UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES MATERIA: ELT 226
FACULTAD TECNOLOGIA LABORATORIO DE LINEAS DE TRANSMISION Y ANTENAS
CARRERA: ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES M.Sc. Javier Nicolas Yujra Tarqui
___________________________________________________________________________________________________________
GUIA DE LABORATORIO N° 2
CARRERA: ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
MATERIA: LABORATORIO LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y ANTENAS
DOC. M.Sc. JAVIER YUJRA T.
AÑO: 2023.
IMPEDANCIA CARACTERISTICA DE UNA LINEA TRANSMISION
1.- OBJETIVOS.
a) GENERALES
El objetivo del presente laboratorio es el de determinar la impedancia característica de una línea de
transmisión en función de relaciones eléctricas, mecánicas y de construcción del mismo.
b) ESPECIFICOS
El presente laboratorio tiene como objetivos específicos:
Conocer el principio de funcionamiento de diferentes líneas de transmisión.
Realizar mediciones en las características físicas de construcción como ser diámetro, espaciamiento de
conductores y otros parámetros, para determinar la impedancia en una línea de transmisión.
2.- FUNDAMENTO TEORICO.
Se denomina impedancia característica de una línea de transmisión a la relación existente entre la diferencia de
potencial aplicada y la corriente absorbida por la línea en el caso hipotético de que esta tenga una longitud infinita, o
cuando aún siendo finita no existen reflexiones.
La impedancia característica Zc es un parámetro fundamental que relaciona el voltaje y la corriente viajando en la
misma dirección a lo largo de una línea de transmisión. Este parámetro es una función compleja que no es
dependiente de la longitud de la línea, pero sí de la frecuencia, y se define a partir de los parámetros R-L-G-C de
acuerdo con la ecuación
Como se puede observar, γ (constante de propagación) y Zc (impedancia característica) se encuentran estrechamente
relacionadas debido a que ambos parámetros dependen de los elementos R-L-G-C. Sin embargo, la obtención
experimental simultánea de ambas es difícil de lograr, por lo que es un área de investigación que es muy estudiada
actualmente. Esto se debe a que, una vez conocidos ambos parámetros fundamentales, se puede obtener información
acerca de la atenuación, desfase, permitividad efectiva del medio dieléctrico, etc. Además, se pueden determinar
etapas de acoplamiento de impedancias que permitan minimizar reflexiones indeseadas.
Para que haya una transferencia máxima de energía de la fuente a la carga, es decir, que no haya energía reflejada,
una línea de transmisión debe terminar en una carga puramente resistiva, igual a la impedancia característica de ella.
La impedancia característica, Zo, de una línea de transmisión es una cantidad compleja que se expresa en ohms, y
que en el caso ideal es independiente de la longitud de la línea y que no se puede medir.
_________________________________________________________________________________________________________________
- Pag. 1 -
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES MATERIA: ELT 226
FACULTAD TECNOLOGIA LABORATORIO DE LINEAS DE TRANSMISION Y ANTENAS
CARRERA: ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES M.Sc. Javier Nicolas Yujra Tarqui
___________________________________________________________________________________________________________
4. MATERIALES Y EQUIPOS.
a. HERRAMIENTAS
Vernier (instrumento de medida de precisión).
Regla milimétrica.
b. COMPONENTES
Diferentes tipos de cable coaxial de 10 cm cada uno de 50 y/o 75 *
*material será proporcionado en laboratorio.
5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.
1. Selecciones por lo menos 4 tipos de cables coaxial de diferentes diámetros e impedancias.
2. Investigue sobre las características técnicas de cables coaxiales de 50 ohms y 75 ohms.
3. Determine con la tabla investigada el coeficiente del dieléctrico de cable coaxial seleccionado.
4. Utilizando el vernier o una regla métrica, realice la medida de los diámetros del cable coaxial.
5. Utilizando las relaciones matemáticas adecuadas calcule la impedancia del cable coaxial.
6. Calcule el factor de velocidad del cable coaxial, utilizando la tabla de coeficiente de velocidad
7. Proceda a calcular la Inductancia y capacitancia aproximada del cable coaxial.
8. Seleccione otros 3 cables coaxial, y proceda a realizar los mismos pasos del punto 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
9. Compare sus resultados teóricos y prácticos.
Ejemplo:
Determinar la impedancia característica de un cable coaxial RG-59A cuyas especificaciones son las siguientes: L=
0.118 H/m, C= 21 pF/m, d = 0.0635 cm, D = 0.381 cm y ξ= 2.23.
->
Por el resultado Zo=71,9Ω se puede deducir que el cable es de 75Ω aproximadamente.
