[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas16 páginas

Wa0018. 1

Este documento presenta el plan de estudios del área de Humanidades para el sexto grado. El objetivo es que los estudiantes reconozcan y utilicen estrategias de interpretación, argumentación y producción de diferentes géneros discursivos reconociendo la voz propia y la de los otros. Durante dos períodos se abordarán temas como los géneros literarios, la tradición oral, los medios de comunicación y la producción de textos narrativos y orales evaluando el aprendizaje a través de pruebas y trabajos.

Cargado por

nury ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas16 páginas

Wa0018. 1

Este documento presenta el plan de estudios del área de Humanidades para el sexto grado. El objetivo es que los estudiantes reconozcan y utilicen estrategias de interpretación, argumentación y producción de diferentes géneros discursivos reconociendo la voz propia y la de los otros. Durante dos períodos se abordarán temas como los géneros literarios, la tradición oral, los medios de comunicación y la producción de textos narrativos y orales evaluando el aprendizaje a través de pruebas y trabajos.

Cargado por

nury ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

GRADO: sexto

ÁREA: Humanidades (lengua castellana)


DOCENTES: María Victoria Gómez
OBJETIVOS: Reconocer y utilizar estrategias de interpretación, argumentación y producción que le permitan acercarse a diferentes géneros, tipologías
discursivas y fuentes donde reconoce la función de la voz propia y la de los otros.

COMPETENCIAS: gramatical o sintáctica, textual, semántica, pragmática o socio-cultura, enciclopédica, poética y literaria.

PERIODO 1
SITUACIÓN PROBLÉMICA EJES TEMÁTICOS EJES DE LOS ESTÁNDARES O LINEAMIENTOS
¿De qué manera identificar los temas y -Los géneros literarios. Producción textual
las características de las tipologías -El lenguaje literario. Defino una temática para la elaboración de un texto oral con fines
textuales y discursivas me permite -Recursos del lenguaje literario. argumentativos.
formular y argumentar hipótesis sobre el -Características de la narración.
contexto cultural propio y de los otros? -El narrador. Formulo una hipótesis para demostrarla en un texto oral con fines
-Los personajes de la narración. argumentativos.
-El cuento.
-El mito. Comprensión e interpretación textual
-La prosopografía, la etopeya y el retrato. Reconozco las características de los diversos tipos de texto que
-El verbo: tiempo, número y persona. leo.
-El significado literal y no literal.
-Las propiedades del texto.
-Taller de producción escrita: escriba un
Literatura
texto del género narrativo. Leo obras literarias de género narrativo, lírico y dramático, de
-Taller de producción oral: narra un mito. diversa temática, época y región.
-Algunos medios de comunicación.
-Diversidad cultural, respeto y tolerancia. Medios de comunicación y otros sistemas
simbólicos
Evaluación del aprendizaje.
Reconozco las características de los principales medios de
Permanente, prueba oral y escrita, comunicación masiva.
presentación de trabajos en grupo e
individual, participación en clase, talleres, Caracterizo obras no verbales (pintura, escultura, arquitectura,
consultas. danza, etc.), mediante producciones verbales.

Ética de la comunicación
Caracterizo el contexto cultural del otro y lo comparo con el mío.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJES (DBA)
(3) Reconoce las obras literarias como una posibilidad de circulación del conocimiento y de desarrollo de su imaginación.
(6) Comprende diversos tipos de texto, a partir del análisis de sus contenidos, características formales e intenciones comunicativas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER CONOCER SABER HACER SABER SER
Reconoce temática, época y región en obras de Lee y produce diversos tipos de textos, verba- les y no Asume el contexto cultural propio y de los otros
diferentes géneros literarios, de manera que se verbales, que le posibilitan identificar sus como elemento fundamental para la
le posibilita establecer su relación con la características particulares en contextos específicos y comprensión y producción de diferentes
oralidad y los otros sistemas simbólicos que le diversos. discursos.
son cercanos.

GRADO: Sexto
ÁREA: Humanidades (lengua castellana)
DOCENTES: María Victoria Gómez
OBJETIVOS: Reconocer y utilizar estrategias de interpretación, argumentación y producción que le permitan acercarse a diferentes géneros, tipologías
discursivas y fuentes donde reconoce la función de la voz propia y la de los otros.

COMPETENCIAS: gramatical o sintáctica, textual, semántica, pragmática o socio-cultura, enciclopédica, poética y literaria.

