[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas14 páginas

Contrato de Consultoría Topográfica

Este contrato establece los términos para que Cecar Construcciones S.A.S. realice un levantamiento topográfico de vías urbanas en Solano, Caquetá para Aguas de Chiribiquete S.A.S. E.S.P. por un valor de $24.200.000 pesos, a pagarse en una sola cuota una vez se complete el 100% del trabajo. El contrato de 10 días de plazo detalla las actividades a realizar, definiciones, valor y forma de pago.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas14 páginas

Contrato de Consultoría Topográfica

Este contrato establece los términos para que Cecar Construcciones S.A.S. realice un levantamiento topográfico de vías urbanas en Solano, Caquetá para Aguas de Chiribiquete S.A.S. E.S.P. por un valor de $24.200.000 pesos, a pagarse en una sola cuota una vez se complete el 100% del trabajo. El contrato de 10 días de plazo detalla las actividades a realizar, definiciones, valor y forma de pago.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

CONTRATO DE CONSULTORIA No.

002 CELEBRADO ENTRE LA EMPRESA DE SERVICIOS


PUBLICOS AGUAS DE CHIRIBIQUETE S.A.S ESP Y CECAR CONSTRUCCIONES S.A.S. NIT.
901.409.388 – 8.

CONTRATO N°: 002 DEL 07 DE DICIEMBRE DE 2020

CONTRATANTE: AGUAS DE CHIRIBIQUETE S.A.S ESP, NIT. 900.549.128-6

CONTRATISTA: CECAR CONSTRUCCIONES S.A.S. NIT. 901.409.388 – 8

OBJETO: REALIZAR EL LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICO DE LAS VÍAS


URBANAS EXISTENTES PARA FACTIBILIDAD TECNICA DE
PROYECTOS A CARGO DE LA EMPRESA DE SERVICIOS
PUBLICOS, AGUAS CHIBIRIQUETE SAS ESP DEL MUNICIPIO
DE SOLANO CAQUETA.

VALOR: VEINTICUATRO MILLONES DOSCIENTOS MIL PESOS


($24.200.000.00) MONEDA CORRIENTE
FORMA DE PAGO: Se hará un solo pago final por valor de VEINTICUATRO MILLONES
DOSCIENTOS MIL PESOS ($24.200.000.00) MONEDA CORRIENTE,
equivalente al 100% del valor total del contrato, una vez se halla
verificado el cumplimiento del 100% del objeto contractual y previa
presentación de certificación expedida por el supervisor del contrato,
cuenta de cobro, informe de actividades realizadas, sustentado por la
firma del supervisor del contrato.

PLAZO DE EJECUCION: DIEZ (10) DIAS

LUGAR Y FECHA DE
SUSCRIPCION: SOLANO – CAQUETA, 07 DE DICIEMBRE DE 2020

Entre los suscritos ARMANDO BARRAGAN NASAYO, mayor de edad, identificado con la cédula
de ciudadanía Nº 17.655.644 expedida en Florencia Caquetá, actuando en representación legal de
la empresa de servicios públicos AGUAS DE CHIRIBIQUETE S.A.S E.S.P, en su calidad de
Gerente General, en uso de sus facultades legales concedidas mediante Acta de nombramiento No.
002 de fecha 10 de enero de 2020, según consta en el Registro mercantil de la Cámara de
Comercio de Florencia para el Caquetá, siguiendo las directrices dadas por el Manual de
Contratación de la empresa, de conformidad con lo establecido en los Estatutos de la empresa y
demás normatividad vigente, quien en adelante se denominará EL CONTRATANTE, y por la otra
parte CECAR CONSTRUCCIONES S.A.S. Identificado con NIT. 901.409.388 – 8, la cual está
representada legalmente por CARLOS EDUARDO CARDENAS VELANDIA, identificado con
cédula de ciudadanía No. 9.528.053 de Sogamoso - Boyacá, quien manifiesta bajo la gravedad del
juramento que no se encuentran incurso en causal alguna de inhabilidad o incompatibilidad para
contratar, quien para efectos del presente contrato se llamará EL CONTRATISTA, hemos
convenido celebrar el presente contrato de consultoría, previa las siguientes consideraciones:

I. Que la necesidad a satisfacer por parte de la empresa de servicios públicos “AGUAS DEL
CHIRIBIQUETE S.A.S. E.S.P., es la REALIZAR EL LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICO
DE LAS VÍAS URBANAS EXISTENTES PARA FACTIBILIDAD TECNICA DE
PROYECTOS A CARGO DE LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS, AGUAS
CHIBIRIQUETE SAS ESP DEL MUNICIPIO DE SOLANO CAQUETA

II. Que Aguas del Chiribiquete S.A.S. E.S.P., desarrolló los respectivos estudios y
documentos previos.

III. Que la revisión de la propuesta citada se realizó de conformidad con lo establecido en el


estudio previo, cumpliendo con todo lo solicitado en este.

