[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas24 páginas

Grupo 5

El documento presenta información sobre energías renovables y limpias. Define energías limpias y las diferencia de las renovables. Explica que las limpias no necesariamente provienen de fuentes renovables. Detalla algunos tipos como la eólica, solar, geotérmica, mareomotriz e hidráulica. Incluye normativas nacionales e internacionales sobre energía renovable en América Latina. Resalta que reformas regulatorias permitirían que tecnologías renovables compitan con combustibles fósiles ofreciendo tarifas estables a larg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas24 páginas

Grupo 5

El documento presenta información sobre energías renovables y limpias. Define energías limpias y las diferencia de las renovables. Explica que las limpias no necesariamente provienen de fuentes renovables. Detalla algunos tipos como la eólica, solar, geotérmica, mareomotriz e hidráulica. Incluye normativas nacionales e internacionales sobre energía renovable en América Latina. Resalta que reformas regulatorias permitirían que tecnologías renovables compitan con combustibles fósiles ofreciendo tarifas estables a larg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


ARUTCETIUQRA NE SELBAVONER SAÍGRENE

DOCENTE: INTEGRANTES:
Pazos Sedano Kelly Bazán Guerra Esther
Blas González Jackeline
CURSO: Caushi Huayta Héctor
Energías Renovables Herrera Tadeo Yomira
Justiniano Oncoy Celenia
Palma Tafur Yelina Hilaria
CONTENIDO
1. Definición
2. ¿Cuáles son ?
3. Normativa nacional
4. normativa internacional
5. Instrumentos de política para
promover su competitividad
6. Aspecto económico
7. Desarrollo en la arquitectura
8. Conclusiones

La preservación del medio ambiente es una necesidad prioritaria y todo un reto ante el continuo daño
y abuso de los ecosistemas terrestres. Esto, unido a la crisis de los recursos fósiles o energías no
renovables
ENERGÍA LIMPIA
ENERGIA LIMPIA

01
DEFINICION
La energía limpia es un sistema de producción de energía con exclusión de cualquier contaminación o la
gestión mediante la que nos deshacemos de todos los residuos peligrosos para nuestro planeta.

es, entonces, una energía en pleno desarrollo en vista de nuestra preocupación actual por la
preservación del medio ambiente y por la crisis de energías agotables como el gas o el petróleo.

DIFERENCIA DE ENERGIAS LIMPIAS Y RENOVABLES

Aunque muchas veces son erróneamente usadas como sinónimos, las energías limpias no deben ser
confundidas con las energías renovables o sustentables. Por estas últimas se entiende a aquellas que no
agotan la materia prima de su proceso o que lo hacen tan lentamente que se le da margen a la
naturaleza para reponerla. Algunas de estas energías renovables pueden ser limpias porque contaminan
mínimamente el medio ambiente, pero no necesariamente todas las energías que son limpias provienen
de fuentes renovables.

IMPORTANCIA
Nuestro mundo cada día requiere más y más energía, pero los combustibles fósiles y la energía nuclear
representan una amenaza más que una solución, dadas sus consecuencias en la salud humana y en el
balance climático del mundo. En este contexto, las energías limpias se hacen tremendamente
necesarias.

ENERGÍA LIMPIA
¿Cuáles son ?

Una energía limpia es aquella respetuosa con el medio


ambiente. Aunque ésta también puede ser renovable,
para que sea limpia no debe generar residuos al
producirse o usarse.
Tales como el viento y agua que se utilizan dentro de
los diferentes tipos de energía como :

ENERGÍA LIMPIA
ENERGÍA ENERGÍA SOLAR ENERGÍA ENERGÍA ENERGÍA EÓLICA
GEOTÉRMICA MAREOMOTRIZ HIDRÁULICA
Es una energía que se La energía geotérmica es Es la energía que se obtiene Es una energía que se La energía eólica es una de
obtiene aprovechando la una de las fuentes de aprovechando las mareas obtiene aprovechando la las energías más antiguas
caída del agua entre dos energía limpias menos mediante el uso de un caída del agua entre dos usadas por la humanidad,
niveles de altura distintos, conocidas. Esta energía alternador se puede utilizar niveles de altura distintos, ya sea en molinos o en
ya que, al caer desde el limpia se obtiene mediante el sistema para la ya que, al caer desde el barcos de vela.
nivel superior, el agua pasa el aprovechamiento del generación de electricidad , nivel superior, el agua pasa obtiene a partir de la
ARUTCETIUQRA ED NÓICATNESERP

