SANACION
DEL NIÑO
INTERIOR
Facilitadora MacarenaDiaz
¿Sabías que dentro tuyo vive un niño o niña?, no importa la edad que
tengas ahora, porque en zonas profundas de tu ser, habita un/a niño/a y
su estado Psicológico determina emociones o sentimientos
predominantes, formas de reaccionar, importantes rasgos de tu
personalidad y muchas experiencias que estas viviendo o atrayendo, a tu
vida de adulto.
Desde que estamos en el vientre de nuestra madre, en una profunda
conexión vital con ella, nuestro cerebro esta almacenando impresiones
emocionales y efectivas que se guardan en un cerebro emocional. En el
momento del parto se produce nuestro primer shock emocional, por la
salida a un mundo extraño y amenazante, muy diferente a aquel tibio
acuático y protegido, donde habitamos por nueves meses.
Hasta los seis años de vida, que es cuando comienza nuestro proceso de
escolarización y el desarrollo del hemisferio izquierdo del cerebro,
correspondiente a la parte lógica, hemos estado usando
predominantemente nuestra captación intuitiva de los estados
emocionales y afectivos de los padres, hermanos y las personas más
cercanas.
En la primera parte de nuestra vida, el cerebro madura velozmente,
almacenamos millones de impresiones sensoriales en la memoria cerebral
y corporal, aprendemos dos cosas fundamentales como hablar y caminar,
adquirimos hábitos, definimos nuestro yo personal e identidad, sabemos
lo que nos gusta o desagrada, nuestra presencia produce un efecto en
nuestra familia o jardín Infantil, viajamos, nos relacionamos con gente de
diferentes edades, sin embargo somos profundamente inocentes y
vulnerables, frente a cualquier experiencia marcadora y negativa.
Cualquier situación que afecte a fuertemente a un niño, de aparición
brusca, que no está capacitado para comprender, y que provoque un
impacto emocional intenso, es considerada un trauma. Estas experiencias
no se recuerdan conscientemente, porque quedan reprimidas en la
memoria del inconsciente, como una forma de evitar dolor y sufrimiento,
sin embargo, el bloqueo energético que producen, persiste en nosotros
para siempre, afectando nuestra vida adulta.
Situaciones de trauma pueden ser: violencia contra nosotros o contra
seres que amamos, abuso sexual, muerte de alguien cercano, abandono
1
MUNAY ELUNEY
de alguno de los padres, un accidente, hospitalización, etc. Sin embargo,
no siempre un trauma es provocado por una situación grave, si no por
eventos que afectan directamente la sensibilidad de ese niño pequeño, y
son permanentes en el tiempo, como el maltrato verbal de los padres, un
profesor, burlas de los compañeros de Colegio, viaje de alguno de los
padres, ciertos castigos que, sin ser hechos realmente graves, afectan la
sensibilidad infantil, cuando no se tiene la capacidad cognitiva para
entenderlos o defenderse adecuadamente.
Nuestro niño interior está conformado y definido por el ser esencial, la
personalidad o construcción social, todos los aspectos positivos y
gratificantes que nos han tocado vivir, pero también por nuestros
traumas, que pueden ocurrir desde el periodo de gestación.
Como terapeuta, he realizado la experiencia de pedir a pacientes mujeres
fuertemente depresivas, que pregunten a sus madres como fue su periodo
de embarazo o el parto, y casi todas ellas recibieron confesiones en
cuanto a no ser deseadas, por diferentes motivos como: embarazarse
soltera, desavenencias con la pareja, problemas de salud, económicos,
estados de angustia, ansiedad o depresión, llegando en algunos pocos
casos, incluso a contarles que intentaron abortarlas, sin conseguirlo.
Asimismo, he visto que partos largos con sufrimiento fetal, especialmente
porque él bebe viene con circular al cuello, provocan posteriormente
dificultades respiratorias, asma e incluso el rechazo a usar cuellos altos en
la ropa.
El niño interno tiene una parte sana y una parte herida, la parte sana
aparece cuando estamos despreocupados, alegres, actuamos en forma
espontánea, decimos lo que pensamos, damos y recibimos cariño físico,
nos damos gustos, estamos presentes en el ahora, conscientes de lo que
somos.
El niño interno herido es quien aparece cuando actuamos de manera
infantil, inmadura, irracional, cuando nos sentimos superados por el
miedo, la rabia, la pena o el dolor y actuamos en forma desproporcionada
al estimulo, cuando el maltrato, el desamor o el abandono de otros, nos
hace sentir muy dañados y en general ante cualquier situación adversa, en
que somos incapaces de ver lo que ocurre en forma objetiva y/o decidir
con racionalidad adulta.
