PARÁMETROS DE UN SISTEMA
1. ENTRADA
Para que un sistema pueda iniciarse necesitará que le provean de los materiales, recursos, y
energías necesarias, las entradas entonces cumplen este rol.
2. PROCESO
Es el que realiza las transformaciones necesarias y produce los cambios necesarios para
transformar las entradas en salidas.
3. SALIDA
Es el resultado final del proceso, el motivo por el cual el sistema fue armado
4. RETROALIMENTAACIÓN
Es el que se encarga de evaluar al sistema con una regla o norma previamente establecida, su
objetivo es controlar si se cumplieron o no con las mismas, dando por finalizado el mismo si se
logró, o haciendo que el sistema comience de nuevo (haciendo modificaciones en el proceso
en caso de ser necesario), para luego volver a controlarse, y así sucesivamente hasta que se
cumpla con el propósito establecido previamente.
5. ENTORNO
Es el medio que envuelve externamente al sistema
PROPIEDADES DE UN SISTEMA
1. Estructura
Es la interacción que se mantiene entre cada uno de los componentes de un sistema formando
un todo. Un sistema de base de datos se encuentra dividido en módulos cada uno de los cuales
controla una parte de la responsabilidad total de sistema.
2. Emergencia.
Este concepto se refiere a que la descomposición de sistemas en unidades menores avanza
hasta el límite en el que surge un nuevo nivel de emergencia correspondiente a otro sistema
cualitativamente diferente.
3. Comunicación.
Es el proceso mediante el cual las entidades de un sistema hacen intercambio de información
con un fin específico, al llevar a cabo dicho proceso se toman en cuenta un tipo de reglas
llamadas semióticas, es decir, comparten un mismo repertorio de signos.
4. Control.
Una de las propiedades más importantes de los sistemas, es la consecuencia de la
comunicación entre las partes del sistema. Permite la autorregulación y supervivencia del
sistema. El control se da siempre y cuando exista comunicación entre las partes. El control de
un sistema es natural.
DESCRIPCIÓN
PROPIEDADES DEL SISTEMA
1. Estructura:
Manager.
Personal trainers.
Personal de servicio.
Clientes.
Pesas.
Barras.
Mancuernas.
Salón de baile.
Máquinas de musculación.
Máquinas cardiovasculares.
Servicios higiénicos.
Sauna
Recepción.
2. Emergencia: Este concepto se refiere a que la descomposición de sistemas en unidades
menores avanza hasta el límite en el que surge un nuevo nivel de emergencia correspondiente
a otro sistema cualitativamente diferente.
3. Comunicación: Es el proceso mediante el cual las entidades de un sistema hacen
intercambio de información con un fin específico, al llevar a cabo dicho proceso se toman en
cuenta un tipo de reglas llamadas semióticas, es decir, comparten un mismo repertorio de
signos.
4. Control: Una de las propiedades más importantes de los sistemas, es la consecuencia de la
comunicación entre las partes del sistema. Permite la autorregulación y supervivencia del
sistema. El control se da siempre y cuando exista comunicación entre las partes. El control de
un sistema es natural.