[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
351 vistas25 páginas

Foda TRC

Este proyecto propone el desarrollo de un emprendimiento de turismo rural comunitario en la comunidad de Umasbamba. El proyecto ofrecerá tours para conocer la cultura local, incluyendo demostraciones de tejido tradicional y el uso de plantas medicinales. El plan estratégico incluye el nombre de la empresa "Umasbamba Expeditions", su forma jurídica como una sociedad cerrada, y estrategias de mercadeo para posicionar los productos locales. El objetivo general es promover el desarrollo sostenible de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
351 vistas25 páginas

Foda TRC

Este proyecto propone el desarrollo de un emprendimiento de turismo rural comunitario en la comunidad de Umasbamba. El proyecto ofrecerá tours para conocer la cultura local, incluyendo demostraciones de tejido tradicional y el uso de plantas medicinales. El plan estratégico incluye el nombre de la empresa "Umasbamba Expeditions", su forma jurídica como una sociedad cerrada, y estrategias de mercadeo para posicionar los productos locales. El objetivo general es promover el desarrollo sostenible de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO KHIPU

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

FERIA DE PROYECTOS DEL 4° SEMESTRE

TITULO DEL TRABAJO


Proyecto de Emprendimiento de Turismo Rural Comunitario en la
Comunidad de Umasbamba

Proyecto de Emprendimiento
Programa de Estudios: Guía Oficial de
Turismo
UNIDAD DIDACTICA: Turismo Rural
Comunidad

CUARTO SEMESTRE SECCION (D)


Integrantes:
-Andrés Hermoza Hermoza
-Nelly Jara Illa
-Dante Enmanuel Palomino Sánchez
-Ollanta Mamani Calanchi

Docente:
Jesús Manuel Guillen Quispe

CUSCO – PERÚ
2022

ESQUEMA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL – GOT


LA FERIA DE COMPETENCIAS.   4° semestre

Índice
Presentación

Introducción – abstract

Glosario de términos

Capítulo I definición de la idea de negocio


1.1 concepto de negocio
1.2 descripción del proyecto bien o servicio
capitulo II definición del plan estratégico
2.1 nombre de la empresa

2.2 actividad económica y naturaleza de negocio

2.2.1 forma jurídica y aspectos tributario

2.3 plan estratégico

2.3.1 misión

2.3.2 visión

2.3.3 valores
2.4 análisis foda
Capitulo III estudio de mercado y plan de marketing

3.1 descripción de entorno del negocio

3.2 ámbito de acción del negocio

3.3 estudio de la demanda potencial

3.4 estudio de marcado

3.4.1 oferta

3.4.2 demanda

3.4.3 demanda potencial


Capitulo IV propuesta de valor – deseño de la ruta
descripción del tema a describir

4.1 ubicación del proyecto

4.2 valoración de los atractivos

4.3 itinerario

4.4 guion interpretativo

Capitulo V estudio de la inversión y financiamiento

5.1 capital de trabajo


5.2 Inversión requerida

5.3 costeo de paquetes turísticos

5.4 tarifarios

5.4.1 tarifas púbicas

5.4.2 tarifas confidenciales

Capítulo VI organización y aspectos legales

6.1 estructura orgánica

6.2 requerimiento de personal

6.3 funciones generales y especificas

Conclusiones

Recomendaciones

Fuentes de información

Anexos
Presentación

El presente proyecto de emprendimiento es fruto del trabajo de los alumnos


del Instituto De Educación Superior Tecnológico Privado Khipu del cuarto
semestre que busca dar a conocer el proyecto de emprendimiento de la
comunidad de Umasbamba.
Por tanto, el propósito de este proyecto es que, nen todo el territorio se
puede ejercer una actividad turística, independientemente de sus
condiciones anuales (pobreza, conflicto, necesidades básicas
insatisfechas, entre otras) y esta tarea consiste en generar unas
condiciones mas favorables para el desarrollo de turismo