por unas turbinas que calor natural del interior de transformando la energía por unas turbinas que energía cinética producida
transmiten la energía a un la Tierra , radica en la mareomotriz en eléctrica . transmiten la energía a un por el efecto de las
alternador, que es el diferencia de temperatura Es un tipo de energía alternador, que es el corrientes de aire. Los
encargado de generar la que existe entre el interior renovable , en tanto que la encargado de generar la aerogeneradores
electricidad. de la tierra y la superficie. fuente de energía primaria electricidad. conectados a las grandes
Para aprovechar la fuerza Esta temperatura aumenta no se agota por su Para aprovechar la fuerza redes de distribución de
del agua se construyen a medida que nos explotación y es limpia ya del agua se construyen energía eléctrica, que
grandes infraestructuras acercamos al interior de la que en la transformación grandes infraestructuras pueden ser de eje
hidráulicas (como presas, tierra (3 grados cada 100 energética no se produce hidráulicas (como presas, horizontal o eje vertical,
embalses o centrales metros de profundidad), subproductos embalses o centrales convierten la energía
hidroeléctricas) capaces de por lo que dependiendo de contaminantes gaseosos , hidroeléctricas) capaces de cinética del viento en
extraer el máximo potencial la profundidad de líquidos o solidos . extraer el máximo potencial energía eléctrica.
de esta energía limpia. extracción se podrá obtener Este tipo de energía se de esta energía limpia. De esta forma, se trata de
Además de generar más o menos energía. Hay encuentra en el clima o Además de generar una energía verde, que no
electricidad, tres tipos de yacimientos cualquier época del año con electricidad, contamina y que ayuda a
infraestructuras como los geotérmicos: yacimientos amplitud de grandes infraestructuras como los sustituir la energía
embalses pueden de agua caliente, mareas , silencioso y reduce embalses pueden producida a través de los
almacenar agua para yacimientos secos y costos anualmente . almacenar agua para combustibles fósiles.
diferentes usos. géiseres. diferentes usos.
NORMATIVAS
NACIONALES
En el marco regulatorio a nivel nacional, no
existe normativa que impida la
implementación de alguna de las tecnologías
mencionadas.
19 de abril del 2012 el Ministerio de Energía
y Minas (Minem) publicó en su web la
propuesta de una Nueva Matriz Energética
Sostenible (NUMES)

El Decreto Legislativo (D.L.) N° 1002 declara


de interés nacional y necesidad pública el
desarrollo de nueva generación eléctrica
mediante RER y establece que cada cinco años
el Ministerio de Energía y Minas (MEM) debe
definir el porcentaje objetivo en que debe
participar la electricidad generada a partir de
RER (en el consumo nacional de electricidad),
sin considerar a las centrales hidroeléctricas.
NORMATIVAS
INTERNACIONALES
Reforma de políticas sobre
energía renovable en América
Latina y el Caribe
una reforma normativa de menor escala en el
mercado de la electricidad permitiría que las
modernas tecnologías de energía renovable y
eficiencia energética compitieran con el uso de
combustibles fósiles, con lo que podrían ofrecerse
tarifas estables a largo plazo (por ser
independientes de las fluctuaciones de precios de
los combustibles fósiles) y otros beneficios.
Este trabajo argumenta que las reformas
normativas focalizadas aumentarán de manera
sustancial la competitividad de los sistemas
renovables frente a los convencionales, y
mejorarán considerablemente la eficiencia del
sistema, que en última instancia se traducirá en
costos de combustibles más bajos y un sistema más
confiable.
PRESENTACIÓN DE ARQUITECTURA
BRASIL: PROINFA: PROGRAMA DE FUENTES
ELÉCTRICAS ALTERNATIVAS