IV. Por lo anterior, las partes celebran el presente contrato, y acuerdan las siguientes
cláusulas:

CLÁUSULA 1 – DEFINICIONES

Las expresiones utilizadas en el presente Contrato con mayúscula inicial deben ser entendidas
con el significado que se asigna a continuación. Los términos definidos son utilizados en singular
y en plural de acuerdo con el contexto en el cual son utilizados. Otros términos utilizados con
mayúscula inicial deben ser entendidos de acuerdo con la definición contenida en la
convocatoria pública. Los términos no definidos en los documentos referenciados o en la
presente cláusula, deben entenderse de acuerdo con su significado natural y obvio.

Definiciones

Contrato Es el presente acuerdo de voluntades

Contratante Empresa de Servicios Públicos “AGUAS DEL CHIRIBIQUETE S.A.S. E.S.P.

Contratista Cecar Construcciones sas


CLÁUSULA 2 - OBJETO DEL CONTRATO

El objeto del Contrato es REALIZAR EL LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICO DE LAS VÍAS


URBANAS EXISTENTES PARA FACTIBILIDAD TECNICA DE PROYECTOS A CARGO DE
LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS, AGUAS CHIBIRIQUETE SAS ESP DEL
MUNICIPIO DE SOLANO CAQUETA”.
Los Documentos del Proceso forman parte del presente Contrato y definen igualmente las
actividades, alcance y obligaciones del Contrato.

CLÁUSULA 3 – ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL CONTRATO

Frente a los estudios y diseños: Se deben de realizar las siguiente actividades específicas que
delimitan el alcance de los estudios y diseños: a) Caracterización del lugar; b) Proyección de la
población; c) Estudio de aguas; d) Topografía línea de impulsión; e) Topografía red de
distribución; f) Topografía Lotes estructuras; g) Diseño Hidráulico Reservorio; h) Diseño
Hidráulico Estación de bombeo; i) Diseño Hidráulico Tanque de Almacenamiento; j) Diseño
hidráulico Línea de Impulsión; k) Diseño hidráulico red de distribución; l) Diseño estructural
tanque de almacenamiento; m) Diseño Eléctrico sistema de bombeo; n) Tres Estudio de suelos;
ñ) Presupuesto, análisis de precios unitarios, cantidades de obra; o) Especificaciones técnicas de
construcción particulares; p) Manual de operación y mantenimiento; q) Impresión documentos y
Planos, memorias de cálculos.

CLÁUSULA 4 – VALOR DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO

El valor estimado del presente contrato equivale a la suma de VEINTICUATRO MILLONES


DOSCIENTOS MIL PESOS ($24.200.000.00) MONEDA CORRIENTE Incluido IVA y demás
IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES a que haya lugar.
El valor se desagrega de la siguiente manera:
1. MATERIALES
Precio
Descripción Unidad Cantidad Costo total
productivo
Estacas und 200 400.00 80,000.00
Clavos kg 8 4,500.00 36,000.00
Libreta topografica und 3 12,500.00 37,500.00
Pintura galon 4 55,500.00 222,000.00
Total materiales 375,500.00
2. MANO DE OBRA
Descripción Unidad Cantidad Precio Costo total
Ingeniero civil Gbl 1 2,750,000.00 2,750,000.00
Cadenero Gbl 1 1,400,000.00 1,400,000.00
Dibujante Gbl 1 1,400,000.00 1,400,000.00
Topografo Gbl 1 2,250,000.00 2,250,000.00
Chofer ( Chofer C1) Gbl 1 1,350,000.00 1,350,000.00
Total mano de obra 9,150,000.00
3. EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
Precio
Descripción Unidad Cantidad Costo total
productivo
Camioneta 2000cc dobre
mes 1 2,200,000.00 2,200,000.00
traccion
Equipo de topografia mes 1 1,485,000.00 1,485,000.00
Computadora mes 1 350,000.00 350,000
Elaboración de plano y
memoria preliminares- revisión und 2 859,750.00 1,719,500
validación y aprobación
Impresión planos tres copias und 4 500,000.00 2,000,000
Estacion total mes 1 1,500,000.00 1,500,000