Es importante mencionar que es este proyecto es un ordenamiento de la


información fruto de la búsqueda, a Trávez de medios de fuentes orales
desarrollados en la misma comunidad de Umasbamba.
Esperamos que sea d su agrado este proyecto de emprendimiento de la
comunidad de Umasbamba
Introducción

El presente trabajo de investigación se realizó en la Comunidad Campesina de


Umasbamba, con el objetivo de proporcionar conocimientos culturales en el tema
ritual del linderaje. Para ello se ha diseñado la Metodología de Investigación
Científica aplicándose técnicas e instrumentos que permitieran recoger
información durante el proceso de investigación.
Dicho lo anterior, no me queda mas que invitarles a conocer la comunidad de
Umasbamba, así sea inicialmente solo a través de la lectura de este documento
para luego se animen y algún día puedan conocer por si mismo las maravillas de
este lugar.
Abstract

This entrepreneurship project is the result of the work of the students of the Khipu
Private Technological Higher Education Institute of the fourth semester that seeks
to publicize the entrepreneurship project of the Umasbamba community.
Therefore, the purpose of this project is that, throughout the territory, a tourist
unsatisfied basic needs, among others) and this task consists of generating more
favorable conditions for tourism development

It is important to mention that this project is an ordering of the information


resulting from the search, through means of oral sources developed in the same
community of Umasbamba.
We hope you like this entrepreneurship project of the Umasbamba community.
Glosario de términos

TOUR: El concepto de tour, que proviene del francés, se emplea con referencia a
un recorrido o una gira. La noción aparece en ámbitos tan variados como la
música, el deporte y el turismo.

GUIA: Los guías muestran a grupos de visitantes lugares de interés, como


estadios deportivos, casas de la comunidad. Los guías ofrecen un tour
informativo y entretenido una una zona determinada.

ASISTENTE DE GUIA: El asiste es quien apoya al guía en las distintas etapas de


la preparación del ambiente, aportante sus conocimientos principales en la
elaboración de algunos materiales y compartiendo sus observaciones. Ejemplo:
mostrando objetos como también señalando.

CONDUCTOR: Es el traductor de ingles al español y el conductor de la movilidad


turística.

PAQUETE TURISTICO: El Paquete Turístico. Es una combinación. en un solo


precio de: transporte, alojamiento, alimentación y otros servicios ofrecidos al
turista para uno o varios destinos. La finalidad es reducir los costos; sin embargo,
la desventaja es que el turista no puede modificar el itinerario y no puede elegir
algo destino.

COMUNIDAD: Una comunidad es un grupo de seres humanos que tienen ciertos


elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión
del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo) estatus sociales o
roles.

TURISMO RURAL COMUNITARIO: Es uno de esos turismos de dicho que


brinda beneficios para minimizar los impactos negativos y contribuir Alos
miembros de las comunidades se involucren en la protección de su patrimonio
cultural y natural,
además de sacar provecho de forma directa de la actividad turística que se
genera.
EMPRENDIMIENTO.
GESTOR.
SOSTENIBILIDAD
SUSTENTABILIDAD
OBJETIVOS
INCLUSION SOCIAL
CALIDAD DE VIDA
RURAL
ONG
FUNDACIONES INTERNACIONALES
1. Definición de la Idea de Negocio

1.1. Concepto de negocio.


Un negocio es cualquier actividad, ocupación o método que tiene como fin
obtener una ganancia. Es decir, un negocio es una actividad económica que
busca obtener utilidades principalmente a través de la venta o intercambio
de productos o servicios que satisfagan las necesidades de los clientes.

1.2. Descripción del producto bien o servicio.


Se brindará un servicio en el cual tiene el ofrecimiento de la actividad textil
de la comunidad de Umasbamba, a base de 30 familias gracias ala
participación de las personas en el tejido en base al teñido con recursos
naturales, se enseñará respecto al conocimiento de las plantas naturales
su uso y beneficio.

