[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas2 páginas

DOF - Diario Oficial de La Federación

Este decreto expropia 50 hectáreas de terrenos de agostadero de uso común del ejido Lerdo, Durango a favor del Gobierno del Estado de Durango para fines de desarrollo urbano futuro. El Gobierno de Durango deberá pagar una indemnización de $85,002.74 mexicanos al ejido. La expropiación se justifica por ser de utilidad pública para crear reservas territoriales de acuerdo con la Constitución y la Ley Agraria de México.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas2 páginas

DOF - Diario Oficial de La Federación

Este decreto expropia 50 hectáreas de terrenos de agostadero de uso común del ejido Lerdo, Durango a favor del Gobierno del Estado de Durango para fines de desarrollo urbano futuro. El Gobierno de Durango deberá pagar una indemnización de $85,002.74 mexicanos al ejido. La expropiación se justifica por ser de utilidad pública para crear reservas territoriales de acuerdo con la Constitución y la Ley Agraria de México.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

 

DOF: 06/05/1998

DECRETO por el que se expropia por causa de utilidad pública una superficie de 50-00-16.14 hectáreas de agostadero de uso
común, de terrenos del ejido Lerdo, municipio del mismo nombre, Dgo. (Reg.- 0621)

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, en ejercicio de la facultad que me
confiere el artículo 89, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en los artículos 27,
párrafo segundo de la propia Constitución; 93, fracción II, 94, 95, 96 y 97 de la Ley Agraria; en relación con los artículos 59, 60, 64,
70, 73, 74, 76, 77, 78, 79, 80 y 90 del Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Ordenamiento de la Propiedad Rural, y
RESULTANDO PRIMERO.- Que por oficio número 100.044 de fecha 22 de abril de 1987, la Secretaría de Desarrollo Urbano y
Ecología a propuesta del Gobierno del Estado de Durango, solicitó a la Secretaría de la Reforma Agraria la expropiación de 54-02-
17 Has., de terrenos del ejido denominado "LERDO", Municipio de Lerdo del Estado de Durango, para destinarlos a constituirlos
como reserva territorial y, en su oportunidad, promover el desarrollo urbano; misma que se ajusta a lo establecido en los artículos
93, fracción II y 94 de la Ley Agraria, y se comprometió a pagar la indemnización correspondiente conforme a la Ley.
Posteriormente el Gobierno del Estado de Durango mediante oficio sin número de fecha 4 de marzo de 1998, hace suya la
solicitud de expropiación y ratifica el compromiso de pago de la indemnización respectiva. Iniciándose el procedimiento relativo
de cuyos trabajos técnicos e informativos se comprobó que existe una superficie real por expropiar de 50-00-16.14 Has., de
agostadero de uso común.
RESULTANDO SEGUNDO.- Que terminados los trabajos técnicos mencionados en el resultando anterior y analizadas las
constancias existentes en el expediente de que se trata, se verificó que por Resolución Presidencial de fecha 4 de noviembre de
1922, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de noviembre de 1922 y ejecutada el 25 de noviembre de 1922, se
concedió por concepto de dotación de tierras para constituir el ejido "LERDO", Municipio de Lerdo, Estado de Durango, una
superficie de 3,731-02-19.04 Has., para beneficiar a 409 capacitados en materia agraria; por Resolución Presidencial de fecha 21
de enero de 1942, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de marzo de 1942 y ejecutada el 15 de diciembre de 1943,
se dividió el ejido "LERDO", Municipio de Lerdo, Estado de Durango, en dos núcleos ejidales, siendo el primero "LERDO" con una
superficie de 3,413-02-19.04 Has., para beneficiar a 387 capacitados en materia agraria, aprobándose el parcelamiento legal
mediante Acta de Asamblea General de Ejidatarios de fecha 3 de agosto de 1997, y el segundo "DOLORES" con una superficie de
318-00-00 Has., para beneficiar a 52 capacitados en materia agraria, más la parcela escolar, ambos ubicados en el Municipio de
Lerdo, Estado de Durango; por Decreto Presidencial de fecha 7 de septiembre de 1949, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 25 de noviembre de 1949, se expropió al ejido "LERDO", Municipio de Lerdo, Estado de Durango, una superficie de 4-
