[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas6 páginas

Guia de Practica 1

Este documento es una guía de prácticas de química general para estudiantes de la Escuela Militar de Ingeniería "Mariscal Antonio José de Sucre". La guía contiene 15 secciones con conceptos básicos y problemas sobre estados de la materia, átomos y moléculas, nomenclatura inorgánica, y estado gaseoso. El documento provee una serie de ejercicios y problemas resueltos para que los estudiantes practiquen y apliquen los fundamentos de química general.

Cargado por

Neymar Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas6 páginas

Guia de Practica 1

Este documento es una guía de prácticas de química general para estudiantes de la Escuela Militar de Ingeniería "Mariscal Antonio José de Sucre". La guía contiene 15 secciones con conceptos básicos y problemas sobre estados de la materia, átomos y moléculas, nomenclatura inorgánica, y estado gaseoso. El documento provee una serie de ejercicios y problemas resueltos para que los estudiantes practiquen y apliquen los fundamentos de química general.

Cargado por

Neymar Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA

“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE”

GUÍA DE PRACTICAS QUÍMICA

Docente: Ing. Sandy P. Sánchez Callejas

La Paz- 2023

Hoja

Inicial de Guía de prácticas


Apellido
GUÍA DE PRÁCTICAS QUÍMICA

Fundamentos de Química General

1. Mencione los tres estados de la materia y algunas de sus características. ¿En qué se
asemejan y en qué difieren?
2. ¿Cuáles de las propiedades siguientes son químicas y cuáles físicas? a) Encender un cerillo
genera una llama; b) un tipo de acero es muy duro y contiene el 95% de hierro, el 4% de
carbono y el 1% de otros elementos; c) la densidad del oro es de 19.3 g/mL; d) el hierro se
disuelve en ácido clorhídrico con desprendimiento de hidrógeno gaseoso; e) la lana de acero
arde en aire; f) la refrigeración reduce la rapidez de maduración de la fruta.
3. Convertir 558 milimoles en mol

a) 5,58 mol b) 55,8 mol c) 0,558 mol d) 0,00558 mol e) ninguno

4. Convertir 25 kg/ cm2 en lb/pie2

a) 2,33x103 b) 5,12 x104 c) 4,89 x103 d) 3,67x103 e) ninguno

5. Un terreno mide 800 pies x 800 pies. Determinar su área en acres (1 acre = 4047 m2)

a) 20,32 b) 18,21 c)16,01 d)14,69 e)12,65

6. Un cristal pequeño de sacarosa (azúcar de mesa) tenía una masa de 6,080 mg. Las
dimensiones del cristal en forma de caja eran de 2,20 mm x 1.36 mm x 1.23 mm. ¿Cuál es
la densidad de la sacarosa, expresada en g/cm 3?

a) 1,65 g/cm3 b) 1,13 g/cm3 c) 2,7 g/cm3 d) 1,9 g/cm3 e) ninguno

7. Un cilindro circular recto tiene un diámetro en de 8 pulgadas y una altura de 12,7 pulgadas.
𝜋
¿Cuál es el volumen en galones? (Volumen del cilindro: 𝑉 = 4 𝑑 2 . 𝐻)
Donde: d = diámetro y H = altura

a) 2,76 gal b) 11,97 gal c) 8,97 gal d) 4,97 gal e) 0,97 gal

8. La densidad del platino es de 21,4 x103 Kg/m3. ¿Cuál es la densidad del platino en slugs por
pie cúbico? 1 slug = 14,59 kg

a) 11.45 b) 18.94 c) 29.56 d) 41.53 e) 49.12

9. Una solución que contiene el 40.0% de cloruro de hierro (III) en masa tiene una densidad
de 1.149 g/mL.¿Qué masa, en g, de cloruro de hierro (III) hay en 2,50 L de esta solución?
a) 3,5x102 g b) 3,2x102 g c) 2,2x102 g d) 1,2x103 g e) ninguno

10. Cuando se mezclan dos sustancias A y B en la proporción en masa 2:6 respectivamente y


cuyas densidades relativas son 2,3 y 3,2 respectivamente, se obtiene un volumen total de
66 cm3. Determine la masa de B

1
a) 5.54 g b) 8.22 g c) 142,56 g d) 14.03 g e) ninguno

11. La longitud de una columna de mercurio de un termómetro es de 5 cm cuando el termómetro


se sumerge en agua con hielo, y 25 cm cuando el termómetro se coloca en agua hirviendo.
¿Cuál es la temperatura en ºC a la cual la columna del mercurio mide 26,4 cm?
a) 103º b) 105º c) 107º d) 109º e) 111º

