[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas14 páginas

Memoria Descriptiva Instalaciones Electricas 09 06 21

Este documento describe las instalaciones eléctricas propuestas para un edificio multifamiliar de 5 pisos y azotea en Huancayo. Incluye detalles sobre la alimentación eléctrica desde la red, el banco de medidores, tableros de distribución, sistemas de alumbrado, tomacorrientes, bombas de agua, puesta a tierra y pararrayos. También cubre instalaciones de telefonía, cable e internet, cuadros de cargas, alcances del proyecto y especificaciones a seguir.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas14 páginas

Memoria Descriptiva Instalaciones Electricas 09 06 21

Este documento describe las instalaciones eléctricas propuestas para un edificio multifamiliar de 5 pisos y azotea en Huancayo. Incluye detalles sobre la alimentación eléctrica desde la red, el banco de medidores, tableros de distribución, sistemas de alumbrado, tomacorrientes, bombas de agua, puesta a tierra y pararrayos. También cubre instalaciones de telefonía, cable e internet, cuadros de cargas, alcances del proyecto y especificaciones a seguir.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE EDIFICIO MULTIFAMILIAR LAS BRISAS DE SAN

ANTONIO”

MEMORIA DESCRIPTIVA

MEMORIA DESCRIPTIVA
INSTALACIONES ELECTRICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE EDIFICIO MULTIFAMILIAR LAS BRISAS DE SAN
ANTONIO”

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. GENERALIDADES
La presente Memoria, se refiere a las Instalaciones Eléctricas interiores y exteriores para la
Obtención de licencia de obra de la Edificación destinada a Edificio Multifamiliar, que se
construirá en el terreno de propiedad de Inversiones URCONS EIRL, ubicado en la Calle Jr.
Javier Heraud N° 170 – 172 - 174, Distrito y Provincia de Huancayo.
La edificación materia del Proyecto consta de 05 Pisos más Azotea. El uso al que está
destinada la construcción es:
Primer piso: Hall y Caja de escaleras, pasadizo (circulación), 01 jardín, 02 terrazas-jardín,
01 Cochera, 01 cochera doble, Estacionamiento Bicicletas/Motos, 02 Departamentos para el
Programa Techo Propio.
Segundo al Quinto piso: Caja de escaleras, Hall,12 Departamentos para el Programa
Techo Propio.
Azotea: Caja de escaleras, Hall ,08 Lavanderías, Área Común, 02 Departamentos para el
Programa Techo Propio.
El abastecimiento de energía eléctrica provendrá desde la red existente a través del
alimentador eléctrico 3 x 35 mm2 CPI.
Existe un banco de medidores que atiende a 16 departamentos, a partir del cual salen las
conexiones a cada tablero de distribución de cada departamento de vivienda.

MEDIDOR PISO USO

Banco de Medidores 1° a la Azotea Estacionamiento - Vivienda

El desarrollo del proyecto tiene como base el Código Nacional de Electricidad, el


Reglamento Nacional de Edificaciones y las Normas dadas por el M.E.M a través de la
D.G.E.

2. DESCRIPCIÓN
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Se ha construido el Sistema de Alumbrado, Tomacorrientes, Sistema de Bombeo de Agua,
Puesta a Tierra y Pararrayo para la edificación materia del presente informe el cual se
describe a continuación:
Se ha previsto tubos de PVC-P de protección del cable de acometida hasta la caja de
acometida general en 220V, desde donde se deriva alimentadores a tableros de
distribución.
Existe 01 Tablero General (Banco de Medidores) en zona conveniente ubicado en el primer
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE EDIFICIO MULTIFAMILIAR LAS BRISAS DE SAN
ANTONIO”

MEMORIA DESCRIPTIVA

piso y del cual se distribuirá las tuberías PVC - SAP hasta los 42 tableros de distribución
ubicados uno en cada departamento; las características de cada tablero cumplen los
requerimientos de uso y lo normado en el reglamento y código eléctrico vigente.
También se dejarán previstos tubos para el T.B. (Bombas de agua doméstica), a ubicarse
bajo las escaleras del primer piso.

