia en esta ciudad de Managua, identificado con cedula de identidad
número 001-050989-0009N y carnet de la Corte Suprema de Justicia 23110 y debidamente autorizado por la EXCELENTÍSIMA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA para cartular durante el quinquenio que vence el día veintisiete de abril del año dos mil veinte. Comparecen
actuando en sus propios nombres y representación los señores: JOSE IVAN MORALES CHAVEZ, casado, de oficio Contador público, que se
identifica con número de cedula: cero, cero, uno, guion, dos, dos, cero, tres, ocho, seis, guion, cero, cero, uno, siete, letra L (001-220386-0017L),
AXEL JAVIER FLORES TORRES, casado, de oficio Contador público, quien se identifica con número de cedula: cero, cero, uno, guion, cero,
nueve, cero, tres, nueve, dos, guion, cero, cero, cero, cuatro, letra L (001-090392-0004L), RONNY JOEL CASTILLO VALLE, soltero, contador
público, que se identifica con número de cedula: cero, cero, uno, guion, uno, seis, cero, cinco, nueve, cero, guion, cero, cero, tres, cuatro, letra H
(001-160590-0034H) todos Mayores de edad, de este domicilio de la ciudad de Managua, Departamento de Managua.- Doy fe de conocer
personalmente a los comparecientes, así como de que tienen estos a juicio mío la capacidad suficiente para obligarse y contratar, en especial para
celebrar este acto, en el que todos proceden en sus propios nombres.- Todos los comparecientes conjuntamente exponen que han convenido en
celebrar y al efecto celebran el presente contrato para constituir y organizar una Sociedad Anónima de carácter Mercantil, la cual constituyen con
sujeción a las bases y estipulaciones siguientes: .-PRIMERA-. : (CONSTITUCION Y DENOMINACION).- Que por medio de la presente Escritura
constituyen una Sociedad Anónima, que La Sociedad es Anónima y se denominará “SERVICIOS FINANCIEROS INTEGRALES, SOCIEDAD
ANÓNIMA”, y será conocida comercialmente por sus siglas como: “FMC, FINANCIAL SERVICES & CONSULTING”, cualquiera de las anteriores
denominaciones podrá usarse para la identificación de la Sociedad, siendo perfectamente válidas y reconocidas legalmente .-SEGUNDA-. :
(DOMICILIO) La Sociedad tendrá su domicilio en esta ciudad de Managua, Departamento de Managua, pero podrá establecer Sucursales,
Agencias u Oficinas en cualquier otro lugar de la República o fuera de ella por resolución de la Junta General de Accionistas o de la Junta
Directiva, y cumpliendo con los demás requisitos que establecen las leyes respectivas. . -TERCERA-.: (DURACION) La duración de la Sociedad
será de noventa y nueve años, contados a partir de esta fecha, pudiendo ampliarse o restringirse este plazo según la aprobación de la Asamblea
General de Accionista., o el término máximo que señala el Código de Comercio de Nicaragua, en su Artículo Ciento Veinticuatro (Arto. 124 CC) de
duración para una Sociedad Anónima.-CUARTA-. : (OBJETO SOCIAL).- La Sociedad tendrá por objeto lo siguiente: la prestación de servicios
profesionales tales como contabilidad, auditoria, asesoría financiera, consultoría fiscal y de negocios e información tecnológica, así como
toda clase de actividades de servicios profesionales en materia financiera, incluyendo la representación y venta de marcas de software
relacionados con su objeto social. Es convenido y entendido por los Socios que todo lo que se deje expuesto es simplemente ENUNCIATIVO
Y NO LIMITATIVO, a tal efecto y para el logro de su finalidad, la Sociedad podrá dedicarse a todas o cualquiera de las Actividades
Económicas que a continuación se expresan: Contraer toda clase de obligaciones, vender, adquirir toda clase de bienes así como bienes
raíces, derechos, acciones, invertir en otras Sociedades, financiar cualquier tipo de empresa y celebrar todos los actos y contratos civiles,
mercantiles, laborales y bancarios, comerciales, industriales, así como adquirir financiamiento y préstamos o cualquier otro tipo permitido por
las leyes de la Republica de Nicaragua, podrán implementar cursos, talleres y exposiciones relacionados a su giro, suscribir y ser parte de
cualquier tipo de contrato, convenio u obligación con cualquier persona, compañía o entidad, ya sea privada o pública, municipal, nacional o
extranjera.-QUINTA-. : (CAPITAL SOCIAL).- El Capital autorizado de la Sociedad será de CINCUENTA MIL CORDOBAS NETOS (C$50,000.00),
y estará representado en quinientas (500) acciones de CIEN CORDOBAS (C$100.00) cada una.-.-SEXTA-. :(ACCIONES).- Los estatutos
regularan lo pertinente a la colocación y suscripción de las acciones en el que serán suscritas y pagadas por los Socios de la Sociedad, tanto en
efectivo como en otros bienes, pudiendo la Junta General de Accionistas autorizar que se reciban bienes muebles o inmuebles o derecho de
cualquier naturaleza en pago de las acciones y quedando así mismo facultado para hacer o aceptar la valoración de los referidos bienes. Todas las
acciones en que se divide e incorpora el Capital Social confieren a sus poseedores igual derecho. Cada acción da derecho a un voto. Todas las
acciones en que se divide el Capital Social serán nominativas e inconvertibles al portador. Los Socios para transferir las acciones, necesitaran la
aprobación de la Junta de Accionistas. En caso de transferencia de acciones, deberá manifestarlo el socio enajenante a la Junta de Accionistas,
para ser ofrecida a los otros Socios preferentemente y luego a quienes lo determine la Junta de Accionistas. Las acciones serán expedidas con las
formalidades de ley, firmadas por todos los miembros de la Junta de Accionistas, las cuales serán inscritas en el Libro de Registro de Acciones que
