[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas10 páginas

116 C.I 31445389 Lapso 2022 2 Obj2

Este documento introduce los conceptos básicos de hardware. Explica que el hardware se refiere a las partes físicas de un sistema computacional e incluye componentes como la placa base, el procesador, la memoria RAM, las unidades de almacenamiento y la tarjeta gráfica. También describe los diferentes tipos de hardware como hardware interno, externo y híbrido, y por función como hardware de procesamiento, almacenamiento, gráfico y periféricos. Finalmente, provee ejemplos detallados de populares componentes de hardware.

Cargado por

Jhoselis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas10 páginas

116 C.I 31445389 Lapso 2022 2 Obj2

Este documento introduce los conceptos básicos de hardware. Explica que el hardware se refiere a las partes físicas de un sistema computacional e incluye componentes como la placa base, el procesador, la memoria RAM, las unidades de almacenamiento y la tarjeta gráfica. También describe los diferentes tipos de hardware como hardware interno, externo y híbrido, y por función como hardware de procesamiento, almacenamiento, gráfico y periféricos. Finalmente, provee ejemplos detallados de populares componentes de hardware.

Cargado por

Jhoselis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Abierta


Centro Local Bolívar
Introducción a la Informática
(Cod.116)

HARDWARE
Asesor Académico: Autora:
Dairy García. Jhoselis Rodríguez
C.I: 31.445.389
Teléfono: 0426-1977591

Puerto Ordaz, Julio 2022.


INTRODUCCIÓN

Hoy en día la tecnología es utilizada en la vida cotidiana, desde


los mas pequeños hasta los más grandes, principalmente el uso de
computadoras que en la actualidad es indispensable tanto para
empresas como para personas que lo utilizan como parte de sus
labores diarias. El sistema de computo cuenta con dos partes,
hardware y software. El presente trabajo esta diseñado de forma
práctica y sencilla para comenzar a conocer un poco de esta
extraordinaria herramienta, recorriendo el concepto, tipos y
ejemplos de Hardware.
¿QUE ÉS EL HARDWARE?
Corresponde a todas las partes tangibles de un sistema
informático sus componentes son: eléctricos, electrónicos,
electromecánicos y mecánicos. El término, aunque es lo más
común, no solamente se aplica a una computadora tal como se la
conoce, también, por ejemplo, un robot, un teléfono móvil, una
cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware.
La historia del hardware del computador se puede clasificar en
cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio
tecnológico de importancia. Este hardware se puede clasificar en:
básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal
del equipo; y complementario, el que realiza funciones específicas.
Un sistema informático se compone de una unidad central de
procesamiento (UCP/CPU), encargada de procesar los datos, uno o
varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la
información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan
dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos
procesados
TIPOS DE HARDWARE
Según su función o ubicación:

Hardware interno: Es todo aquel que se encuentra
internamente en un sistema (a nivel físico). Usualmente son
parte del dispositivo de forma directa. Por ejemplo, la memoria
RAM.

Hardware externo: Contrario al caso anterior, este tipo de
hardware actúan desde la parte externa del dispositivo,
funcionando como complemento. Por ejemplo, el teclado.

Hardware híbrido: Elementos independientes que puede ser
interno o externo. Por ejemplo, la cámara integrada.
Según su objetivo:

Hardware de procesamiento: Normalmente corresponde las
unidades de procesamiento centrales, es decir, a los CPU.
Tratan las operaciones lógicas del sistema que estén en
funcionamiento, ya sea una unidad biométrica o bien un
ordenador.

Hardware de almacenamiento: Quizás el tipo más conocido en la actualidad.
Esto se debe a que hace referencia a todo aquel hardware que sea capaz de
almacenar información. Un buen ejemplo pueden ser las memorias USB y los
discos duros.

Hardware gráfico: Tipo especializado en actividades visuales y gráficas como
cabría esperar. Es un tipo que nació debido a las necesidades que se tenían,
cumpliendo con la parte visual, y dejando al procesador mucho más despejado.
Las tarjetas gráficas son el mejor ejemplo de ello.

Dispositivos periféricos: Hace referencia a todo el hardware que, para ser
precisos, hace posible la interacción de la información. Dentro de esta categoría
hay otra división a considerar:

Periféricos de entrada: Permiten el acceso o ingreso de los datos a un sistema
informático. Un buen ejemplo son los teclados, los mouses, un micrófono entre
otros.