Átomos y moléculas

1. El ion A-3 posee 8 electrones, si la cantidad de neutrones excede en una unidad a la cantidad
de protones. ¿Cuál es el número de masa? Rpta. 11
2. Un átomo “Y” posee 20 neutrones y 20 protones. ¿Cuál es el número de masa del átomo
“Y”? Rpta. 40
3. La relación de números atómicos de dos isóbaros es de 2 a 3 y la diferencia de sus neutrones
es 4. Hallar el número de electrones del isóbaro de mayor número atómico. Rpta. 12
4. ¿Cuántos átomos de sodio hay en 1 gramo de sodio? Rpta. 2,619 x1022
5. En 20 g de sulfato antimonioso - Sb2(SO4)3 hay ……….. g de antimonio (S=32, O=16,
Sb=122) Rpta. 9.17 g
6. ¿Cuántos átomos de fósforo hay en 10 moléculas de fosfito de cinc – Zn3(PO4)2? Rpta. 20
7. ¿Cuántos átomos de potasio hay en 5 moléculas de hipofosfito de potasio KH2PO2? Rpta.
5
8. La fórmula del fosfito de sodio es Na 2HPO3. En solución acuosa del 75% en p/p (es decir
75% es fosfito de sodio y 25% es agua), la densidad es 1,20 g/ml. ¿Cuántos átomos de
hidrógeno hay en 1 cm3 de solución? Nota: p/p es porcentaje en masa
9. ¿Cuántos átomo – gramo de nitrógeno hay en 1 libra de nitrato de amonio (NH4NO3)?
N=14, H=1, O=16 Rpta. 11.34
10. En un recipiente esférico de 15 pulgadas de diámetro, se llena con una solución de ácido
fosforoso (H3PO3) de densidad relativa 1,03 y contiene 30 % en peso de ácido fosforoso,
calcular: a) el número de moles de ácido fosforoso, b) El número de moléculas de agua, ¿c) El
número de átomos de oxígeno d) Los litros de solución si se tiene 8 átomo – gramos de fósforo
(H=1, P=31 O=16)
Rpta. a) 109.12 mol
b) 6.986x1026 moléculas
c) 8.956x1026
d) 2.12 L
Nomenclatura Inorgánica

1. Indique los estados de oxidación de los elementos que conforman los siguientes
compuestos:
a. Br2O3 b. H2S c. SO3
d. CaO e. P2O5 f. HNO2
2. ¿Cuáles de los siguientes elementos tiene únicamente el estado de oxidación +3 en sus
compuestos?

1
a. O b. Be c. Sc
d. Ca e. Cu f. Al

3. ¿Cuál es el estado de oxidación de cada una de las siguientes opciones?


a. Mn en el Al (MnO4)3
b. Br en el HBrO4
c. S en el H2S
d. Rb en el RbNO3
4. Dadas las siguientes fórmulas, escriba los nombres en los tres tipos de nomenclatura
estudiados, e indicar la función química correspondiente:
a. H2S b. HClO3 c. NiO
d. Ba (OH)2 e. HClO2 f. Ag2O
g. CaSO4 h. P2O3 i. H2SO4
5. Nombre utilizando la nomenclatura stock:
a. Ca (OH)2 b. H3PO4 c. Au2O
d. P2O5 e. SnO2 f. Fe (OH)2
6. Escriba las fórmulas de:
a. ácido permanganoso
b. hidroxido cobre (I)
c. hidróxido de titanio (IV)
d. pentoxido de difosforo
7. Escribir las fórmulas de los siguientes óxidos y escriba las ecuaciones químicas para
formar los respectivos ácidos oxácidos.
a. óxido carbónico
b. óxido nitroso
c. óxido perclórico
d. óxido sulfuroso
8. Nombre los siguientes ácidos y clasifícalos según sean ácidos oxácidos o ácidos
hidrácidos:
a. H3PO4 b. HClO3 c. HF
d. H2S e. HNO2 f. HBr
9. Completar la siguiente tabla:
Br - (PO4)3- (OH)-
Al3+
Sr2+

10. Escribir las fórmulas de los siguientes óxidos y escriba las ecuaciones químicas para
formar los respectivos hidróxidos.
a. óxido de boro b. óxido de estroncio
c. óxido férrico d. óxido cúprico
11. Escribir la ecuación para obtener los siguientes compuestos:
a. PbO2

1
b. Fe2O3
c. H4SiO4
d. H2MnO4
e. H2CrO4

12. Escriba cuatro características de la función química ácido.


13. Escriba cuatro características de la función química hidróxidos
14. Consulte las propiedades de los compuestos inorgánicos.
15. Consulte como se forman las sales y cuál es el criterio para clasificarlas.
16. Consulte como se pueden identificar las bases y los ácidos con la fenolftaleína y papel
tornasol rojo y azul.
Estado Gaseoso
Conceptos Básicos
1. ¿Qué es un manómetro? ¿Cómo funciona?
2. Una lectura de presión atmosférica típica de laboratorios es 742 torr. Convierta este valor
en psi (libras por pulgada cuadrada), b) cm Hg, c) pulgadas de Hg, d) kPa, e) atm y f) pies
H2O. Rpta. a) 14.4 psi b)74.2 cm Hg c) 29.2 en Hg d)98.9 kPa e) 0.976 atm f) 33.1 pies de
H2O
3. Un cilindro de acero de 10 cm de altura y 4 cm de diámetro herméticamente cerrado tiene
una presión manométrica de 3,2 atm cuando contiene aire a 77 ºC. ¿Qué presión manométrica
ofrecerá dicho gas si se enfría a 28 ºC bajo cero? La presión barométrica es 0,8 atm. A suma
que el aire se comporta en forma ideal. Resp. 2,0 atm
4. En la figura mostrada en el siguiente sistema, determine en mmHg, a) la presión
manométrica y b) la presión absoluta del gas, si la presión atmosférica es 495 mmHg.