En abril de 2002, el gobierno de Brasil promulgó la ley


10.438 (PROINFA), un programa energético que se
propone fomentar el desarrollo de la cogeneración de
biomasa, energía eólica y pequeños generadores
hidráulicos garantizando contratos de venta de
electricidad a los primeros 3.300 Mw. de proyectos que
usen estas tecnologías para el 30 de diciembre de 2006.
Bajo este programa, Electrobrás comprará electricidad
producida a partir de diferentes recursos renovables
durante 15 años. En julio de 2003, el Ministerio de
Energía y Minas de Brasil publicó las tarifas preliminares GUATEMALA: LEY DE ENERGÍA RENOVABLE
para la energía que se comprará por medio del programa El 30 de octubre de 2003, el Parlamento de la República de Guatemala aprobó
PROINFA. una ley que fomenta la generación de electricidad a partir de sistemas de energía
renovable. La ley, elaborada por el Ministerio de Energía y Minas, ofrece
incentivos económicos y fiscales, tales como la exención de impuestos a la
importación de equipos necesarios para la producción de electricidad con
recursos renovables, y otros beneficios fiscales para empresas e individuos que
ejecuten dichos proyectos, incluyendo una exención de diez años al impuesto a
las ganancias. Se espera que esta nueva ley coloque a la energía renovable en un
plano de igualdad con la energía convencional que recibe otros incentivos
fiscales.
PRESENTACIÓN DE ARQUITECTURA
"220 NORMAS INTERNACIONALES ISO AYUDAN A
LAS ORGANIZACIONES EN LA LUCHA CONTRA EL Ejemplos de patrones en el ámbito del cambio climático
CAMBIO CLIMÁTICO Y A PROMOVER LAS son la serie de normas UNE-EN ISO 14064 que
BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL". establece metodologías para la cuantificación de GEI de
ASÍ LO HAN ANUNCIADO ISO Y LA ASOCIACIÓN las organizaciones y de proyectos de reducción de
emisiones, así como los requisitos para su verificación.
ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN (CONOCIDA En el caso concreto de la huella de carbono de los
COMO UNE). productos y servicios, la norma de referencia es la
UNE-EN ISO 14067.
"La normalización -explican ambas entidades en un
comunicado que hicieron público ayer- es un aliado
estratégico de las organizaciones, que proporciona Por su parte, los requisitos que tienen que cumplir los
herramientas útiles para reducir las emisiones de gases organismos que realizan esta verificación se
de efecto invernadero (GEI), adaptarse a los efectos del contemplan en las normas UNE-EN ISO 14065 y UNE-
cambio climático y alinear una adecuada financiación ISO 14066. La comunicación fiable de estas huellas de
para conseguir estos objetivos". Las normas ISO - carbono es un factor relevante, que se aborda en la
continúan ambas organizaciones- proporcionan "las norma UNE-EN ISO 14026.
buenas prácticas, conocimiento, colaboración y el
compromiso de los países que requiere este desafío
global". ISO participó en la Cumbre del Clima (COP25) En el ámbito de la adaptación al cambio climático, la
de Madrid, foro en el marco del cual subrayó "la familia ISO 14090 permite establecer el marco
contribución de los estándares para la transición hacia adecuado, evaluar la vulnerabilidad y el riesgo, y
una economía neutra en carbono". establecer planes de adaptación.
Por su parte, la futura Norma ISO 14097 ayudará a
alinear las inversiones económicas de las
organizaciones con los objetivos climáticos.

En España, la Asociación Española de Normalización tiene un destacado papel en el desarrollo y aplicación de estos
estándares ISO, llevando la voz de los expertos y la industria española a los foros mundiales en los que se elaboran.
La influencia española se realiza a través del grupo CTN 216/GT 2 Cambio Climático, en el que participan, entre
otros, una representación de diferentes sectores económicos junto a Administraciones Públicas.
Los estándares aportan credibilidad, coherencia y transparencia. En conjunto, hay más de 600 normas ISO que
ayudan a las organizaciones en su estrategia para la protección del medio ambiente.
La experiencia internacional muestra
que la
implementación de políticas de
promoción
de recursos renovables requiere fijar
metas
sostenibles en el tiempo y establecer,
en
un inicio, mecanismos económicos que
promuevan su competitividad.
SISTEMA DE TARIFAS SISTEMA DE CUOTAS

MECANISMO DE TARIFAS FIJAS: NORMAS DE CARTERA RENOVABLES:


otorga el los distribuidores están obligados a que un determinado
derecho a los generadores de energía renovable porcentaje de producción provenga de energías renovables
a vender toda su producción a un precio fijado en
SISTEMAS DE SUBASTAS
su totalidad.
el Estado oferta proyectos de energía renovables y son las
SISTEMA PRIMA: empresas las que compiten en la obtención del proyecto.
Consiste en aplicar un pago adicional (prima) sobre el precio del
mercado de electricidad.
En América Latina el
mecanismo más utilizado
son las subastas.
Desde 2009, se han realizado
en la región 54 subastas.
El diseño de las
subastas de electricidad con energías renovables considera los
siguientes criterios:
La promoción a gran escala de la energía renovable
DISEÑO DE Búsqueda de eficiencia
Maximizar el bienestar social