PERIODO 2
SITUACIÓN PROBLÉMICA EJES TEMÁTICOS EJES DE LOS ESTÁNDARES O LINEAMIENTOS
-El tiempo y el espacio en la narración. Producción textual
-La acción narrativa. Defino una temática para la producción de un texto narrativo.
-El tiempo histórico y la estructura en la
narración. Comprensión e interpretación textual
-La tradición oral universal. Interpreto y clasifico textos provenientes de la tradición oral tales
-La tradición oral nacional. como coplas, leyendas, relatos mitológicos, canciones, proverbios,
-La tradición oral regional. refranes y parábolas, entre otros.
-La leyenda.
-La trova y la copla. Propongo hipótesis de interpretación para cada uno de los tipos de
-El verbo: la conjugación. texto que he leído.
-La silaba tónica y los acentos prosódicos
y ortográficos. Literatura
¿Cómo puedo articular el saber de la -La cohesión y los signos de puntuación. Comprendo elementos constitutivos de obras literarias, tales como
tradición oral y las variaciones lingüísticas -Taller de producción escrita: escribir una tiempo, espacio, función de los personajes, lenguaje, atmósferas,
a mis interpretaciones y producciones en leyenda. diálogos y escenas, entre otros.
torno a la construcción de la memoria de -Taller de producción oral: narra
mi comunidad? anécdotas. Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
-Edades de los medios de comunicación. Selecciono y clasifico la información emitida por los medios de
-La libertad de expresión. comunicación masiva.

Evaluación del aprendizaje. Ética de la comunicación


Identifico en situaciones comunicativas auténticas algunas
Permanente, prueba oral y escrita, variantes lingüísticas de mi entorno, generadas por ubicación
presentación de trabajos en grupo e geográfica, diferencia social o generacional, profesión u oficio,
individual, participación en clase, talleres, entre otras.
consultas.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJES (DBA)


(5) interpreta obras de la tradición popular propias de su entorno.
(8) produce diversos tipos de textos atendiendo a los destinatarios, al medio en que se escribirá y a los propósitos comunicativos.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER CONOCER SABER HACER SABER SER
Identifica y comprende las características, los Selecciona y organiza información, elementos Reconoce la importancia del uso de variantes
elementos constitutivos y las variantes constitutivos y temáticos vinculados en la comprensión lingüísticas presentes en los discursos orales y
lingüísticas de los textos narrativos y de otros y producción de textos narrativos y de otros escritos como parte fundamental de la tradición
provenientes de la tradición oral para articularlos provenientes de la tradición oral o de los medios literaria y de los medios masivos de
a la construcción de una memoria colectiva. masivos de comunicación. comunicación.

GRADO: Sexto
ÁREA: Humanidades (lengua castellana)
DOCENTES: María Victoria Gómez
OBJETIVOS: Reconocer y utilizar estrategias de interpretación, argumentación y producción que le permitan acercarse a diferentes géneros, tipologías
discursivas y fuentes donde reconoce la función de la voz propia y la de los otros.

COMPETENCIAS: gramatical o sintáctica, textual, semántica, pragmática o socio-cultura, enciclopédica, poética y literaria.

PERIODO 3
SITUACIÓN PROBLÉMICA EJES TEMÁTICOS EJES DE LOS ESTÁNDARES O LINEAMIENTOS
-El género lirico. Producción textual
-La lirica popular y la lírica culta. Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y
-La métrica. almacenamiento de información acerca de la temática que voy a
-Subgéneros liricos mayores. tratar en mi texto narrativo.
-Subgéneros liricos menores.
-El poema. Comprensión e interpretación textual
-La reseña crítica. Identifico las principales características formales del texto: formato
-Las conjunciones y las interjecciones. de presentación, títulos, graficación, capítulos, organización, etc.
-Las palabras polisémicas.
-Los componentes del texto. Literatura
-Taller de producción escrita: escribe un Reconozco en las obras literarias procedimientos narrativos, líricos
poema. y dramáticos.
¿De qué manera mi reconocimiento de -Taller de producción oral: expresa tu
las características formales de los textos, opinión. Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
procedimientos para su elaboración y -Los medios de comunicación no Cotejo obras no verbales con las descripciones y explicaciones que
comprensión me permiten construir una masivos. se han formulado acerca de dichas obras.
visión incluyente del mundo? -los gráficos.
-La información en bases de datos Ética de la comunicación
digitales. Evidencio que las variantes lingüísticas encierran una visión
particular del mundo.
Evaluación del aprendizaje.
Permanente, prueba oral y escrita,
presentación de trabajos en grupo e
individual, participación en clase, talleres,
consultas.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJES (DBA)