2. Definición del plan estratégico

2.1. Nombre de la empresa


UMASBAMBA EXPEDITIONS
Este nombre esta basado en la experiencia tradicional de la comunidad de
Umasbamba.

2.2. Actividad económica y naturaleza del negocio

La empresa UMASBAMBA EXPEDITIONS te ofrece la oportunidad de


tener una experiencia vivencial junto a la visita paisajista, experiencia de
teñido y elaborado de tejidos tradicionales, actividad agroturística de la
papa, y uso de las plantas medicinales, toda esta es una valoración
cultural llena de costumbres y tradiciones de la comunidad.

Estas tradiciones son parte de la cultura que se debe mantener y fortalecer


en base a todas estas tradiciones enseñadas de generación en
generación.

La alimentación que se brinda será sacada de productos de la propia zona


aprovechando los nutritivos valores que agregan.
También se ofrece servicios básicos como el alcohol medicinal,
desinfectante, botiquín de primeros auxilios.
Como el ultimo punto también te hace participe del desarrollo ambiental sostenible de la zona e incluso la vista
de flora de dicha zona.

2.2.1. Forma jurídica y Aspectos tributarios.

-La empresa UMASBAMBA EXPEDITITIONS tendrá un convenio social con la comunidad de


emprendimiento y tener el consideramiento de una sociedad cerrada de responsabilidad.

-Primero investigar los registros públicos y verificar que nombre no tiene dueño o ya está siendo utilizado.

-Segundo capital social, ya sea aportación de bienes o en efectivo, el cual no tendrá ni mínimo, ni
máximo de inversión o aportación.

-tercero protocolo de sanidad ante cualquier tipo de enfermedad, siendo la principal el COVID-19.

2.3. Plan Estratégico

Análisis del mercado: Perspectiva financiera: Estrategia corporativa: Estrategia de producto:


*necesidades de clientes *Rentabilidad de *visión *líneas de negocio
*análisis de competencias productos *planes de crecimientos *publico objetivo
*nuevas *oportunidades *Análisis de venta por *estrategias a largo plazo *posicionamiento en el
canal mercado
*Cumplimientos de
objetivos financieros

2.3.1. Misión

Llegar al turista y tener el ofrecimiento de un servicio de calidad con una experiencia vivencial, y que las
personas puedan sentirse parte de las actividades tradicionales de la comunidad de Umasbamba.

2.3.2. Visión

La visión de nuestro proyecto es que haya un turismo sostenible y muy bien implementado y hacer llegar
y difundir nuestro proyecto a la comunidad de Umasbamba.

2.3.3. Valores
 compromiso: el compromiso que tenemos es con la comunidad de Umasbamba, y el resto de
las personas para así cuidar su bien personal y de la comunidad y medio ambiente.

 desarrollo sostenible: dar un desarrollo en beneficio en un cuidado de la comunidad


Umasbamba, tanto sea su flora y fauna,

 formación cultural: Fortalecimiento manteniendo y


respetando las costumbres extranjeras y de la comunidad.
2.4. Análisis FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES ESTRATEGIAS
 Union y Confianza entre los  Equipamiento adecuado.  Buscar financiamiento bancario.
socios.  No dominan un idioma  Estudiar un idioma extranjero en un
 Las personas se encuentran extranjero. centro de idiomas (MAXIMO NIVEL)
comprometidas con el  Los gestores necesitan  Convertir a los Gestores en socios del
trabajo. convertirse en socios emprendimiento.
 Comunidad con una historia genuinos.  Gestionar programas de capacitación a
y cultura local propia.  Capacitación en servicios la Municipalidad, Gercetur, ONGs,
 Equipo de gestores turísticos. Fundaciones, I.S.T.P. Khipu.
preparados en TRC.
 Infraestructura adecuada.  Compromiso en la adecuación de las
 Capacidad organizacional de
viviendas rurales por parte de los socios.
los socios.
 Recursos Naturales con
potencial turístico.

ok
 Solidaridad comunal.