37-66 Has., a favor de la Compañía Cervecera Sabinas, S.A. de C.V., para destinarse a la construcción de sus instalaciones
industriales; por Decreto Presidencial de fecha 20 de agosto de 1973, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de
noviembre de 1973, se expropió al ejido "LERDO", Municipio de Lerdo, Estado de Durango, una superficie de 1-30-92 Ha., a favor de
la Secretaría de Recursos Hidráulicos, para destinarse a la construcción del edificio para las oficinas y las instalaciones de las
diferentes dependencias del distrito de riego No. 17 de la región Lagunera de la propia Secretaría; por Decreto Presidencial de
fecha 3 de junio de 1976, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de agosto de 1976, se expropió al ejido "LERDO",
Municipio de Lerdo, Estado de Durango, una superficie de 4-60-00 Has., a favor de la Secretaría de Educación Pública, para
destinarse a la construcción de diversos edificios escolares para la Universidad de Durango; por Decreto Presidencial de fecha 30
de noviembre de 1984, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de diciembre de 1984, se expropió al ejido "LERDO",
Municipio de Lerdo, Estado de Durango, una superficie de 40-48-42 Has., a favor del Gobierno del Estado de Durango, para
destinarse a la construcción de un libramiento periférico que unirá a la zona metropolitana Torreón-Gómez Palacio-Lerdo; por
Decreto Presidencial de fecha 19 de septiembre de 1989, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de septiembre de
1989, se expropió al ejido "LERDO", Municipio de Lerdo, Estado de Durango, una superficie de 249-68-87.23 Has., a favor de la
Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, para destinarse a su regularización mediante la venta a los
avecindados de los solares que ocupan y para que se construyan viviendas populares de interés social en los lotes que resulten
vacantes; por Decreto Presidencial de fecha 23 de julio de 1993, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de julio de
1993, se expropió al ejido "LERDO", Municipio de Lerdo, Estado de Durango, una superficie de 299-79-44 Has., a favor de la
Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, para destinarse a su regularización mediante la venta a los
avecindados de los solares que ocupan y para que se construyan viviendas populares de interés social en los lotes que resulten
vacantes; por Decreto Presidencial de fecha 23 de noviembre de 1993, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de
diciembre de 1993, se expropió al ejido "LERDO", Municipio de Lerdo, Estado de Durango, una superficie de 20-63-54 Has., a favor
de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para destinarse a la construcción de la carretera Torreón-Cuencamé, tramo
Torreón-Estación Chocolate; y por Decreto Presidencial de fecha 1o. de agosto de 1997, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 7 de agosto de 1997, se expropió al ejido "LERDO", Municipio de Lerdo, Estado de Durango, una superficie de 9-62-82
Has., a favor de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, para destinarse a formar parte del cauce y derecho
de vía del canal San Fernando Calabazas.
RESULTANDO TERCERO.- Que la Secretaría de Desarrollo Social emitió en su oportunidad el dictamen técnico en relación a la
solicitud de expropiación, habiéndola considerado procedente en razón de reunir los requisitos establecidos en la Ley de la
materia.
RESULTANDO CUARTO.- Que la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales determinó el monto de la indemnización, mediante
avalúo No. 98 0183 TRC de fecha 17 de marzo de 1998, con vigencia de seis meses a partir de su registro en la Dirección General
del Patrimonio Inmobiliario Federal, mismo que fue inscrito bajo el número TRC 98 0183 el día 17 de marzo de 1998, habiendo
considerado el valor comercial que prescribe el artículo 94 de la Ley Agraria, asignando como valor unitario el de $1,700.00 por
hectárea, por lo que el monto de la indemnización a cubrir por las 50-00-16.14 Has., de terrenos de agostadero a expropiar es de
$85,002.74.
Que existe en las constancias el dictamen de la Secretaría de la Reforma Agraria, emitido a través de la Dirección General de
Ordenamiento y Regularización, relativo a la legal integración del expediente sobre la solicitud de expropiación; y
