[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
476 vistas6 páginas

Llaves Guia Docente Biologia 3

Este documento presenta una guía docente para el curso de Biología 3 con contenidos sobre estímulos y respuestas en los seres vivos. Incluye expectativas de logro para que los estudiantes comprendan conceptos como la homeostasis, el modelo estímulo-respuesta, y los mecanismos celulares y moleculares de la percepción y respuesta a estímulos. También presenta seis ejes temáticos con sus respectivos capítulos y contenidos, así como ejemplos de situaciones de enseñanza para cada contenido.

Cargado por

Marisel Díaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
476 vistas6 páginas

Llaves Guia Docente Biologia 3

Este documento presenta una guía docente para el curso de Biología 3 con contenidos sobre estímulos y respuestas en los seres vivos. Incluye expectativas de logro para que los estudiantes comprendan conceptos como la homeostasis, el modelo estímulo-respuesta, y los mecanismos celulares y moleculares de la percepción y respuesta a estímulos. También presenta seis ejes temáticos con sus respectivos capítulos y contenidos, así como ejemplos de situaciones de enseñanza para cada contenido.

Cargado por

Marisel Díaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Guía docente

Recursos para la planificación

Biología 3
Estímulos y respuestas en los seres vivos. ADN y proteínas

Llaves
Serie

Llaves
Serie

Biología 3
Contenidos para la elaboración
de la planificación anual
Expectativas de logro
Al término del 3.er año de la escuela secundaria se espera que los estudiantes sean capaces de:
· Concebir a los seres vivos como sistemas que interactúan entre sí y con los sistemas no biológicos intercambiando
materia, energía e información, y comprender que en ese intercambio se transforman mutuamente.
· Interpretar los sistemas biológicos en términos de mecanismos que involucran procesos físicos y químicos, e
interrogarse acerca de las relaciones estructurales y funcionales entre las partes de un sistema biológico.
· Analizar la relación de los seres vivos con el ambiente y los distintos tipos de respuestas en animales y plantas.
· Establecer qué es la homeostasis y en qué consiste la función de control.
· Comprender el modelo estímulo-procesamiento-respuesta.
· Identificar los mecanismos celulares de adaptación al ambiente a través de la percepción de señales.
· Comprender que una misma señal puede conducir a distintas respuestas celulares.
· Reconocer los mecanismos de acción y las diferencias y similitudes entre los sistemas nervioso y endocrino. Además,
identificar los mecanismos de regulación y control de estos sistemas en distintos grupos de animales.
· Relacionar la diversidad de estructuras de las proteínas con la diversidad de funciones que cumplen en el organismo.
· Comprender procesos biológicos que involucran al ADN, como la replicación, la transcripción y la traducción.
· Explicar y describir fenómenos biológicos utilizando un lenguaje adecuado y variado (incluyendo gráficos, esquemas,
modelizaciones).
· Diseñar experimentos de ciencia escolar que permitan contrastar las hipótesis formuladas sobre determinadas
problemáticas, haciendo uso de instrumentos adecuados.
· Interpretar problemáticas actuales y de interés social que involucran al conocimiento biológico utilizando las teorías y
nociones estudiadas.
· Analizar y discutir aspectos éticos vinculados con la producción y utilización de los conocimientos científicos, en
particular los biológicos.

Llaves
Serie

Biología 3
eje capítulos contenidos situaciones de enseñanza

·Reconocer a los seres vivos como sistemas abiertos capaces de procesar y trans-
· Los seres vivos como sistemas mitir información.
[01] · La relación entre los seres vivos y el ambiente · Identificar estímulos y respuestas en ejemplos de relaciones de seres vivos con el
Los seres vivos y
· La regulación en los seres vivos ambiente.
su relación con el
ambiente · El modelo estímulo-procesamiento-respuesta · Comparar los tipos de respuestas en animales y plantas.
· Las respuestas, los genes y la evolución · Reconocer y buscar ejemplos de homeostasis. Analizar la termorregulación, la
osmorregulación y la defensa en animales y plantas.

· Explicar las actividades de las plantas aplicando el modelo estímulo-procesa-


miento-respuesta.
[02] · Los estímulos ambientales • Analizar las respuestas de las plantas en relación con la calidad, la intensidad y
Los estímulos y • Los estímulos lumínicos la duración de la luz.
las respuestas en • Los estímulos térmicos, hídricos y químicos • Analizar el geotropismo positivo y negativo.
las plantas
• La respuesta frente a los patógenos • Dar ejemplos de respuestas de las plantas frente a otros seres vivos, entre ellos
los patógenos.

la respuesta
al medio

· Los estímulos ambientales


• Los estímulos lumínicos · Clasificar las respuestas en los seres vivos: nastias, tropismos y taxismos.
[03] • Los estímulos químicos • Dar ejemplos de tipos de respuestas en diferentes grupos de seres vivos.
Los estímulos y
• Los estímulos olfativos • Describir las estructuras encargadas de la captación de los estímulos.
las respuestas en
los animales • Los estímulos mecánicos • Clasificar los receptores según diferentes criterios.
• Los estímulos sonoros • Identificar el espectro de luz visible en un gráfico del espectro electromagnético.
• Otros estímulos

· La etología
• Las conductas innatas y adquiridas · Identificar los comportamientos de los animales.
[04] • El aprendizaje • Comparar comportamientos innatos y adquiridos.
El comportamiento
animal • La comunicación animal • Establecer las bases genéticas del comportamiento.
• Las sociedades animales • Analizar el comportamiento adquirido y los distintos tipos de aprendizaje.
• La genética del comportamiento

Llaves
Serie

Biología 3
eje capítulos contenidos situaciones de enseñanza

· Revisar las características de las células.