(1) Utiliza la información ofrecida por los medios de comunicación, teniendo en cuenta el mensaje, los interlocutores, la intencionalidad y el contexto de
producción, para participar en los procesos comunicativos de su entorno.
(7) produce discursos orales y los adecua a las circunstancias del contexto: el público, la intención comunicativa y el tema a desarrollar.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER CONOCER SABER HACER SABER SER
Identifica las características formales de Efectúa procedimientos de búsqueda y selección de Valora las visiones del mundo diversas
diferentes textos, entre estos los literarios, a información sobre aspectos formales y presentes en las variantes de los discursos
partir de los procedimientos narrativos, líricos y procedimentales que potencian la producción y verbales y no verbales.
dramáticos involucrados en su comprensión y comprensión de los discursos verbales y no verbales.
producción.

GRADO: Sexto
ÁREA: Humanidades ( lengua castellana)
DOCENTES: María Victoria Gómez
OBJETIVOS: Reconocer y utilizar estrategias de interpretación, argumentación y producción que le permitan acercarse a diferentes géneros, tipologías
discursivas y fuentes donde reconoce la función de la voz propia y la de los otros.

COMPETENCIAS: gramatical o sintáctica, textual, semántica, pragmática o socio-cultura, enciclopédica, poética y literaria.

PERIODO 4
SITUACIÓN PROBLÉMICA EJES TEMÁTICOS EJES DE LOS ESTÁNDARES O LINEAMIENTOS
¿Por qué es importante acercarme a los -El género dramático. Producción textual
procedimientos para la búsqueda y el -El espectáculo teatral. Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y
almacenamiento de la información para -Otras representaciones teatrales. almacenamiento de información acerca de la temática que voy a
caracterizar los rasgos específicos de los -La tragedia y la comedia. tratar en un texto con fines argumentativos.
discursos que produzco y comprendo en -El drama.
el camino de reconocerme y reconocer a -El guion teatral. Comprensión e interpretación textual
los otros? -El comunicado. Caracterizo rasgos específicos que consolidan la tradición oral,
-Folletos publicitarios. como: origen, autoría colectiva, función social, uso del lenguaje,
-Uso de conectores. evolución, recurrencias temáticas, etc.
-Usos de la coma.
-La tilde diacrítica en monosílabos. Literatura
-Taller de producción escrita: escribe un Comparo los procedimientos narrativos, líricos o dramáticos
diálogo. empleados en la literatura que permiten estudiarla por géneros.
-Taller de producción oral: las
características de la oralidad. Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
-La comunicación masiva y la escritura Recopilo en fichas, mapas, gráficos y cuadros la información que
multimodal. he obtenido de los me- dios de comunicación masiva

-Evaluación del aprendizaje. Ética de la comunicación


Permanente, prueba oral y escrita, Reconozco que las variantes lingüísticas y culturales no impiden
presentación de trabajos en grupo e respetar al otro como interlocutor válido.
individual, participación en clase, talleres,
consultas.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJES (DBA)


(2) Crea organizadores gráficos en los que integra signos verbales y no verbales para dar cuenta de sus conocimientos.

(4) Identifica algunas expresiones de diferentes regiones y contextos en las obras literarias.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER CONOCER SABER HACER SABER SER
Comprende los procedimientos de selección Busca y selecciona información sobre los Integra las variantes lingüísticas y culturales
temática y discursiva para la interpretación y la procedimientos para ubicar la literatura por géneros y presentes en las obras literarias y en los medios
producción de textos de carácter argumentativo recopilar información de los medios de comunicación masivos de comunicación como posibilidad para
y literario. masiva. reconocer la voz propia y la de otros.

GRADO: Séptimo
ÁREA: Humanidades (lengua castellana)
DOCENTES: María Victoria Gómez
OBJETIVOS: Comprender y explicar el funcionamiento de los diferentes sistemas de significación, los lenguajes verbales y no verbales y sus relaciones
intertextuales y extra textuales desde su capacidad crítica y creativa para transformarlos en experiencias auténticas de comunicación y significación.

COMPETENCIAS: gramatical o sintáctica, textual, semántica, pragmática o socio-cultura, enciclopédica, poética y literaria.

PERIODO 1
SITUACIÓN PROBLÉMICA EJES TEMÁTICOS EJES DE LOS ESTÁNDARES O LINEAMIENTOS
-La tradición oral regional, nacional y Producción ´textual
universal. Elaboro un plan textual, jerarquizando la información que he
-La identidad local y regional por medio obtenido de fuentes diversas.
de la literatura. Elaboro un plan textual, organizando la información en secuencias
-El género narrativo y los textos lógicas.
¿De qué manera la jerarquización de la narrativos.
información y la elaboración de planes de Comprensión e interpretación textual
-El cuento. Propongo hipótesis de interpretación para cada uno de los tipos de
producción e interpretación de diferentes -El acento fonético de la tilde.
discursos, me permiten generar texto que he leído.
-La tilde diacrítica.
explicaciones contextualizadas sobre el -Característica del relato de viajes y Literatura
entorno inmediato, propio y de los otros? aventuras. Leo obras literarias de género narrativo, lírico y dramático, de
-Personajes del relato de viajes y diversa temática, época y región.
aventuras. Medios de comunicación y otros sistemas
-Clásicos del relato de viajes y aventuras. simbólicos
-La novela. Reconozco las características de los principales medios de
-La reseña. comunicación masiva.
-Características de diversos tipos de Caracterizo obras no verbales (pintura, escultura, arquitectura,
textos. danza, etc.), mediante producciones verbales.
-Lenguaje, lengua y habla. Cotejo obras no verbales con las descripciones y explicaciones que
-Taller de producción escrita: escribe un se han formulado acerca de dichas obras.
cuento. Ética de la comunicación
-Taller de producción oral: prepara una Caracterizo el contexto cultural del otro y lo comparo con el mío .
exposición.
-La historieta.
-Las variaciones lingüísticas

-Evaluación del aprendizaje.

Permanente, prueba oral y escrita,


presentación de trabajos en grupo e
individual, participación en clase, talleres,
consultas.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJES (DBA)


(3) Establece conexiones entre los elementos presentes en la literatura y los hechos históricos, culturales y sociales en los que se han producido.

(6) interpreta textos informativos, expositivos, narrativos, líricos, argumentativos y descriptivos y da cuenta de sus características formales y no formales.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER CONOCER SABER HACER SABER SER
Reconoce las características y temáticas de las Diseña planes textuales que le posibilitan leer, Asume la elaboración de planes de
obras literarias de diferentes géneros, los interpretar y producir, desde descripciones y comprensión y producción de discursos
medios masivos de comunicación y las obras explicaciones, diferentes tipos de discursos, verbales y literarios, obras no verbales y medios masivos
artísticas no verbales, y las relaciona en el no verbales, en contextos culturales diversos. de comunicación, como posibilidad de
proceso de su interpretación y producción. caracterización, en tanto referentes culturales
de una época y región.

GRADO: séptimo
ÁREA: Humanidades (lengua castellana)
DOCENTES: María Victoria Gómez
OBJETIVOS: Comprender y explicar el funcionamiento de los diferentes sistemas de significación, los lenguajes verbales y no verbales y sus relaciones
intertextuales y extra textuales desde su capacidad crítica y creativa para transformarlos en experiencias auténticas de comunicación y significación.

COMPETENCIAS: gramatical o sintáctica, textual, semántica, pragmática o socio-cultura, enciclopédica, poética y literaria.

PERIODO 2
SITUACIÓN PROBLÉMICA EJES TEMÁTICOS EJES DE LOS ESTÁNDARES O LINEAMIENTOS
¿Cómo argumentar descriptiva y -El relato fantástico y el relato de terror. Producción textual
comparativamente mi visión de mundo, -Clásicos del relato fantástico. Caracterizo estrategias argumentativas de tipo descriptivo.
desde la comprensión y la producción de -Clásicos del relato de terror.
diferentes discursos compuestos por -La noticia. Produzco una primera versión del texto narrativo teniendo en
elementos, formas, contenidos y variantes -Hiato, diptongo y triptongo. cuenta personajes, espacio, tiempos y vínculos con otros textos y
lingüísticas, sociales y culturales -El relato policiaco. con mi entorno
diversas? -El relato de ciencia ficción.
-Clásicos del relato policiaco y de ciencia
ficción. Comprensión e interpretación textual
-Sinonimia y antonimia. Comparo el contenido de los diferentes tipos de texto que he leído.
-El acto comunicativo y el discurso.
-Taller de producción escrita: escribe una Relaciono la forma y el contenido de los textos que leo y muestro
noticia. cómo se influyen mutuamente.
-Taller de producción oral: relata un
cuento de ciencia ficción. Literatura
Comprendo elementos constitutivos de obras literarias, tales como
Evaluación del aprendizaje. tiempo, espacio, función de los personajes, lenguaje, atmósferas,
diálogos y escenas, entre otros.
Medios de comunicación y otros sistemas
Permanente, prueba oral y escrita, simbólicos
presentación de trabajos en grupo e Selecciono y clasifico la información emitida por los medios de
individual, participación en clase, talleres, comunicación masiva.
consultas.
Ética de la comunicación
Identifico en situaciones comunicativas auténticas algunas
variantes lingüísticas de mi entorno, generadas por ubicación
geográfica, diferencia social o generacional, profesión u oficio,
entre otras.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJES (DBA)
(7) Construye narraciones orales, para lo cual retoma las características de los géneros que quiere relatar y los contextos de circulación de su discurso.
(8) Produce textos verbales y no verbales conforme a las características de una tipología seleccionada, a partir de un proceso de planificación textual.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER CONOCER SABER HACER SABER SER
Comprende los elementos constitutivos de Construye comparaciones y descripciones sobre los Integra las variantes lingüísticas del entorno en
forma y contenido y las estrategias de tipo diferentes discursos que lee y escribe, teniendo en situaciones comunicativas para la comprensión
argumentativo, informativo, descriptivo y cuenta sus elementos constitutivos y las situaciones de obras literarias, la clasificación de la in-
narrativo, presentes en los diferentes tipos de comunicativas auténticas en que se sustenta su formación y la producción de discursos donde
discursos. análisis. se tienen en cuenta sus relaciones de
intertextualidad y reconocimiento de los otros.

GRADO: séptimo
ÁREA: Humanidades (lengua castellana)
DOCENTES: María Victoria Gómez
OBJETIVOS: Comprender y explicar el funcionamiento de los diferentes sistemas de significación, los lenguajes verbales y no verbales y sus relaciones
intertextuales y extra textuales desde su capacidad crítica y creativa para transformarlos en experiencias auténticas de comunicación y significación.

COMPETENCIAS: gramatical o sintáctica, textual, semántica, pragmática o socio-cultura, enciclopédica, poética y literaria.

PERIODO 3
SITUACIÓN PROBLÉMICA EJES TEMÁTICOS EJES DE LOS ESTÁNDARES O LINEAMIENTOS
Producción textual
-El género lirico Utilizo estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines
-El poeta y el mundo. argumentativos.
¿De qué manera la comparación y la -El poema y la voz poética.
descripción de los diferentes tipos y -El lenguaje poético. Comprensión e interpretación textual
portadores discursivos, y las -La rima y la métrica. Establezco relaciones de semejanza y diferencia entre los diversos
manifestaciones culturales (verbales y no -La estrofa y sus clases. tipos de texto que he leído.
verbales), me permiten comprender y -La organización de la información en
producir eventos comunicativos que textos discontinuos.
presentan una visión particular del -La tilde en hiatos y en diptongos.
Literatura
Reconozco en las obras literarias procedimientos narrativos, líricos
mundo? -Complementos del verbo: agente y
circunstancial. y dramáticos.
-Las ideas principales y secundarias en
un texto. Medios de comunicación y otros sistemas
-Uso del punto y de la coma. simbólicos
-Taller de producción escrita: escribe un Comparo el sentido que tiene el uso del espacio y de los
artículo periodístico. movimientos corporales en situaciones comunicativas cotidianas,
-Taller de producción oral: participa en un con el sentido que tienen en obras artísticas.
concurso de canto.
-El cine Propongo hipótesis de interpretación de espectáculos teatrales,
-Moda e identidad. obras pictóricas, escultóricas y arquitectónicas, entre otras.

