Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de Ingeniería Mexicali
Bioingeniería
Fisiología
Tarea “Oxímetro”
Alumna: Andrea Yoan Angulo Morales
Matrícula: 357552
Mexicali, Baja California a 03 de mayo del 2021
Universidad Autónoma de Baja California
Andrea Yoan Angulo Morales
357552
¿Qué es un oxímetro de pulso?
Es un apartado que permite medir la saturación de oxígeno de la sangre de forma
indirecta, esto sin la necesidad de obtener una muestra de sangre.
¿Para qué sirve? ¿Cómo se utiliza?
Sirve para calcular el nivel de saturación de oxígeno (Sato2) o niveles de oxígeno en
la sangre y, así, indicar el porcentaje de cuánto oxígeno transporta la sangre en
relación con el máximo que sería capaz de transportar.
Dicho aparato posee una pinza que debe ajustarse al dedo de la mano, del pie o en
el lóbulo de la oreja, dónde existe más microcirculación. De dicho modo, cuando la
luz polarizada del oxímetro pasa por el dedo, se pueden medir los glóbulos rojos que
circulan por el organismo e interpretar cuanta hemoglobina circula por él para,
después, calcular la saturación de oxígeno en la sangre de quien lo utiliza.
¿Cómo funciona un oxímetro de pulso?
El oxímetro arroja la unidad de medida del porcentaje de hemoglobina unida al
oxígeno por medio de la oximetría, que se refiere a la medición óptica de la
oxihemoglobina en la sangre, debido a un espectrofotómetro que mide la intensidad
de la luz transmitida por medio de una sustancia a cierta longitud de onda.
Este aparato irradia la luz de dos longitudes de onda través de una capa de tejido y
mide la señal de la luz transmitida, y opera con base a los siguientes principios
físicos:
I. La cantidad de luz absorbida es proporcional a la concentración de las
sustancias que absorben. Con dicho principio y conociendo que la
hemoglobina absorbe luz, se duce que la cantidad de luz absorbida es
proporcional a la concentración de hemoglobina en los vasos sanguíneos. Al
medir cuanta cantidad de luz alcanza al fotodetector, el oxímetro de pulso
determina cuanta luz ha sido absorbida [3].
II. La cantidad de luz absorbida es proporcional a la longitud del camino de
luz. La luz que se emite desde la fuente debe viajar a través de la arteria, por
lo que recorre un camino de menor longitud para el dedo de la izquierda y
uno de mayor longitud para el dedo de la derecha; aun teniendo la misma
concentración de hemoglobina en ambas arterias, la luz atraviesa mayor
volumen de hemoglobina en la arteria de mayor espesor, ya que viaja a través
de un camino de un camino más largo, por ende el medio absorbe mayor
cantidad de luz [3].
III. La oxihemoglobina absorbe mayor cantidad de radiación infrarroja y la
desoxihemoglobina absorbe menor cantidad de radiación roja.
2
Universidad Autónoma de Baja California
Andrea Yoan Angulo Morales
357552
Conociendo como la concentración y la longitud del camino afectan a la
absorbancia de la luz. El oxímetro, basándose en esta propiedad importante,
utiliza dos haces de luz con distintas longitudes de onda para analizar la
hemoglobina.
¿Por qué es importante verificar los niveles de oxígeno en la sangre?
Porque se considera el quinto signo vital. Cuando se monitorean los niveles de
oxigeno en la sangre se conoce cuando se necesita aumentar el índice de flujo de
oxígeno suplementario. El asma, cáncer de pulmón, la enfermedad pulmonar
obstructiva, la gripe y el COVID-19 son algunas enfermedades que bajan dichos
noveles de oxigeno y, para que este no caiga por debajo de los niveles normales, es
importante verificarlo.
Referencias
[1] ¿Qué es un oxímetro de pulso y cómo interpretar sus valores? (2021, 4 febrero). Medical Assistant.
https://ma.com.pe/que-es-un-oximetro-de-pulso-y-como-interpretar-sus-valores
[2] Office of the Commissioner. (2021, 19 febrero). Oxímetros de pulso y concentradores de oxígeno:
Lo que debe saber sobre la terapia de oxígeno en el hogar. U.S. Food and Drug Administration.
https://www.fda.gov/consumers/articulos-en-espanol/oximetros-de-pulso-y-concentradores-de-
oxigeno-lo-que-debe-saber-sobre-la-terapia-de-oxigeno-en-el
[3] Am J Respir Crit Care Med Vol. 184, P-1, 2011 • Versión en línea revisada en diciembre de 2013
Serie de información al paciente de la ATS ©2011 American Thoracic Society
[4] Bencomo, Solibella; Villazana, Sergio; Salas, Bruno. Diseño y construcción de un oxímetro de
pulso. Revista INGENIERÍA UC, vol. 23, núm. 2, agosto, 2016, pp. 162-171. Universidad de
Carabobo. Carabobo, Venezuela