OPORTUNIDADES AMENAZAS ESTRATEGIAS


 Crecimiento del nicho de  La Competencia con otros  Alianza estratégica con otros
Mercado interesado en TRC. emprendimientos de TRC. emprendimientos de la competencia.
 Falta de difusión desde las  Alianzas estrategitas con Agencias
 Generacion de servicos entidades involucradas en Operadoras de Turismo local, nacional e
conexos al turismo en la el turismo. internacional para promover y difundir el
 El factor climático en emprendimiento de TRC en
comunidad. Umasbamba.
temporada de lluvias.
 Política interna inestable.  Planificar las actividades de acuerdo a la
 Agencias Operadoras de temporada.
 La Competencia desleal.
Turismo local, nacional e  Planificar las actividades de acuerdo a la

internacional interesadas en situación política del país.
promover TRC.  Aprovechar las debilidades de los
emprendimientos similares.
 Politicas del Mincetur que
apoya y difunde el TRC en el
Peru.

 Ley Procompite.
ok
3. Estudio de mercado y plan de marketing.

3.1. Descripción del entorno del negocio


El Perú y la antigua capital del país llamada cusco, esta región tiene un
gran potencial turístico en cuanto a riqueza a flora, sobre todo la riqueza
histórica cultural que se puede obtener de dicha localidad como bien se
sabe el recurso mas importante de esta comunidad la agricultura. Y este
lugar está al alcance de nuestros turistas nacionales e internacionales.

3.2. Ámbito de acción del negocio


La empresa “UMASBAMBA EXPEDITIONS” esta dirigida objetivamente al
turista internacional. Que tenga el deseo de vivir la experiencia vivencial.

3.3. Estudio de la demanda, demanda potencial


El estudio de las posibles personas de obtener objetivos en ser
consumidores del producto turístico nuestro servicio turístico en la
comunidad de Umasbamba.

3.4. Estudio de mercado

Nuestra empresa es como enfoque principal es el ejercer y fortalecer el


turismo rural comunitario, donde es participe la cultura, naturaleza e
historia, teniendo un desarrollo sostenible en base a cuidado de flora, y el
medio ambiente, para tener la variación y diversificación de producto
turístico.
Esta dirigido para las personas interesadas en vivir una experiencia
vivencial junta a personas de la comunidad de Umasbamba, donde se
busca un beneficio mutuo.

3.4.1. Oferta.
Ofrecemos paquetes turísticos a elegir 2 tarifas económicas que
varían en el transcurso del año. Con lo que lleva que tienes los
recursos para ofrecer un buen servicio.
Además, con lo que conlleva que tiene los recursos para ofrecer un
buen servicio tener conocimiento y ofrecimiento de esto es escaso,
también parte también parte por la falta de capacitaciones en el trato
a los turistas,
3.4.2. Demanda.
-El turismo bajo considerablemente a nivel nacional participe la región
local se busca complacer las necesidades de los turistas por lo cual
se estima 2 dos personas por día y llegar a un grupo de 10 personas
por mes y así tener un estimado de 100 personas al año como
objetivo.

3.4.3. Demandas potenciales

De acuerdo a la estaditica que podemos visualizar aproxinmandamente llegaron


62.000 turistas internacionales en enero 2022 equivalente a un 18 porciento de
los turistas extanejeros.
4. Propuesta de Valor - Diseño de Ruta o Circuito/ descripción del tema a
describir.

4.1. Ubicación del Proyecto

Se ubica a 30 km la de ciudad del cusco con un viaje en carro de 2 horas y


una distancia de 5 km del distrito de chinchero en 30 min
aproximadamente a una altura aprox. 3400 m.s.n.m
Su ubica en el Departamento de Cusco en la provincia de Urubamba en el
distrito de Chinchero en la comunidad de Umasbamba

Valoración de los Atractivos

1. Siembra de papa
2. Eslabonamiento de comida andina
3. Reconocimiento de plantas
4. Elaboración de textil

4.2. Itinerario
Umasbamba dos días una noche

* comenzamos el viajero con un recojo del pasajero a las 6:30 am -7:00


am luego partiremos a la comunidad de UMASBAMBA se le da la
bienvenida a los turistas con vestimentas típicas del lugar.
Al llegar a la comunidad y se le da el desayuno de una hora de 9:00 am -
10:00 am luego un descanso de una media hora.