El Banco de medidores energiza los tableros de distribución, tablero de bombas, tablero


para el UPS de luces de emergencia, equipo de refrigeradoras, horno microondas,
calentadores eléctricos y salidas de fuerza.

Los tableros de distribución energizaran los artefactos de alumbrado, tomacorrientes de uso


normal, tomacorrientes estabilizados, tomacorrientes para el sistema de alumbrado de
emergencia, etc.

Como sistemas auxiliares de comunicaciones, se construirá las instalaciones de tuberías y


cajas necesarias para el funcionamiento de teléfonos externos y sistema de
intercomunicación.

En cuanto a salidas de teléfonos, todos estarán conectados con una caja telefónica en el
piso respectivo.
Toda la instalación de alimentadores y circuitos de distribución de electricidad, así como de
comunicaciones son del tipo empotrado, en techos, muros y pisos.

3. INSTALACIONES DE TELEFONO, INTERNET Y CABLE

Para las instalaciones de teléfono, Internet y cable se instalará una caja repartidora, en el
acceso al estacionamiento y se desarrollan los montantes a través de un ducto destinado
para tal fin.

4. CUADRO DE CARGAS, POTENCIA INSTALADA Y MÁXIMA DEMANDA

El cuadro de cargas en los que se basara las instalaciones eléctricas se da el detalle de la


potencia instalada y máxima demanda de la edificación. Para su elaboración se ha tenido en
cuenta las normas establecidas en el Código Nacional Eléctrico y lo referido en el ítem 9 de la
presente Memoria Descriptiva.
Aquí se muestra el resumen:
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE EDIFICIO MULTIFAMILIAR LAS BRISAS DE SAN
ANTONIO”

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE EDIFICIO MULTIFAMILIAR LAS BRISAS DE SAN
ANTONIO”

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE EDIFICIO MULTIFAMILIAR LAS BRISAS DE SAN
ANTONIO”

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE EDIFICIO MULTIFAMILIAR LAS BRISAS DE SAN
ANTONIO”

MEMORIA DESCRIPTIVA

5. ALCANCE DE LOS TRABAJOS CONSIDERADOS EN EL PROCESO DE


CONSTRUCCIÓN

Se realizarán Suministro, Instalación y Prueba de:

- Alimentadores, desde el Punto de Alimentación (Caja toma); hasta los Tableros de


Distribución
- Sistema de Baja Tensión (Alumbrado, Tomacorrientes y fuerza), que comprenden:
tuberías, conductores, cajas de pase, salidas de alumbrado, tomacorrientes, y de
fuerza, interruptores, tableros de distribución.
- Sistema de Comunicaciones (Teléfono externo e interno), que comprenden: tuberías,
cajas de pase, salidas de teléfono externo, interno; incluye suministro, montaje y
conexiones del sistema, e instalación de equipos de telefonía
- Sistema de Seguridad, que comprenden: tuberías, cajas de pase, salidas de luces de
emergencia; no incluye suministro, montaje y conexiones del sistema, ni instalación de
equipos,
- Sistema de Puesta a Tierra, que comprende: tuberías, conductores, pozos de puesta a
tierra y pararrayo.

6. ALCANCES DEL PROYECTO

El objetivo de los planos y especificaciones complementados por la presente Memoria


Descriptiva, es mostrar un sistema eléctrico completo, el cual se instalará; el sistema se
probará, regulará y se encontrará en perfecto estado de funcionamiento para ser entregado
al usuario. El presente proyecto sólo se refiere a Baja Tensión.
En tal sentido los trabajos comprendidos son los siguientes:

a) Suministro e instalación de los Tableros Generales y de distribución, de alumbrado,


tomacorrientes y fuerza.
b) Instalación de los Pozos de puesta a tierra, Pararrayo y sus conexiones a los
sistemas.
c) Red de distribución eléctrica para alumbrado, tomacorrientes y otros usos, según se
muestra en los planos.
d) Alimentadores de fuerza para máquinas y otros usos en lugares indicados.
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE EDIFICIO MULTIFAMILIAR LAS BRISAS DE SAN
ANTONIO”

MEMORIA DESCRIPTIVA

e) Salidas, ductos y cajas para el sistema de distribución de teléfonos externos,


incluyendo los electroductos de protección de acometida de los cables de interconexión.
f) Salidas, ductos y cajas para el sistema de distribución de data, incluyendo los
electroductos de protección de acometida de los cables de interconexión.
g) Salidas, ductos y cajas para el sistema de Alarma de Incendio

7. TRABAJOS EXCLUIDOS
a) Conexión con los cables del Concesionario, ni pago de derechos a esa empresa.
b) Conexión, alambrado ni equipamiento de teléfonos externos, interno, TV, Video,
Multimedia, data, parlante o sistema de alarma de incendio.

