Ing. Cip.
Enrique Díaz Rubio
Contenido
Instalaciones eléctricas en edificaciones
❑ TÉRMINOS GENERALES
❑ NORMATIVIDAD VIGENTE
❑ GRADOS DE PROTECCIÓN (IP, IK)
❑ TIPOS DE CONEXIÓN (1Ø, 3 Ø)
❑ COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN EDIFICACIONES
❑ CONDUCTORES ELÉCTRICOS – CAÍDA DE TENSIÓN.
❑ TABLEROS ELÉCTRICOS – DIAGRAMAS UNIFILARES
❑ DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN Y CONTROL
❑ TOMACORRIENTES 3 Ø - CONEXIONES 3 Ø
❑ TOMACORRIENTES 1Ø – INTERRUPTORES SIMPLES , DOBLES, CONMUTACIÓN
❑ LÁMPARAS Y LUMINARIAS DE USO GENERAL
❑ LUMINARIAS DE EMERGENCIA
❑ PUESTA A TIERRA
SESIÓN 03
www.inteslaperu.com Ing. Cip. Enrique Diaz Rubio
CONDUCTORES ELECTRICOS
Ing. Cip. Enrique Diaz Rubio
CONDUCTORES Y CABLES
CONDUCTOR
• Es el elemento metálico(alambres, cables, barras de Cu) por donde
circula la corriente eléctrica. Cumple la función de transportar la
corriente de un extremo a otro del cable.
• Los cables deben ser capaces de ajustarse a las características de la
instalación donde van destinados. En ocasiones el recorrido de la
línea es más o menos sinuoso, o inclusive puede ser necesario que
acompañe al equipo que alimenta en su desplazamiento durante el
servicio.
1. OBJETIVO
Incidir en que la normativa nacional, Código Eléctrico Nacional,
Normas Técnicas Peruanas, requieren que:
a) Los conductores eléctricos de uso general deben ser no
propagadores de la llama o para casos especiales, tanto éstos como
los de potencia pueden ser no propagadores del incendio.
b) Para locales con afluencia de público los conductores de uso general
deben ser libres o de cero halógenos, de baja emisión de humos y
no propagadores del incendio, lo cual también es aplicable a cables
de potencia cuando la instalación así lo requiera.
CONDUCTORES Y CABLES – CNE UTILIZACIÓN
030-002 Sección Mínima de Conductores
Todos los conductores deben ser de cobre y no pueden tener una sección menor que 2,5 mm2
para los circuitos derivados de fuerza y alumbrado y 1,5 mm2 para los circuitos de control de
alumbrado; con excepción de cordones flexibles, alambres para equipos; y alambres o cables
para circuitos de control.
10. Usos de Cordones Flexibles
Los cordones flexibles pueden ser usados para:
- Equipos eléctricos para uso doméstico o similar, que tengan que ser movidos de un lugar a
otro y que requieran 15 A o menos, a tensiones no mayores que 250 V; y
- Equipos eléctricos para uso industrial que sean capaces de ser movidos y operados de un
lugar a otro; y
- Artefactos colgantes; y
- Alambrado para grúas y elevadores; y
- La conexión de componentes eléctricos entre los cuales es necesario un movimiento relativo;
y
- La conexión de electrodomésticos tales como hornos y secadoras de ropa; y
Los cordones flexibles no deben ser usados:
- Como un sustituto para el alambrado fijo de estructuras.
CONDUCTORES Y CABLES – CNE UTILIZACIÓN
030-036 Color de los Conductores
(1) Los conductores con aislamiento para tierra o para enlaces
equipotenciales a tierra deben:
(a) Tener un acabado externo continuo, ya sea verde o verde con una
o más franjas amarillas; o
(b)En caso de secciones mayores que 35 mm2, tener etiquetado o
marcado de manera permanente con color verde o verde con una o más
franjas amarillas en el extremo de cada tramo, y en cada punto donde el
conductor sea accesible.