A las 11:00 am se le hace un pequeño guiado y toma de fotos todos en el


mirador de OCUTUAN a las 12:00 del medio día se hace la bajada a la
comunidad de UMASBAMBA procedemos a la 1:00 pm se le da el
almuerzo en dicha comunidad a las 2:00 pm se le hace una visita al centro
artesanal, procedemos a la visita de cuyes y a las 6:00pm damos la cena,
una pequeña dinámica de cuenta cuentos as las 8:00 pm

Dia 2
7:00 am -7:45 comienza el día dando el desayuno a los turistas 9:30 am -
10:30una visita a la laguna de PIURAY donde contaremos unas pequeñas
historias y leyendas de la laguna 11:00 am – 12:30 pm visitar a los
cultivos para ver el proceso de la agricultura.
1:00 pm -2:00 pm almuerzan proseguido a de un descanso y luego ce les
da la despedida a los turistas, el recojo de los turistas y llegada a las 5:00
pm a su hotel cusco

4.3. Guion Interpretativo


PRIMERA ACTIVIDAD
RECIBIMIENTO DE LA COMUNIDAD
Se le recibe al turista en la comunidad de Umasbamba con danzas típicas
del lugar y la mayoría de la comunidad participa en eso.
Tiempo de actividad:30 minutos
SEGUNDA ACTIVIDAD
DASAYUNO ANDINO
Se le da un desayuno andino típico mate de muña y de coca con su
sankhu de maíz
Tiempo de actividad:1 hora
TERCERA ACTIVIDAD
CAMINATA AL MIRADOR OCUTUAN
Se camina ala laguna de Ocutuan una duración de 30 minutos luego se le
hace un guiado donde se cuenta historias y leyendas por 1 hora luego se
desciende ala comunidad de Umasbamba una duración de 30 minutos.
Tiempo de actividad 2 horas
CUARTA ACTIVIDAD
ALMUERZO ANDINO
Se le da un almuerzo andino típico de la comunidad la comida lizas Uchu
con cuy, torreja y graneado de quinua
Tiempo de actividad 1 hora
QUINTA ACTIVIDAD
VISITA AL CENTRO ARTESANAL
Se hace una visita al centro artesanal de la comunidad se le hace una
pequeña enseñanza de la producción de textiles a los turistas y también se
les da unos recuerdos
Tiempo de actividad 1 y 30 minutos
SEXTA ACTIVIDAD
VISITA ALA CRIANZA DE CUYS 1 HORA
Se visita al galpón de la comunidad para ver la crianza de cuys en la
comunidad de Umasbamba y también enseñarle como es la crianza la
cuyes.
Tiempo de actividad 1 hora
SEPTIMA ACTIVIDAD
CENA ANDINA
Se le ofrece una cena andina de la comunidad Ponche de abas con yuca
rebozada
Tiempo de actividad 1 hora
OCTAVA ACTIVIDAD
CUENTA CUENTOS
Se realiza una pequeña reunión entre los turistas y los pobladores para
que intercambien y le cuenten al turista leyendas, mitos de Umasbamba.
Tiempo de actividad 1 hora
NOVENA ACTIVIDAD
VISITA ALA LAGUNA DE PIURAY
Visita ala laguna de Piuray se va ala laguna y se le cuenta historias y
leyendas y mitos de la laguna.
Tiempo de actividad 1 hora y 30 minutos
DECIMA ACTIVIDAD
VISITAR EL PROCESO DE LA AGRICULTURA
Se le lleva al turista ala chacra para que ponga en actividad y uso de la
chaquitaclla en la chacra
Tiempo de actividad 1 hora y 30 minutos
ONCEAVA ACTIVIDAD
DESPEDIDA DE LOS TURISTA
Se les despide a los turistas con alegría y danzas con el presidente
comunal
Tiempo de actividad 30 minutos