Total equipo, maquinaria y herramientas 9,254,500.00

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


3,635,000.00
5. UTILIDAD 1,500,000.00

6. IMPUESTOS IVA sobre utilidad 19%


285,000.00

Total Precio Unitario de Levantamiento


topográfico
24,200,000.00

La Empresa de Servicios Públicos Aguas del Chiribiquete S.A.S. E.S.P., pagará el contrato que se
llegase a celebrar de la siguiente manera: Se hará un solo pago final por valor de
VEINTICUATRO MILLONES DOCIENTOS MIL PESOS ($24.200.00.00) MONEDA CORRIENTE
equivalente al 100% del valor total del contrato, una vez se halla verificado el cumplimiento del
100% del objeto contractual y previa presentación de certificación expedida por el supervisor del
contrato, cuenta de cobro, informe de actividades realizadas, sustentado por la firma del
supervisor del contratocon el acta de recibido final a satisfacción suscrita por el supervisor .
El pago se realizar dentro de los quince (15) días calendario siguiente a la radicación de la
cuenta de cobro, de acuerdo a la disponibilidad del cupo PAC por parte de la Entidad y previo
cumplimiento de los siguientes requisitos:

a. Certificación por parte del SUPERVISOR del contrato acreditando el cumplimiento de las
obligaciones contractuales.
b. Acreditación por concepto seguridad social del mes correspondiente, el cual debe ser
pagado según lo establecido por la EPS de acuerdo al último dígito de la cédula de
ciudadanía.
c. Expedición del registro presupuestal.
d. Que el contratista haya presentado el informe correspondiente y los soportes necesarios
para proceder con el pago.

CLÁUSULA 5 - DECLARACIONES DEL CONTRATISTA

El Contratista hace las siguientes declaraciones:

1. Conoce y acepta los Documentos del Proceso.


2. Se encuentra debidamente facultado para suscribir el presente Contrato.
3. El Contratista al momento de la celebración del presente Contrato no se encuentra en
ninguna causal de inhabilidad, incompatibilidad o conflicto de interés.
4. El Contratista está a paz y salvo con sus obligaciones laborales frente al sistema de
seguridad social integral y demás aportes relacionados con las obligaciones laborales.
5. El Contratista durante la ejecución del presente Contrato realizará todas las actividades
necesarias para la ejecución del contrato, cumpliendo con el Cronograma establecido en
la cláusula 6 del presente Contrato.
6. El Contratista manifiesta que los recursos que componen su patrimonio no provienen de
lavado de activos, financiación del terrorismo, narcotráfico, captación ilegal de dineros y
en general de cualquier actividad ilícita; de igual manera manifiesta que los recursos
recibidos en desarrollo de éste contrato, no serán destinados a ninguna de las
actividades antes descritas.
7. El Contratista se compromete a no contratar menores de edad para el ejercicio del objeto
contractual, así como a no permitir que se subcontrate a menores de edad para tales
efectos, dando aplicación a la Resolución 1677 de 2008 del Ministerio de la Protección
Social y los Pactos, Convenios y Convenciones Internacionales ratificados por Colombia,
sobre los derechos de los niños.

CLÁUSULA 6 – PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO

El plazo estimado del contrato será de DIEZ (10) DIAS y/o hasta el agotamiento del presupuesto
del contrato de obra intervenido. En todo caso el plazo de ejecución del contrato de
interventoría no puede ser inferior al del contrato de obra. Contado a partir de la suscripción del
acta de inicio de actividades.
CLÁUSULA 7 – OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA

1. Presentar las garantías exigidas


2. Suscribir el Acta de Inicio del contrato
3. Cumplir con el objeto del Contrato en los términos pactados
4. Cumplir con las características técnicas, de calidad y demás condiciones establecidas.
5. Informar oportunamente (dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes) al supervisor
del contrato, de cualquier situación que pueda afectar la correcta ejecución del mismo.
6. Permitir al supervisor asignado por la empresa, realizar la inspección del contrato y
ejecutar a su costa los cambios y modificaciones que sean necesarios para el
cumplimiento del contrato.
7. Cumplir con sus obligaciones frente al sistema de seguridad social integral, parafiscales
(Cajas de Compensación Familiar, Sena e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), lo
cual deberá acreditar debidamente para iniciar la ejecución del contrato, ejecutar el
mismo y para hacer efectivo el pago. El incumplimiento de estas obligaciones, será
causal para que la empesa, le imponga multas sucesivas por valor del Uno por ciento
(1%) del valor del contrato, sin superar el Diez por ciento (10%) del mismo, hasta tanto
éste dé cumplimiento, previa verificación de la mora mediante liquidación efectuada por
la respectiva entidad administradora, de conformidad con lo establecido en el artículo 50
de la Ley 789 de 2002, en concordancia con el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007.
8. Tratándose de personas naturales la base para el pago de sus obligaciones frente al
sistema de seguridad social integral y de los parafiscales (Cajas de Compensación
Familiar, Sena e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) no podrá ser inferior al
cuarenta por ciento (40%) del valor total final del contrato.
9. El contratista se obliga a prorrogar la vigencia de la garantía única por un término igual a
la suspensión o ampliación del contrato si a ello hay lugar.
10. Garantizar la calidad del trabajo o servicio realizado.
11. Presentar un informe final de ejecución del contrato.
12. Suscribir el Acta de Liquidación del contrato.
13. Las demás que deriven de la ejecución contractual.

CLÁUSULA 8 – DERECHOS DEL CONTRATISTA

Los contemplados en el artículo 5º de la ley 80 de 1993 y los convenidos en el presente


contrato.

CLÁUSULA 9 – OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATANTE

1. Exigir del contratista la ejecución idónea y oportuna de las obras del objeto contratado.
2. Adelantar las gestiones necesarias para el reconocimiento y cobro de las sanciones
pecuniarias y garantías a que hubiere lugar.
3. Definir el alcance de intervención puntual en cada uno de los sitios a intervenir como
parte del objeto del contrato.
4. Aprobar las garantías exigidas.
5. Suministrar al contratista la información, documentación y demás elementos necesarios
para el cabal cumplimiento del contrato.
6. Definir las especificaciones técnicas y administrativas de la contratación de las
actividades a realizar que hacen parte del objeto del contrato.
7. Llevar a cabo los desembolsos de pago al contratista, previo cumplimiento de los
requisitos técnicos y administrativos (ejecución de obra, medición, presentación de
informes, visto bueno y aprobación de la Interventoría).
8. Adoptar las medidas necesarias para que se mantenga el equilibrio de la relación
contractual y se conserven, acorde a lo pactado, las condiciones técnicas, económicas y
financieras.
9. Las demás obligaciones que la entidad deba observar en cumplimiento de los códigos de
buen servicio y de ética que rigen el servicio público y la contratación estatal.

CLÁUSULA 10 – DERECHOS DEL CONTRATANTE

1. Revisar, rechazar, corregir o modificar las Actas y solicitar las correcciones o


modificaciones a que haya lugar.
2. Hacer uso de las cláusulas excepcionales del Contrato.
3. Hacer uso de la cláusula de imposición de multas, la cláusula penal o cualquier otro
derecho consagrado a la Entidad contratante de manera legal o contractual.
4. Los contemplados en el artículo 4º de la ley 80 de 1993 y los convenidos en el presente
contrato.

CLÁUSULA 11 – RESPONSABILIDAD

El Contratista es responsable por el cumplimiento del objeto establecido en la cláusula 1 del


presente Contrato. El Contratista será responsable por los daños que ocasionen sus empleados
y/o consultores, los empleados y/o consultores de sus subcontratistas, a la empresa en la
ejecución del objeto del presente Contrato.

Ninguna de las partes será responsable frente a la otra o frente a terceros por daños especiales,
imprevisibles o daños indirectos, derivados de fuerza mayor o caso fortuito de acuerdo con la
ley.

CLÁUSULA 12 – TERMINACIÓN, MODIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN UNILATERALES


DEL CONTRATO

La empresa puede terminar, modificar y/o interpretar unilateralmente el Contrato, de acuerdo


con los artículos 15 a 17 de la Ley 80 de 1993, cuando lo considere necesario para que el
Contratista cumpla con el objeto del presente Contrato.