llevará la Sociedad; En el caso que se aumentare el Capital Social por acuerdo de los Socios Fundadores, éstos tendrán derecho preferencial para
adquirir las correspondientes acciones que se deban emitir por lo cual tendrán que hacer uso de ese derecho dentro del plazo de treinta días, que
se contarán desde la última publicación del aviso pertinente en un periódico de reconocida circulación en la capital de la República; este aviso se
publicará por tres veces y el plazo se contará a partir de la última publicación. El valor de las acciones será el que tenga en libros al momento de la
venta, la transferencia de las acciones nominativas se hará por endoso o por cualquier documento público, y el traspaso para su validez deberá ser
inscrito en el libro de registro de Acciones de la Sociedad. . -SEPTIMA-. :(JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS) la Sociedad estará gobernada
por la Junta General de Accionistas siendo la más alta autoridad de la Sociedad..-. La Junta General de Accionistas es la autoridad suprema de la
Sociedad y a ella corresponde la organización, supervisión de los negocios y la decisión final sobre todos los asuntos económicos y financieros. Se
reunirán ordinariamente cada año, previa citación por secretaria, con quince días de anticipación y con señalamiento de hora, fecha y lugar, para
atender los asuntos propios y los que le someta la Junta Directiva, o cualquier caso de los Socios. La citación podrá hacerse por carta, telegrama,
correo electrónico o llamados telefónicos de carácter personal. La Junta General de Accionistas se reunirá extraordinariamente cuando por ello
fuere convocado por la Junta Directiva la citación para Juntas Generales, sean estas Ordinarias o Extraordinarias la podrán firmar indistintamente
al Presidente o el Presidente de la Junta de Directiva. Mientras las Leyes exijan también, deberán publicarse en el Diario Oficial La Gaceta; para
computar el plazo de las citaciones no se contarán ni el día de la citación, ni el día de la sesión. - Además todos los accionistas deberán ser
citados obligatoriamente para las Juntas Generales de Accionistas Ordinarias o Extraordinarias. La citación contendrá necesariamente la
indicación del lugar, día y hora en que tendrá verificación la Junta, así como el objeto de la misma.- Deben estar presentes todos los miembros
que representan el Capital suscrito para celebrar Asamblea Ordinaria o Extraordinaria con cualquier objeto sin medios de previa convocatoria o
citación. Para que puedan constituirse las Juntas Generales en primera convocatoria, tanto Ordinarias como Extraordinarias, es necesario que
concurran personas que representen la totalidad de las acciones suscritas.- Las resoluciones de las Juntas Generales convocadas y constituidas
debidamente, deberán ser adoptadas por mayoría absoluta de votos o sea más de la mitad de votos presentes en dicha Junta.- Cada acción da
derecho a un voto, quedando en consecuencia sin efecto cualquier disposición legal de límite o desnaturalice este derecho.- Si hecha la citación
debidamente, no pudiere verificarse la sesión por falta de quórum, sea esta Ordinaria o Extraordinaria se hará una segunda citación con cinco días
de anticipación por lo menos en la misma forma que se dejó establecido para la primera citación, y en este caso la sesión podrá celebrarse con la
concurrencia de los accionistas o representantes de accionistas que llegaren, cualquiera que sea el número de accionistas que representaren,
adoptándose resoluciones como se dijo antes, por mayoría absoluta de votos presentes.- Se podrá establecer quórum en primera o subsiguiente
convocatoria con la presencia de accionistas o representantes de accionistas que representen la totalidad del Capital Social suscrito y el voto
favorable de aquellos que representen el total de dicho Capital para resolver lo siguiente: a) Disolución anticipada de la Sociedad, b) Prórroga de
su duración, c) Fusión con otra Sociedad, d) Reducción del Capital Social, e) Reintegración o aumento del mismo, f) Cambio del objeto de la
Sociedad, y g) Todas otras Modificaciones del Acto Constitutivo o de los Estatutos . Las Juntas Generales serán presididas por el Presidente de la
Junta de General de Accionistas o por el Presidente de la Junta Directiva, o por quien haga sus veces.- Todas las Resoluciones tomadas en Juntas
Generales Ordinarias o Extraordinarias debidamente convocadas o constituidas serán obligatorias para todos los accionistas aunque no hubiere
estado presente o representado en dichas Juntas o aunque hubieren votado en contra de la resolución, ya que se establece entre los mismos la
sumisión al voto de la mayoría.- Los accionistas que no pudieren concurrir a las Juntas Generales podrán hacerse representar por Apoderado,
quien podrá ser accionista o no, con Poder otorgado en Documento Privado o en simple Carta Poder firmados por el accionista. .-OCTAVA-. :
(JUNTA DIRECTIVA): La administración y dirección de la Sociedad estará a cargo de una Junta de Directores quien actuando como órgano
colegiado, ejercerá dichas funciones con las facultades propias de los mandatarios generalísimos, sin ninguna limitación de poder, mediante
resoluciones legítimamente adoptadas en sus sesiones. La Junta de Directores estará conformada de tres miembros con dobles cargos, pudiendo
ampliarse dicha Junta de Directores al vencimiento de la misma y por ende, en la nueva elección de la Junta Directiva, estando facultada la
Asamblea de Accionistas para aumentar su número, sin necesidad de reformar el Pacto Social y dejando constancia de ello en el acta respectiva.