5 Estudio de la inversión y financiamiento

la inversión y financiamiento que realizaremos para apertura el


emprendimiento de umasbamba, el presupuesto que estamos considerando
es de s/13.930

4.4. Capital de Trabajos

Infraestructura
Cantidad Unidad de Detalle Costo Total
medida unitario
2 Unidad Hospedaje s/ 500 s/1000
rural
1 Unidad Comedor s/ 300 S/ 300
artesanal
1 Unidad Cocina S/ 400 S/ 400
mejorada
1 Unidad Servicios s/ 500 s/ 500
higiénicos
Total S/ 2.200

Maquinaria
Cantidad Unidad de Detalle Costo Total
medida unitario
1 Unidades Suministro s/ 500 S/ 500
de agua
1 Unidad Refrigerador S/ 1000 s/ 1000
a
2 Unidad Terma solar s/ 1.100 s/ 2.200
Total S/ 3.700

Implemento de trabajo y gasto para el funcionamiento


Cantidad Unidad de Detalle Costo Total
medida unitario
8 Unidades Frazadas s/ 60 s/ 480
5 Unidades Toallas s/ 30 s/ 150
4 Unidades Camas S/ 350 s/ 1.400
matrimoniales
4 Unidades Colchones S/150 s/ 600
1 Unidad Cocina s/ 120 s/ 120
2 Unidad Licuadora s/ 100 s/ 200
1 Docena Platos s/ 20 s/ 20
1 Docena Tazas s/ 20 s/ 20
1 Docena Cubierto S/ 15 s/ 15
4 Unidades Lavatorios s/ 500 s/ 2.000
3 Unidades Termo s/ 200 s/ 600
3 Unidades Tachos de s/ 25 s/ 75
basura
4 Unidades Inodoro s/ 200 s/ 800
1 Unidad Gastos de s/ 1.100 s/ 1.100
mano de obra
1 Unidad Libro de s/ 200 s/ 200
apuntes o
agenda
1 Unidad Licencia de s/ 250 s/ 250
funcionamient
o
Tota s/ 8.030

4.5. Inversión Requerida

la inversión dada en el proyecto es de s/13.930 por todo lo calculado y


dándole un agregado de s/250 por alimentación.

4.6. Costeo de Paquetes turísticos


El proyecto de turismo rural comunitario tiene los siguientes costos, el cual fue
cotizado a base de 4 pax por dos días y una noche

Detalle de servicio costo Total: s/

Transporte s/ 50.00 por cuatro s/ 200


Desayuno (2) s/ 20.00 por cuatro s/ 80
Almuerzo (2) s/ 30.00 por cuatro s/ 120
Cena (1) s/ 15.00 por cuatro s/ 60
Extra s/ 150.00 s/ 150.00

Guía profesional (1) s/ 600 s/ 600


Y beaticos
Asistente de guía (1) s/ 300 s/ 300
+ beaticos
Botiquín s/ 120 s/ 120
Sub total s/ 1.630
Beneficio (20%) s/ 326
IGV 18% s/ 293
Total S/ 2.249
Precio por persona s/ 562

4.7. Tarifarios

4.7.1. Tarifas públicas

Adultos
s/ 562 (todo incluido)

4.7.2. Tarifas confidenciales


Agencia de viajes s/ 550 (todo incluido)

Hospedaje s/ 550 (todo incluido)

