[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas3 páginas

Formato Anexo #06

Este documento establece el formato para realizar estudios hidrológicos que acrediten la disponibilidad hídrica superficial para proyectos. Describe los componentes requeridos como la ubicación del área de estudio, evaluación hidrológica e hidrometeorológica, determinación de la oferta y demanda hídrica, balance hídrico mensualizado y descripción general del proyecto e ingeniería propuesta. El objetivo es generar una caracterización completa de la cuenca y recursos hídricos para sustentar la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas3 páginas

Formato Anexo #06

Este documento establece el formato para realizar estudios hidrológicos que acrediten la disponibilidad hídrica superficial para proyectos. Describe los componentes requeridos como la ubicación del área de estudio, evaluación hidrológica e hidrometeorológica, determinación de la oferta y demanda hídrica, balance hídrico mensualizado y descripción general del proyecto e ingeniería propuesta. El objetivo es generar una caracterización completa de la cuenca y recursos hídricos para sustentar la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FORMATO ANEXO Nº 06

ESTUDIO HIDROLÓGICO PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA


SUPERFICIAL

El contenido mínimo es el siguiente:


RESUMEN EJECUTIVO
Comprende una descripción de las principales características y justificación del proyecto, ubicación política, geográfica,
hidrográfica y administrativa; asimismo, los principales resultados, conclusiones y recomendaciones.
l. ASPECTOS GENERALES
1.1 INTRODUCCIÓN
Brindar, en forma clara y sencilla, información del contenido del documento.
1.2 ANTECEDENTES
Detallar, en orden cronológico, la información recabada para la elaboración del estudio, experiencia
obtenida en otros proyectos similares y toda información que aporta a este componente.
1.3 OBJETIVO
Señalar claramente el propósito del estudio.
11. EVALUACIÓN HIDROLÓGICA
2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA Y DEL CURSO PRINCIPAL DE LA FUENTE
NATURAL
a) Ubicación y delimitación del área de estudio
Mencionar la ubicación hidrográfica (Unidad Hidrográfica), geográfica, política y administrativa del punto
de captación y devolución (cuando corresponda) del recurso hidrico y del lugar donde se desarrollará
la actividad.
La delimitación del área de estudio es la representación mediante mapas o planos a escala adecuada que
permita visualizar el área colectora, áreas de trasvase, punto de captación y devolución (cuando
corresponda) del recurso hidrico, lugar donde se desarrollará la actividad.
Fisiografia y geología del área de estudio
Describir brevemente las caracteristicas geomorfológicas, ecológicas y geológicas de la unidad
hidrográfica.
Considerar las principales características de la Unidad Hidrográfica como área total, perímetro, indice de
compacidad, factor de forma, altitud media de la cuenca, pendiente del cauce principal, rectángulo
equivalente y tiempo de concentración.
c) Inventario de las fuentes de agua e infraestructura hidráulica del área de estudio
Realizar un inventario de fuentes de agua en el área de estudio, en función del reconocimiento de campo y
de la información cartográfica existente.
Realizar un inventario de la infraestructura hidráulica para el aprovechamiento del agua
superficial y subterránea.
d) Accesibilidad- Vías de comunicación
Describir las vías de acceso al área de estudio que comprenda el estado y los tiempos de
desplazamiento.
e) Calidad del agua
Describir la clasificación del cuerpo de agua superficial o marino-costero, según corresponda,
aprobados por la ANA.
2.2 ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA E HIDROMÉTRICA
a) Análisis de las variables meteorológicas
Realizar un análisis de las variables meteorológicas: temperatura, humedad relativa, radiación solar,
evaporación, viento, precipitación y evapotranspiración potencial.
b) Tratamiento de la Información pluviométrica e hidrométrica
Realizar los análisis siguientes:
• Análisis de consistencia de la Información pluviométrica e hidrométrica que consiste en
evaluar la consistencia de la información pluviométrica e hidrométrica, identificar los posibles
fenómenos de no homogeneidad e inconsistencia de los datos, los que se reflejan como 'Saltos" y/o
"Tendencias" en las series de tiempo históricos.
• Completación y extensión de la información pluviométrica e hidrométrica que
consiste en completar datos faltantes en la serie consistente mediante modelos estadísticos.
2.3 OFERTA HÍDRICA
Detenninar los caudales y volúmenes mensuales naturalizados en el punto de captación del proyecto al
75% de persistencia, para los usos consuntivos.
Cuando existen obras de regulación efectuar un balance hidrico para detenninar volúmenes de escurrimiento
en relación con la operación de la presa. Asimismo deberá tomar en cuenta las consideraciones
siguientes:

► La oferta en reservorios debe incluir el análisis de la capacidad de almacenamiento,


hidrograma unitario y tránsito de avenidas.

► De no existir infonnación hidrométrica, se deberá generar basándose en modelos


matemáticos (detenninisticos, estocásticos y sistemas optimizados) los que serán calibrados
con infonnación registrada en la cuenca.

► Si el proyecto abarca la captación de agua de distintas cuencas, presentar la hidrología de


cada una de ellas.
En esta sección también se presentan datos de caudales máximos para distintos periodos de retomo, que se
usan para el diseño de las obras mayores (presa, vertedero de excedencias y bocatoma), y datos de arrastre
de sedimentos.
2.4 USOS Y DEMANDAS DE AGUA
Tener en cuenta los caudales y volúmenes disponibles para el uso de agua requerida del proyecto;
asimismo, evaluar los derechos de uso de agua otorgados y sus efectos con la disponibilidad de
agua.
Calcular el caudal ecológico, en concordancia con lo dispuesto por la ANA. Plantear la
demanda futura de agua, de forma mensualizada, para el proyecto.
2.5 BALANCE HÍDRICO MENSUALIZADO
El balance hídrico del proyecto busca determinar la disponibilidad en el punto de captación, lo cual se
obtiene relacionando la oferta y demanda de agua.
2.6 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE APROVECHAMIENTO E INGENIERIA DEL PROYECTO
Plantear de manera general las obras civiles a ejecutar y cómo se utilizará el agua para desarrollar la
actividad. No es necesario presentar cálculos justificativos de los diseños.
111. ANEXOS
► Cuadros, gráficos, diagramas
► lnfonnación hidrometeorológica e hidrométrica histórica, completada y sintética
► Mapas de la Unidad Hidrográfica de estudio
► Mapa base de la cuenca y la unidad hidrográfica del proyecto
► Mapa ecológico, hidrográfico y clasificación ordinal de rios
► Mapa de estaciones hidrométricas y pluviométricas
► Mapa de lsoyetas. Isotermas, Isotermas promedio mensual y anual
► Propuesta de esquema hidráulico de la cuenca

NOTA

1. El presente formato es el equivalente al formato 4 de la Resolución Jefatura! N° 579-201 O-ANA, que se menciona en el
Decreto Supremo N° 054-2013-PCM
2. La ubicación geográfica será expresada en coordenadas UTM, Datum WGS 84, Zona 17 o 18 o 19 Sur según corresponda.
3. El área de estudio corresponde al vaso colector del punto de captación y, cuando corresponda, desde el punto de devolución.
4. El formato se aplica: para el uso de agua poblacional mayores a 2 000 habitantes y las clases de uso de agua con fines productivos
cuyo punto de captación correspondan a rios o sus afluentes. Cuando la fuente de agua es un manantial o puquial o su
equivalente se utilizará el formato Anexo 07.
5. El estudio se presenta visado y firmado por un ingeniero habilitado y colegiado, en original, copia simple y digital.

También podría gustarte