CONSIDERANDO:
PRIMERO.- Que no obstante que la presente expropiación fue solicitada originalmente por la entonces Secretaría de Desarrollo
Urbano y Ecología a propuesta del Gobierno del Estado de Durango, es de señalar que en razón de que dicho gobierno hace suya la
solicitud de referencia, con lo que confirma su interés jurídico en el procedimiento expropiatorio, resulta procedente decretar la
presente expropiación a favor del citado Gobierno del Estado de Durango.
SEGUNDO.- Que de las constancias existentes en el expediente integrado con motivo de la solicitud de expropiación se ha
podido observar que se cumple con la causa de utilidad pública, consistente en la creación de reservas territoriales para el
desarrollo urbano, por lo que es procedente se decrete la expropiación solicitada por apegarse a lo que establecen los artículos 27
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 93, fracción II y 94 de la Ley Agraria y demás disposiciones
aplicables del Título Tercero del Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Ordenamiento de la Propiedad Rural. Esta
expropiación que comprende la superficie de 50-00-16.14 Has., de agostadero de uso común, de terrenos del ejido "LERDO",
Municipio de Lerdo, Estado de Durango, será a favor del Gobierno del Estado de Durango para destinarlos a constituirlos como
reserva territorial y, en su oportunidad, promover el desarrollo urbano. Debiéndose cubrir por el citado gobierno la cantidad de
$85,002.74 por concepto de indemnización en favor del ejido de referencia o de las personas que acrediten tener derecho a ésta.
Por lo expuesto y con fundamento en los artículos constitucionales y legales antes citados, he tenido a bien dictar el siguiente
DECRETO:
PRIMERO.- Se expropia por causa de utilidad pública una superficie de 50-00-16.14 Has., (CINCUENTA HECTÁREAS, DIECISÉIS
CENTIÁREAS, CATORCE CENTÍMETROS CUADRADOS) de agostadero de uso común, de terrenos del ejido "LERDO", Municipio de
Lerdo del Estado de Durango, a favor del Gobierno del Estado de Durango, quien las destinará a constituirlas como reserva
territorial y, en su oportunidad, promover el desarrollo urbano.
La superficie que se expropia es la señalada en el plano aprobado por la Secretaría de la Reforma Agraria.
SEGUNDO.- Queda a cargo del Gobierno del Estado de Durango pagar por concepto de indemnización por la superficie que se
expropia, la cantidad de $85,002.74 (OCHENTA Y CINCO MIL, DOS PESOS 74/100 M.N.), suma que pagará en términos de los
artículos 96 de la Ley Agraria y 80 del Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Ordenamiento de la Propiedad Rural, en la
inteligencia de que los bienes objeto de la expropiación, sólo podrán ser ocupados mediante el pago que efectúe al ejido afectado
o a quien acredite tener derecho a éste, o depósito que hará de preferencia en el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal o
en su defecto, establezca garantía suficiente. Asimismo, el fideicomiso mencionado cuidará el exacto cumplimiento de lo
dispuesto por el artículo 97 de la Ley Agraria y en caso de que la superficie expropiada sea destinada a un fin distinto o no sea
aplicada en un término de cinco años al objeto de la expropiación, demandará la reversión de la totalidad o de la parte de los
terrenos expropiados que no se destine o no se aplique conforme a lo previsto por el precepto legal antes referido. Obtenida la
reversión el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal ejercitará las acciones legales necesarias para que opere la
incorporación de dichos bienes a su patrimonio.
TERCERO.- Publíquese en el Diario Oficial de la Federación e inscríbase el presente Decreto por el que se expropian terrenos
del ejido "LERDO", Municipio de Lerdo del Estado de Durango, en el Registro Agrario Nacional y en el Registro Público de la
Propiedad correspondiente, para los efectos de Ley; notifíquese y ejecútese.
DADO en el Palacio del Poder Ejecutivo de la Unión, en México, Distrito Federal, a los veinticuatro días del mes de abril del año
de mil novecientos noventa y ocho.- El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Ernesto Zedillo Ponce de León.- Rúbrica.-
CÚMPLASE: El Secretario de la Reforma Agraria, Arturo Warman Gryj.- Rúbrica.

También podría gustarte