CLÁUSULA 13 – MULTAS

En caso de incumplimiento a las obligaciones del Contratista derivadas del presente Contrato, la
empresa le impondrá multas sucesivas del uno por ciento (1%) del valor total del contrato, sin
que éstas sobrepasen el diez por ciento (10%) del valor total del contrato, para conminarlo a
cumplir las obligaciones incumplidas. Las multas sólo podrán imponerse mientras se halle
pendiente tiempo de ejecución de la obligación u obligaciones a cargo del contratista. Las
multas se impondrán mediante resolución motivada susceptible de impugnar mediante el
recurso de reposición, de conformidad con el art. 77 de la ley 80 de 1993. Previamente a la
imposición de la multa, el contratante requerirá al contratista para que explique el
incumplimiento dentro del término que le señale y aporte las pruebas pertinentes. Si la
explicación fuere infundada o no fuere satisfactoria, el contratante impondrá la sanción, la cual
se hará efectiva mediante la aplicación de mecanismos de compensación de las sumas que el
contratante adeude al contratista, haciendo efectiva la garantía única y, si ello no fuere posible,
mediante la jurisdicción coactiva. De las multas y demás sanciones se informará a la Cámara de
Comercio y a la Procuraduría General de la Nación.

La causación o exigibilidad de las multas no exonerará al contratista del cumplimiento de sus


obligaciones contractuales hasta la terminación del contrato. En todo caso, el procedimiento no
puede estar en contravía a lo establecido en el Artículo 86 de la Ley 1474 de 2011.

CLÁUSULA 14 – CLÁUSULA PENAL

En caso de declaratoria de caducidad o de incumplimiento total o parcial de las obligaciones del


presente Contrato, el Contratista debe pagar a la empresa, a título de indemnización, una suma
equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato. El valor pactado de la presente
cláusula penal es el de la estimación anticipada de perjuicios, no obstante, la presente cláusula
no impide el cobro de todos los perjuicios adicionales que se causen sobre el citado valor. Este
valor puede ser compensado con los montos que la empresa adeude al Contratista con ocasión
de la ejecución del presente Contrato, de conformidad con las reglas del Código Civil.

CLÁUSULA 15 – CADUCIDAD

La caducidad, de acuerdo con las disposiciones y procedimientos legamente establecidos, puede


ser declarada por la empresa cuando exista un incumplimiento grave que afecte la ejecución del
presente Contrato y cuando el contratista incurra con ocasión del presente contrato en
cualquiera de las causales de caducidad establecidas por la Ley. Se entiende como
incumplimiento grave la paralización de las actividades de la prestación del servicio por un
tiempo igual o superior a tres (03) meses por causas imputables al Contratista.

CLÁUSULA 16 – GARANTÍAS

De conformidad con lo establecido en el artículo 7° de la Ley 1150 de 2007, artículos


2.2.1.2.3.1.1. a 2.2.1.2.3.1.5. y 2.2.1.2.3.1.7. del Decreto 1082 de 2015 el contratista se
compromete a constituir a su consta y a favor de la empresa, dentro de los Tres (03) días
hábiles siguientes a la firma del Contrato, Garantía Única de Cumplimiento, bajo cualquiera
de las formas permitidas por el artículo 2.2.1.2.3.1.2. del Decreto 1082 de 2015, a saber: (i)
Contrato de Seguro contenido en una Póliza (ii) Patrimonio Autónomo y (iii) Garantía Bancaria;
la cual deberá amparar:
Amparo Perjuicios Vigencia Cuantía
(i) El incumplimiento total o parcial del
contrato, cuando el incumplimiento es
imputable al contratista; (ii) El
Hasta la El diez por ciento
Cumplimiento del cumplimiento tardío o defectuoso del
liquidación del (10%) del valor del
contrato. contrato, cuando el incumplimiento es
contrato. contrato.
imputable al contratista y (iii) El pago
del valor de las multas y de la cláusula
penal pecuniaria.
Pago de salarios, El incumplimiento de las obligaciones
prestaciones sociales laborales del contratista derivadas de la El plazo del Cinco por ciento
legales e contratación del personal utilizado en contrato y un (1) (5%) del valor total
indemnizaciones el territorio nacional para la ejecución años más del contrato.
laborales. del contrato amparado.
El plazo del El diez por ciento
La deficiente calidad del servicio
Calidad de Servicio contrato y dos (10%) del valor del
prestado. (02) años más contrato.

