[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas3 páginas

Resumen Jornada de Investigacion

El documento habla sobre varios temas relacionados con el desarrollo urbano sostenible. Explica que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son monitoreados a través de 241 indicadores y que muchos de estos pueden medirse a nivel local. También describe marcos para el monitoreo urbano que incluyen dominios sociales, económicos y ambientales. Finalmente, presenta investigaciones científicas realizadas por estudiantes para promover el desarrollo sostenible en comunidades rurales a través de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas3 páginas

Resumen Jornada de Investigacion

El documento habla sobre varios temas relacionados con el desarrollo urbano sostenible. Explica que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son monitoreados a través de 241 indicadores y que muchos de estos pueden medirse a nivel local. También describe marcos para el monitoreo urbano que incluyen dominios sociales, económicos y ambientales. Finalmente, presenta investigaciones científicas realizadas por estudiantes para promover el desarrollo sostenible en comunidades rurales a través de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Onu Habitat

¿Qué son los ODS?


Los ODS son monitoreados y evaluados a través de un sistema de 241 indicadores.

Muchos de estos indicadores pueden localizarse mediante la recopilación de datos a

nivel territorial.

¿Qué abarca el marco de moritoreo urbano o UMF?


Abarca cinco dominios: Sociedad, Economía y Medio Ambiente y reconoce la

importancia de añadir los dominios distintivos de la Cultura y la Gobernanza

City lab- Labiratorios


El surgimiento de las Smart cities ocurre porqué la población mundial aumenta cada año y los
recursos son limitados .Según el estudio "Cities in Motion* , el 70% de la población mundial vivirá
en las ciudades, entonces estás necesitan obligatoriamente dar cabida a tantos millones de
personas, con las mejores prestaciones de servicios y recursos posibles.

RETOS DE LAS CIUDADES: Necesidad de alinear todos los proyectos estratégicos en un sentido,
acorde con el modelo de gestión global de la ciudad, atrayendo capital y especialistas en el sector,
y desarrollando aquello que haga única a la ciudad.

ROL DE LA ACADEMIA: El rol de la academia es instruir la relación entre la sociedad, empresa,


universidad y gobierno.

METODOLOGIA CREATIVA:
-Para: Liderado por el diseño, los diseñadores desarrollan soluciones para los usuarios finales
(Design Thinking)(Diseño centrado en el ser humano)(Hackathons).

-Con: Co-creación, los diseñadores desarrollan soluciones con los usuarios finales (co-
creación)(co diseño)(diseño participativo).

-Por: Liderado por el usuario, las soluciones son desarrolladas pe usuarios finales para ellos mismo

sus familias y comunidades (innovación de base)(innovación dirigida por el usuario).

BID LAB: Es una plataforma de innovación, diseño y experimentación para el desarrollo urbano

sostenible en América Latina y el Caribe.

En el LAB Ciudades usan la innovación, el-co-diseño, la experimentación y las lecciones aprendidas

paratransformar el desarrollo urbano sostenible a partir de ideas disruptivas, escalables y


replicables.
El transporte
En esta exposición se habla sobre la capacidad vial y el uso vial de las calles en el sentido de la
capacidad y espacio; como es que se puede mejorar el transporte intentando usar menos
transporte privado y utilizar mucho más o definitivamente el público.

También habla sobre los beneficios del teleférico, habla sobre cómo es que es uno de los
transportes aéreos más seguros del mundo. Una cabina de teleférico puede transportar hasta 35
personas, pero también bicidetas, cochecitos de niños y maletas. El teleférico es un medio de
transporte de probada eficacia y según las . estadísticas, el más seguro modo de transporte que
existe.

Investigacion Cientifica
Esta presentación expuso el objetivo es fomentar la investigación, a través de la reflexión, análisis
e intervención realizada por estudiantes y docente de la carrera de Arquitectura y Urbanismo en
los centros poblados rurales del Municipio de Sucre, hacia la transformación del desarrollo
sostenible

PUNTOS A TRATAR: -

Analisis: Tanto estudiantes como docentes de taller de arquitectura II. IV V, VIl y estudiantes de
diseño Urbano y planificación, realizaron el desplazamiento hasta donde se desarrolló el trabajo
de manera conjunta con los docentes en los procesos de relevamiento obtención de datos y
entrevistas. generando de esta manera un análisis de la realidad tangible de la comunidad.

Beneficios del análisis: Tener una visión general compartida acerca de las potencialidades.
limitaciones y características del sitio de intervención desde uná vivencia real. Ampliar la visión,
alcance e impacto que los proyectos académicos tradicionales pueden llegar a tener en
comunidades rurales Generar un proyecto de integración transversal entre los distintos talleres.

Diagnostico: En este lindo se hace un listado de datos que anota todo lo que tenga que ver con el
contexto del proyecto, todo lo que está a su al rededo, todos los centros de salud, centros
educativos, centros religiosos, espacios públicos, viviendas, comercios, serranías, vías,
comunidades, etc.

Diseno Urbano
Objetivos generales: Desarrollar una propuesta de diseño arquitectónica y urbana para la
recuperación en centros poblados rurales del municipio de Sucre, en base a los lineamientos y
metas del desarrollo sostenible de la ONU

Objetivos Especificas:

 Contribuir en la actividad económica de las comunidades rurales, implementando diseños de


vivienda productiva que logre consolidar la vocación productiva del sector permitiendo
explotar la optimización de recursos dentro de la propia vivienda.
 Generar un crecimiento ordenado, enmarcado en la potencialidad de las vocaciones
productivas de la zona
 Consolidar la estructura físico espacial de la comunidad rural, tomando en cuenta aspectos de
los lineamientos del desarrollo sostenible contenidos en la ODS N°11 para comunidades
rurales, garantizando su preservación, uso y replica adecuada, no solo en el presente sino en
intervenciones futuras.
 Mejorar la planificación de equipamientos comunales (salud, educación y comercio). que
permita fortalecer el desarrollo de la comunidad rural del municipio.

Objetivos del desarrollo sostenible

 La Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2015) y la Nueva Agenda Urbana
(2016) constituyen acuerdos globales hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental,
bajo el lema promovido por el Sistema de Naciones Unidad de"no dejar a nadie ni a ningún
lugar atrás". El logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) demando el
involucramiento activo de los gobiernos locales y regionales que tienen un papel principal en
la definición, implementación y monitoreo de la Agenda 2030.
 Los Reportes Locales Voluntarios (RVL) son una herramienta idónea para que los gobiernos
IDA locales se apropien de la Agenda 2030 y para que alineen sus acciones al logro de los
objetivos trazados por la misma.
 Durante el proceso de elaboración del RVL, el GAMSC ha invertido esfuerzos institucionales
importantes en realizar un seguimiento juicioso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ha
asumido el compromiso firme de alinear su Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) a la
Agenda 2030.

También podría gustarte