8. CÓDIGOS Y REGLAMENTOS
Todos los trabajos se efectuarán de acuerdo con los requisitos de las secciones aplicables
de los siguientes Códigos o Reglamentos:
 Código Nacional de Electricidad (Perú).
 National Electric Code (U.S.A.).
 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Ley General de Electricidad
 Normas DGE emitidas por el Ministerio de Energía y Minas
 Normas o Reglamentos Internacionales compatibles con las Normas Peruana que
contribuyan a mejorar el diseño.

Todo material y forma de instalaciones se hallen o no específicamente mencionados aquí o


en los planos, deberán satisfacer los requisitos de los Códigos y Reglamentos
mencionados, reglamentaciones y requerimientos de las empresas que suministran los
servicios eléctricos y telefónicos.

9. POSICIÓN DEL EQUIPO


- La posición de los tableros, tomacorrientes y otros equipos indicados en los planos se
verificarán en su momento.
- No se colocaron salidas en sitios inaccesibles.
- Antes de proceder al llenado de techos, el Inspector o supervisor, procederá a la revisión
del entubado, asegurándose de que las cajas han quedado rígidamente unidas a las
tuberías, así como de la existencia de hermeticidad de las uniones entre tubo y tubo.

10.ESPECIFICACIONES DE LOS FABRICANTES DE MATERIALES ESPECIALES


Las especificaciones de los fabricantes referentes a la instalación de los materiales se han
cumplido estrictamente.
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE EDIFICIO MULTIFAMILIAR LAS BRISAS DE SAN
ANTONIO”

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE EDIFICIO MULTIFAMILIAR LAS BRISAS DE SAN
ANTONIO”

MEMORIA DESCRIPTIVA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES


1. ESPECIFICACIONES DE MATERIALES
Los materiales que se usarán serán nuevos de reconocida calidad, de utilización actual
tanto nacional como internacional.
Los materiales que se usarán en obra serán almacenados siguiendo las instrucciones del
fabricante
Los códigos y reglamentos válidos para este rubro son el Reglamento Nacional de
Edificaciones y el Código Nacional de Electricidad, las normas de Indecopi, así como las
del National Electric Code (NEC USA).

2.1.- ALUMBRADO
Se utilizarán artefactos de iluminación de acuerdo a los ambientes y la demanda de
iluminación de acuerdo a la función de cada uno de ellos.

2.2.-CONDUCTORES
Se emplearán conductores de cobre electrolítico, suave, cableados, de
conductibilidad del 99.9 %, de temple blando, de los tipos de aislamientos siguientes:
• N2XOH.- El aislamiento es de polietileno reticulado XLPE, la cubierta externa está
compuesto de termoplástico libre de halógenos. Lo cual permite mayor capacidad
de corriente en cualquier condición de operación. Tiene una tensión de servicio de
0.6/1 kV. Y a una temperatura de operación de 90 °C.
De norma de fabricación ASTM B3 y B8 para el conductor, VDE 0250 o ICEA s-
61402 para el aislamiento
Como norma general se empleará conductores de los colores blanco, rojo y negro
para aquellos que transporten energía y amarillo para el sistema de protección. Los
conductores de sección mayor a 10 mm2 serán cableados.
Antes de su instalación se llevará a cabo la limpieza de las tuberías internamente a
fin de eliminar cualquier elemento extraño dentro de ella
En su instalación se empleará parafina a fin de otorgarle la suavidad en el recorrido
del conductor.

