[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas6 páginas

Diseño y Tipos de Sistemas de Tuberías

Este documento describe los conceptos fundamentales del diseño de sistemas de tuberías, incluyendo los tipos de sistemas, componentes, cargas y procedimientos de diseño. Explica que el diseño de tuberías es crucial en proyectos de ingeniería y que involucra la selección de materiales, diámetros, soportes y el análisis de esfuerzos, presiones y expansión térmica. También cubre normas como ANSI/ASME y los pasos típicos en el diseño mecánico de sistemas de tuberías
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas6 páginas

Diseño y Tipos de Sistemas de Tuberías

Este documento describe los conceptos fundamentales del diseño de sistemas de tuberías, incluyendo los tipos de sistemas, componentes, cargas y procedimientos de diseño. Explica que el diseño de tuberías es crucial en proyectos de ingeniería y que involucra la selección de materiales, diámetros, soportes y el análisis de esfuerzos, presiones y expansión térmica. También cubre normas como ANSI/ASME y los pasos típicos en el diseño mecánico de sistemas de tuberías
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MARCO TEORICO

El diseño de tuberías es una de las partes más fundamentales de los proyectos de


ingeniería los cuales se desarrollan en plantas procesadoras. Esto se da gracias a la
ingeniería de tuberías que se aplican en las obras, los cuales permiten desarrollar
eficientemente el transporte de fluidos y gases de manera fiable por medio de plantas
industriales. Su diseño optimo en el sistema de tuberías permite maximizar el uso del
espacio, nos facilita la construcción e instalación y reduce el mantenimiento
mejorando la accesibilidad y aumentando su desempeño en general.
Sistema de tuberías
En un sistema de tuberías se define según Méndez, 2012 que es aquel que está
constituido por numerosas uniones de tuberías, por medio de codos y otros
componentes y estos se alimentan de agua por medio de un deposito, son
abastecidos por bombas o gravedad, Asia un deposito diferente. Para transportar este
fluido se necesita de la realización de redes de distribución y estos puedes ser de
diferentes tipos:
Sistemas Sencillos.
Este tipo de sistema está constituido por medio de un solo y único conducto que es
alimentado en el extremo de aguas arriba por medio de un deposito o bomba y esta
descarga a otro deposito o a la atmosfera. Este tipo de conducto tiene una longitud ya
determinada y accesorios los cuales producen perdidas de energía. Las ecuaciones
básicas para este tipo de sitemas son las de la energía y el de la continuidad para una
sola ven liquida.

Imagen 1.Sistema de tuberia sencillo.

Fuente: Mendez, 2012


Tuberias en serie:
Este tipo de sistema llamado tubería en serie está formado por un conjunto de
tuberías unidas entre sí que son de distintos diámetros. A lo largo de toda la serie
transportando el mismo caudal, estas pueden tener o no diferente sección trasversal.
Dado a cuenta que tienen diferentes diámetros esto conlleva a una pérdida de carga
que se localiza en cada diámetro variado.
Se cumplen las siguientes condiciones:
El caudal Q es el mismo a lo largo de toda la conducción:
Q1 = Q2 = Q3 = ……= Q;

Donde la perdida de carga en toda la conducción es el producto de la sumatoria de la


perdida de carga en todos los diámetros.

Tuberías en paralelo:
En este tipo de sistema podemos encontrar que estas formado por un grupo de
tuberías que inician en un mismo punto de origen y culminan en un único punto
final. Para verificar el caudal total del sistema se realiza la sumatoria de los caudales
individuales en cada tubería

Tuberías ramificadas:
se realiza este tipo de sistema cundo necesitamos distribuir de un punto de inicio a
varios puntos de entrega, o viceversa de varios puntos de entrega a un solo punto de
llegada. En ejemplo tenemos las conexiones de tuberías domiciliarias o de
alcantarillado. Y en cada tramo, entre dos nodos, se cumple la ecuación de Bernoulli
generalizada

Perdidas de carga.
Los condicionantes básicos de diseño son el caudal requerido y la presión para un
sistema de red. Además, de otros factores como la velocidad de diseño o las pérdidas
de carga (continuas y localizadas), y las características propias de los materiales de la
red (rugosidad y coste, principalmente).[ CITATION Loz10 \l 12298]

La pérdida de carga en una tubería, se produce en un fluido debido a la fricción de


las partículas del fluido entre sí y contra las paredes de la tubería que las conduce.
Las pérdidas pueden ser continuas, a lo largo de conductos regulares, o localizadas,
debido a un estrechamiento, un cambio de dirección, la presencia de una válvula,
accesorios, entre otras. [ CITATION Mol14 \l 12298 ]

