DERECHOS HUMANOS
1-. ¿Cuál es la Institución encargada de vigilar los derechos humanos a nivel
nacional?
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tiene por objeto esencial
la protección de los derechos humanos, además, lleva a cabo otras actividades
como las de observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos
humanos.
Su misión es la defensa, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos
reconocidos en la Constitución Mexicana, los tratados internacionales y las leyes
Funciones específicas
Recibir quejas de presuntas violaciones a derechos humanos.
Conocer e investigar presuntas violaciones de derechos humanos.
Formular recomendaciones públicas, denuncias y quejas ante las autoridades
respectivas, cuando se decida en última instancia las inconformidades que se
presenten respecto de las recomendaciones y acuerdos de los organismos de
derechos humanos de las Entidades Federativas.
Procurar la conciliación entre los quejosos y las autoridades señaladas como
responsables, así como la inmediata solución de un conflicto planteado,
cuando la naturaleza del caso lo permita.
Impulsar la observancia de los derechos humanos en el país.
Promover el estudio, la enseñanza y divulgación de los derechos humanos en el
ámbito nacional e internacional.
Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de derechos humanos.
Formular programas y proponer acciones en coordinación con las dependencias
competentes que impulsen el cumplimiento dentro del territorio nacional de los
tratados, convenciones y acuerdos internacionales signados y ratificados por
México en materia de derechos humanos.
Supervisar el respeto a los derechos humanos en el sistema penitenciario,
mediante la elaboración de un diagnóstico anual sobre la situación que
guardan los centros de reinserción social en el país.
La observancia del seguimiento, evaluación y monitoreo, en materia de
igualdad entre mujeres y hombres.
Presentar acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, cuando exista una ley o tratado que se estime que vulnera
derechos humanos.
Coordinar las acciones del Mecanismo Nacional de Prevención en ejercicio de
las facultades que establece el Protocolo Facultativo de la Convención contra
la Tortura y otros tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
2-. ¿Cuál es la Institución encargada de vigilar los derechos humanos a nivel
estatal?
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México, es la institución oficial
de México encargada de defender y promover los derechos fundamentales.
Función principal
Es velar por que las instituciones del Estado garanticen un recurso efectivo a las
víctimas cuando se cometen abusos y reformen las políticas y prácticas que dan
lugar a tales violaciones. Dado que estas instituciones generalmente no lo hacen, a
menudo la CNDH representa el único recurso que les queda a las víctimas que
buscan obtener un resarcimiento por los abusos sufridos.
3-. Cita un ejemplo de un caso a nivel nacional sobre violación de derechos
humanos.
Caso:
Negligencia médica en la atención de una menor de 4 años de edad en el IMSS de
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Hechos:
El 9 de agosto de 2018, la CNDH recibe el escrito que el padre de la agraviada
presentó ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas, en la que
señaló que el 20 de abril de ese año llevó a su hija, de 4 años de edad, a la
Unidad de Medicina Familiar No. 25, del IMSS en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, debido
a que se sentía mal de salud y con temperatura de 40 grados, donde un médico
Indicó que tenía dengue, y sin haber confirmado ese diagnóstico le recetó
“amoxicilina y paracetamol”, posteriormente señaló que se trataba de una
infección y le entregó una orden para la realización de unos estudios para el 25 de
abril del mismo año.
Se agregó que el 21 de abril de 2018, la agraviada presentó vómito y diarrea, por lo
que acudió al Área de Urgencias de la UMF-25, y que el médico que la atendió
señaló que “era una simple infección de temporada” recetándole Trimetoprima,
Difenidol y suero oral; al día siguiente por la mañana, la agraviada le manifestó
que “le dolía mucho su corazón”, por lo que de nueva cuenta la llevó al Área de
Urgencias de la UMF-25, sitio en el que al estar esperando, la agraviada empezó a
convulsionar, por lo que entró al consultorio y salió un médico, quien señaló que
estaba “entrando en paro”, que le suministraron adrenalina, sin embargo falleció.