Los Directores serán electos en votación simultanea para todos los lectores, disfrutando en dicha elección cada accionista de un voto por acción, y
pudiendo en ella cada accionista distribuir sus votos divididos en varios candidatos o acumularlos en favor de uno solo, resultando electo los
candidatos que tuviesen mayor número de votos. Los Directores electos designaran cada uno a sus respectivos suplentes de entre los mismos
Socios. A la Junta General de Accionistas le corresponde la elección de la Junta Directiva, la que podrá estar conformada por un Presidente que
hará a su vez de Vocal, un Vicepresidente que hará a su vez de Vigilante y un Secretario que hará a su vez de Tesorero, para lo cual en forma
sucesiva, se pondrá a votación cada cargo, cada acción dará derecho a un voto en cada una de esas votaciones, resultaran electos para cada
posición quienes obtuviesen la más alta mayoría en la respectiva votación. Los estatutos regularan y establecerán cada una de las atribuciones y
funciones para cada cargo antes mencionados, sin embargo, es entendido que el Presidente: Representara a la Sociedad Judicial y
Extrajudicialmente, con las facultades de un Apoderado Generalísimo, todo según la Escritura Social. El Presidente presidirá las Sesiones de la
Junta General de Accionistas, manteniendo el orden en las discusiones, convocará a sesiones de las Juntas Generales de Directores y de las
Juntas Generales de Accionistas de Acuerdo con el Contrato Social y estos estatutos, y suscribirá los resguardos provisionales, títulos, Acciones y
Certificados Definitivos. Firmarán conjuntamente el Presidente y Secretario, las actas de las sesiones de las Juntas de Directores y desempeñará
todas las demás funciones que el contrato social y estatutos. El Vicepresidente: ocupará el lugar del Presidente cuando faltare este temporalmente
o definitivamente y asistirá al presidente en el desempeño de su cargo, haciéndole las sugerencias que estime convenientes para la buena marcha
de la Sociedad. –El Tesorero: lleva la contabilidad directa, presenta la propuesta de ingresos y egresos en fin los planes financieros, formulará un
informe a la Junta General sobre su Estado Financiero, para ser sometido en su correspondiente época, recaudará y custodiará los fondos de la
entidad en la forma que disponga la Asamblea General y la Junta Directiva; Rendir Informe Mensual a la Junta Directiva, elaborar y presentar a la
Junta Directiva el balance financiero de la Sociedad y gestionar la búsqueda de los recursos financieros en función de los objetivos de la Sociedad.
Llevará por si o por personas encargadas la contabilidad de la Sociedad. Tendrá la obligación de sugerir a la Junta de Directores o Junta General
de Acciones las políticas económicas que crea conveniente para la Sociedad. Cualquiera de los
Directores por designación de la Junta de Directores, reemplazará en sus funciones al Tesorero cuando este
comunicación de la Sociedad de la Junta de Directores y de la Junta General de Accionistas, llevará las respectivas actas de acuerdo a la Ley, el
Contrato Social y estos Estatutos, Guardará los talonarios de los títulos de las acciones y librará toda clase de certificados. –El Vocal: tendrá la
función de dar a conocer por cualquier medio escrito o publicitario propaganda de la Sociedad en función de los objetivos de las mismas y las
demás funciones que se le asigne, podrá también mercadear los productos de la Sociedad. –El Vigilante: vigilará la buena marcha de los negocios
de la Sociedad. –Los Directores Electos durarán en sus cargos por un periodo de dos años contados a partir de la fecha de inscripción de la
Sociedad Anónima y podrán ser reelectos. En los Estatutos cuando algún nombramiento sea para sustituir a otro Director que no hubiese
completado su periodo, el Director sustituto durará en el cargo el tiempo que le faltase al sustituido para completar su periodo. En cualquier caso, la
Junta General de Accionistas, tiene el derecho de remover a los Directores en cualquier tiempo, aunque no hubiera completado sus periodos, ya
que estos nombramientos son esencialmente revocables. Si transcurriera el periodo para el cual ha sido nombrado cualquier Director sin que se
hubiese procedido a la elección, este continuará en su cargo hasta tanto no se verifique la nueva elección, la que podrá realizarse en cualquier
época en que se pudiese ser convocado al respecto. En estos casos continuará el Director desempeñando el mismo cargo dentro de la Junta de
Directores acreditándose esta circunstancia mediante certificación extendida por el Secretario y autenticada por un Notario Público. La Junta de
Directores sesionará cuantas veces sea necesario para la buena marcha de los negocios sociales. Los estatutos regularan esta materia. Para que
puedan reunirse válidamente la Junta de Directores deberá concurrir a la sesión la totalidad de sus miembros. Las resoluciones de Junta de
Directores se adoptaran con el voto de todos sus miembros Directores. Haciendo uso el presidente de doble voto en caso de empate. Podrá
adoptarse resoluciones sin reunión en aquellos casos de urgencias calificados así por el Presidente; en tal situación, los Directores comunicaran