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE TUBERÍAS


En la lista siguiente se muestra los pasos que se deben completar en el diseño
mecánico de cualquier tipo de sistema de tuberías:
a) Establecimiento de las condiciones de diseño incluyendo presión, temperaturas y
otras condiciones, tales como la velocidad del viento, movimientos sísmicos,
choques de fluido, gradientes térmicos y número de ciclos de varias cargas.
b) Determinación del diámetro de la tubería, el cual depende fundamentalmente de
las condiciones del proceso, es decir, del caudal, la velocidad y la presión del fluido.
c) Selección de los materiales de la tubería con base en corrosión, fragilización y
resistencia.
d) Selección de las clases de “rating” de bridas y válvulas.
e) Cálculo del espesor mínimo de pared (Schedule) para las temperaturas y presiones
de diseño, de manera que la tubería sea capaz de soportar los esfuerzos tangenciales
producidos por la presión del fluido.
f) Establecimiento de una configuración aceptable de soportes para el sistema de
tuberías.
g) Análisis de esfuerzos por flexibilidad para verificar que los esfuerzos producidos
en la tubería por los distintos tipos de carga estén dentro de los valores admisibles, a
objeto de comprobar que las cargas sobre los equipos no sobrepasen los valores
límites, satisfaciendo así los criterios del código a emplear.

NORMAS DE DISEÑO
Las normas más utilizadas en el análisis de sistemas de tuberías son las normas
conjuntas del American Estándar Institute y la American Society of Mechanical
Engineers ANSI/ASME B31.1, B31.3, etc. Cada uno de estos códigos recoge la
experiencia de numerosas empresas especializadas, investigadores, ingenieros de
proyectos e ingenieros de campo en áreas de aplicación específicas, a saber:
- B31.1. (1989) Power Piping  B31.3 (1990) Chemical Plant and Petroleum
Refinery Piping
- B31.4 (1989) Liquid Transportation System for Hydrocarbons, Petroleum Gas,
Andhydroys Anmonia and Alcohols
-B31.5 (1987) Refrigeration Piping
-B31.8 (1989) Gas Transmisión and Distribution Piping System
-B31.9 (1988) Building Services Piping
-B31.11 (1986) Slurry Transportation Piping System
En lo que concierne al diseño todas las normas son muy parecidas, existiendo
algunas discrepancias con relación a las condiciones de diseño, al cálculo de los
esfuerzos y a los factores admisibles
CARGAS DE DISEÑO PARA TUBERÍAS
En un sistema de tuberías que constituye una estructura especial y regular, ciertos
esfuerzos son introducidos en un inicio en la fase de montaje y construcción. también
podemos encontrar esfuerzos debido a las circunstancias operacionales. Ahora
veremos las probables cargas con mayor recurrencia que tienen que tomar en cuenta
en el diseño de tuberías.

Cargas por la presión de diseño


Esta carga se debe a la presión en su condición más severa, interior o exterior a la
temperatura la cual coincide con esa condición durante la operación normal.
Cargas por peso
a) Peso muerto incluyendo tubería, accesorios, aislamiento, etc.
b) Cargas vivas impuestas por el flujo de prueba o de proceso
c) Efectos locales debido a las reacciones en los soportes
Cargas dinámicas
a) Cargas por efecto del viento, ejercidas sobre el sistema de tuberías expuesto
al viento
b) Cargas sísmicas que deberán ser consideradas para aquellos sistemas
ubicados en áreas con probabilidad de movimientos sísmicos
c) Cargas por impacto u ondas de presión, tales como los efectos del golpe de
ariete, caídas bruscas de presión o descarga de fluidos
d) Vibraciones excesivas inducidas por pulsaciones de presión, por variaciones
en las características del fluido, por resonancia causada por excitaciones de
maquinarias o del viento.

EFECTOS DE LA EXPANSIÓN Y/O CONTRACCIÓN TÉRMICA


a) Cargas térmicas y de fricción inducidas por la restricción al movimiento de
expansión térmica de la tubería
b) Cargas inducidas por un gradiente térmico severo o diferencia en las
características de expansión (diferentes materiales)
Efectos de los Soportes, Anclajes y Movimiento en los Terminales
a) Expansión térmica de los equipos
b) Asentamiento de las fundaciones de los equipos y/o soportes de las tuberías
Esfuerzos admisibles
Estos esfuerzos admisibles se explican en términos de las propiedades de resistencia
mecánica del material, halladas en ensayos de tracción para diferentes niveles de
temperatura y de un factor de seguridad global.
La norma ASME B31.3 estipula dos criterios para el esfuerzo admisible. Uno es el
llamado “esfuerzo básico admisible” en tensión a la temperatura de diseño, con la
cual están familiarizados los que se dedican al diseño de equipos sometidos a
presión, es menos conocido y se le denomina “rango de esfuerzo admisible”, el cual
se deriva del esfuerzo básico admisible y se emplea como base para el cálculo de la
expansión térmica y para el análisis de flexibilidad.

LAS ULTIMAS TECNOLOGÍAS PARA LA MEJORA

También podría gustarte