SUBASTAS EN EL Evitar la posibilidad de colusión explicita


El desafío es llevar electricidad con energías

PERÚ renovables y a gran escala a los peruanos de las zonas rurales y aisladas del país
PROCEDIMIENTOS EN LAS SUBASTAS

Se abren los sobres de Se revela el precio


oferta y se ordenan los máximo solo si la
proyectos segúnlos energía requerida no
precios de menor a fue totalmente
mayor. cubierta

se verifica si existe
adjudicación parcial solo Se revela el
si el precio ofrecido está precio
por debajo del precio máximo
máximo
promueve el uso de energías coordina el mejor Implementa los mecanismos
Conduce la subasta
limpias mediante proyectos aprovechamiento de los y elabora acciones para el
supervisa loscontratos
Elabora el Plan Nacional de recursos energéticos y desarrollo de proyectos de
resultantes
Energías Renovables. administra el mercado a investigación sobre energías
Define los requerimientos de corto plazo renovables.
energía para las subastas

INSTITUCIONES QUE SE ENCUENTRAN VINCULADAS CON EL DESARROLLO DE LA ENERGÍA LIMPIA


Los sistemas domésticos de energía, que
funcionan con energía limpia, son costosos
de instalar. Sin embargo, después de
instalados, su costo de funcionamiento y
mantenimiento es bajo. En muchos países
la gente concibe métodos que permiten a
todos acceder a la energía limpia. Una de
las soluciones consiste en crear
cooperativas rurales para pagar
colectivamente por la energía. Otra
solución son los programas de
microcrédito .
DESARROLLO
EN LA
ARQUITECTURA
Este tipo de energía traerá beneficios,
eliminando barreras a esta actividad
energética, la preservación del medio
ambiente y alcanzar una condición mínima
de desarrollo de la sociedad.
Es necesario incentivar las normativas para
promover el uso de esta fuente de energía
y tener un desarrollo limpio alimentando
una nueva tipología con consideraciones
arquitectónicas que responden a una
variedad de contextos(urbano, rural o
natural) que sean aprovechados por cada
tipo de energía limpia.
Vivienda bioclimática en Tenerife

Ubicación: Tenerife, España


Arquitectos: Ruiz Larrea y Asociados
Área: 220 m2
Elaborado por: Instituto Tecnológico de
Energías Renovables
Tipo: Residencial
Año de construcción: 2003
Su énfasis bioclimático radica en el control de la renovación de
aire y el control higrotérmico del mismo, así como la
integración paisajística al entorno y el aprovechamiento de las
energías eólicas del parque para el consumo de la vivienda.

Unos muros estabilizados que se apoyan directamente en el


terreno permitiendo que la cámara de aire interior funcione
como distribuidor térmico del aire fresco del terreno al interior
mediante el succionamiento superior en cabeza que creamos al
sobrecalentar por radiación.

Equipo de baterías y alternadores para equipo de paneles


fotovoltaicos incorporados a las marquesinas plegables del
porche al sur.
Concluimos que es necesario plantearse un cambio en el sistema
energético actual, empezando por tener consciencia sobre la cantidad
de explotación que se ve a los recursos naturales, incluyendo los
energéticos ;ya que se ve la gran dependencia que se tiene a los
combustibles fósiles, que trae consigo muchos factores negativos
para el cuidado de los recursos naturales en el mundo.

SAIPMIL SAIGRENE SENOISULCNOC


En el Perú tenemos instituciones que ayudan y promueven el
desarrollo de estas energías limpias, ya que la energía es fundamental
para la lucha contra la pobreza y el desarrollo sostenible dentro del
pais, y si no tenemos en cuenta esto, afecta todos los aspectos
sociales, económicos y ambientales perjudicando asi la calidad de vida
de toda la población.

Los costos de estas energías limpias pueden ser al principio un poco


costosas, pero teniendo en cuenta el tiempo y su bajo
mantenimiento que requiere, seria mas beneficioso; aparte que en
los últimos años se va viendo en el Perú y en el mundo una tendencia
decreciente de los costos de estas energías por su cada vez mas alta
demanda.

También podría gustarte