MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UGEL Nº 01 – LIMA SUR
CENTRO TÉCNICO PRODUCTIVO
“VILLA JARDÍN”
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
SÍLABO 2011
I. DATOS GENERALES:
1.1 FAMILIA PROFESIONAL : TEXTIL Y CONFECCIONES
1.2 MODULO : CONFECCION DE PRENDAS DE VESTIR DE DAMA
1.3 CICLO : BÁSICO
1.4 DURACION : 300 HORAS
1.5 FECHA DE INICIO : 02 MARZO DEL 2011
1.6 FECHA DE TÉRMINO : 24 JUNIO DEL 2011
1.7 TURNO : TARDE
1.8 FRECUENCIA : LUNES – MIÉRCOLES – VIERNES.
1.9 PROFESORA : MEDALI CATALINA JACINTO REYAN
II. SUMILLA:
El Módulo de “Confección de prendas de vestir de Dama”; tiene como finalidad impartir técnicas
teórico - prácticas para la confección de faldas, pantalones y blusas, además de elaborar
presupuestos para la comercialización de las mismas con una visión emprendedora y así mejorar
sus condiciones de vida, en el marco donde los estudiantes se desarrollen en forma integral y
mejorar las condiciones de ingreso y permanencia en el mercado laboral.
III. CONTENIDO DEL MODULO:
a) FORMACIÓN ESPECÍFICA: ……………HORAS (60%)
Fecha de inicio: 07 / 03 / 11 Fecha de Término: 18 / 05 / 11
1) Organización del taller
El taller: concepto Equipo de confección: clasificación usos
Organización de talleres Materiales y avíos
Reglas de seguridad industrial Tejido punto-plano
2) Opera la maquina recta industrial
Máquina de costura recta Pedal de banda: medidas
industrial –partes-accesorios Calibrado del hilo superior
Mantenimiento de máquinas - Calibrado del hilo inferior
Tipos Especificaciones técnicas de costura
La aguja, partes, tipos (francesa, inglesa, aplicaciones
Gimnasia manual decorativas)
Plano de enhebrado de la Diagrama de operaciones (bolsillo parche,
máquina recta: tiempo, objetivos cuello sport y camisero, colocación de
Medidas y formas de las yugo y puños, escotes en V, redondo,
plantillas pegado de cierre para falda)
3) Opera la máquina remalladora
La máquina remalladora, partes, Graduación de tensiones
mantenimiento Especificaciones técnicas de costura
Pedal en banda (orillado, puntada de seguridad, líneas
Plano de enhebrado de la mixtas y curvas)
remalladora: tiempo
4) Traslado de patrones básicos falda, pantalón y blusa
Confección industrial y sobre Simbología del patronaje
medidas (diferencias) Técnicas de traslado de piezas del patrón
Clasificación de medidas calco, ruleteado, copiado de siluetas de
Forma de tomar medidas falda, pantalón y blusa.
Cuadro de tallas de la falda, Nomenclatura y codificación de patrones.
pantalón y blusa. Marca y piquetes
Líneas y figuras geométricas Control de calidad de patrones.
5) Confección de falda, pantalón y blusa
Consumo estándares por tipo de Técnicas de corte (tijeras, máquinas )
prenda Control de calidad de corte
Control de calidad de materiales Sistema de habilitado.
y avíos (fallas de tejido, ancho Ficha técnica: uso
real, técnica de control de Sistema de producción
calidad de avíos) Diagrama de operaciones
Tipos de tendidos Control de calidad de costura
Sistema de distribución de Avíos de acabado – clases
moldes Técnica de doblado y embolsado.
b) FORMACIÓN COMPLEMENTARIA:……………HORAS (10%)
Fecha de inicio: 20 / 05 / 11 AL Fecha de Término: 01 / 06 / 11
1) Constitución de una empresa
La empresa
a. Concepto
b. Tipos
Costos
a. Directos e indirectos
b. Utilidades
c) PRÁCTICA PRE PROFESIONAL:……………….HORAS 30%)
Fecha de inicio: 03 / 06 / 11 Fecha de término: 24 / 06 / 11
Confección de Chaquetas - CETPRO VILLA JARDÍN.
IV. METODOLOGÍA:
Método de proyectos.
Método demostrativo.
Estudio dirigido.
Técnicas grupales.
Método Activo.
Metodología de la Tecnología de los Sistemas Educativos (TICS).
V. EVALUACIÓN:
La evaluación será permanente e integral ,asi como las actitudes que muestren como dentro de la
institución :Responsabilidad, Cooperación, Iniciativa, Trabajo en equipo y la Solidaridad.
a). Teoría: Ejemplo: Se evaluará mediante exámenes escritos y orales, la asistencia y
participación en clase, presentación de fólderes, contenidos y redacción, capacidad y comprensión
lectora.
b). Práctica (Destrezas manipulativas):: Se evaluará el tiempo de ejecución del proyecto, la
precisión, la destreza, los acabados finales.
c). Práctica Pre Profesional:: Se evaluará mediante una ficha de observación en los cual están
establecidos los criterios de evaluación.
VI. REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN:
Obtener en la evaluación teórico práctica, la nota mínima de 13 para recibir su certificado.
Tener una asistencia mínima del 70%.
Aprobar la Práctica Pre Profesional.