por escrito su voto al Presidente quien consignara en el acta respectiva el resultado de la votación, en la que todos los Directores deberán haber
participado; el Secretario archivara las comunicaciones mediante las cuales votaron los Directores. Las Sociedad Anónimas y demás personas
jurídicas podrán ejercer el cargo por medio de sus representantes. Durante la ausencia temporal del Presidente, hará sus veces el Secretario de la
Junta de Directores. La representación legal de la Sociedad tanto judicial como extrajudicial, le corresponderá ejercerla al Presidente de la
Sociedad. En el ejercicio de dichas funciones tendrá las facultades y poderes que correspondan a un Mandatario Generalísimo, sin necesidad de
tener que acreditar que procede en virtud de acuerdo legítimo de la Junta de Directores. Las funciones de administración normal y rutinaria le
corresponderán al Presidente o Gerente General. La Junta de Directores podrá delegar en cualquier otro Director la ejecución de cualquier
actuación y en ese caso deberá acreditarse mediante la Certificación del acuerdo respectivo extendido por el Secretario y autenticado por un
Notario Público.- NOVENA-. : (ACUERDOS Y RESOLUCIONES) En las reuniones ordinarias y extraordinaria de la Junta General de Accionistas,
los acuerdos y decisiones que se tomen, serán de efectos indispensable y obligatoria los que tenga que ejecutar la Junta Directiva .-DECIMA-. :
(REPRESENTACION LEGAL): La Representación de la Sociedad corresponderá al Presidente de la Junta de Directiva, quien la ejercerá con las
facultades de un Poder Generalísimo dentro de los límites del objetivo de la Sociedad, asimismo podrá otorgar los poderes que considere
necesario para la representación de la Sociedad. No podrá vender, hipotecar, transferir o en cualquier otra forma enajenar bienes inmuebles o
muebles de la Sociedad, sino por aprobación expresa de la Junta General de Accionistas mediante sesión extraordinaria. Siempre que la Sociedad
tuviere que intervenir como parte o tercero interesado en cualquier juicio, el Presidente de la Sociedad deberá otorgar Poder General Judicial al
Abogado que este designe. . -DECIMA PRIMERA-.: (GERENCIA GENERAL): La Junta Directiva podrá nombrar un Gerente General asignándole
todas sus atribuciones y facultades en el nombramiento o con posterioridad. El cargo de Gerente General podrá ser desempeñado por cualquier
persona idónea, sea o no socio.- DECIMA SEGUNDA-. : (VIGILANCIA): La vigilancia y fiscalización de la Administración Social estará a cargo de
un Vigilante nombrado en la Junta General de Accionistas con mayoría de votos, para un período de dos años.- El Vigilante podrá ser o no
accionista y podrá ser persona natural o jurídica, y devengara sueldo cuando la Junta Directiva lo estime conveniente.-DECIMA TERCERA-. :
(EJERCICIO ECONOMICO, BALANCE DE INVENTARIO Y CONTABILIDAD): La contabilidad de la Sociedad será llevada por el sistema de
partida doble y por los libros señalados por la Ley, pudiendo también utilizarse sistemas contables modernos y mecanizados. Desde el punto de
vista jurídico y contable desarrollara sus actividades por ejercicios anuales consecutivos los cuales serán fijados discrecionalmente por la Junta de
Directores, quien así mismo podrá variarlos en cualquier tiempo conforme a la conveniencia de la Sociedad y lo dispuesto al respecto por las leyes
de la materia. Los Inventarios y Balances Generales se formarán anualmente al final de cada ejercicio y se someterán a la Junta General de
Accionistas en su reunión ordinaria de cada año junto con el Estado de Resultados del mismo periodo. Además de los estados anuales,
relacionados se prepararán balances mensuales de pruebas y lo demás estados contables que la Junta de Directores considere conveniente para
poder apreciar cualquier momento la situación financiera de la Sociedad. DECIMA CUARTA-. : (FONDO DE RESERVAS): El fondo de reservas
legal se formará destinado de las utilidades líquidas que arroje el Balance General de cada ejercicio no menor de cinco por ciento (5%) hasta que
dicho Fondo de Reserva presente por lo menos el diez por ciento (10%) del Capital Social suscrito; y desde que cada vez que sea reducida por
cualquier causa deberá ser reintegrado en igual forma que para su constitución. Por acuerdo de la Junta General de Accionistas o de la Junta
Directiva se podrá crear otros fondos de reserva para fines específicos que se estimen convenientes. - DECIMA QUINTA-. : (UTILIDADES Y
PERDIDAS): Para determinar el monto de las utilidades netas anuales se deberá deducir de los Ingresos Brutos de cada ejercicio, las cantidades
correspondientes a los siguientes rubros: a) Gastos Generales de Administración; b) Sumas destinadas a los impuestos que graven las
operaciones sociales de la Sociedad; c) Las partidas necesarias para la amortización de sus activos fijos sujetos a depreciación; d) La porción
destinada a la integración de fondos de reserva legal y las sumas adicionales que mande separar para la constitución de Reservas Especiales; y )
Cualesquiera otras que corresponda hacer conforme los mandatos de la Junta General, de la Ley o de una sana técnica contable. El saldo neto
resultante o parte de él se distribuirá entre las acciones en proporción a sus respectivas participaciones en El Capital Social pagado en la