Las garantías deberán ser expedidas con estricta sujeción a los requerimientos previstos en la
Sección 3 del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015.

CLÁUSULA 17 – INDEPENDENCIA DEL CONTRATISTA

El Contratista es una entidad independiente de la empresa, y en consecuencia, el Contratista no


es su representante, agente o mandatario. El Contratista no tiene la facultad de hacer
declaraciones, representaciones o compromisos en nombre de la empresa, ni de tomar
decisiones o iniciar acciones que generen obligaciones a su cargo.

CLÁUSULA 18 – CESIONES

El Contratista no puede ceder parcial ni totalmente sus obligaciones o derechos derivados del
presente Contrato sin la autorización previa y por escrito de la empresa.

Si el Contratista es objeto de fusión, escisión o cambio de control, la empresa está facultada a


conocer las condiciones de esa operación. En consecuencia, el Contratista se obliga a informar
oportunamente a la empresa de la misma y solicitar su consentimiento.

Si la operación pone en riesgo el cumplimiento del Contrato, la empresa exigirá al Contratista,


sus socios o accionistas una garantía adicional a la prevista en la cláusula 16 del presente
Contrato. Si el Contratista, sus socios o accionistas no entregan esta garantía adicional, la
empresa contratante puede válidamente oponerse ante la autoridad correspondiente a la
operación de fusión o escisión empresarial o cambio de control.

CLÁUSULA 19 – SUBCONTRATACIÓN
El contratista puede subcontratar con cualquier tercero la ejecución de las actividades
relacionadas con el objeto del presente Contrato. Sin embargo, el Contratista debe comunicar de
estas contrataciones al Contratante y debe tener el debido registro de este tipo de negocios
jurídicos.

CLÁUSULA 20 – INDEMNIDAD

El Contratista se obliga a indemnizar a la empresa con ocasión de la violación o el


incumplimiento de las obligaciones previstas en el presente Contrato.

El Contratista se obliga a mantener indemne al Contratante de cualquier daño o perjuicio


originado en reclamaciones de terceros que tengan como causa sus actuaciones hasta por el
monto del daño o perjuicio causado y hasta por el valor del presente Contrato.

El Contratista mantendrá indemne a la Contratante por cualquier obligación de carácter


laboral o relacionado que se originen en el incumplimiento de las obligaciones laborales que el
Contratista asume frente al personal, subordinados o terceros que se vinculen a la ejecución de
las obligaciones derivadas del presente Contrato.

CLÁUSULA 21 – CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR

Las partes quedan exoneradas de responsabilidad por el incumplimiento de cualquiera de sus


obligaciones o por la demora en la satisfacción de cualquiera de las prestaciones a su cargo
derivadas del presente Contrato, cuando el incumplimiento sea resultado o consecuencia de la
ocurrencia de un evento de fuerza mayor y caso fortuito debidamente invocadas y constatadas
de acuerdo con la ley y la jurisprudencia colombiana.

CLÁUSULA 22 – SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Las controversias o diferencias que surjan entre el Contratista y la Entidad Contratante con
ocasión de la firma, ejecución, interpretación, prórroga o terminación del Contrato, así como de
cualquier otro asunto relacionado con el presente Contrato, serán sometidas a la revisión de las
partes para buscar un arreglo directo, en un término no mayor a cinco (5) días hábiles a
partir de la fecha en que cualquiera de las partes comunique por escrito a la otra parte la
existencia de una diferencia y la explique someramente.

Las controversias que no puedan ser resueltas de forma directa entre las partes, se resolverán
empleado una o varias de las siguientes opciones:

