[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas6 páginas

Act 2

Este documento describe un caso práctico para desplegar aplicaciones en la nube de forma automatizada. Se deben desplegar un registro de imágenes, una aplicación usando Podman, un clúster Kubernetes y una aplicación en Kubernetes con almacenamiento persistente, todos en Microsoft Azure.

Cargado por

Pablo Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas6 páginas

Act 2

Este documento describe un caso práctico para desplegar aplicaciones en la nube de forma automatizada. Se deben desplegar un registro de imágenes, una aplicación usando Podman, un clúster Kubernetes y una aplicación en Kubernetes con almacenamiento persistente, todos en Microsoft Azure.

Cargado por

Pablo Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos:
Devops & Cloud
Nombre:

Caso Práctico 2: Automatización de despliegues en


entornos Cloud

Objetivos de la actividad

Esta actividad tiene los siguientes objetivos:

 Crear infraestructura de forma automatizada en un proveedor de Cloud pública.


 Utilizar herramientas de gestión de la configuración para automatizar la
instalación y configuración de servicios.
 Desplegar mediante un enfoque totalmente automatizado aplicaciones en forma
de contenedor sobre el sistema operativo.
 Desplegar mediante un enfoque totalmente automatizado aplicaciones que
hagan uso de almacenamiento persistente sobre una plataforma de orquestación
de contenedores.

Descripción de la actividad

El caso práctico 2 consiste en desplegar los siguientes elementos:

 Un (1) repositorio de imágenes de contenedores sobre infraestructura de


Microsoft
© Universidad Internacional de La RiojaAzure
(UNIR)mediante el servicio Azure Container Registry (ACR).
 Una (1) aplicación en forma de contenedor utilizando Podman sobre una
máquina virtual en Azure.
 Un (1) cluster de Kubernetes como servicio gestionado en Microsoft Azure (AKS).

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Devops & Cloud
Nombre:

 Una (1) aplicación con almacenamiento persistente sobre el cluster AKS.

Consideraciones

Consideraciones generales:

 El código desarrollado por el alumno deberá estar disponible en un repositorio


git público sin modificaciones posteriores a la fecha de entrega del caso práctico.
Si el repositorio no es accesible públicamente no se podrá proceder con la
evaluación del caso práctico.

 El código tendrá una estructura específica que será comentada en clase.

 Todo el código desarrollado por el alumno deberá ser original. Cualquier indicio
de copia de otros compañeros o de otras fuentes podrá ser motivo de suspenso.

 El código deberá estar comentado (en inglés o español) de forma clara y


detallada.

 Toda la infraestructura debe crearse en Azure mediante Terraform como


herramienta de infraestructura como código. No se admite la creación de ningún
recurso en Azure de forma manual.

 Toda
© Universidad Internacional laRioja
de La configuración
(UNIR) de los distintos elementos (Sistema operativo, Kubernetes,
etc.,) y el despliegue de las aplicaciones debe hacerse bajo un enfoque
automatizado mediante Ansible como herramienta de gestión de la
configuración. No se admiten pasos manuales de configuración.

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Devops & Cloud
Nombre:

 Siempre que sea posible se deberá evitar la utilización de los siguientes módulos
de Ansible:
• Command.
• Shell.

• Script.

 Las aplicaciones que desplegar en Podman y en Kubernetes deben ser distintas.

Consideraciones específicas del registry desplegado mediante ACR:

 El servicio debe ser accesible desde Internet.


 El acceso debe ser mediante autenticación.
 En este repositorio se deben ubicar las imágenes de las dos aplicaciones a
desplegar en este caso práctico.
 Cada imagen de contenedor a utilizar debe encontrarse bajo una carpeta distinta
del repositorio.
 La versión de las imágenes debe ser casopractico2.

Consideraciones específicas de la aplicación sobre la máquina virtual:

 Debe desplegarse en forma de contenedor de Podman sobre una máquina


virtual desplegada en Azure.
 El sistema operativo a utilizar debe ser Linux, siendo la distribución (Debian,
CentOS, Alma Linux, etc) de libre elección.
 La aplicación se podrá gestionar como un servicio más del sistema operativo,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
persistente a reinicios y con la opción de detener o iniciar el servicio por un
administrador.
 La imagen de la aplicación se descargará desde el registry desplegado mediante
ACR.

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Devops & Cloud
Nombre:

 La aplicación será un servidor web de libre elección: Apache, Nginx, etc.


 El servicio Web debe apoyarse en un certificado x.509 autofirmado.
 El servicio Web debe utilizar al menos autenticación básica (htpasswd).
 El contenido mostrado por el servicio Web será de libre elección.
 La aplicación deberá ser accesible desde Internet.
 La imagen de la aplicación tendrá todos los datos necesarios para el servicio web:
contenido a mostrar, certificado x.509 y credenciales de usuarios.

Consideraciones específicas del cluster de Kubernetes:

 El cluster deberá desplegarse como un servicio gestionado en Azure, es decir,


mediante AKS.
 Sólo es necesario desplegar un único worker.
 El cluster de Kubernetes tendrá conectividad hacia el registry privado de ACR.
 Deberán configurarse las credenciales de acceso al registry para que las
aplicaciones puedan autenticarse.

Consideraciones específicas de la aplicación sobre Kubernetes:

 La aplicación se descargará una o más imágenes necesarias desde el registry


privado. La imagen no puede ser la misma utilizada para la aplicación desplegada
sobre Podman.
 El tipo de aplicación a desplegar es de libre elección. Puede ser Apache, Nginx,
Jenkins, MongoDB, etc,
 La aplicación debe utilizar almacenamiento persistente a partir de alguna de las
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
storage classes definidas en AKS.
 La aplicación debe ser accesible desde Internet.

4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Devops & Cloud
Nombre:

Entregables

 Un informe en formato PDF incluyendo los siguientes aspectos:


• La URL del repositorio git donde está disponible el código con la resolución de

este caso práctico.


• Diagramas mostrando los elementos desplegados y su rol. Estos diagramas

deberán ser realizados por el alumno.


• Descripción del proceso de despliegue, sus requisitos y los recursos

resultantes en Azure.
• Descripción de la aplicación desplegada.

• Deberás describir los problemas que has encontrado, si los hubiera, cómo se
han solucionado y referencias que se hayan utilizado para resolverlas (en
formato APA). Si algún problema no se ha podido solucionar, se deberá
analizar y proponer soluciones o siguientes pasos.
• Se deberá indicar la licencia utilizada e indicar las restricciones y el uso que
permite la licencia.

Extensión máxima de la actividad: no hay extensión máxima. Fuente Calibri 12 e


interlineado 1,5.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Devops & Cloud
Nombre:

Rúbrica

Automatización
Puntuación
de despliegues Peso
Descripción máxima
en entornos %
(puntos)
Cloud

Criterio 1 Despliegue del registry y subida de las imágenes. 1 10%

Criterio 2 Despliegue de la aplicación en Podman 2 20%

Despliegue y configuración del cluster de


Criterio 3 2 20%
Kubernetes.

Criterio 4 Despliegue de la aplicación sobre Kubernetes 2 20%

Criterio 5 Informe. 3 30

10 100 %

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

6
Actividades

También podría gustarte