Sociedad, cuando así decide la Junta General de Accionistas. Salvo resolución contraria de la Junta General de Accionistas, la Junta
Directiva podrá también acordar la distribución de dividendos en cualquier tiempo, con base en utilidades ya reconocidos por la Junta General de
Accionistas. La Junta General podrá sin embargo acordar que todas las utilidades o parte de ellas, se destinen al incremento o formación de
reservas, o a la ampliación de la Empresa mediante reinversiones o a su acumulación en forma de utilidades retenidas sin aplicar. .-DECIMA
SEXTA-. : (ARBITRAMENTO): Toda desavenencia que surja entre los Accionistas, entre estos y la Sociedad o el Gerente, la Junta Directiva o
demás funcionarios u organismos de la Sociedad, por la interpretación o aplicación de la Escritura Social, de los Estatutos, por la Administración
con motivo de la disolución y liquidación de la Sociedad o relativa al avalúo de los bienes sociales o cualquiera otra cuestión; no podrá ser llevado a
los Tribunales de Justicia, sino que será dirimida y resuelta sin recurso alguno por arbitraje, organizado de conformidad con lo que se disponga en
los Estatutos. . -DECIMA SEPTIMA-.: (DISOLUCION Y LIQUIDACION): La Sociedad se disolverá por cualquiera de los casos previstos en el
Código de Comercio Vigente. Disuelta la Sociedad sin solución de continuidad entrará en el período de liquidación patrimonial de sus operaciones,
la cual se practicará por medio de la Junta de Directores. El procedimiento de liquidación y las facultades de la Junta de Directores en su función
liquidadora se sujetará a las regulaciones legales pertinentes, salvo las facultades especiales que se le confiere a las limitaciones que le impongan
la Junta General de Accionistas. .-DECIMA OCTAVA: (SUSCRIPCION Y PAGO DE ACCIONES): En este mismo acto el Señor: JOSE IVAN
MORALES CHAVEZ, en su carácter personal suscribe ciento sesenta y siete (167) ACCIONES que representa el treinta y tres punto cuarenta por
ciento (33.40%) del Capital Social de la Sociedad con valor nominal de CIEN CORDOBAS cada acción, del cual pagará de acuerdo a lo dispuesto
en clausula Sexta llegando a la suma de: DIESCISEIS MIL SETESCIENTOS CORDOBAS (C$ 16,700.00), el Señor: RONNY JOEL CASTILLO
VALLE, en su carácter personal suscribe ciento sesenta y siete (167) ACCIONES que representa el treinta y tres punto cuarenta por ciento
(33.40%) del Capital Social de la Sociedad con valor nominal de CIEN CORDOBAS cada acción, del cual pagará de acuerdo a lo dispuesto en
clausula Sexta llegando a la suma de: DIESCISEIS MIL SETESCIENTOS CORDOBAS (C$ 16,700.00), el Señor: AXEL JAVIER FLORES
TORRES, en su carácter personal suscribe ciento sesenta y seis (166) ACCIONES que representa el treinta y tres punto veinte por ciento
(33.20%) del Capital Social de la Sociedad con valor nominal de CIEN CORDOBAS cada acción, del cual pagará de acuerdo a lo dispuesto en
clausula Sexta llegando a la suma de : DIESCISEIS MIL SEISCIENTOS CORDOBAS (C$ 16,600.00) -DECIMA NOVENA-. :(APROBACION DE
SUS ESTATUTOS): Y siendo los exponentes los únicos Socios con acciones suscritas y pagadas, se constituyen en Junta General de Accionistas
con el objeto de celebrar su primera sesión extraordinaria de Junta General de Accionistas, dejar aprobado los estatutos por lo que se regirá la
Sociedad y elegir desde ahora las personas que ejercen los CARGOS DIRECTIVOS por el primer periodo de dos años. Se puso a discusión un
proyecto de estatutos que regirá a la Sociedad, el que fue presentado por las mismas partes y el cual por unanimidad de votos se aprueba en
consecuencia la asamblea resuelve emitir lo siguiente, ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD “SERVICIOS FINANCIEROS INTEGRALES, SOCIEDAD
ANONIMA”, conocida comercialmente por sus siglas como: “FMC, FINANCIAL SERVICES & CONSULTING”. – CAPITULO PRIMERO:
(CONSTITUCION, DENOMINACION, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL): ARTICULO PRIMERO: La Sociedad es Anónima y de carácter
Mercantil, se denominará: “SERVICIOS FINANCIEROS INTEGRALES, SOCIEDAD ANONIMA”, conocida comercialmente por sus siglas como:
“FMC, FINANCIAL SERVICES & CONSULTING” y cualquiera de las anteriores denominaciones podrá usarse para identificación de la Sociedad,
siendo perfectamente válidas y reconocidas Legalmente. – La Sociedad tendrá su domicilio en la ciudad de Managua, y podrá ser cambiado, sin
necesidad de otorgarse instrumento público, avisándole al público con quince días de anticipación y practicándose inscripción en el nuevo
domicilio. Esta misma disposición regirá para el cambio de domicilio de las sucursales o agencias que se fundaren. – El Objeto Social: El objeto
social de la Sociedad y las principales funciones a las que destinará su capital será para: la prestación de servicios profesionales tales como
contabilidad, auditoria, asesoría financiera, consultoría fiscal y de negocios e información tecnológica, así como toda clase de actividades de
servicios profesionales en materia financiera, incluyendo la representación y venta de marcas de software relacionados con su objeto social. Es
convenido y entendido por los Socios que todo lo que se deje expuesto es simplemente ENUNCIATIVO Y NO LIMITATIVO, a tal efecto y para el