Amigable composición: Cuando la controversia se relacione con asuntos técnicos, puede


someterse a un procedimiento de amigable composición que se surtirá ante la instancia que
designen de manera directa las partes o en su defecto por un centro de arbitraje, de
conformidad con lo establecido en los artículos 59, 60 y 61 de la Ley 1563 de 2012, previa
solicitud de arreglo directo. El amigable componedor será una (1) sola persona, que debe tener
una formación profesional en el manejo de los aspectos técnicos del servicio objeto del presente
contrato y que tomará una decisión final en equidad, utilizando principalmente su formación
profesional. Reglas que garantizan los derechos de igualdad, publicidad, contradicción y
defensa: 1) La amigable composición comenzará con la celebración de una audiencia, que
tendrá como objetivo primordial conocer las diferentes posiciones de las partes sobre el
conflicto; en esta audiencia el amigable componedor deberá mediar entre las partes para
identificar conjuntamente una solución al conflicto. 2) Culminada la audiencia anterior con
imposibilidad de acuerdo, el amigable componedor señalará la evidencia documental que
considere necesaria, y en este sentido, solicitará a las partes que entreguen las que estén en su
alcance aportar. 3) El amigable componedor dispondrá de un (1) mes, contado desde la
recepción de las pruebas documentales que haya solicitado, para hacer una valoración integral
del caso y emitir una decisión de fondo sobre la controversia. 4) La decisión que se tome deberá
constar en acta suscrita por el amigable componedor, cuyo contenido deberá como mínimo
reflejar el desarrollo del proceso, las consideraciones técnicas o jurídicas que haya tenido en
cuenta, una justificación de la decisión tomada, y la descripción de los compromisos que en
virtud de la decisión deben satisfacer las partes. Límite de los honorarios: Corresponderán al uno
por ciento (1%) del valor del contrato. En caso que las Partes acuerden que el amigable
componedor lo designará el centro de arbitraje las reglas y horarios serán las que correspondan
al reglamento del centro de arbitraje.

Conciliación: Cuando la controversia no pueda arreglarse de manera directa o no pueda existir


una amigable composición debe someterse a un procedimiento conciliatorio, previa solicitud de
conciliación elevada individual o conjuntamente por las Partes ante el Centro de Conciliación de
la Cámara de Comercio de Florencia, Caquetá. Si en el término de ocho (8) días hábiles a partir
del inicio del trámite de la conciliación, el cual se entenderá a partir de la fecha de la primera
citación a las Partes, las mismas no llegan a un acuerdo para resolver sus diferencias, deben
acudir a la jurisdicción contencioso administrativa o un Tribunal de Arbitramento.

El acuerdo al que se llegue en la etapa de arreglo directo, amigable composición o en la


conciliación es de obligatorio cumplimiento para las partes y prestan mérito ejecutivo. En
consecuencia, cualquiera de las Partes puede exigir su cumplimiento en un proceso ejecutivo.

El ejercicio de estos mecanismos no suspenderá de manera automática el ejercicio de las


facultades ajenas al derecho común de que goza la empresa, salvo que medie medida cautelar
decretada en los términos del Capítulo XI del Título V de la Parte Segunda de la Ley 1437 de
2011 o demás normas que le adicionen, modifiquen o sustituyan.

CLÁUSULA 23 – NOTIFICACIONES

Los avisos, solicitudes, comunicaciones y notificaciones que las Partes deban hacer en desarrollo
del presente Contrato deben constar por escrito y se entenderán debidamente efectuadas sólo si
son entregadas personalmente o por correo electrónico a la persona y a las direcciones
indicadas a continuación:
En la oficina de gerencia de la empresa de servicios públicos Aguas de Chiribiquete S.A.S ESP,
ubicada en la Carrera 3 Calle 6 N° 6 - 32 Barrio el jardín y en el correo electrónico
aguasdechiribiquete@hotmail.com

CLÁUSULA 24 – VIGILANCIA Y CONTROL DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

La empresa vigilará el cumplimiento de las obligaciones del contratista, por conducto de un (01)
supervisor. En desarrollo de esta actividad el supervisor cumplirá con las funciones señaladas en
el inciso segundo del Artículo 83 de la Ley 1474 de 2011 y rendirá los informes de que trata el
Artículo 72 de la Ley 1757 de 2015.

CLÁUSULA 25 – APORTES PARAFISCALES Y SEGURIDAD SOCIAL

El Contratista se obliga a efectuar los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y


Parafiscales (Cajas de Compensación Familiar, Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA e
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), so pena de hacerse acreedor a las sanciones
correspondientes, impuestas por la autoridad competente. Corresponderá al Supervisor del
contrato durante la ejecución del Contrato y en el momento de su liquidación, efectuar el control
de las obligaciones contraídas por el Contratista en la forma establecida en el Artículo 50 de la
Ley 789 de 2002 y Ley 828 del 2003. La acreditación de estos aportes se requerirá para la
realización de cada pago derivado del presente contrato, al tenor de lo dispuesto por el artículo
23 de la Ley 1150 de 2007.

