[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
254 vistas5 páginas

Plan de Leccion 06 Ley No 1674 e IIMMFFLL y MM

Este documento presenta un plan de lección sobre la Ley contra la Violencia en la Familia o Doméstica y los Intereses Marítimos, Fluviales, Lacustres y Marítimos para 51 marineros. La lección cubrirá la definición, alcance y aplicación de la ley, así como el concepto, antecedentes y participación de la Armada Boliviana en la protección de los intereses marítimos del país. Al final, se evaluará el aprendizaje de los marineros a través de un examen oral y se resumirán los puntos más

Cargado por

Crl Loza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
254 vistas5 páginas

Plan de Leccion 06 Ley No 1674 e IIMMFFLL y MM

Este documento presenta un plan de lección sobre la Ley contra la Violencia en la Familia o Doméstica y los Intereses Marítimos, Fluviales, Lacustres y Marítimos para 51 marineros. La lección cubrirá la definición, alcance y aplicación de la ley, así como el concepto, antecedentes y participación de la Armada Boliviana en la protección de los intereses marítimos del país. Al final, se evaluará el aprendizaje de los marineros a través de un examen oral y se resumirán los puntos más

Cargado por

Crl Loza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

BASE NAVAL “RIBERALTA” UU. CONSIDERADA : Quinta Unidad.

COMPAÑÍA “CALAMA” CODIGO : LEN.


BOLIVIA PERIODO : FADEPB

PLAN DE LECCIÓN Nº 06/22

MATERIA : LEYES NACIONALES.


TEMA : Ley Nº 1674 “Ley contra la Violencia en la Familia o
Domestica”
: Los II.MM. FF. LL. y MM.
I. - INSTRUCCIONES ADMINISTRATIVAS.

A. Lugar, Fecha y Hora : De acuerdo al Programa Semanal.


B. Tiempo asignado : De acuerdo al Programa Semanal.
C. Instructor : ALF. CGON. Carlos Loza Yujra
D. Número de Instruidos : 51 Marineros.
E. Auxiliar : No asignado.
F. Método de Instrucción : Instrucción orientada a la ejecución.
G. Uniforme y Equipo : Multicam.
H. Referencias : Ley Nº 1674 “Ley contra la Violencia en la
Familia o Domestica”.
: Políticas y Estratégias de los II. MM. FF. LL. y
MM. 2002.
II.- OBJETIVOS DE LA INSTRUCCION.

Tarea : Conocer la normativa vigente establecida por la Ley Nº 1674 y


las Políticias y Estratégias de los II. MM. FF. LL y MM.
Condición : Con ayuda de un DataShow, marineros con libreta y lapiceros.
Norma : Al finalizar la U.I. se realizarán preguntas al azar, donde el
instruido contestará, sin error alguno.
III.- PRESENTACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN.