Finalmente, el padre de la agraviada manifestó que antes de que se llevaran el
cuerpo de la agraviada, un servidor público de ese Instituto le indicó: “si tú
demandas nosotros abrimos a tu hija, para hacerle la autopsia y en ese momento
no quise, la llevé a mi casa, después el funeral”.
Autoridades responsables:
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Derechos humanos vulnerados:
Derecho a la protección de la salud
Medidas tomadas e impactos a favor de las víctimas:
El 29 de septiembre de 2020, la CNDH recomendó al Director General del Instituto
Mexicano del Seguro Social, las siguientes medidas:
En coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, conforme a
los hechos y responsabilidad que le son atribuidos en la presente
Recomendación, se brinde la reparación integral por los daños causados, que
incluya la compensación justa y suficiente con motivo de la inadecuada
atención médica que derivó en el deceso de la agraviada, en términos de la
Ley General de Víctimas, se les inscriba en el Registro Nacional de Víctimas, se
les otorgue atención psicológica y tanatológica, con base en las
consideraciones planteadas en esta Recomendación.
Se presentó queja ante el Órgano Interno de Control en el Instituto Mexicano
del Seguro Social; y se formuló denuncia ante la Fiscalía General de la
República.
4-. Cita un ejemplo de un caso a nivel estatal (Campeche) sobre violación de
derechos humanos.
Violaciones a derechos humanos en amparo contra el Tren Maya.
Denuncia presentada por el Comité Pro Defensa del Tren Maya, la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en donde se inició una investigación
para violaciones a los derechos humanos de las comunidades indígenas de la
región de Calakmul, Campeche, relativas a un juicio de amparo presentado y
otorgado por el Juzgado Primero de Distrito de esa entidad federativa, en contra
del proyecto de infraestructura y, en su caso, emitir las recomendaciones
correspondientes. Dado a esto se emite que las áreas naturales y culturales de los
pueblos indígenas corren un gran peligro de perdida a causa de este proyecto.
5-. De los artículos incluidos en el documento adjunto ¿Cuál es el que
consideras más útil e importante? ¿Por qué?
Considero que de todos los artículos se pueden destacar dos, el artículo 2 y el
articulo 25.
El artículo 2 por que nos habla de que todas las personas tienen derechos y
libertades sin importar su raza, sexo, idioma, religión , opinión, origen... etc., sin
distinción alguna.
Y el artículo 25 por que nos habla de que todas las personas tienen derecho a una
vida digna, una adecuada integridad a la persona y su familia, salud y bienestar, y
que debe tener accesibilidad a servicios médicos, de seguridad, alimento, y una
vivienda digna, que es fundamental para el ser humano.
Sin embargo considero que todos los artículos son importantes ya que cada una
fue elaborada para cumplir una tarea en especifico y para dar solución a los
problemas y defender la integridad de las personas.
BIBLIOGRAFÌAS
Preguntas frecuentes | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México. (s. f.).
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Recuperado 2 de octubre de 2021, de
https://www.cndh.org.mx/cndh/preguntas-
frecuentes#:%7E:text=La%20CNDH%20tiene%20por%20objeto,otorga%20las%20siguiente
s%20funciones%20espec%C3%ADficas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México. (2017, 12 septiembre).
Human Rights Watch.
https://www.hrw.org/es/report/2008/02/12/la-comision-nacional-de-los-derechos-humanos-
de-mexico/una-evaluacion-critica
Humanos, C. N. D. L. D. (s. f.). Ejemplos de Casos de Atención Integral a las
Víctimas. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Recuperado 2 de octubre de
2021, de http://informe.cndh.org.mx/menu.aspx?id=60134
Investigará CNDH posibles violaciones a derechos humanos en amparo contra Tren
Maya | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México. (s. f.). Comisión
Nacional de los Derechos Humanos de México - Defendemos al Pueblo. Recuperado 3
de octubre de 2021, de https://www.cndh.org.mx/documento/investigara-cndh-posibles-
violaciones-derechos-humanos-en-amparo-contra-tren-maya