Leyes empíricas
5. Una muestra de gas contenida en un cilindro equipado con un pistón movible ocupó 300
mL a una presión de 2.00 atm. ¿Cuál será la presión final si el volumen aumenta a 567 mL a
temperatura constante? Rpta. 1,06 atm
6. Una muestra de 35.0 L de gas que se tomó en la atmosfera superior a una presión de 59.4
torr se comprimió en un recipiente a 150. mL a la misma temperatura. a) ¿Cuál es la nueva
presión, en atmosferas? b) ¿A qué volumen tendría que comprimirse la muestra original para
ejercer una presión de 10,0 atm? Rpta. a) 18,2 atm b) 0,274 L
7. Se mantiene un gas ideal en un recipiente a volumen constante. Inicialmente, su temperatura
es 10 0C y su presión es 2,5 atm. ¿Cuál será la presión cuando la temperatura sea de 80 0C?
Rpta.

1
8. Un gas se encuentra a 27 °C, si su volumen disminuye en un 40% y su presión se reduce a
la quinta parte. Calcular la variación de temperatura que sufre en grados Celsius. Resp. 264 °C
9. Una muestra de 385 mL de neón ejerce una presión de 670 torr a 26 °C. ¿A qué temperatura,
en °C. ejercerá una presión de 940 torr en un volumen de 560 mL? Resp. 610. K o 337 ºC

Ecuación de Estado
10. Calcular el volumen de 2,5 moles de gas a 100 0C y 4,00 atm de presión.
11. Se quiere determinar la densidad relativa del dióxido de azufre. Para ello se llena con el
gas un matraz de 1,5 L de capacidad, medidos a 18 °C y 753 mmHg. Si la densidad del aire de
1,29 g/L, cuál es la densidad relativa del gas. Resp. 2,065
12. La densidad de un gas a 25 ºC y 1.25 atm de presión es 1,436 g/L, ¿Cuál es su densidad
en condiciones normales? Resp. 1,254 g/L
Ley de Dalton – Mezclas Gaseosas
13. Una mezcla gaseosa contiene 3.23 g de cloroformo, CHCl 3, y 1.22 g de metano, CH4.
Suponiendo que ambos compuestos se mantienen como gases, ¿qué presión ejerce la mezcla
en el interior de un recipiente metálico de 50.0 mL a 275 °C? ¿Cuál es la presión con la que
contribuye el CHCl3?? Resp. Ptota l= 92.8 atm, PCHCI3 = 24.4 atm
14. En tres recipientes de 2.50 L hay muestras separadas de N2, O2 y He. Cada uno ejerce
una presión de 1.50 atm. a) Si todos los gases se introducen en un recipiente de 1.00 L, sin
cambio de temperatura, ¿cuál será la presión resultante? b) ¿Cuál es la presión parcial del O2
en la mezcla? c) ¿Cuáles son las presiones parciales del N 2 y He? Resp. a) 11.25 atm b) 3.75
atm c) 3.75 atm

Balance de Materia
1. El magnesio y el azufre se combinan formando sulfuro de magnesio. SI 3 g de magnesio son
tratados con exceso de azufre, se forman 7 g de sulfuro, resuelva:
a) ¿Cuál es la composición centesimal del sulfuro de magnesio?
b) ¿Cuántos gramos de azufre se requieren para reaccionar totalmente con 10 g de magnesio?
Rpta.- a) 57.1 % de azufre, b) 13.3 g de azufre
2. El análisis de un compuesto de boro e hidrógeno muestra que contiene 78.2 % de boro y 21.8
% de hidrógeno. El peso molecular del compuesto es 27.6, ¿cuáles son las fórmulas empírica y
molecular del compuesto? Rpta.- BH3
Igualación de ecuaciones
Método Ion – Electrón
3. K 2Cr2O7 + H2SO4 + FeSO4 → Fe2(SO4 )3 + Cr2(SO4)3 + K2SO4 + H2O
Resp. 1: 7 : 6 → 3 : 1: 1: 7
4. Cu + HNO3 → Cu(NO3 )2 + NO2 + NO + H2O
Resp. 2 : 6 → 2 : 1: 1: 3
5. CaBr2 + K2Cr2O7 + H3PO4 → K3PO4 + Ca3(PO4)2 + Br2 + CrPO4 + H2O
Resp. 9 : 3 : 14 → 2 : 3 : 9 : 6 : 21

También podría gustarte