CONDUCTORES Y CABLES – CNE UTILIZACIÓN
030-036 Color de los Conductores
Circuitos monofásicos en corriente alterna o continua (2 conductores):
- 1 conductor negro y 1 conductor rojo; o
-1 conductor negro y 1 blanco (o gris natural o blanco con franjas
coloreadas, en caso de requerirse conductores identificados);
Circuitos monofásicos en corriente alterna o continua (3 conductores):
- 1 conductor negro,
- 1 conductor rojo,
- 1 conductor blanco (o gris natural o blanco con franjas coloreadas);
Circuitos trifásicos:
- 1 conductor rojo (para fase A o fase R)
- 1 conductor negro (para fase B o fase S)
- 1 conductor azul (para fase C o fase T)
- 1 conductor blanco o gris natural (cuando se requiera conductor neutro)
I. PRICIPALES COMPONENTES DE UN CABLE
1. Conductor:
Permite el paso de la corriente eléctrica. Tiene una baja oposición
(Resistencia Eléctrica) al paso de la corriente eléctrica.
ρv del cobre = 17,241 Ω.mm2/km 100.0 % IACS
ρv del aluminio = 28,035 Ω.mm2/km 61.5 % IACS
S L
n = N° de alambres
S = Sección del conductor en mm2
k1, k2, k3 = factores de diámetro, cableado, clase
.
I. PRICIPALES COMPONENTES DE UN CABLE (Cont..)
2. Aislamiento:
Trata de evitar el paso de la corriente eléctrica. Tiene una
elevada oposición al paso de la corriente eléctrica.
v > 1012 -cm o 1017 Ω.mm2/km
El cobre tiene v= 17,241 Ω.mm2/km
Sin embargo el material aislante no es perfecto, hay pequeñísimas corrientes que
“fugan” desde el conductor hacia fuera. A menor calidad del material aislante
mayores son las fugas. La medición de estas corrientes por medio de un
meghómetro se denomina Resistencia de Aislamiento.
D d
I. PRICIPALES COMPONENTES DE UN CABLE (Cont..)
3. Cubierta.- Protege mecánica y físicamente al conductor y al
aislamiento, no tiene ninguna función eléctrica.
Cable unipolar
I. PRICIPALES COMPONENTES DE UN CABLE (Cont..)
Cable multipolar
NTP 370.252:2007
CONDUCTORES ELECTRICOS. Cables aislados
con compuesto termoplástico y termoestable para
tensiones hasta e inclusive 450/750 V.
Está basada en la IEC 60227 Partes 1, 3, 4 y 5 y en las
normas UL 44, UL 83.
El material de los conductores es:
- Cobre recocido puro con o sin recubrimiento
metálico
De acuerdo con la NTP-IEC 60228. Conductores para
cables aislados
NTP-IEC 60228. Conductores para cables aislados
Están clasificados en 4 clases
Clase 1.- Alambres
Clase 2.- Cables redondos,
comprimidos, compactados y
sectoriales.
Clase 5 y 6.- Bunchados o
flexibles
Clase 1: Un solo alambre, del 0,5 al 16 mm2
Clase 2: Conformación de 7, 19, 37, 61, 91 alambres. Las secciones van del
0,5 al 1000 mm2
Clase 5: Gran número de alambres de diámetros pequeños, haces torcidos en
una misma dirección y cableados para las secciones mayores.
Clase 6: Similar a la Clase 5, pero mayor número de alambres, de
diámetros aún mas pequeños, para mayor flexibilidad
NTP 370.252:2007
• Los materiales aislantes termoplásticos son compuestos de PVC:
- PVC/C (70 °C) para cables de instalaciones fijas
- PVC/D (70 °C) para cables flexibles
- PVC/G (90 °C) para cables de instalaciones fijas.
• Los materiales aislantes termoestables son:
• -XLPE* (90 °C) para cables de instalaciones fijas.
