REGRESIÓN LINEAL                                       [Subtí tulo del
documento]
    SIMPLE
   Samantha Vázquez Aguilar. Julián Rodríguez Reyes.
                                       Actividad 10.
Introducción
El análisis de correlación es un conjunto de técnicas estadísticas empleado para
medir la intensidad de la asociación entre dos variables.
El principal objetivo del análisis de correlación consiste en determinar que tan
intensa es la relación entre dos variables. Normalmente, el primer paso es mostrar
los datos en un diagrama de dispersión.
    Diagrama de dispersión: Gráfica que representa la relación entre dos o más
       variables.
    Variable dependiente: La variable que se pronostica o calcula
    Variable independiente: Una variable que proporciona las bases para el
       cálculo. Es la variable de predicción.
      Coeficiente de correlación: Originado por el investigador Karl Pearson
       aproximadamente en el año 1900, el coeficiente de correlación describe la
       intensidad de la relación entre dos conjuntos de variables por intervalo o por
       relación o razón. Ya que se le denota con r, con frecuencia se menciona
       también como r de Pearson, o como coeficiente de correlación producto-
       momento de Pearson. Puede tomar cualquier valor de –1 a +1, inclusive. Un
       coeficiente de correlación de –1.00 o de 1.00 indica una correlación perfecta .
Ejercicio 1.
Ejemplo.
Con la finalidad de determinar su costo de operación una aerolínea estudia el millaje
aéreo que le otorga el consumo de combustible, obteniendo la información diaria de
sus vuelos matutinos.
Identifique en la redacción la variable dependiente y la independiente.
    Variable independiente: millaje aéreo
    Variable dependiente: el combustible
Ya que el millaje aéreo se logrará a raíz de cuanto combustible se tenga.
Ejercicio.
Cinco planteamientos relacionados con el turismo, puedes elegir el que tú desees,
por ejemplo: turismo de aventura, ecoturismo, cultural, religioso. Gastronomía,
reservaciones, vuelos, etc. donde se presenten las dos variables; explicando en cada
planteamiento por qué designas a la variable “tal” como independiente y porque la
otra es dependiente.
1. En un estudio realizado por economistas, se analiza la influencia que tiene la
   devaluación de una agencia de viajes, con respecto a los precios
    Variable independiente: Devaluación.
    Variable dependiente: Inflación.
La devaluación es independiente ya que va en grupo con el manejo de los precios.
2. En una investigación realizada por zoólogos, se analiza cómo influye la sequía
   de una zona en la alimentación de los animales y como afecta esto en el turismo
   de la zona.
    Variable independiente: Sequía de la zona
    Variable dependiente: Afectación al turismo
La afectación al turismo es dependiente ya que es una consecuencia de la sequía.
3. En una compañía de empresas dedicadas al alojamiento de huéspedes,
   (hotelería), tiene como interés implementar nuevas maquinarias para la creación
   de una nueva sucursal y así incrementar la cantidad de huéspedes.
    Variable independiente: Implementación de maquinaria.
    Variable dependiente: Cantidad de nuevos huéspedes.
Los huéspedes nuevos son dependientes ya que sin la implementación de la
maquinaria no existirían.
4. En una investigación realizada en una aerolínea, se analiza la influencia que tiene
   la cantidad de viajeros vacunados contra COVID-19 en la cantidad de personas
   que contraen esa enfermedad COVID-19, para evitar contagios.
    Variable independiente: Cantidad de viajeros.
    Variable dependiente: Personas que contraen la enfermedad.
La cantidad de viajeros es independiente ya que actúa por su cuenta de personas
vacunadas.
5. El funcionamiento del transporte público estudia la relación que hay entre el
   tamaño de las ciudades y la frecuencia del transporte.
    Variable independiente: Tamaño de las ciudades.
    Variable dependiente: Frecuencia del transporte.
La frecuencia del transporte es dependiente ya que se necesita saber el tamaño de la
ciudad.
                                                                X                Y
                                                      Monto asignado.       Número de
                                                            (En pesos,      convenios.
                                                             miles)
                                                               326              12
Ejercicio 2.                                                   416              18
SECTUR informo que se analizan el número de                    458              12
convenios con relación al monto de la reasignación             569              17
presupuestal en diversos destinos turísticos del               687              13
Estado. La información se presenta a continuación.             529              15
                                                               613              19
                                                               749              17
                                                               764              18
                                                               698              16
a)¿Cuál es la ecuación de regresión en términos del problema?
b)¿Cuál es el valor de la ordenada al origen?
R= 11.19784586 + 7.75030838 = 18.9481542
c)Obtenga el error estándar de estimación e interprete el resultado.
    Y          X         X,Y        X2          Y2        d)Determine el coeficiente de
                                                          correlación e interprete
    12        326       3912      106276        144
                                                          R=14.50%
    18        416       7488      173056        324       e) Determine el coeficiente de
                                                          determinación e interprete.
    12        458       5496      204764        144
                                                          R= 85.49%
    17        569       9673      323761        289       f) Cuantos convenios se llevarán a
                                                          cabo si se asignan 800 m.d. p.
    13        687       8931      471969        169       R= 0.0078 (800) + 11.198= 17.438
    15        529       7935      279841        225
    19        613       11647     375769        361
    17        749       12733     561001        289           Total 2.
    18        764       13752     583696        324           24649 33744481
    16        698       11168     487204        256
 Total:    Total:      Total:    Total:    Total:
 157       5809        92735     3572337 2525
Conclusión.
Esta actividad estuvo un poco más compleja, sin embargo, considero que el primer
ejercicio me ayudó mucho a entender sobre las variables dependientes e
independientes y en cuanto al segundo ejercicio si lo sentí un poco más difícil y tuve
que acudir a ver videos para realizarlo.
Referencias:
Team, D. S. (2020, 16 mayo). ¿Cuál es la diferencia entre las variables
independientes          y          dependientes?           DATA            SCIENCE.
https://datascience.eu/es/matematica-y-estadistica/cual-es-la-diferencia-entre-las-
variables-independientes-y-dependientes/
AulaPolivirtual. (2013) IPN Unidad III. Estadística inferencial. Segundo nivel.
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/mod/scorm/player.php?
a=91&scoid=498¤torg=ORG-
30FEE0A5FE426CAA7B07989B93E02D90&mode=&attempt=1
Educación, L. (2020, 8 agosto). ¿Qué es la variable dependiente e independiente?
[Con ejemplos]🔬. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=KHeAqWE4cII&feature=youtu.be