logro de su finalidad, la Sociedad podrá dedicarse a todas o cualquiera de las Actividades Económicas que a continuación se expresan: Contraer
toda clase de obligaciones, vender, adquirir toda clase de bienes así como bienes raíces, derechos, acciones, invertir en otras Sociedades,
financiar cualquier tipo de empresa y celebrar todos los actos y contratos civiles, mercantiles, laborales y bancarios, comerciales, industriales, así
como adquirir financiamiento y préstamos o cualquier otro tipo permitido por las leyes de la Republica de Nicaragua, podrán implementar cursos,
talleres y exposiciones relacionados a su giro, suscribir y ser parte de cualquier tipo de contrato, convenio u obligación con cualquier persona,
compañía o entidad, ya sea privada o pública, municipal, nacional o extranjera. CAPITULO SEGUNDO: (CAPITAL, ACCIONES Y
TRANSFERENCIAS): ARTICULO SEGUNDO: El Capital autorizado de la Sociedad será de CINCUENTA MIL CORDOBAS NETOS
(C$50,000.00), y estará representado en quinientas (500) acciones de CIEN CORDOBAS (C$100.00) cada una. En este mismo acto el Señor:
JOSE IVAN MORALES CHAVEZ, en su carácter personal suscribe ciento sesenta y siete (167) ACCIONES que representa el treinta y tres punto
cuarenta por ciento (33.40%) del Capital Social de la Sociedad con valor nominal de CIEN CORDOBAS cada acción, del cual pagará de acuerdo a
lo dispuesto en clausula Sexta llegando a la suma de: DIESCISEIS MIL SETESCIENTOS CORDOBAS (C$ 16,700.00), el Señor: RONNY JOEL
CASTILLO VALLE, en su carácter personal suscribe ciento sesenta y siete (167) ACCIONES que representa el treinta y tres punto cuarenta por
ciento (33.40%) del Capital Social de la Sociedad con valor nominal de CIEN CORDOBAS cada acción, del cual pagará de acuerdo a lo dispuesto
en clausula Sexta llegando a la suma de: DIESCISEIS MIL SETESCIENTOS CORDOBAS (C$ 16,700.00), el Señor: AXEL JAVIER FLORES
TORRES, en su carácter personal suscribe ciento sesenta y seis (166) ACCIONES que representa el treinta y tres punto veinte por ciento
(33.20%) del Capital Social de la Sociedad con valor nominal de CIEN CORDOBAS cada acción, del cual pagará de acuerdo a lo dispuesto en
clausula Sexta llegando a la suma de : DIESCISEIS MIL SEISCIENTOS CORDOBAS (C$ 16,600.00). ARTICULO TERCERO: En caso de emitir
certificaciones que engloben a su vez varias acciones, estos certificados deberán tener siempre las denominaciones requeridas y además el
número de acciones que acrediten. – ARTICULO CUARTO; mientras no se extiendan los títulos definitivos podrán librarse resguardos o
certificados provisionales que acrediten el derecho de los accionistas. – ARTICULO QUINTO; el talón de las acciones se conservará en la
Sociedad. Cuando un resguardo certificado provisional o una acción se pierde, estuviera mutilada o destruido, se publicará en un diario de la
circulación nacional, la solicitud de la reposición que el interesado hubiere hecho ante la Secretaría a fin de quien se considere con derecho
concurra dentro de los treinta días siguientes a hacerlo valer ante el consejo o Junta de Directores. Este organismo decidirá sin recurso de ninguna
clase y sin que haya lugar a reclamo Judicial sobre el particular y procederá a la Restitución del Título extendiendo uno nuevo en el que se aplicará
ser duplicado, previa fianza del interesado para responder de cualquier cuestión relativa a la nueva expedición. – ARTICULO SEXTO; en caso de
aumento de capital la Asamblea que lo autorice determinara los términos para la suscripción y pago de las nuevas acciones. – ARTICULO
SEPTIMO; las acciones serán colocadas por los representantes de la Sociedad, celebrando a nombre de esta con cada uno de los suscriptores, de
ser necesario el correspondiente contrato de suscripción de acciones. – CAPITULO TERCERO (JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, SUS
Ordinaria se celebrarán anualmente de preferencia dentro de los primeros tres meses del cierre del año fiscal, y las Juntas Generales
Extraordinarias se convocarán siempre que lo crea conveniente la Junta de Directores o cuando lo pidan por escrito y con expresión del objeto y
motivo, dos o más accionistas cuyas participaciones reunidas representen la totalidad del Capital Social. – ARTICULO NOVENO; todo acuerdo de
la Junta General de Accionistas, así como las resoluciones que emitan, para que sean válidas, deberán de hacerse constar en actas, conforme lo
establece la Ley y de conformidad a la Sumisión al voto establecido en articulo ciento veinte y cuatro (artículo 124), numeral catorce (numeral 14)
del Código de Comercio vigente. ARTICULO DECIMO; La Junta General de Accionistas tendrá las siguientes atribuciones: a) Elegir y organizar a
los miembros de la Junta de Directores, reformar, aprobar o improbar los actos y resoluciones de la Junta Directiva, aprobar e improbar los
balances y distribuir, repartir y ordenar la efectiva entrega de las utilidades netas, que acordaré en forma de dividendo para los accionistas; b)
Tomar las medidas necesarias para aumentar el porcentaje a fin de reintegrar con mayor rapidez el fondo de reserva, cuando este fuera
disminuido; c) Emitir resoluciones sobre el informe del vigilante; d) Ejercer todas las demás atribuciones que la Ley y contrato social determina.