Periféricos de salida: Tienen la capacidad de transmitir la información al
exterior, de manera que esta puede salir. Las impresoras, altavoces o audífonos
son buenos precursores de estos periféricos.

Periféricos mixtos: Poseen la propiedad de actuar como periféricos de entrada
y como periféricos de salida. Las pantallas táctiles de los smartphones son una
opción a considerar, al igual que una impresora multifuncional.
EJEMPLOS DE HARDWARE:
La placa madre: Es un circuito impreso sobre el que se conectan el
resto de los componentes de la computadora. Las características de
la placa madre determinan las características del resto de los
componentes (tecnología del procesador, el tipo de memoria RAM, el
rendimiento de la tarjeta gráfica, etc.). Una serie de componentes
llamados buses conectan los componentes entre sí.

El procesador: Consiste en un chip (circuito integrado) encapsulado.


Realiza operaciones aritméticas y lógicas simples y operaciones de
lógica binaria; además, controla el acceso a la memoria. Tiene un
zócalo que permite conectarlo con la placa base. AMD e Intel son los
principales fabricantes de procesadores

La memoria RAM: Está formada por un conjunto de chips que


almacenan información, a la que el procesador puede acceder
rápidamente. Se denomina memoria de acceso aleatorio porque
puede leer o escribir información ubicada en cualquier posición, sin
necesidad de seguir un orden correlativo.
La información de la RAM permanece almacenada de manera
temporaria, es decir, se pierde cuando se apaga el equipo.
La unidad de almacenamiento: Es el dispositivo que almacena
información. A diferencia de la memoria RAM, la unidad de
almacenamiento guarda la información de forma permanente. Existen
dos tipos de unidades de almacenamiento: los discos duros o discos
rígidos (hard disk drive, HDD) y las unidades de estado sólido (solid state
drive, SSD).

Los HDD, más antiguos, están formados por uno o varios platos giratorios
de metal, en los que un cabezal magnético lee o escribe información a
medida que se usa la computadora.

Las unidades SSD, más modernas, no poseen partes mecánicas: la


información se guarda en chips que utilizan memoria flash. Esta
tecnología permite leer y escribir información ubicada en distintas
posiciones al mismo tiempo. De este modo, resultan mucho más veloces
que los discos duros

La tarjeta gráfica o tarjeta de video: Este componente procesa los datos


de la CPU y los convierte en información visual, que pueda ser observada
en un monitor. , Con el fin de alivianar la labor de la CPU, la tarjeta gráfica
posee su propio procesador: la unidad de procesamiento gráfico (GPU).
También tiene su propia memoria RAM: la VRAM. Además, cuenta con un
componente que convierte las señales digitales en señales analógicas, de
manera que puedan ser leídas por un monitor.
La fuente de energía: Se encarga de recibir la corriente eléctrica
alterna y de transformarla en corriente continua, que alimenta los
dispositivos internos de la computadora. La fuente se ocupa, además,
de filtrar y distribuir el voltaje que precisan los dispositivos para
funcionar, ya que no todos requieren la misma cantidad de voltios.
CONCLUSIÓN
Las computadoras, hoy en día, juegan un papel fundamental en la vida
cotidiana. Han facilitado roles que antes se hacían de una manera poco
eficiente, que consumían mucho tiempo y que sencillamente eran tediosos.
Conocer el hardware y el software, es fundamental para explotar el máximo
potencial que nos ofrece el mundo de las computadoras, ya que facilita las
comunicaciones, por ejemplo, a través del internet.

El uso de una cámara web permite el intercambio de "videos" para ver el


estado de algo determinado que quizá se encuentre lejos y no sea accesible
verlo al instante. Un escáner permite la digitalización de textos, imágenes, etc.
Promoviendo así una forma de compartir la información para con otros usuarios.

Lo que se quiere decir con esto, es que sin duda alguna, el avance de la
tecnología ha traído numerosas ventajas que facilitan el transmitir del calor
humano y el envío y recepción de la información de una manera mucho más
eficiente y eficaz.
REFERENCIAS
Definiciones Herramientas informáticas. Recúperado de:
http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php

Trabajos escritos sobre la computación. Recúperado de:


http://www.monografias.com/trabajos15/software/software.sht
ml#ALTO

También podría gustarte