• Describir las funciones de la membrana plasmática.
• Interpretar el modelo de mosaico fluido de la membrana plasmática.
· Las células y el ambiente • Hacer esquemas y describir los mecanismos de transporte a través de la
[05] • La membrana plasmática membrana plasmática.
la respuesta La percepción y
• Los mecanismos de transporte • Identificar señales locales y a distancia que actúan sobre las células.
al medio la respuesta a
nivel celular • La captación de señales • Describir el modelo señal-receptor y su especificidad para desencadenar una
• La comunicación celular
respuesta celular.
• Interpretar la transformación de la señal y la producción de respuesta.
• Comparar la forma y tamaño de distintos tipos de células.
• Reconocer los diferentes mecanismos de comunicación celular.

· Establecer relaciones entre la estructura de la célula nerviosa y su función en


· La recepción y la respuesta tanto percepción, procesamiento y producción de respuesta frente a una señal.
[06] • Las células del sistema nervioso • Explicar la función de los neurotransmisores y el papel de las proteínas de mem-
El sistema
• El impulso nervioso brana en relación con la percepción de una señal específica.
nervioso de los
animales • La sinapsis • Comparar los encéfalos entre grupos de animales vertebrados y, además, dentro
de la especie humana para estudiar su historia evolutiva.
• El control nervioso en los invertebrados • Analizar las estructuras nerviosas de los organismos invertebrados.

la regulación y
la integración de

· La organización del sistema nervioso humano


las funciones
· Identificar las partes principales del sistema nervioso (central y periférico, au-
• El sistema nervioso central tónomo y somático) distinguiendo entre el carácter estructural y funcional de sus

[07] • Las funciones corticales divisiones.

El sistema • El sistema nervioso periférico • Explicar el funcionamiento de los sistemas simpático y parasimpático utilizando

• Los órganos de los sentidos


nervioso humano ejemplos concretos que refieran a situaciones de alerta y reposo.

• Las funciones del sistema nervioso • Estudiar la integración de la información proveniente de los sentidos.
• Las enfermedades del sistema nervioso • Analizar las enfermedades neurodegenerativas y el impacto del consumo de
sustancias de abuso en el sistema nervioso.

Llaves
Serie

Biología 3
eje capítulos contenidos situaciones de enseñanza

· El control hormonal · Explicar la regulación de la glucemia utilizando los conceptos centrales de la en-
docrinología: producción de señales químicas, transporte de las mismas, células y
• El sistema endocrino humano tejidos blancos, especificidad señal-receptor, desencadenamiento de la respuesta,
[08] • La regulación endocrina acción antagónica de la insulina y el glucagón.

la regulación y
la integración de El sistema • EL control neuroendocrino Interpretar la regulación hormonal del desarrollo sexual secundario en términos
las funciones endocrino
• Las hormonas y el desarrollo del modelo señal-procesamiento-respuesta, identificando las glándulas, las seña-
les, los tejidos blancos y las respuestas provocadas en cada caso.
• El páncreas • Comparar el sistema nervioso y el endocrino en relación con el tipo de señal y
• Las hormonas y los seres vivos cómo se produce, cómo se transporta y cuáles son sus efectos.

· Caracterizar la estructura básica de las proteínas a partir de la unión de


aminoácidos.
· Las proteínas en los seres vivos • Describir los distintos niveles de organización de las proteínas.
• La estructura proteica • Relacionar la diversidad de estructuras de las proteínas con la diversidad de
[09]
Las proteínas • Las propiedades y las funciones proteicas funciones que cumplen en el organismo, dando ejemplos de proteínas de diferen-

• Las enzimas
tes tipos (globulares, fibrosas, etcétera) y sus funciones.

• Las enzimas y el metabolismo • Explicar la acción de las enzimas utilizando la analogía señal-receptor para dar
cuenta de su especificidad.
• Identificar la participación de las proteínas en las funciones de los seres vivos.
del adn al
organismo
· Explicar, basándose en ejemplos, el rol de las proteínas en la determinación del
fenotipo de los organismos.
· El material genético • Identificar la relación entre el ADN y el ambiente.
• El genoma • Describir el material hereditario: cromosomas y genes.
• El ADN como punto de partida • Relacionar la estructura de las proteínas con la información genética apelando a
[10]
El ADN • Del ARN a la proteína los conceptos de código genético y traducción.
• Los genes, el ambiente y los cambios • Interpretar situaciones anómalas de comportamiento o funcionamiento de un
• La variabilidad y la evolución organismo, en términos de cambios en las proteínas, provocadas por mutaciones.

• Las aplicaciones del estudio del ADN • Describir las mutaciones como fallas en el copiado del ADN y ejemplificarlas to-
mando secuencias hipotéticas de ADN y su correspondiente secuencia de aminoáci-
dos en una proteína también hipotética.

Llaves
Serie

Biología 3
eje capítulos contenidos situaciones de enseñanza

· Reconocer los procesos biotecnológicos como parte de la vida cotidiana a lo


largo de la historia.

· La biotecnología a través del tiempo • Describir las herramientas básicas involucradas en las técnicas de ingeniería
genética.
• La ingeniería genética • Identificar los pasos para la obtención de organismos transgénicos y sus
del adn al [11]
• Los microorganismos transgénicos principales características.
organismo La biotecnología
• Las plantas transgénicas • Ejemplificar las aplicaciones de los organismos transgénicos en diferentes ámbitos.
• Los animales transgénicos · Propiciar una mirada crítica sobre la seguridad de los alimentos transgénicos
· Realizar un protocolo basado en el método científico para poner a
prueba los conocimientos aprendidos sobre fermentación.

Llaves
Serie

Biología 3

También podría gustarte