ARTICULO DECIMO PRIMERO; Las convocatorias para las Juntas Generales Ordinarias serán mediante avisos por escritos o bien por vía correo
electrónico y deberán ser insertadas en un diario de circulación electrónica con quince días de anticipación, por lo menos y no más de sesenta días
en que deba verificarse dicha junta, no comprendiéndose en este plazo ni el día en que aparezca la convocatoria, ni el día en que deba verificarse
la Junta de Accionistas. También se podrá hacer citación mediante notificación personal indubitable o por carta o fax, correo electrónico y video
conferencia o cualquier otro medio electrónico de comunicación, si el número de socio lo permite. El aviso de convocatoria deberá contener
necesariamente la indicación del lugar, el día y la hora en que deberá verificarse la Junta, así como la del local en que esta se llevara a cabo; El
aviso podrá contener así mismo la citación para la segunda convocatoria de la Asamblea a celebrarse el quinto día hábil, en el mismo lugar que el
indicado para la primera convocatoria, para el caso en que no pueda celebrarse la Asamblea en el día primeramente señalado. La convocatoria
para las Juntas Extraordinarias se hará con las mismas formalidades establecidas para las Juntas Ordinarias, solo que el aviso de convocatoria
deberá contener, además, necesariamente, la expresión clara del objeto para la cual se le convoca; las Juntas Extraordinarias serán convocadas
por decisión de la Junta de Directores, a iniciativa propia o cuando lo soliciten los accionistas que representen el cincuenta por ciento (50%) del
capital suscrito y pagado. Las Juntas se efectuarán referentemente en el lugar del domicilio social, pero también podrá celebrarse fuera de este y
aun fuera de la Republica de Nicaragua, siempre que estén presentes la totalidad de los Accionistas. ARTICULO DECIMO SEGUNDO; La Junta
General de Accionistas será presidida por el Presidente de la Sociedad o por quien haga sus veces y en su defecto por el accionista que la misma
Junta General designe para tales efectos. CAPITULO CUARTO (JUNTA DE DIRECTORES, SUS ATRIBUCIONES): ARTICULO DECIMO
TERCERO: El Presidente: Representara a la Sociedad Judicial o Extrajudicialmente, con las facultades de un Apoderado Generalísimo, todo
según la Escritura Social. El Presidente presidirá las sesiones de la Junta General de Accionistas, manteniendo el orden en las discusiones,
convocará a sesiones de las Junta Generales de Directores y Accionistas, de acuerdo con el Contrato Social y estos estatutos, y suscribirá los
resguardos provisionales, títulos, acciones y certificados definitivos. Firmaran conjuntamente el Presidente y Secretarios las actas de las Juntas de
Directores y desempeñara todas las demás funciones que el contrato social y estatutos. El Vicepresidente: Ocupara el lugar del Presidente cuando
faltaré éste temporalmente o definitivamente y asistirá al Presidente en el desempeño de su cargo, haciéndole las sugerencias que estime
conveniente para la buena marcha de la Sociedad. El Secretario: Sera el órgano de la comunicación de la Sociedad, de la Junta de Directores y de
la Junta General de Accionistas, llevará las respectivas actas de acuerdo con la Ley, el contrato social y estos estatutos, guardará los talonarios de
los títulos de las acciones y librará toda clase de certificados. El Tesorero: Lleva la contabilidad directa, presenta las propuestas de ingresos y
egresos en fin los planes financieros, formulara un informe a la Junta General de sus estados financieros, para ser sometidos en su
correspondiente época, recaudara y custodiara los fondos de la entidad en la forma que disponga la Asamblea General y la Junta Directiva; Rendir
informe mensual a la Junta Directiva, elaborar y presentar a la Junta Directiva el balance financiero de la Sociedad y gestionar la búsqueda de los
recursos financieros en función de los objetivos de la Sociedad. Llevará por si o por personas encargadas la contabilidad de la Sociedad. Tendrá
las obligaciones de sugerir a la Junta de Directores o a la Junta General de Accionistas las políticas económicas que crea conveniente para la
Sociedad. Cualquiera de los Directores por designación de la Junta de Directores, reemplazara en sus funciones al Tesorero cuando este estuviera
ausente o cualquiera de ellos faltare temporalmente. El Vigilante: Vigilara la buena marcha de los negocios de la Sociedad, cuidar la buena
inversión de los fondos sociales; asistir a la Junta General de Accionistas cuando fuere citado para ella, presentando los informes necesarios y
haciendo las observaciones que considere oportuna. ARTICULO DECIMO CUARTO; El Vocal: tendrá la función de dar a conocer por cualquier
medio escrito o publicitario, propaganda de la Sociedad en función de los objetivos de la misma y las demás funciones que se le asignen, podrá
también mercadear los productos de la Sociedad. ARTICULO DECIMO QUINTO; En los casos de votación sin reunión, los directores comunicarán
por escrito sus votos al Secretario, quien consignara en el acta respectiva el resultado de la votación, en la que todos los directores deberán de
haber participado. ARTICULO DECIMO SEXTO; Adicionalmente el Vigilante, este se encargará de la inspección y fiscalización de los negocios.
Sus atribuciones son: Comprobar en cualquier tiempo los libros, caja valores y cartera de la Sociedad; Velar por la marcha de las operaciones en
un todo de acuerdo con el Contrato Social, estatutos y resoluciones de la Junta de Directores y de la Junta General de Accionistas; Hacer arqueos
y comprobaciones de la caja; Revisar los balances y Estados Mensuales; Cuidar de la buena inversión de los fondos Sociales; Asistir a la Junta
General de Accionistas cuando fuere citado para ella, presentando los informes necesarios y haciendo las observaciones que considere oportunas.
