1.
- NOMBRE DE LA ASIGNATURA :Psiquiatría forense
2.- CICLO: 3.- CLAVE:
9 Cuatrimestre PQ0950
4.- OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:
Conocer la relación que se establece entre el médico psiquiatra y el paciente, así como
las características del examen psiquiátrico y los síntomas psiquiátricos comunes.
Conocer las actitudes y los aspectos psicológicos de la relación paciente - México
Emplear los conceptos y la terminología psiquiátrica en la elaboración de un examen
Reconocer, en el análisis de casos, los síntomas psiquiátricos más comunes.
5.- TEMAS:
Temas y Subtemas
1.- Relación Médico - Paciente
Actitudes emocionales en el paciente
Actitudes emocionales en el médico
Aspecto psicológico de la relación Médico – Paciente
Primera Entrevista
Terapéutica racional
Ganancia secundaría
El médico como instrumento terapéutico
2.- El examen psiquiátrico
El examen psiquiátrico completo
Componentes del examen del estado mental
Aspecto general y conducta
Características del lenguaje
Estado de ánimo y afecto
Contenido del pensamiento
Funciones del sensorio
Auto cognición y juicio
Examen psiquiátrico circunscrito
Crisis de la situación
Problemas de la infancia
Problemas de la adolescencia
Conflicto marital
Examen psiquiátrico profundo
Asociación libre
Interpretación de los sueños
Ensoñaciones y fantasías
Parapraxis
Peculiaridades de la conducta
Exámenes psiquiátricos con fines especiales
Exámenes psiquiátricos Médico – Legales
Responsabilidad legal
Capacidad para resistir un juicio
Capacidad testamentaria
Capacidad para realizar contratos.
Aborto terapéutico
Custodia de los hijos
Demandas
Exámenes psiquiátricos de selección
Servicio milita
Organizaciones gubernamentales
Organizaciones especiales
Procedimientos médicos y quirúrgicos
Alta
Examen psiquiátrico de evolución
3.-Síntomas psiquiátricos comunes.
Ansiedad
Experiencia subjetiva de la ansiedad
Manifestaciones fisiológicas de la ansiedad
Ansiedad patológica
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Tratamiento
Pronósticos
Depresión
Síntomas de la depresión
Clasificación
Ansiedad patológica
Diagnóstico
Diagnostico diferencial
Tratamiento
Pronóstico
Depresión
Manifestaciones
Reacciones en niños y ancianos
Manifestación de la aflicción
Curso
Reacciones de aflicción patológicas
Enfermedades precipitadas por la aflicción
Manejo
Ideación paranoide
Tipos
Factores etiológicos
Ideas delirantes
Clasificación
Padecimientos en los que aparecen ideas delirantes
Evaluación clínica y significadora
Tratamiento
Alucinaciones
Alucinaciones en las psicosis funcionales
Alucinaciones en el histerismo
Alucinaciones en trastornos convulsionantes
Alucinaciones en enfermedades orgánicas
Evaluación de las alucinaciones.
4.-Psiquiatría forense
Testimonio psiquiátrico
Principios prácticos para el psiquiatra en el trabajo legal
Pre-examen
Exámenes
Examen posterior
Testimonio en el juzgado
Problemas legales que implican testimonio psiquiátrico
Contratos
Testamentos
Capacidad para testificar en el juzgado
Determinación de incompetencia
Incapacidad psiquiátrica
Capacidad para ser acusado en el juicio
Capacidad para ser castigado o ejecutado
Examen psiquiátrico antes del juicio
Hospitalización psiquiátrica
Hospitalización voluntaria
Hospitalización involuntaria
Posturas en el internamiento del hospital psiquiátrico.
Alta del hospital psiquiátrico
Comunicación privilegiada
Comunicación médico-paciente
5.- Alcoholismo crónico
Consideraciones generales
Tipos de alcoholismo
Alcoholismo social
Alcoholismo neurótico
Alcoholismo sicótico
Alcoholismo esquizofrénico
Alcoholismo maníaco-depresivo
Tratamiento
Estudio de casos
6.- Suicidio
Teorías psicológicas de las causas del suicidio
Teorías psicológicas de las causas del suicida
Valoración del riesgo suicida y el intento de suicidio
Riesgo grave
Presencia de psicosis
Depresión
Signos de peligro
Prevención del suicida
Tratamiento
Pronóstico
6.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
Bajo la Conducción del Docente
La exposición oral y escrita del maestro y alumnos,
Trabajos de investigación Individual y de equipo,
Realización lecturas. Coordinación y revisión de proyectos, Revisión de portafolio
de evidencias, Organizar conferencias y seminarios
De forma independiente por parte del alumno
Investigación documental y de campo
Llevar un portafolio de Evidencia
Realización de Proyectos
Trabajo de auto evaluación
7.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
Exámenes parciales 40%
Trabajos, tareas 20%
Portafolio de Evidencias 20%
Realización de Proyectos 20%