2
MUNAY ELUNEY
LAS 5 HERIDAS DE LA INFANCIA
Herida de Rechazo:
El adulto que tiene esta herida vivió experiencias de rechazo en su niñez y
tendrá la tendencia a rechazarse a sí mismo y a los demás, también
rechazará experiencias placenteras y de éxito por el profundo sentimiento
de vacío interno y por tener la creencia errónea de ser “poco merecedor”.
Al ser rechazado y sin ser consciente de ello, es el quien se aísla creando
así su círculo vicioso.
Herida de Abandono:
La soledad se convierte en el peor miedo de quien vivió abandono en la
infancia.
Y su herida se convierte en su paradoja: “Quien vivió abandono tendera a
abandonar proyectos y parejas, hasta que haga consiente su carencia y se
haga responsable de su vida y su soledad”. Y piensa: Te abandono yo,
antes de ser abandonado por ti”.
Herida de Humillación:
Los adultos que tuvieron experiencias de todo tipo de abusos, incluyendo
el sexual, o experimentaron humillaciones, comparaciones o que fueron
ridiculizados, avergonzados por su aspecto físico, por sus actitudes y/o
comportamientos durante su niñez, suelen llevar esa carga a cuestas y la
mayoría de las veces son seres inseguros, tímidos e indecisos que en lo
más profundo de su ser se sienten culpables y no creen tener derechos
elementales, e incluso pueden dudar de su derecho a existir.
Herida de Traición:
El adulto con herida de traición será un desconfiado empedernido, ya que
no se permite confiar en nada ni nadie.
Su mayor miedo es la mentira y buscará de manera inconsciente
involucrarse en situaciones den las que irremediablemente será
traicionado. cumpliéndose la profecía que el mismo decreto: “no confíes
en nadie, todo el mundo traiciona”.
La mayoría de quienes experimentan celotipia tuvieron vivencias de
traición en su niñez.
3
MUNAY ELUNEY
Herida de Justicia:
Experimentar la inquietud es el peor enojo de quien tiene herida de
injusticia, y es posible identificar a quienes la han vivido en su niñez al
observar las reacciones desproporcionadas y neuróticas ante alguna
situación injusta.
Todas las personas que en el algún momento hemos vivido o presenciado
situaciones injustas, sin embargo, a quienes tiene la herida les es
imposible lidiar con ello y sus reacciones tienden a la autodestrucción.
Una de las características más importantes es, su gran temor a
equivocarse y su tendencia a buscar la perfección, lo cual les trae mucha
frustración y su gran rato para sanar es buscar la flexibilidad y la humildad.
Desafortunadamente cuando nos negamos la oportunidad de trabajar en
la sanación de estas heridas, estaremos repitiendo patrones conductuales
enfermos que a nosotros nos dañaron en nuestra niñez y de forma
inconsciente se perpetuara el circulo vicioso del cual hemos huido,
dañando ahora a nuestros hijos.
Las heridas se muestran en nuestra comunicación llena de chantajes,
manipulación y control, afectando así la calidad de nuestra relación con
ellos.
EJERCICIO 1
Busca una fotografía tuya de cuando eras niño/a y analízala. Escribe en
una hoja todo lo que logres percibir.
¿Qué vez en ese niño/a?
¿Qué refleja su rostro?
Ves en el alegría o tristeza, dolor o felicidad, miedo o libertad ¿Qué te
transmite?
¿Lo amas o rechazas?
¿Podrías relacionarte con él/ella?
4
MUNAY ELUNEY
PROCESO DE CURACION DEL NIÑO INTERIOR
Es el niño interior que siente pánico, terror, ira o desesperanza, no el
adulto.
De nada sirve intentar comprender de donde provienen sus sentimientos
negativos, como se produjo la herida o porque paso, entrar en ello puede
llevarnos a la confusión o a inventar una historia que probablemente no
ocurrió.
“Lo que sentimos es nuestra verdad emocional y no tiene necesariamente
nada que ver ni con los hechos ni con ninguna Verdad con “V” mayúscula,
especialmente cuando nuestra herida y nuestra reacción se produjo a una
edad que no teníamos herramientas para interpretar racionalmente la
realidad, los hechos o emociones.”
EL PROCESO EN 7 PASOS:
1. Confiar.
Para que su niño interior herido pueda salir de su escondite debe ser
capaz de confiar en que usted estará allí para él.