Evaluación del aprendizaje. Ética de la comunicación


Evidencio que las variantes lingüísticas encierran una visión
Permanente, prueba oral y escrita, particular del mundo.
presentación de trabajos en grupo e
individual, participación en clase, talleres,
consultas.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJES (DBA)


(1) Clasifica la información que circula en los medios de comunicación con los que interactúa y las retoma como referente para sus producciones
discursivas.
(4) Clasifica las producciones literarias a partir del análisis de su contenido y estructura en diferentes géneros literarios.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER CONOCER SABER HACER SABER SER
Compara los diferentes tipos y portadores Diferencia los procedimientos y las estrategias que se Reconoce las variantes lingüísticas presentes
discursivos, y las manifestaciones culturales usan en los diferentes discursos para el análisis, la en los discursos propios y ajenos como una
(verbales y no verbales), que le permiten interpretación y la construcción de sentidos posibles. evidencia de la visión particular del mundo.
comprender y producir eventos comunicativos
contextualizados.
GRADO: séptimo
ÁREA: Humanidades (lengua castellana)
DOCENTES: María Victoria Gómez
OBJETIVOS: Comprender y explicar el funcionamiento de los diferentes sistemas de significación, los lenguajes verbales y no verbales y sus relaciones
intertextuales y extra textuales desde su capacidad crítica y creativa para transformarlos en experiencias auténticas de comunicación y significación.

COMPETENCIAS: gramatical o sintáctica, textual, semántica, pragmática o socio-cultura, enciclopédica, poética y literaria.

PERIODO 4
SITUACIÓN PROBLÉMICA EJES TEMÁTICOS EJES DE LOS ESTÁNDARES O LINEAMIENTOS
¿Cómo organizar, reescribir y relacionar Producción textual
la información proveniente de diferentes - El género dramático. Reescribo un texto, teniendo en cuenta aspectos de coherencia
fuentes, tradiciones y géneros, teniendo -Las partes de la obra dramática. (unidad temática, relaciones lógicas, consecutividad temporal...) y
en cuenta las propiedades formales de -La representación teatral. cohesión (conectores, pronombres, manejo de modos verbales,
los textos y discursos? -La tragedia en la comedia clásica. puntuación...).
-Clásicos de la tragedia y la comedia.
-Semejanzas y diferencias entre los Comprensión e interpretación textual
géneros narrativo, lirico y dramático. Identifico en la tradición oral el origen de los géneros literarios
-El artículo de divulgación científica. fundamentales: lírico, narrativo y dramático.
-El informe.
-Los complementos directos e indirectos. Establezco relaciones entre los textos provenientes de la tradición
-La estructura del texto alrededor de una oral y otros textos en cuanto a temas, personajes y lenguaje, entre
idea principal. otros aspectos.
-Taller de producción escrita: escribe un
artículo de divulgación científica. Literatura
-Taller de producción oral: participa en Comparo los procedimientos narrativos, líricos o dramáticos
una mesa redonda. empleados en la literatura que permiten estudiarla por géneros.
-La simbología en el teatro.
-Las sub culturas juveniles. Formulo hipótesis de comprensión acerca de las obras literarias
que leo teniendo en cuenta género, temática, época y región.
-Evaluación del aprendizaje.
Medios de comunicación y otros sistemas
Permanente, prueba oral y escrita,
presentación de trabajos en grupo e
simbólicos
individual, participación en clase, talleres, Recopilo en fichas, mapas, gráficos y cuadros la información que
he obtenido de los me- dios de comunicación masiva.
Organizo (mediante ordenación alfabética, temática, de autores,
medio de difusión, entre muchas otras posibilidades) la información
recopilada y la almaceno de tal forma que la pueda consultar
consultas.
cuando lo requiera.

Ética de la comunicación
Reconozco que las variantes lingüísticas y culturales no impiden
respetar al otro como interlocutor válido.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJES (DBA)
(2) Reconoce las diferencias y semejanzas entre sistemas verbales y no verbales para utilizarlos en contextos escolares y sociales.
(5) Comprende discursos orales producidos con un objetivo determinado en diversos contextos sociales y escolares .
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER CONOCER SABER HACER SABER SER
Comprende las propiedades formales de los Utiliza estrategias de comparación entre géneros, Valora las diferencias de sus interlocutores
textos y discursos de diferentes fuentes, tradiciones y tipologías discursivas en los procesos de desde las variantes lingüísticas y culturales
tradiciones y géneros y su incidencia en los interpretación y producción de discursos orales y presentes en los discursos como una posibilidad
procesos de recopilación, organización, escritos y aquellos vincula- dos con los medios para acercase al mundo del otro.
reescritura y comprensión de las ideas y la masivos de comunicación.
información.

También podría gustarte