_________________________________________________________________________________________________________________
- Pag. 2 -
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES MATERIA: ELT 226
FACULTAD TECNOLOGIA LABORATORIO DE LINEAS DE TRANSMISION Y ANTENAS
CARRERA: ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES M.Sc. Javier Nicolas Yujra Tarqui
___________________________________________________________________________________________________________
6. PRE INFORME.
Realice el análisis previo al laboratorio, investigue y responda al siguiente cuestionario.
PREGUNTAS
1. Investigar y realizar una tabla resumida (gráficos y datos técnicos) de cables coaxiales.
2. Investigar sobre la relación de una línea de transmisión larga y corta.
3. Cuál es el efecto de la temperatura en una línea de transmisión
4. Que es el efecto pelicular.
5. Que es la potencia incidente y onda reflejada.
6. Investigar sobre la relación de Ondas Estacionarias ROE (SWR).
7. Definir la longitud de onda de una señal eléctrica.
8. Explicar sobre los factores que produce la onda reflejada, en un sistema de transmisión.
9. Que efectos produce la onda reflejada en un sistema de transmisión.
10. Explicar sobre el acoplamiento de impedancias en un sistema de transmisión.
11. En que influye la carga al final de una línea de transmisión.
PROBLEMAS PROPUESTOS
1. Calcule las longitudes de onda para ondas electromagnéticas en el espacio libre, que tengan las siguientes
frecuencias: 1 kHz, 100 kHz, 1 MH y 1 GHz.
2. Calcule las frecuencias de ondas electromagnéticas en el espacio libre que tengan las siguientes longitudes
de onda: 1 cm, 1 m, 10 m, 100 m y 1000 m.
3. Determine la impedancia característica de una línea de transmisión con dieléctrico de aire y relación D/r =
8,8.
4. Calcule la impedancia característica de una línea de transmisión concéntrica y llena de aire, con relación
D/d = 4.
5. Calcule la impedancia característica de un cable coaxial con inductancia L = 0.2 µH/metro y capacitancia
C=16 pF/metro
6. Para determinado tramo de cable coaxial con capacitancia distribuida C = 48.3 pF/m e inductancia
distribuida L= 241.56 nH/m, calcule el factor de velocidad y la velocidad de propagación.
7. Calcule el coeficiente de reflexión en una línea de transmisión con voltaje incidente Ei = 0.2 V y voltaje
reflejado Er = 0.01 V.
8. Determine la relación de onda estacionaria (SWR) para la línea de transmisión del problema 7.
9. Calcule la SWR para una línea de transmisión con amplitud máxima de onda estacionaria de voltaje Vmáx =
6 V y amplitud mínima de onda estacionaria de voltaje Vmín = 0.5.
10. Calcule la SWR para una línea de transmisión de 50 Ω que termina en una resistencia de carga ZL = 75 Ω.
11. Calcule la SWR para una línea de transmisión de 75 Ω que termina en una resistencia de carga ZL = 50 Ω.
12. Calcule la perdida típica que tiene un cable coaxial a 750MHz en una distancia de 100 metros a 35°C, si la
perdida típica a 20°C es de 6,69 dB por cada 100 metros.
13. Determine el valor de la impedancia característica de un cable coaxial con las siguientes características:
Diámetro conductor exterior 12,70 mm, diámetro conductor interior 2,77 mm, constante dieléctrica 1,7206.
14. Para una longitud determinada de cable coaxial RG8A/U, con una capacitancia distribuida C=96.6pF/m una
inductancia distribuida L=241.56 nH/m, y una constante dieléctrica ξr=2,3, determine la velocidad de
propagación y el factor de velocidad.
_________________________________________________________________________________________________________________
- Pag. 3 -