* El Polietileno termoplástico (75 °C) es modificado por un proceso químico
• - que entrecruza
sus moléculas con lo cual se consigue una temperatura de operación de 90 °C
Temperatura de operación y capacidad de corriente
Temperatura de operación.-
- Máxima temperatura del conductor en uso normal.
-Es la máxima temperatura a la que puede someterse el
aislamiento, en trabajo normal, para que no sufra un
envejecimiento prematuro.
Capacidad de corriente del conductor.- La cantidad de
amperios máxima que debe transportar un conductor en
trabajo normal, está dada por la temperatura de operación
del conductor y por las condiciones de su instalación que
define la forma en que el calor generado en el conductor
va a ser disipado.
NTP 370.252:2007
Cables con aislamiento termoplástico para 70 °C
TIPO DE TIPO DE
CONDUCTORES USO
TIPO DE TENSION AISLANTE CUBIERTA
CABLE V
N° CLASE SECCION
1,5 a 10 mm2 16
1
TW-70 a 8 AWG Instalaciones fijas
dentro de tuberías,
1,5 a 400 mm2
450/750 1 2 PVC/C - bandejas,
16 a 8 AWG
montantes, etc. No
TWF-70 expuestas
5 1,5 a 240 mm2
TTR-70 1 1,5 a 10 mm2
300/500 2a5 Instalaciones fijas
2 1,5 a 35 mm2
PVC/C PVC/ST4 expuestas. No a la
1,5 a 4 mm2 16 intemperie
TWT-70 450/750 2y3 1
a 10AWG
TTRF-70 Para aparatos
300/500 2a5 5 0,75 a 6 mm2 PVC/D PVC/ST5
móviles
TFM-70 0,5 a 6 mm2 Para aparatos fijos
450/750 2a3 5 PVC/C - (1)
20 a 10AWG
(1) No para instalaciones internas, ni dentro de tubos, ni adosados a la pared. No para
electrodomésticos móviles como lustradoras, ni que generen calor: tostadoras, planchas,
etc. Sí para lámparas, refrigeradoras, lavadoras, etc., por facilidades de mantenimiento.
(Secciones mayores a 2,5 mm2)
Estos conductores deben pasar el ensayo de llama vertical de la norma IEC 60332-1
ENSAYO DE NO PROPAGACION VERTICAL DE
LA LLAMA, NTP–IEC 60332-1
Tiempo de aplicación de 60 s,
después del cual:
50
-La parte carbonizada no
debe llegar a 50 mm del
soporte superior 550±5 Distancia
entre soportes
540
- Si la llama se extiende
hacia abajo, la parte 75±5
carbonizada no debe llegar
a 540 mm del soporte
Punto de
superior aplicación de la
llama
*Todas las dimensiones en mm
NTP.3070.2.5.2.2007
Cables con aislamiento termoplástico y termoestable comprendidos en esta norma
TIPO DE TENSION CONDUCTORES TIPO DE TIPO DE
USO
CABLE V N° CLASE SECCION AISLANTE CUBIERTA
2,5 a 10 mm2 Instalaciones fijas
1
16 a 8 AWG no expuestas,
THW-90 1 PVC/90 - dentro de tuberías,
2,5 a 500 mm2
2
14 a 8 AWG montantes,
2,5 a 10 mm2 bandejas, etc. en
1 ambientes secos o
16 a 8 AWG
THWN-90 1 PVC/90 Nylon húmedos.
2,5 a 500 mm2
2 Bandejas expuestas
450/750 14 a 8 AWG
2,5 a 10 mm2 a la luz solar cuando
1 se solicite
16 a 8 AWG
"Resistencia a la luz
XHHW-90 XLPE solar". Puede
1 -
2,5 a 500 mm2 solicitarse también
2
14 a 8 AWG resistencia a la
llama especiales.
Estos conductores deben pasar el ensayo de llama vertical de la norma IEC 60332-1, excepto el XHHW que debe pasar
el ensayo de llama horizontal. El cliente puede solicitar resistencia a la llama vertical VW-1, estos dos ensayos según la
norma UL 1581. También puede solicitar el ensayo de no propagación de la llama en bandeja vertical, para secciones
mayores a 50 mm2.
Vigente hasta 2008 según CNE
ENSAYO DE NO PROPAGACION HORIZONTAL
DE LA LLAMA, UL-1581
Longitud de la probeta, mínimo
200 mm, tiempo de aplicación,
30 s, después del cual:
-La llama que pueda quedar
encendida no debe alcanzar 50
mm a cada lado partiendo del
centro.
-Durante o después de la
aplicación, las gotas de material
no deben encender el algodón.
Máxima longitud de quemado 100 mm
Algodón quirúrgico
ENSAYO DE NO PROPAGACION VERTICAL DE LA
LLAMA VW-1, UL 1581 (A solicitud delcliente.)
Banderita de
Se efectúan 5 aplicaciones de papel kraft
15 s, con intervalos de 15 s
entre aplicación.
-Durante este proceso no debe
encenderse el algodón
250
quirúrgico.
-Después de la última
aplicación, la llama remanente
no debe permanecer encendida
240
más de 60 s y
no debe haberse quemado más
del 25 % de la banderita
señalizadora de 20 mm de
longitud colocada opuesta a la
llama. Algodón quirúrgico
ENSAYO DE NO PROPAGACION DEL INCENDIO
PARA CABLES EN BANDEJA VERTICAL, NTP-IEC
60332-3 (A solicitud del cliente Categorías Ao B)
4000
±100
2000±100
1000±100
ENSAYO DE NO PROPAGACION DE LA LLAMA
VERTICAL PARA CABLES EN BANDEJA,
NTP-IEC 60332-3
PREPARACION DE CONJUNTOS DE ENSAYO.- El volumen
de material no metálico debe ser de:
NTP-IEC 60332-3 22 (CATEG. A): 7 l/m
NTP-IEC 60332-3 23 (CATEG. B): : 3,5 l/m
NTP-IEC 60332-3 24 (CATEG. C): 1,5 l/m
NTP-IEC 60332-3 25 (CATEG. D): 0,75 l/m
Lo cual se halla con la expresión:
Vi = Mi/(i x l)
Donde:
Vi : Volumen del componente i cable en l/m
Mi : Masa del componente i en kg
i : Gravedad específica del componente i en
kg/dm3
l : Longitud de la sección de cable en m
ENSAYO DE NO PROPAGACION DEL INCENDIO PARA
CABLES EN BANDEJA VERTICAL , NTP-IEC 60332-3 (A
solicitud del cliente Categorías A o B)
Tiempo de aplicación de la llama:
-Para las Categorías A y B, 40 min
-Para la categoría C y D,
20 min
Después de las cuales:
-La parte carbonizada no debe haber
alcanzado 2,5 m
CABLES RESISTENTES AL FUEGO, LIBRES DE
HALOGENOS Y DE BAJA EMISION DE HUMOS
En un incendio, dependiendo del tipo de materiales usados
en el aislamiento, rellenos y cubiertas puede haber:
- Propagación de la llama
-Emisión de gases halógenos (Gases ácidos de Fluor,
Bromo o Cloro, caso del PVC)
- Alta emisión de humos
En un incendio dentro de un lugar cerrado la mayoría de
las personas que fallecen se debe a la asfixia por humos
tóxicos y ácidos, lo cual se ve agravado cuando la alta
densidad de humos les provoca pánico porque no les es
posible ver las salidas de emergencia.
CABLES RESISTENTES AL FUEGO, LIBRES DE
HALOGENOS Y DE BAJA EMISIONDE
HUMOS
Para instalaciones de alta afluencia de público, locales
cerrados, Ejem. Discotecas, cines restaurantes, hospitales,
centros comerciales, etc. Debe ser obligatorio el uso de
cables con aislamientos, rellenos y cubiertas LHRFBH
(Libres de halógenos, no propagadores del fuego, baja o
nula emisión de humos).
Modifican el Código Nacional de Electricidad – Utilización 2006
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 175-2008-MEN/DM
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Agréguense definiciones en la Sección 010
Agréguense en las Definiciones de la Sección 010 los textos siguientes:
(…)
“Conductor o cable no propagador de la llama: Es aquél que sometido
vertical u horizontalmente a la acción de una llama de determinadas características y
durante un tiempo, establecidos por las normas, no la propaga sobre el mismo conductor o
cable después que se retira la llama, o no emite productos inflamables durante o después
de la aplicación de la llama.”
“Conductor o cable no propagador del incendio, con baja emisión de
humos, libre de halógenos y ácidos corrosivos: Es aquél que tiene las siguientes
características:
No propagador del incendio: Los conductores o cables reunidos y colocados
verticalmente dentro de una cabina especial, son sometidos a las condiciones simuladas de
un incendio mediante una fuente de ignición, todo lo anterior de acuerdo a lo establecido
por las normas, no debiendo producirse propagación vertical de la llama.
Baja emisión de humos: Bajo condiciones de incendio evita la pérdida de
visibilidad debida al humo producido por la combustión, por lo que facilita la evacuación
de las personas y el trabajo del personal de rescate.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 175-2008-MEN/DM
Libres de halógenos y ácidos corrosivos: Cuando los materiales utilizados en el
aislamiento y en la cubierta entran en combustión tienen niveles de cero o casi cero halógenos
y ácidos corrosivos.
“020-126 Requerimientos para la restricción de la propagación del fuego en el
alambrado eléctrico, conductores y cables eléctricos
(1) Las instalaciones de alambrado, de conductores y cables eléctricos deben cumplir con los
mínimos requerimiento de restricción de propagación de fuego o de los productos de la
combustión e incendio de los materiales de la edificación, y debe cumplir con lo establecido en
el Reglamento Nacional de Edificaciones y normatividad correspondiente.
(2) Los conductores y cables eléctricos en general deben ser no propagadores de la llama.
(3) Adicionalmente a la Subregla (2) los conductores, cables eléctricos y sus canalizadores,
instalados en locales con afluencia de público referidos en la Subregla 010-010 (4), deben ser
instalados de tal manera que no estén expuestos a posibles daños mecánicos; y deben ser del tipo
no propagador del incendio, con baja emisión de humos y libre de halógenos y ácidos
corrosivos.
(4) Este alambrado eléctrico debe ser cubierto con material incombustible.”
TIPO DE EDIFICACIONES A INSPECCIONAR
010-010 Inspecciones Iniciales y Periódicas de las Instalaciones Eléctricas (4)
Las instalaciones eléctricas de los siguientes establecimientos deben ser inspeccionadas por parte de la
respectiva Autoridad competente, como mínimo una (01) vez al año:
-Locales de pública concurrencia para espectáculos y actividades recreativas, tales como por ejemplo:
cines, teatros, auditorios, estadios, pabellones deportivos, hipódromos, parques de atracciones y
ferias, salas de fiesta, discotecas, salas de juegos de azar y similares;
-Locales de pública concurrencia para reuniones y trabajo, como por ejemplo: templos, museos, salas de
conferencias y congresos, bares, cafeterías, restaurantes, establecimientos comerciales, centros
comerciales, mercados, etc.;
-Establecimientos industriales en general;
-Hoteles, hostales y similares;
-Hospitales, clínicas y similares;
-Bibliotecas, colegios, universidades, locales institucionales y similares;
-Locales con riesgo de incendio o explosión;
-Locales mojados, piscinas y similares;
-Otros que la Autoridad competente, considere necesarios.
NTP 370.252:2010)
(La 6ª Edición ha sido aprobada el 2010-12-22)
CONDUCTORES ELECTRICOS. Cables aislados
con compuesto termoplástico y termoestable para
tensiones hasta e inclusive 450/750 V.
Está basada en la IEC 60227 Partes 1, 3, 4 y 5 y en las
normas UL 44, UL 83.
El material de los conductores es:
- Cobre recocido puro con o sin recubrimiento
metálico . De acuerdo con la NTP-IEC 60228
NTP 370.252:2008
• Los materiales aislantes termoplásticos son compuestos de PVC:
- PVC/C (70 °C) para cables de instalaciones fijas (N.V)
- PVC/D (70 °C) para cables flexibles (N.V)
- PVC/G (90 °C) para cables de instalaciones fijas.(N.V)
- H/C (70 °C) para cables de instalaciones fijas
- H/D (70 °C) para cables de instalaciones flexibles
• Los materiales aislantes termoestables son:
• -XLPE (90 °C) para cables de instalaciones fijas.(N.V)
- H/X (90 °C) para cables de instalaciones fijas.
N.V: NO VIGENTES SEGÚN CNE UTILIZACIÓN
NTP 370.252:2008
Cables con aislamiento termoplástico para 70 °C
TIPO DE TIPO DE
CONDUCTORES USO
TIPO DE TENSION AISLANTE CUBIERTA
CABLE V
N° CLASE SECCION
1,5 a 10 mm2
1
TW-70 16 a 8AWG Instalaciones fijas
LSOH-70 dentro de tuberías,
1,5 a 400 mm2 PVC/C
450/750 1 2 - bandejas,
16 a 8AWG H/C
montantes, etc. No
TWF-70 expuestas
5 1,5 a 240 mm2
LSOHF-70
TTR-70 1 1,5 a 10 mm2
300/500 2a5 Instalaciones fijas
LSOHR-70 2 1,5 a 35 mm2 PVC/C PVC/ST4
expuestas. No a la
H/C H/ST6
TWT-70 1,5 a 4 mm2 16 intemperie
450/750 2y3 1
LSOHH-70 a 10 AWG
PVC/D
TTRF-70 PVC/ST5 Para aparatos
300/500 2a5 5 0,75 a 6 mm2 H/D
LSOHRF-70 H/ST6 móviles
TFM-70 0,5 a 6 mm2 PVC/C Para aparatos fijos
450/750 2a3 5 - (1)
LSOHFM-70 20 a 10AWG H/C
(1) No para instalaciones internas, ni dentro de tubos, ni adosados a la pared. No para electrodomésticos móviles como
lustradoras, ni que generen calor: tostadoras, planchas, etc. Sí para lámparas, refrigeradoras, lavadoras, etc., por facilidades
de mantenimiento. (Secciones mayores a 2,5 mm 2)
Estos conductores deben pasar, por lo menos , el ensayo de no propagación de la llama en bandeja
Vertical de la IEC 60332-3-24 Categoría C.
NTP 370.252:2008
Cables con aislamiento termoplástico y termoestable
comprendidos en esta norma
TIPO DE TENSION CONDUCTORES TIPO DE TIPO DE
USO
CABLE V N° CLASE SECCION AISLANTE CUBIERTA
2,5 a 10 mm2 Instalaciones fijas
1
16 a 8 AWG no expuestas,
THW-90 1 PVC/90 -
2,5 a 500 mm2 dentro de tuberías,
2
14 a 8 AWG montantes,
2,5 a 10 mm2 bandejas, etc. en
1
16 a 8 AWG ambientes secos o
THWN-90 1 PVC/90 Nylon húmedos.
2,5 a 500 mm2
2 Bandejas expuestas
450/750 14 a 8 AWG
2,5 a 10 mm2 a la luz solar cuando
1 se solicite
16 a 8 AWG
"Resistencia a la luz
XHHW-90 XLPE solar". Puede
1 -
LSOHX-90 2,5 a 500 mm2 H/X solicitarse también
2
14 a 8 AWG resistencia a la
llama especiales.