CAPITULO QUINTO (GERENTE GENERAL): ARTICULO DECIMO SEPTIMO: Cuando la Junta General de Accionistas lo juzgue oportuno podrá
nombrar un Gerente General, asignándole sus atribuciones y facultades en el mismo acto del nombramiento o con posterioridad. El Gerente
General deberá hacer informe de su gestión y será responsable de sus actos ante la Junta de Directores y Junta General de Accionistas. Podrá ser
removido de su cargo en cualquier tiempo en que la Junta de Directores lo crea conveniente a excepción de los casos contemplados en el pacto
social. CAPITULO SEXTO (REDUCCION, AUMENTO DE CAPITAL Y DISOLUCION DE LA SOCIEDAD): ARTICULO DECIMO OCTAVO: Para
decretar aumento o reducción de Capital Social se requerirá la mayoría prevista por la Ley, debiendo librar certificación literal del Acta de la Junta
General de Accionistas, por Secretaría para su inscripción en los Registros, sin necesidad de otorgar Instrumento Público y para la Disolución de la
Sociedad se disolverá en cualquiera de los casos previstos en el Código de Comercio vigente, o en virtud de Escritura Pública de Disolución de
Sociedad Anónima. CAPITULO SEPTIMO (RESERVA): ARTICULO DECIMO NOVENO; El fondo de Reserva Legal se formará destinado de las
utilidades liquidas que arroje el balance general de cada ejercicio un porcentaje no menor del cinco por ciento (5%) hasta que dicho fondo
represente por lo menos el diez por ciento (10%) del Capital suscrito. CAPITULO OCTAVO (RETRIBUCIONES): ARTICULO VIGESIMO: Las
retribuciones del Gerente General y de los trabajadores de la Sociedad serán determinadas por la Junta de Directores pudiendo delegar dichas
facultades en el Gerente General en cuanto a la retribución de los trabajadores, y el Presidente en cuanto a las retribuciones del Gerente General.
CAPITULO NOVENO (CONOCIMIENTO DEL EMPLEO DE LOS FONDOS SOCIALES): ARTICULO VIGESIMO PRIMERO; Todos los Socios
tienen derecho a conocer el empleo de los fondos sociales. CAPITULO DECIMO (ARBITRAMIENTO): ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO: Para
garantizar el arbitramiento en que se refiere la cláusula decima sexta, cada parte que tenga opinión contraria designara un arbitrador dentro de los
cinco días siguientes a aquel en que para ello fuere requerido por la otra. Los dos arbitradores nombrados, inmediatamente de tomar posesión de
sus cargos y antes de entrar a conocer el asunto que se le sometiere, deberá designar dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a su toma de
posesión un tercero que dirima cualquier discordia que entre ellos. Si los dos primeros arbitradores no pudieren avenirse en el nombramiento del
tercero, o no lo hicieren por cualquier motivo que fuere el nombramiento o designación, será hecho por un Juez del distrito Civil de la Jurisdicción
territorial donde esté ubicada la Sociedad. ARTICULO VIGESIMO TERCERO; los dos primeros árbitros y el tercero, en su caso, dispondrán de un
plazo de treinta días para dictar su resolución o laudo, y una vez dictada por el voto unánime y de los dos primeros arbitradores o por el tercero en
su caso será definitivo y no admitirá recurso alguno ordinario o extraordinario. ARTICULO VIGESIMO CUARTO; La Sociedad usara para todos sus
documentos oficiales un sello con la leyenda: SERVICIOS FINANCIEROS INTEGRALES, S.A. , en su parte inferior el sello dirá: “Managua,
Nicaragua”, en tanto que en la parte central se indicara si el mismo es de uso potestativo de la Presidencia, Secretaría, Tesorero, Vigilante o
Gerencia.- En la forma que se deje expuesto quedan definitivamente emitidos y aprobados los estatutos de la Sociedad “SERVICIOS
FINANCIEROS INTEGRALES, SOCIEDAD ANÓNIMA”, conocida comercialmente por sus siglas como: “FMC, FINANCIAL SERVICES &
CONSULTING”. CLAUSULA VIGESIMA PRIMERA: (ELECCIÓN DE JUNTA DIRECTIVA): En este acto los comparecientes que constituyen la
totalidad de Acciones suscritas y pagadas de la Sociedad deciden elegir la primera Junta Directiva que estará vigente por un periodo de dos años,
contados a partir de la fecha de inscripción de la Sociedad, por lo cual han decidido reunirse en sesión de Junta General de Accionistas, de esta
manera acuerdan que estará integrada con cargos dobles debido al Número de sus miembros con el resultados siguiente por Unanimidad de
Votos: PRESIDENTE Y VOCAL: El Señor: JOSE IVAN MORALES CHAVEZ, VICEPRESIDENTE Y VIGILANTE: El Señor: ), RONNY JOEL
CASTILLO VALLE, SECRETARIO Y TESORERO: El Señor: AXEL JAVIER FLORES TORRES, quienes en este acto, aceptan y toman posesión
de sus cargos. No habiendo asunto de que tratar, el Presidente levantó la Sesión después de leída, aprobada definitivamente y firmada el Acta.
Así se expresaron los comparecientes a quienes Yo el Notario hice conocer el valor y trascendencias legales de este acto, el de las cláusulas
especiales que contiene y que envuelven renuncias y estipulaciones explícitas o implícitas, y sobre la necesidad de su inscripción en el competente
Registro Público que es el de la Ciudad de Managua.- Y leído que fue por mí todo este Instrumento Público a los comparecientes, quienes lo
encontraron conforme, le dieron su aprobación a todo lo escrito, ratificando su contenido sin modificaciones alguna, en fe de lo cual firman junto
BIENES de los señores: HERTY JOSÉ BRICEÑO MENDOZA Y DARLING MARÍA DÍAZ
Documentos adjunto: Copia de cedula del solicitante, Copia del Certificado de Matrimonio.-
Managua, Veintisiete Del Mes De Febrero Del Años Dos Mil Diecisiete.-
Firma: