[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas3 páginas

Campamentos Young Life: Conexión y Fe

Este documento describe los diferentes tipos de campamentos de Young Life (entrenamiento, nuevos, crecimiento y minicamps) y destaca los valores y características clave de un buen campamento. Explica que los campamentos buscan crear un ambiente propicio para que los jóvenes se conecten profundamente con Dios a través de actividades que comienzan enfocadas en la diversión y van enfocándose más en lo espiritual. También enfatiza que los consejeros son fundamentales para ayudar a los jóvenes a entender las enseñ

Cargado por

David Acevedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas3 páginas

Campamentos Young Life: Conexión y Fe

Este documento describe los diferentes tipos de campamentos de Young Life (entrenamiento, nuevos, crecimiento y minicamps) y destaca los valores y características clave de un buen campamento. Explica que los campamentos buscan crear un ambiente propicio para que los jóvenes se conecten profundamente con Dios a través de actividades que comienzan enfocadas en la diversión y van enfocándose más en lo espiritual. También enfatiza que los consejeros son fundamentales para ayudar a los jóvenes a entender las enseñ

Cargado por

David Acevedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CAMPAMENTO

Preguntas clave
¿Qué se viene a tu mente cuando escuchas acerca de campamento en Young Life?
¿Por qué afirmamos que será “el mejor fin de semana de nuestras vidas”?
¿Qué hace únicos nuestros campamentos?

¿Qué es?
Cuando hablamos de campamento en Young Life, hablamos de una experiencia llena de
sorpresas, de diversión y de la presencia de Jesús. Hablamos de una estrategia que
funciona porque creamos los ambientes propicios para que nuestros jóvenes se
encuentren y se conecten con Dios profundamente.
Young Life hace tres tipos de campamento durante el año:
Campamento de Entrenamiento
Campamento de Nuevos
Campamento de Crecimiento
Cada uno de estos, tiene un enfoque diferente y queremos aprender qué los diferencia
y qué tienen en común.
Campamento de entrenamiento
El campamento de entrenamiento es un espacio para recargarnos en la visión y para
compartir y entrenar a otros en la forma en que hacemos Young Life, esto incluirá
explicar las C´s que estás conociendo y profundizar en la manera en que podemos
servir mejor a Jesús. Para esto, preparamos temas y generamos el ambiente en que
nuestros aspirantes a líderes y líderes puedan entender y aprender cómo llevamos a
Jesús en Young Life.

Campamento de Nuevos
El campamento de nuevos es un evento que genera mucha expectativa y por el que
trabajamos todo el año. Creemos que este campamento será la excusa perfecta para
que más jóvenes se conecten con Jesús y comiencen una relación personal con él. Por
ello, afirmamos que es “todo Young Life en 4 días” puesto que queremos que los
asistentes vivan la aventura y el amor que hacen parte de nuestro ADN en ese
campamento.

Campamento de Crecimiento
El campamento de crecimiento es el evento con el que cerramos el calendario de
campamentos durante el año y su enfoque es profundizar en nuestra relación con
Jesús y animar a nuestros jóvenes a ir más profundo en el conocimiento de Dios
aplicado a nuestras vidas, los jóvenes que están participando de JAM deberían ser los
primeros en ser invitados a este campamento puesto que será la excusa perfecta para
fortalecer nuestra amistad entre nosotros y con Jesús.
Minicamps
Queremos que notes que nos encantan los campamentos, de modo que queremos
llevar la misma experiencia a un contexto más pequeño y con menos personas, estos
son los minicamps; espacios de por lo menos una noche juntos en una casa o en un
lugar en donde podamos desarrollar un programa adaptado al espacio que nos permita
tener charlas presentando a Jesús y también aventura y amistad. ¡No hay porqué
esperar al campamento de nuevos anual para vivir esta experiencia!
¿Qué necesitamos para hacer un minicamp?

Valores de un campamento
Compartamos acerca de la importancia de cada uno de ellos
Excelencia Amistad
Creatividad Cristo

Estudiemos el diagrama de la X

Usamos este diagrama para ilustrar la dinámica que acontece en el campamento, en


donde las actividades físicas como juegos y programación comienzan arriba desde el inicio
del campamento y van tornándose más pausadas conforme el campamento se va
desarrollando, mientras que las actividades espirituales comienzan abajo y terminan como
la actividad principal al final del campamento.De esta manera, queremos entender que lo
más importante en el campamento es generar el ambiente propicio para bajar las barreras
y compartir de Jesús de forma genuina e informal, sin por ello dejar de hacerlo en un
lenguaje juvenil y de amistad.

Com parta mos


¿Has visto el diagrama de la X en acción?
¿Qué ejemplos podemos dar de esta dinámica de la x?

Entrenamiento
¿Cuáles son algunas de las características de un buen campamento?
Aventura Buenas charlas Buena comida
Emoción (Juegos diferentes Personas dinámicas Consejeros y asociados
y emocionantes) Un ambiente agradable Espacios para compartir
Creatividad espacios con los chicos
¡Los Líderes son el alma del Campamento!
Queremos dedicar toda una sección a entender el por qué de esta afirmación, pero antes
es necesario que sepamos que usaremos la palabra consejero para referirnos a los líderes
que llevan a sus chicos a campamento y asociado para referirnos al líder junior que
acompaña al consejero y a los chicos. Por eso, el consejero debe ser un SIERVO (de Dios,
de los directores, y de los jóvenes) y debe “pegarse” a los chicos de su habitación con el
propósito único de ayudarles espiritualmente a entender las charlas que se van a dar y a
compartir los espacios para conocerse más y llevarlos a conocer a Jesús. De manera que el
vínculo estratégico de nuestros campamentos no son los juegos o las competencias, no
serán la diversión o la aventura o aún las charlas; serán los consejeros y asociados que
acompañan a los jóvenes nuevos que llevamos.
Falsas razones para ser consejero: Razon es legíti mas para ser conse jero:
Una posición (El privilegio y respeto) Conocer a los de mi habitación
Encuentro románticos Serviles
Para divertirse Aprovechar al máximo el tiempo para:
Para relajarse y descansar Presentarles a Jesús y/o ayudarles a
Para estar con mis amigos o los profundizar su compromiso con
otros líderes Jesús
¿Agregarías otras?

Como consejero tendrás responsabilidades antes, durante y después del campamento.


Compartimos la idea de que el campamento es una inversión de tiempo que vale la pena
por lo mucho que hay que preparar, por el acompañamiento espiritual y por el seguimiento
y amistad que establecemos o fortalecemos después de esta experiencia.
¡Esta es una oportunidad única de mostrar el amor de Jesús a los jóvenes que él nos ha
regalado!

Leam os y pens emos ...


Marcos 10:45 La Biblia de las Américas (LBLA)
“Porque ni aun el Hijo del Hombre vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida
en rescate por muchos.”
¿En qué contexto dijo Jesús estas palabras?
¿Cómo crees que estas palabras se relacionan con lo aprendido de la C de campamento?

Entrenamiento

También podría gustarte