Su niño interior también necesita un aliado que le de apoyo para superar
su abandono, la negligencia, el abuso y el enredo sufrido.
Esos son los primeros elementos esenciales del dolor original.
2. Aceptar.
Si usted todavía está inclinado a minimizar y/o racionalizar de qué manera
fue avergonzado, ignorado necesita ahora a aceptar simplemente el hecho
de que estas cosas realmente le hirieron.
Sus padres no estaban mal, sus niños también estaban heridos
simplemente.
3. Shock.
Si todo esto es terrible para ti, eso es genial, porque el shock es el
comienzo del duelo.
Después del shock viene la depresión y la negación a continuación.
5
MUNAY ELUNEY
4. La Ira.
Está bien estar enojado, incluso si lo que le hicieron no fue con intención
de herir.
De hecho, tienes que estar enojado si quieres sanar tu niño interior
herido.
No significa que tengas que gritar y gritar (aunque es posible).
Es normal sentirse enojado cuando se siente el maltrato.
Se que mis padres hicieron lo mejor que como adultos con sus niños
heridos podían hacer.
Pero también soy consciente de que esto me hirió profundamente y que
ha tenido consecuencias perjudiciales para mí en mi vida.
Lo que esto significa es que ahora tengo la responsabilidad de tener lo que
estoy haciéndome a mí mismo y a los demás.
No voy a tolerar la disfunción absoluta y el abuso que dominaba mi
sistema familiar.
5. Tristeza.
Después de la ira viene la tristeza.
Si fueron víctimas, debemos lamentar la traición.
También debemos lamentar lo que podrías haber sido nuestros sueños y
aspiraciones.
Debemos lamentar nuestras necesidades de desarrollo insatisfechas.
6. Remordimiento.
Cuando nos afligimos por alguien que ha muerto, el remordimiento a
veces es intenso, por ejemplo, tal vez nos hubiera gustado haber pasado
más tiempo con la persona fallecida.
Sin embargo, en duelo del abandono de la infancia, debemos ayudar a su
niño interior herido a ver que no había nada que el pudiera haber hecho
diferente, que el dolor proveniente de lo que paso con él, no es de él.
6
MUNAY ELUNEY
7. Soledad.
Los sentimientos más profundos de dolor son la vergüenza toxica y la
soledad.
Estábamos avergonzados por el abandono de nuestros padres.
Nos sentimos mal, como si estuviéramos contaminados o infectados.
Y esa vergüenza conduce a la soledad.
Dado que nuestro niño interior se siente deficiente y defectuoso, tiene
que ocultar su verdadero yo con una adaptación falsa.
Después se identifica a si mismo con su falso yo.
Su verdadero yo se queda solo y aislado.
Esta última capa de sentimientos dolorosos es la parte mas difícil del
proceso de duelo.
Es difícil mantenerse en ese nivel de la vergüenza y la soledad, pero a
medida que entramos en estos sentimientos, podemos superarlos.
Nos encontramos con el niño que ha estado en la clandestinidad.
Al abrazar nuestra vergüenza y soledad, comenzamos a tocar nuestro
verdadero ser.
EJERCICIO 2
Abordaremos una manera de conocer a nuestro niño interior.
Vamos a requerir una hoja en blanco y 8 colores (rojo, verde, amarillo,
azul, rosa, negro, marrón y naranja).
Ahora tendrás que dibujar a tu niño/a interior, el cual vas a dividir con los
colores en 7 partes: cabeza y cara, pelo, cuerpo hasta la cintura, brazos,
manos, piernas desde la cintura hasta los tobillos y pies.
El dibujo debe realizarse, por colores en cada una de las partes ya
mencionadas. No importa si repetimos colores o si utilizamos mas de un
color en cada una de ellas.
Lo importante es dejarse guiar por tu intuición y sentimientos en ese
momento, por mas raro que te parezca, el color que elijas estará bien.
7
MUNAY ELUNEY
Una vez finalizado, miramos atentamente el dibujo y los colores que
utilizados.
A continuación, los significados de cada color y lo que representa en
nuestras vidas, para que podamos reconocernos y sanar sin juzgarnos.
• ROJO: si ha dibujado rojo en la parte superior (cabeza, cara y pelo),
indica que sufre ira y envidia ante una situación determinada, es
posible que no entienda porque las cosas no le salen bien, incluso
puede tener jaquecas p dolor de cabeza constante. En la parte
media (brazos, mano y cuerpo) señala que no se muestra paciente
en las habilidades, todo le parece salir mal, si solo ha dibujado el
cuerpo significa pasión, celos y actividad sentimental pero que
puede no entender. En la parte inferior (piernas y pies), el color rojo
se caracteriza por actividad sexual, y en los pies ira o desconfianza
que le impide caminar hacia adelante en vistas de futuro.
• AMARILLO: en la parte superior señala la inteligencia de la persona,
lucidez de ideas, todo parece tenerlo claro. En la parte media
representa la habilidad con las que realiza las manualidades, es
consiente y piensa antes lo que va a hacer, por la parte del cuerpo,
tiene un sentimiento de sabiduría, actúa con prudencia e
inteligencia con los temas sentimentales. En la parte inferior utiliza
el sexo de forma clara, la actividad sexual es activa, pero no
desbordante como puede ser el rojo. Por los pies indicaría que tiene
mucha facilidad para seguir hacia adelante, de cada a su futuro, y
parece que no hay problemas que se lo impidan.
• VERDE: es el color de la creatividad, en la parte superior indica que
es perfectamente creativo y se expresa perfectamente, en pocas
palabras, todo le sale como usted quiere. En la parte media tiende a
poner mucha creatividad en las manualidades que realiza con sus
manos y al escribir, por la parte sentimental, todo es perfecto,
demuestra expresividad a la hora de mostrar sus sentimientos y
busca la mejor forma de hacerlo. En la parte inferior, a nivel de
sexo, encuentra lo que busca, indaga sobre nuevos métodos de
placer y se expresa correctamente sobre lo que quiere en todo
momento, gozo y disfrute de su sexualidad. En los pies, indica que el
8
MUNAY ELUNEY
camino que esta siguiendo es correcto y no hay impedimentos, su
evolución en su creatividad.
• AZUL: en la parte superior denota una cierta frialdad en sus
pensamientos, se ha marcado un objetivo que quiere conseguir,
pero su frialdad puede herir a otras personas, es tajante en sus
decisiones y debería ser mas tierno creativo. En la parte media las
cosas que hace con las manos se le dan muy bien, calcula hasta el
ultimo detalle y busca la perfección, a nivel sentimental analiza
demasiado, es frio con su corazón y no da oportunidades al amor.
En la parte inferior denota una postura frígida de cara a su actividad
sexual, no se deja llevar por la emoción, todo ha de ser
premeditado. En los pies implica un grado de dificultad a la hora de
verse en el futuro, los proyectos que emprende hoy, tienden a no
funcionar en el futuro por posibles trabas, que no han sido
premeditadas anteriormente.
• ROSA: es el color de la ternura por excelencia, en la parte superior
denota un grado de amor en todo lo que piensa. En la parte
intermedia pone mucho cariño en aquello que realiza manualmente
y a nivel sentimental. En la parte inferior a nivel sexual disfruta al
máximo del amor, actividad sexual necesaria y placentera. En los
pies indica que el futuro que se plantea en el presente tendrá éxito
en el futuro, debido al amor que pone en las cosas que realiza.
• NEGRO: Marca nulidad, a nivel superior no tiene una claridad de
pensamientos y las perspectivas de la situación las tiene negativas,
es pesimista. En la parte media, todo lo que realiza con las manos
no le sirve para nada, no le encuentra utilidad alguna. En el amor,
esta totalmente nulo, es decir, que ha cerrado las puertas de su
corazón porque se siente completamente desvalorado. A nivel
inferior, no tiene sexo ni goza de su sexualidad, estima baja, así
como los pies, no sabe donde camina, se deja llevar por el tiempo,
pero no avanza en sus proyectos ni tiene ilusión por nada.
• MARRON: es el color que muestra indiferencia, en la parte superior
la perspectiva de futuro le es completamente indiferente, así como
9
MUNAY ELUNEY
todo lo que piensa, no es lo mismo que el color negro que indica
nulidad. Este color indica que aquello que hacemos no tiene efecto
sobre nosotros. En la parte media muestra que no pone interés en
las habilidades manuales, así como en la parte emocional. A nivel
inferior ocurre lo mismo que en las anteriores partes.
• NARANJA: Es el color de la curación, allá donde resida este color
significa que nuestra parte del cuerpo pasa por un proceso de
cambio, de transición hacia la curación. A nivel sentimental puede
salir, ya que paso un tiempo desde que se terminó una relación y
esta preparado para enamorarse de nuevo.
Finalizamos con la meditación guiada para sanar el niño interior.
10
MUNAY ELUNEY