[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas22 páginas

Actividad 4 Estructura Fase 3

Este documento presenta un plan de negocios para un proyecto empresarial. Incluye secciones para describir la idea de negocio, analizar el mercado, establecer objetivos y estrategias, y realizar análisis técnico, financiero y normativo. El plan busca desarrollar un negocio viable evaluando factores como costos, ventas proyectadas, y cumplimiento de la normativa aplicable.

Cargado por

fernanda bonilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas22 páginas

Actividad 4 Estructura Fase 3

Este documento presenta un plan de negocios para un proyecto empresarial. Incluye secciones para describir la idea de negocio, analizar el mercado, establecer objetivos y estrategias, y realizar análisis técnico, financiero y normativo. El plan busca desarrollar un negocio viable evaluando factores como costos, ventas proyectadas, y cumplimiento de la normativa aplicable.

Cargado por

fernanda bonilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Título del plan de negocios

Estudiantes:
-
-
-

Docente de la carrera

Facultad
Programa
NRC:
Periodo
Contenido

No se encontraron elementos de tabla de contenido.


Idea de negocio

Describa de forma concreta y precisa en qué consiste su idea de negocio, que


trabajó en la actividad 2. Sustente sus respuestas con datos estadísticos y teóricos
válidos. Tenga en cuenta la pirámide de necesidades Maslow.

Describa la necesidad:

¿Cuál es su diferencial?

¿Quién es su potencial usuario o consumidor?

¿Qué recurso físico o humano se necesita?

Establezca el perfil del cliente o usuario


Análisis del sector y del mercado

Para este análisis, considere los datos y las cifras estadísticas procedentes de fuen-
tes confiables, y determine amenazas y oportunidades.

Variable Pestel Amenazas Oportunidades

Análisis político
1.

2.

3.

Análisis económico
1.

2.

3.

Análisis sociocultural
1.

2.

3.

Análisis tecnológico
1.

2.

3.
Análisis ambiental
1.

2.

3.

Análisis legal
1.

2.

3.

Análisis estratégico

Misión y visión
Misión

Visión

Valores corporativos
Valor Concepto
1.

2.

3.

Objetivos estratégicos
Objetivo general
1.
Objetivos específicos
1.

2.

3.

4.

5.
Marketing mix

En este espacio debe formular las estrategias de marketing.

Estrategia de producto

*Ampliar la línea de productos a vender


*Variedad de productos.
*Incluir nuevos servicios al cliente, que le brinden mayor comodidad o
satisfacción, por ejemplo, incluir la entrega a domicilio, el servicio de instalación,
nuevas garantías, nuevas facilidades de pago, asesorías en la compra.

Estrategia de precio

*Descuentos 10% para pagos de fletes.


*Envió gratis a partir de (3) envió al mismo cliente.
*Reducir los precios por debajo de la competencia, para que, de ese modo,
podamos bloquearla y ganarle mercado .
*Ofrecer cupones o vales de descuento.

Estrategia de distribución o plaza

*Hacer uso de intermediarios y ,de ese modo, lograr una mayor cobertura de
nuestros productos ,o aumentar nuestros puntos de venta.
*Ubicar nuestros productos solamente en los puntos de venta que sean conve-
nientes para el tipo de producto que ofrecemos.
*Establecer alianzas estrategias con otros negocios para promocionar los servi-
cios que ofrecemos.

Estrategia de comunicación o promoción


*promociones el primer día del mes por 10% (aplica a cualquier tipo de trámite
que requiera el usuario)

*Crear sorteos o concursos entre nuestros clientes.

*Crear actividades o eventos.

Ventaja competitiva

*Las ventajas competitivas que ofrece a tu alcance en cuanto a la logística,


formas de pago y seguridad de los envíos, busca que sus clientes y potenciales
clientes los prefieran más cada día respecto a sus competidores.

Por esto mismo a tu alcance a identificado 3 grandes ventajas competitivas en su


compañía. La cual es la seguridad, los tiempos de entrega y la forma de pago.

Las ventajas competitivas identificadas a tu ALCANCE en cuanto a la


logística(tiempos) formas de pago y seguridad pueden llegar a ser un factor para
que los clientes y posibles clientes se fidelicen con la compañía. Para ellos se
tiene en cuenta los diferentes servicios ofrecidos, como es su servicio post-venta
y su campaña de fidelización
Análisis técnico

Ficha técnica del producto o servicio.

Nombre del producto/servicio A TU ALCANCE


Cliente MARIO CASAS
Proceso ENVIO NACIONAL
Cargo del responsable del servicio COORDINADOR ENVIOS
Descripción del servicio ENVIO NACIONAL
Documentos asociados CEDULA
Requisitos legales
Vigencia
Presentación

Flujograma del servicio

Considere el proceso de fabricación u obtención de su nuevo producto o servicio


desde que las materias primas o insumos se entregan en la unidad productiva hasta
que el producto o servicio llega al cliente.

Puede ingresar a https://www.lucidchart.com/pages/es/ejemplos/diagrama-de-flujo-


online
Normatividad

En este espacio, debe explicar la normatividad en función de lo siguiente:

Normatividad empresarial (constitución de la empresa)


Explique la normatividad: Tenga en cuenta aspectos como nombre o razón social
de la empresa, códigos CIIU, número de socios, capital inicial, ubicación, entre
otros.