El LSOHX-90 debe pasar el ensayo de no propagación de la llama en bandeja vertical de la
IEC 60332-3-24
NTP 370.252:2008
NH-80 cumple los requerimientos eléctricos y mecánicos del NH-70 pero tiene una
mayor temperatura de operación, por lo tanto una mayor capacidad de corriente.
NTP-IEC 60502-1: Cables de energía con aislamiento
extruido y sus accesorios para tensiones nominales desde 1
kV (Um = 1,2 kV) hasta 30 kV (Um = 36 kV). Parte 1:
Cables para tensiones nominales de 1kV (Um = 1,2 kV) y 3
kV (Um = 3,6 kV) Considera los cables libres de halógenos, mínimo la
categoría C de la IEC 60332-3.
NTP-IEC 60502-2 Cables de energía con aislamiento
extruido y sus accesorios para tensiones nominales desde
1 kV (Um = 1,2 kV) hasta 30 kV (Um = 36 kV). Parte 2:
Cables para tensiones nominales de 6 kV (Um = 7,2 kV)
hasta 30 kV (Um = 36 kV) No considera los cables libres de
halógenos, pero Indeco ya ha fabricado estos cables.
Cable de cobre Semiconductiva Cubierta
interna Pantalla
Aislamiento LSOH
de cobre
XLPE
Semiconductiva
externa
CABLES RESISTENTES AL FUEGO, LIBRES DE
HALOGENOS Y DE BAJA EMISION DE HUMOS
Mínimo por norma para
baja tensión, NTP-IEC
60502-1: Categoría C.
No se especifica en la
NTP-IEC 60502-2, de
Media Tensión, pero los
cables de Indeco de baja
y media tensión pasan la
NTP-IEC 60332-3
Categoría C.
CABLES RESISTENTES AL FUEGO, LIBRES DE HALOGENOS Y
DE BAJA EMISION DE HUMOS
IEC 60754. Ensayos sobre los gases desarrollados durante la
combustión de materiales de los cables. IEC 60754-1 Determinación de
la cantidad de gas halógeno ácido
ALCANCE.- Por razones de exactitud no se recomienda el uso de
este método cuando la cantidad de gas ácido halógeno desarrollado
es menor que 5 mg/g de la muestra tomada.
Este método no es conveniente para definir compuestos o materiales
descritos como “cero halógenos”. Para tales compuestos o materiales
y todos los compuestos y materiales que contengan menos de 5 mg/g
de ácido halógeno equivalente se recomienda usar el método
especificado en la IEC 60754-2.
REQUISISTOS.- Este método está entendido para ensayos tipo de los
componentes individuales usados en la construcción del cable.
CABLES RESISTENTES AL FUEGO, LIBRES DE
HALOGENOS Y DE BAJA EMISION DE HUMOS
Baja emisión halógenos: IEC 60754-1
220 ml de Hidróxido de
sodio al 0,1 M cada un a.
Se determina la cantidad de gas
halógeno de cada componente.
Muestra de PVC Aire
Horno de quemado
CABLES RESISTENTES AL FUEGO, LIBRES DE
HALOGENOS Y DE BAJA EMISION DE HUMOS
IEC 60754. Pruebas sobre los gases desarrollados
durante la combustión de materiales de los cables.
IEC 60754-2 Determinación del grado de acidez de los gases
desarrollados durante la combustión de materiales tomados de
los cables eléctricos por medición del pH y la conductividad
ALCANCE.- Esta parte de la IEC 60754 especifica el método
para la determinación del grado de acidez de los gases emitidos
durante la combustión de compuestos tomados de los cables
eléctricos o de fibra óptica.
Se obtienen el pH y la Conductividad de cada uno de los
componentes del cable.
CABLES RESISTENTES AL FUEGO, LIBRES DE
HALOGENOS Y DE BAJA EMISION DE HUMOS
Libre de halógenos: IEC 60754-2
Agua destilada o
deionizada
- pH >4
-Conductividad Muestra de LSOH Aire
máx. 10 µS/mm
Horno de quemado
CABLES RESISTENTES AL FUEGO, LIBRES DE
HALOGENOS Y DE BAJA EMISION DE HUMOS
IEC 60754. Pruebas sobre los gases desarrollados
durante la combustión de materiales de los cables.
IEC 60754-2 Determinación del grado de acidez de los gases
desarrollados durante la combustión de materiales tomados de
los cables eléctricos por medición del pH y la conductividad
Para la determinación del cumplimiento con norma se siguen dos
métodos:
Método general.- Pondera el pH y la Conductividad de los
componentes del cable, por peso, y según fórmula, para obtener un
valor único del cable.
Método simplificado.- Se obtienen valores individuales de pH y
conductividad de cada uno de los componentes del cable.
CABLES RESISTENTES AL FUEGO, LIBRES DE HALOGENOS Y
DE BAJA EMISION DE HUMOS
IEC 61034. Medida de la densidad de los humos emitidos por cables en combustión
bajo condiciones definidas.
IEC 6134-1 Equipo de
ensayo.
Emisor de luz Lámpara de quarzo
Cabina de quemado 3x3x3 m
CABLES RESISTENTES AL FUEGO, LIBRES DE
HALOGENOS Y DE BAJA EMISION DE HUMOS
Registrador de la
cantidad de luz
recibida durante el
ensayo
Célula fotoeléctrica
CABLES RESISTENTES AL FUEGO, LIBRES
DE HALOGENOS Y DE BAJA EMISION DE
HUMOS
Hornillo con
mezcla de
alcohol:
Etanol (90 %),
Pantalla de aire Metanol (4 %) y
Agua (6 %)
Transmisión de luz durante la emisión de humo en un incendio
CABLES RESISTENTES AL FUEGO, LIBRES DE
HALOGENOS Y DE BAJA EMISION DE HUMOS
IEC 61034. Medida de la densidad de los humos emitidos por
cables en combustión bajo condiciones definidas.
IEC 6134-2 Procedimiento de ensayo y requisitos.
MUESTRAS.-
Longitud.- 1 ± 0,05 m
Cantidad: De acuerdo al diámetro exterior
Diámetro exterior del cable
Número de muestras a
(D)
ensayar
mm
D >40 1
20 < D ≤ 40 2
10 < D ≤ 20 3 45
N1 =
5 < D ≤ 10 N1 D
REQUISITO.- Mínimo, 60 % de transmitancia de luz.
CABLE CON COMPUESTO DE PVC
Minuto 0 Minuto 3 Minuto 6
CABLE CON COMPUESTO NO HALOGENADO
DE BAJA EMISIÓN DE HUMOS
Minuto 0 Minuto 3 Minuto 10
CONSTRUCCIÓN
NH-80
Norma de Fabricación:
NTP 370.252, IEC 60332-3 CAT.C,
IEC 60754-2, IEC 61034-2.
Tensión de Servicio:
450/750 V
Temperatura de Operación:
80 °C
CONSTRUCCIÓN
NHX-90
Normas de Fabricación:
NTP 370.252, IEC 60332-3 CAT.C,
IEC 60754-2, IEC 61034-2.
Tensión de Servicio:
450/750 V
Temperatura de Operación:
90 °C
ENERGÍA
N2XOH
Normas de Fabricación:
IEC 60754-2, IEC 60332-3 CAT.C,
NTP-IEC 60502-1, IEC 61034-2
Tensión de Servicio: 0.6/1 kV
Temperatura de Operación:
90 °C
El uso de conductores falsificados
produce recalentamientos y
pueden ocasionar incendios.
https://www.facebook.com/watch/live/?v=2159090097681880&ref=watch_permalink