VII. BIBLIOGRAFÍA:
1. CEPROC – CEOPA.- “Manual de Seguridad en el Taller”
2. CORTEZ B, José Raúl.- “Educación Tecnológica”
3. COSUDE – CAPLAB.- “Manual de Operatividad de Máquinas”
4. COSUDE – CAPLAB.- “Control de Calidad de Confecciones”. 1° Edición. Lima – 2002
5. CRISOLOGO ARCE, Aurelio.- “Actualizador Pedagógico” Ediciones Abedul. Lima 2002
6. Revistas de modas, de prendas en tejido de plano
7. SENATI.- “Patronaje de Prendas en Tejido Plano”
8. . REVISTAS DE MODAS ACTUALIZADAS.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UGEL Nº 01 – LIMA SUR
CENTRO TECNICO PRODUCTIVO
“ VILLA JARDIN ” VMT
SÍLABO 2010
I. I. DATOS GENERALES:
1.1 FAMILIA PROFESIONAL : TEXTIL Y CONFECCIONES
1.2 MODULO : CONFECCION DE PRENDAS DE VESTIR DE DAMA
1.3 CICLO : BÁSICO
1.4 DURACION : 300 HORAS
1.5 FECHA DE INICIO : 02 MARZO DEL 2011
1.6 FECHA DE TÉRMINO : 24 JUNIO DEL 2011
1.7 TURNO : TARDE
1.8 FRECUENCIA : LUNES – MIÉRCOLES – VIERNES.
1.9 PROFESORA : MEDALI CATALINA JACINTO REYAN
II. SUMILLA:
El Módulo de “Confección de prendas de vestir en Tejido de Punto”; tiene como finalidad impartir
técnicas teórico - prácticas para la elaboración de patrones por tallas industriales básicos y la
confección de falda, blusa y pantalón en tejido de plano; teniendo en cuenta el control de calidad,
además de elaborar presupuestos para la comercialización de las mismas con una visión
emprendedora y así mejorar sus condiciones de vida, en el marco donde los estudiantes se
desarrollen en forma integral y mejorar las condiciones de ingreso y permanencia en el mercado
laboral.
III. CONTENIDO DEL MODULO:
a). FORMACIÓN ESPECÍFICA
Organiza las áreas de trabajo para la ubicación de equipos y herramientas aula taller – mantiene
ordenado y limpio las zonas de trabajo-Diferencia las clases de equipo, maquinaria y su uso.
– Disposiciones de seguridad – Cuidado del medio ambiente.
- Normas de Seguridad personal – Diferencia entre tejido de punto y tejido plano – La aguja –Las
Máquinas de coser de Confección Textil - - Elaboración de muestras básicas de la prenda
- La pulgada. -Diferencia entre confección industrial y sobre medida.
-Materiales para el traslado y copiado de patrones - Terminologías utilizadas en la toma de
medidas
-Forma de tomar medidas- Elección de la talla-Simbología del patronaje.
-Cuadro de medidas por tallas para desarrollo de falda, blusa y pantalón
-Trazo básico de falda, blusa y pantalón - La Ficha Técnica. -. – Realiza costos y presupuestos
de las prendas confeccionadas - Proceso de confección de falda, blusa y pantalón - Control de
calidad en la sección costura.
.b)FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
.Reconoce y opera la computadora.
- Concepto.- sus partes - el encendido y apagado - Sistema operativo - El escritorio-las
ventanas.
- Identifica y utiliza el programa de Microsoft Word.
IV. METODOLOGÍA:
a) Para la información Tecnológica se emplea, métodos activos que predominara en la
enseñanza aprendizaje, se trabajara en forma individual y grupal, la practica se realizara bajo la
orientación del docente y se concreta en la presentación final del proyecto.
b) Para la Practica, Adquiere conocimiento y dominio de diversas maquinas de coser de
confección industrial: costura Recta y Remalladora aplicando normas de seguridad e higiene. Se
desarrollaran operaciones específicas de ensamble, en los procesos de confección de prendas
de vestir con demostración y orientación grupal, preservando el medio ambiente.
V. EVALUACIÓN:
a). Teoría : Se evaluará mediante exámenes escritos y orales, la asistencia y participación en clase,
presentación de las muestras elaboradas en el aula,
b). Práctica (Destrezas manipulativas): Se evaluará el tiempo de ejecución del proyecto, la precisión, la
destreza, los acabados finales, etc.
c). Práctica Pre Profesional: Se evaluará mediante una ficha de observación en los cual están
establecidos los criterios de evaluación .
VI. REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN:
Obtener en la evaluación teórica práctica, la nota mínima de 12 para recibir su certificado.
Tener una asistencia mínima del 70%.
Aprobar la Práctica Pre Profesional.
VII. BIBLIOGRAFÍA:
9. CEPROC – CEOPA.- “Manual de Seguridad en el Taller”
10. CORTEZ B, José Raúl.- “Educación Tecnológica”
11. COSUDE – CAPLAB.- “Manual de Operatividad de Máquinas”
12. COSUDE – CAPLAB.- “Control de Calidad de Confecciones”. 1° Edición. Lima – 2002
13. CRISOLOGO ARCE, Aurelio.- “Actualizador Pedagógico” Ediciones Abedul. Lima 2002
14. Revistas de modas, de prendas en tejido de plano
15. SENATI.- “Patronaje de Prendas en Tejido Plano”
16. . REVISTAS DE MODAS ACTUALIZADAS.