Normatividad técnica (permisos, licencias de funcionamiento, registros,


reglamentos)
Explique la normatividad: Tenga en cuenta normas, leyes, decretos y permisos
especiales que deben considerarse para el desarrollo de la actividad productiva o
comercial de su empresa.

Normatividad laboral y normatividad ambiental

Explique la normatividad: Tipos de contratos para los colaboradores.


Análisis financiero

Costos fijos

Calcule los costos fijos que se deben pagar en un mes.

Nómina

En esta tabla se deben considerar los cargos, sueldo base, pensión, salud, ARL, parafiscales (ICBF, caja de compensación
y Sena), vacaciones, cesantías, interés de cesantías y prima

Nómina
Sueldo
Cargo mensual $ Sueldo año 1
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
Subtotal 0 0
Pensión, salud y ARL 0 0
Parafiscales 0 0
Prestaciones 0 0
    0
Total de salarios 0 0
Total de nómina mensual 0  
Gastos generales

En esta tabla se deberán considerar arriendo, energía, agua, teléfono, suministros de oficina, viáticos, dotaciones,
contador, logística y transporte, gastos financieros, transporte, marketing y publicidad, hosting, seguros, entre otros.
Agregue la nómina.

Costos
Concepto Mensual $ Año 1
$ - 0
$ - 0
$ - 0
$ - 0
$ - 0
$ - 0
$ - 0
$ - 0
$ - 0
$ - 0
  $ - 0
  $ - 0
Subtotal 0 $-
Costos variables

En esta tabla se deben considerar los cálculos de los costos variables en que se incurre durante el proceso en un mes,
para fabricar o producir su servicio. Tenga en cuenta el diagrama de flujo (parta de los elementos de la fabricación o
presentación de un servicio y revise su estrategia de precios).

Ítem Costos variables Unidad Valor total


totales

---- -------- Costo unitario del $∑


producto o servicio

Tabla punto de equilibrio

En esta tabla se debe llegar al punto de equilibrio: ¿cuántos productos o servicios debe hacer, producir o prestar para no
perder y cubrir los costos?

Precio de
Costo variable Punto de equili-
Producto/servi- venta unita- Costo fijo
unitario brio
cio rio CF
CVU PEQ
PVU
Producto o servicio
1
Producto o servicio
2

Producto o servicio
3

CF
P . EQ .=
( PVU −CVU )

Proyección de ventas

En esta tabla se debe considerar la proyección del número de productos o servicios.

Producto Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4


Producto o
servicio 1

Producto o
servicio 2

Producto o
servicio 3

Determine cuántos servicios prestará o cuántos productos venderá.


Inversión

En esta tabla se deben considerar todos los recursos necesarios para la fabricación o la obtención del nuevo producto o
servicio. Tenga en cuenta que las cantidades y las características de las máquinas, los equipos y las herramientas deben
estar acordes con el volumen de producción, establecido en la unidad anterior.

Activos fijos Recursos Total requeri-


Proveedores A crédito
(discriminar) propios do
Terrenos   $- $ $
Construcciones $- $ $
Total de ma-
quinaria y
equipo   0 0 0
    $- $ $
    $- $ $
    $- $ $
Total de mue-
bles y enseres   0 0 0
    $- $ $
    $- $ $
Publicidad y
mercadeo   0 0 0
    $- $ $
    $- $ $
    $- $ $
Adecuaciones   0 0 0
    $- $ $
    $- $ $
Inversión total $- $ $
Flujo de caja (para un año)

En esta tabla se debe considerar el registro de movimientos de dinero, que muestren las variaciones de entradas y salidas
de caja o efectivo en un periodo determinado, teniendo presentes el financiamiento o los desembolsos.

  Inversión Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3 Trim. 4


I. Ingresos operativos
Producto 1 xxxx   $ $ $ $
Producto 2 xxx   $ $ $ $
Producto 3 xxx   $- $- $- $-
Producto 4 xxx   $ $ $ $
Descuentos        
Total de ingresos opera-
tivos   0 0 0 0
II. Gastos operativos fi-
jos Inversión Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3 Trim. 4
Pagos laborales directos   $- $- $- $-
Total de gastos de pro-
ducción   $- $- $- $-
Total de gastos de admi-
nistración   $- $- $- $-
Total de gastos de ventas   $- $- $- $-
Otros (cuáles)          
Costo de materia prima e
insumos. Total   $- $- $- $-
Pago a proveedores   $- $- $- $-
Gastos financieros (pres-
tamos)   $- $- $- $-
Compra de maquinaria   $- $- $- $-
    $- $- $- $-
    $- $- $- $-
Total de gastos y costos   0 0 0 0
Superávit (déficit) opera-
tivo   $- $- $- $-
Conclusiones

Es este espacio se deben redactar las conclusiones del proyecto.

Son mínimo 4, enfocadas en estos aspectos:


o Idea de negocio
o Análisis del sector y del mercado
o Marketing mix
o Análisis técnico
o Análisis financiero
Referencias

Referencie en este espacio las fuentes documentales que utilizó para la sustentación
de datos, cifras, mercado, etc.

No hay ninguna fuente en el documento actual.

También podría gustarte