5. Organización y aspectos legal

5.1. Estructura orgánica


La empresa umasbamba expeditions esta conformado por varios trabajadores

Gerente
general

Contabilidad Sistema Marketing


operativo

Limpieza Sistema de
ventas
Guías drivers y
asistentes

5.2. Requerimiento de personal

Contador Vendedores Guías y Drivers


asistentes
Contar con Personas con 2 guías con 2 esprínter con
certificado y experiencia en papeles en documento en
tener mínimo un el ámbito del regla regla
año de turismo 2 renaut con
experiencia documentos en
regla

5.3. Funciones generales y específicas

Área de contabilidad: es la encargada(o) de finanzas para llevar el control


de la economía en la empresa

Área de ventas: son los encargados de vender los paquetes turísticos con
la capacidad y tener previo saber de experiencia turística para que
recomiende la mejor opción al turista

Área de marketing: es el encargado de promociones en las redes sociales


para así poder llegar a los turistas
Gerente general: el órgano de decisiones y ejecutivo en la empresa y el
que tiene el mando de mayor responsabilidad para que todo vaya en orden

Área de operaciones: es el personal encargado de manejar la parte de las


reservas, contacto de pasajero apoyo virtual a los pasajeros en base a la
organización de todos los tours

Conclusiones

El turismo es una actividad multisectorial con bajas barreras de entrada y salida,


lo que para otras industrias significa una amenaza pero este proyecto tiene
ingresos de pequeños agentes locales al mercado que aunque no tienen un gran
poder que pueden generar grandes ingresos, se puede significar el cambio en
sus vidas; por esa razón el turismo rural comunitario no es solo una opción de
negocios sino puede ser un opción de buen vivir como un modelo de
sostenibilidad: no solo de su sustento sino el rescate de ella como prevención de
vida.
Nuestra tarea que tenemos como noción es generar opciones de quienes
tradicionalmente han carecido de ellas, las poblaciones de las zonas rurales y
quienes en la mayoría de los casos viven en condiciones vulnerables los casos
prácticos incluidos en este proyecto han servido para comprobar, que si bien el
espíritu del turismo rural comunitario es positivo.

Recomendaciones

Que tengan una forma de atención buena y que tengan disciplina en los servicios
que ofrezcan
La primera de ellas, y quizá la más importante, es que el Perú es un país
resurgiendo de las cenizas de un pasado, que debe construir no solo en el
camino de la paz, si no el camino hacia la reconstrucción sobre las baces que
exigen hoy, dejando atrás lo sucedido y soñando con un futuro mejor y un futuro
para todos.
La otra razón por las que se dejan tareas pendientes, es porque la comunidad de
umasbamba, a pesar de contar con un gran patrimonio natural y cultural, y con un
fuerte trabajo comunitario, precisamente por efectos del conflicto tiene unas
condiciones iniciales que hacen pensar en el turismo como forma de
revalorización y puesta en valor del patrimonio. A pesar de lo anterior, aún faltan
dos tareas por realizar, la primera es el reconocimiento de esta riqueza natural y
cultural tanto por los gobiernos locales, como por sus habitantes.

Fuentes de información

-Comunidad de Umasbamba (presidenta Marcelina Quispe) (Olimpia Quispe)

Anexos

(fotos planos esquemas etc.)

MAPA DEL CENTRO POBLADO DE UMASBAMBA

INGRESO AL CENTRO POBLADO DE UMASBAMBA


CASA DE LA SEÑORA OLIMPIA QUISPE
ALMUERZO EN LA CASA DE LA SEÑORA OLIMPIA QUISPE

MIRADOS DE OCUTUAN
AGRADECIMIENTO

 Primero que todo agradecer a Dios porque nos permitió desarrollar este proyecto ya que
a pesar de las complicaciones y percances que tuvimos por parte del tiempo y del clima,
etc. todo salió muy bien.

 También agradecemos al profesor Jesús Manuel Guillen Quispe porque habernos guiado
en este proyecto y tomamos como ‘proyecto de emprendimiento de la comunidad de
Umasbamba.

 Agradecemos también a la comunidad de Umasbamba por la hospitalidad e información


que nos brindaron para realizar correctamente el proyecto

También podría gustarte