2.3.- CANALIZACIONES
Se emplearán tuberías de los tipos siguientes:
• TUBERÍAS Y ACCESORIOS DE PVC-P.- Las tuberías que se utilizaran son de
cloruro de polivinilo en calibres Estándar Europeo Liviano (SEL) o en calibre
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE EDIFICIO MULTIFAMILIAR LAS BRISAS DE SAN
ANTONIO”

MEMORIA DESCRIPTIVA

estándar americano (SAP) para empotrar en muros, techos y pisos según lo


indicado, fabricados con norma de INDECOPI y de material no reciclado.
• El radio mínimo de curvatura no será mayor a 6 veces el diámetro exterior de la
tubería, no permitiéndose en ningún caso ángulos menores a 90°. Las uniones
entre tuberías y cajas de pase se construirán mediante boquillas (conexiones) de
unión caja tubo con pegamento especial para PVC. Las uniones entre tuberías se
efectuarán mediante uniones tubo a tubo con pegamento PVC.
• Las curvas y accesorios a empleados tales como uniones, coplas, etc., serán de
fábrica no permitiéndose la confección de ellas en obra.
• Las tuberías se colocarán en forma continua entre cajas y colocadas dejando
tramos curvos entre caja y caja a fin de absorber las contracciones del concreto en
el techo sin que se desconecten de sus respectivas cajas o uniones.

2.4.- TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN


Están formados por:
• GABINETE.
Caja.
Son del tipo modular, que permita su uso empotrado.
Vivienda:
Serán de PVC Blanco, con tapa ambos de material resistente a altas
temperatura, con llave, de la marca TICINO. Para alojar ITM del tipo Riel Din,
con Bornera de puesta a Tierra.
Marco y tapa
Serán del mismo material que la caja.
El tratamiento previo al laminado será desengrasado, desoxidado y fosfatado.
El pintado será de dos capas de pintura base anticorrosiva y dos capas de
pintura de acabado esmalte gris martillado y secado al horno.
La cerradura será del tipo push botton.
Tendrá la bandeja interior abisagrada, para su fácil manipuleo. La tapa es de una
hoja y en la cara exterior lleva una placa de acrílico letras blancas y fondo negro
que indica la denominación del tablero, y en la contratapa aloja una tarjeta con la
designación de los circuitos que el tablero alimenta.
Ambos tipos de tablero son de clasificación IP 40.

• ACCESORIOS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE EDIFICIO MULTIFAMILIAR LAS BRISAS DE SAN
ANTONIO”

MEMORIA DESCRIPTIVA

Llevará rieles DIN para soportar a los Interruptores Termo magnéticos que llevan
dentro de él.
Los ITM se instalarán empleando el sistema de peines Busbar.
Se instalará una regleta bornera, con características de acuerdo a los circuitos
que de este tablero se derivará cual esta codificada de acuerdo a cada circuito.
Llevarán una barra bornera de Cobre para el sistema de tierra de los circuitos
que lo requiera.

Los equipos, y materiales que forman los Tableros y Subtableros se ajustaran a


la última edición de lo estipulado para este ítem, por el INDECOPI, NEMA
(National Electrical Manufacturers Association) y el IEC (Comité Electrotécnico
Internacional)

Las características de la Alimentación y distribución eléctrica son: 220 Voltios,


corriente alterna, 60 Hz, 3 fases, 3 hilos, del tipo frente muerto.

Las perforaciones para la llegada de las tuberías se efectuarán en obra,


empleando para tal fin las herramientas adecuadas como un sacabocados de
tornillo y también se efectuará el resane respectivo del gabinete empleando
pinturas y resinas plásticas apropiadas.

Las conexiones entre las llaves termo magnéticas y los conductores de las
salidas y la entrada se efectuarán con terminales apropiados para este uso y de
acuerdo a los calibres indicados en los planos.

• INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS .
Son para fijar en Riel Din, automáticos del tipo NON FUSE Breakers, para una
tención nominal de 220 voltios, 60 Hz, corriente nominal según plano y una
capacidad de ruptura de 10 KA, intercambiables de tal forma que puedan ser
removidos sin tocar los adyacentes.
El mecanismo de disparo es de Apertura Libre de tal forma que no pueda ser
forzado a conectarse mientras subsistan las condiciones de cortocircuito.
Llevan las palabras ON-OFF.
Son de marca de reconocida calidad p.e. Siemens, Merlín Gerin o similar y de
capacidad de ruptura indicada a la tensión de 220 VAC.
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE EDIFICIO MULTIFAMILIAR LAS BRISAS DE SAN
ANTONIO”

MEMORIA DESCRIPTIVA

2.5.- CAJAS
Son metálicas pesadas de F°G° de 1/16 de espesor y de las dimensiones de
acuerdo a lo especificado en los planos.
Octogonales de 100x40 mm; para salidas de Alumbrado en Techo y pared
Cuadradas de 100x40 mm para efectos de pase o unión en pared, y salidas de
fuerza.
Rectangulares de 100x55x50 mm, para tomacorrientes, interruptores, teléfonos,
timbres.
Caja de pase principal de 600x600 mm.
Las cajas y las tuberías estarán empotradas, se instalarán después de haber sido
armado el fierro en el techo o columnas.

2.6.- INTERRUPTORES
Se utilizarán interruptores unipolares de uno y dos golpes y de conmutación, (3 vías).
Que tienen una capacidad de 16 amperios, - 250 voltios.

2.7.- TOMACORRIENTES
Serán del tipo empotrados, de 16 amperios, - 250 voltios.

SISTEMA DE TIERRA
Los pozos a tierra estarán compuestos por los siguientes elementos:
• Electrodo de Puesta a Tierra
De Cobre de alta pureza, de 20 mm de diámetro x 2.40 m. de longitud, del tipo
jabalina.
• Conductor de Puesta a Tierra
Será conductor electrolítico de 99.9 de pureza, temple blando de sección
nominal 4 mm2, cableado, desnudo.
• Dosis de Sales Químicas
Se emplearán a fin de mejorar la resistividad del terreno. De acuerdo al
instructivo otorgado por el proveedor p.e. Thor gel 3 dosis por m3. Su uso será
tanto en los pozos como en la zanja efectuada para interconectar los pozos.
• Caja de Registro
A fin de darle un mantenimiento adecuado se instalará una cajuela de PVC con
manija de apertura.

2.9.- SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES Y SEGURIDAD


EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DE EDIFICIO MULTIFAMILIAR LAS BRISAS DE SAN
ANTONIO”

MEMORIA DESCRIPTIVA

2.9.1.- TV, CABLE


Se refiere a la instalación de la salida para TV-CABLE según la distribución
indicada en los planos y de acuerdo al análisis de precios unitarios.
Se suministrará e instalará las tuberías PVC-P y caja metálica empotrada en
pared, cableando los conductores de cobre en el conjunto de tuberías PVC y
caja octogonal de Fo Go adosado al muro.
Todo el trabajo es de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica
constructiva y se empleara equipos y herramientas adecuados, de primer uso
y de la mejor calidad.

2.9.2.- ARTEFACTO PARA LUZ DE EMERGENCIA

En los corredores de circulación peatonal y en áreas especiales se colocará e


instalará por normas de seguridad, equipos para Alumbrado de Emergencia
para montaje adosado a pared, con dos lámparas reflectoras de 100 vatios
para radiación ancha y tipo orientable. El equipo estará construido de plancha
de acero de 1.59 mm (1/16”) de espesor, sometida a tratamiento anticorrosivo
de fosfatado por inmersión en caliente o equivalente, seguido por dos capas
de imprimación de pintura anticorrosiva epóxica, añadiéndose tantas capas
como sea necesario para el acabado al horno color gris martillado.
Estos contaran con un sistema completamente automático, provisto de
cargador de batería para 220/12 Voltios, con sistema de transferencia que se
desconecte automáticamente cuando la batería está cargada, equipada con
baterías de 12 voltios de larga duración para 4 horas mínimo, del tipo
recargable cuando el suministro de energía normal haya sido restablecida,
que incluirá lámpara de luz piloto que indique que el sistema se encuentra listo
para su funcionamiento, además con interruptor para prueba del equipo.
La fuente de suministro de energía para estos equipos será a través de
salidas de tomacorriente a 2.20 m de altura en vías peatonales y en otros
lugares, mediante enchufe con borne de tierra.

También podría gustarte