A. Atraer la Atención.
Bienvenidos marineros, a una nueva U.I., quien les habla ALF. CGON.
Carlos Loza Yujra, designado como I.P. de la materia de Leyes
Nacionales, la cuales son de suma importancia porque son mediante
estas, que la sociedad boliviana se rige, para conllevar un buen vivir, en
un entorno estable y seguro y sobre todo el día de hoy que también les
vengo a hablar sobre los II. MM. FF. LL. y MM.
1-5
B. Motivación.
Marineros, al culminar esta unidad de instrucción, juntamente con su
servicio ustedes serán de gran utilidad a la sociedad y conocer las leyes
del Estado Boliviano los guiara en cuanto ejecuten cualquier actividad para
poder guiar a la población, como futuros lideres del mañana.
C. Relación con otras UU.II.
La presente U.I., se encuentra relacionada con las anteriores y futuras
UU.II., puesto que todas tiene por objeto reglamentar a la sociedad en el
Estado Plurinacional de Bolivia y capacitarlos como futuros recursos
humanos del mañana.
D. Actividades de los Marineros.
Recibirán inicialmente una presentación, posteriormente darán a conocer
con sus palabras los casos en los que aplican las distintas leyes
presentadas.
E. Anunciar los Objetivos de la Instrucción.
Los objetivos de la instrucción serán presentados en una plantilla y serán
leídos en voz alta por un Marinero seleccionado al azar.
IV. DESARROLLO DEL TEMA.
A. LEY Nº 1674 “LEY CONTRA LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA O
DOMESTICA”.
1. Objeto.
La presente ley tiene por objeto establecer la política del Estado contra
la violencia en la familia o doméstica, los hechos que constituyen
violencia en la familia, las sanciones que corresponden al autor y las
medidas de prevención y protección inmediata a la víctima.
2. Alcance.
Los bienes jurídicamente protegidos (integridad física, psicológica,
moral y sexual) de cada uno de los integrantes del núcleo familiar.
3. Ámbito de Aplicación.
A todas las bolivianas y bolivianos, en el estado de conyugue,
concubinato y pareja o alguna situación que involucre un grado
sentimental con descendencia o sin ella, que ocupe la situación de
víctima, en algún caso de violencia.
2-5
B. LOS II. MM. FF. LL. Y MM.
1. Concepto.
Los II. MM. FF. LL. y MM. Son el conjunto de beneficios de carácter
político, económico, social y militar que obtiene una nación de todas las
actividades relacionadas con el uso del mar, lagos, ríos, etc.
2. Antecedentes.
a. La Humanidad se ha servido del mar desde tiempos remotos
y para diferentes usos, los cuales han sido de mucha importancia
de acuerdo al desarrollo tecnológico y las necesidades del
hombre.
b. El mar fue desde siempre vínculo para el comercio y la
comunicación entre los pueblos. A través del mar se pudo ampliar
el conocimiento de la geografía del planeta, se desplegaron
militarmente las grandes potencias, y se generó una incipiente
explotación pesquera, que daría paso más tarde al
aprovechamiento de otros recursos económicos.
c. Con el transcurso de los siglos, la relevancia del mar y por
consiguiente de los intereses marítimos de los Estados ha ido en
constante aumento, llegando en el siglo XX a constituirse en una
cuestión de vital importancia para todos los países, incluidos los
que no cuentan con litoral marítimo.
3. Bases Legales.
a. CPE. ART. 267.
I. El Estado boliviano declara su derecho irrenunciable e
imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al océano
Pacífico y su espacio marítimo.
II. La solución efectiva al diferendo marítimo a través de medios
pacíficos y el ejercicio pleno de la soberanía sobre dicho
territorio constituyen objetivos permanentes e irrenunciables
del Estado boliviano.
b. CPE. ART. 268.

3-5
El desarrollo de los intereses marítimos, fluviales y lacustres, y de
la marina mercante será prioridad del Estado, y su administración
y protección será ejercida por la Armada Boliviana.
4. Participación Activa de la Armada Boliviana.
Mediante la administración y desarrollo de las diferentes entidades
como ser:
a. Dirección General de II. MM. FF. LL. y MM.
b. Registro Internacional Boliviano de Buques.
c. Servicio Nacional de Hidrografía Naval.
d. Servicio de Mejoramiento a la Navegación.
e. Dirección de Marina Mercante
f. Escuela Marítima.
g. Dirección General de Capitanías de Puerto.
V. CONCLUSIONES.
A. Verificar el Aprendizaje.
Se verificará el aprendizaje mediante un examen oral, al finalizar la U.I. y
posterior evaluación en las futuras situaciones en el aspecto práctico.
B. Crítica.
Se la realizará al concluir el aprendizaje, poniendo énfasis en los aspectos
positivos y negativos.
C. Resumen.
Estará a cargo del instructor principal y tocará los aspectos más
importantes de la U.I.
D. Remotivación y palabras finales.
Muy bien marineros, acaba de concluir la materia de Leyes Nacionales
espero que haya sido de máximo provecho para cada uno de ustedes, y
deseo que, lo impartido sea aplicado al máximo en situaciones necesarias.

ALF. CGON. Carlos Loza Yujra


INSTRUCTOR

Vo. Bo.

4-5
TN. CGIM. Fernando Céspedes Véliz
COMANDANTE DE COMPAÑÍA

5-5

También podría gustarte