CLÁUSULA 26 – ANEXOS DEL CONTRATO

Los siguientes documentos hacen parte integral del presente Contrato:

1. Estudios y documentos previos.


2. El Certificado de disponibilidad presupuestal.
3. El Pliego de Condiciones del proceso de selección N°. CM-005-2017, sus anexos, adendas
o cualquier otro Documento del Proceso.
4. La Oferta presentada por el Contratista.
5. Documentos que acreditan pagos al día por concepto de aportes al sistema de seguridad
social en salud y pensión por parte del contratista.
6. Actas, acuerdos, informes y documentos precontractuales.

CLÁUSULA 27 – PERFECCIONAMIENTO, EJECUCIÓN Y LEGALIZACIÓN

El presente contrato se perfecciona cuando se logre acuerdo sobre el objeto y la


contraprestación y éste se eleve a escrito. Para su ejecución se requiere: 1. La aprobación de la
garantía única de cumplimiento que el contratante impartirá dentro de los tres (3) días hábiles
siguientes a la presentación de la póliza correspondiente por el contratista y 2. La acreditación
de que el contratista se encuentra al día en el pago de aportes parafiscales relativos al sistema
de seguridad social integral, así como los propios del SENA, ICBF y Cajas de Compensación
Familiar, cuando corresponda. Para la Legalización se requiere el cumplimiento de los requisitos
de Perfeccionamiento, de Ejecución y la publicación del mismo en el SECOP. PARAGRAFO: Las
partes convienen que si el contratista no presenta los documentos pactados en los plazos
indicados, el contrato se terminará, pudiendo el contratante adjudicar y suscribirlo con el
proponente que siguiera en el orden de elegibilidad.

CLÁUSULA 28 – DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL

Que para dar cumplimiento con el objeto del presente proceso se expidió el Certificado de
Disponibilidad Presupuestal N° 0118 del 07 de Diciembre del 2020, por un valor de
VEINTICUATRO MILLONES DOSCIENTOS MIL PESOS ($24.200.000.00) MONEDA CORRIENTE
Incluido IVA.

CLÁUSULA 29 – CONFIDENCIALIDAD

En caso que exista información sujeta a alguna reserva legal, las partes deben mantener la
confidencialidad de esta información. Para ello, debe comunicar a la otra parte que la
información suministrada tiene el carácter de confidencial.

Se considera Información Confidencial cualquier información técnica, financiera, comercial,


estratégica, y en general cualquier información relacionada con las funciones de Entidad
Contratante, presentes y futuras, o con condiciones financieras o presupuestales de Entidad
Contratante, bien sea que dicha información sea escrita, oral o visual, que tenga el carácter de
reservado por la Ley, o haya sido marcada o anunciada como confidencial por parte de Entidad
Contratante o cualquier otra Entidad.

CLÁUSULA 30 – DE LOS DERECHOS PATRIMONIALES Y MORALES

De conformidad con el Artículo 20 de la Ley 23 de 1982 (Modificado por el Artículo 28 de la Ley


1450 de 2011), los derechos patrimoniales y morales de las obras creadas en cumplimento del
presente Contrato son del Contratista. El Contratante podrá hacer uso de las obras y
modificarlas durante el plazo de ejecución del contrato y hasta el momento que lo considere
pertinente, es decir sin límite en el tiempo, sin que la autorización de dicho uso sea transferido a
otras entidades sin la autorización previa del Contratista.

CLÁUSULA 31 – INDEMNIDAD

El Contratista se obliga a indemnizar a la empresa con ocasión de la violación o el


incumplimiento de las obligaciones previstas en el presente Contrato.

El Contratista se obliga a mantener indemne a la empresa contratante de cualquier daño o


perjuicio originado en reclamaciones de terceros que tengan como causa sus actuaciones hasta
por el monto del daño o perjuicio causado.

El Contratista mantendrá indemne a la empresa contratante por cualquier obligación de carácter


laboral o relacionado que se originen en el incumplimiento de las obligaciones laborales que el
Contratista asume frente al personal, subordinados o terceros que se vinculen a la ejecución de
las obligaciones derivadas del presente Contrato.

CLÁUSULA 32 - LIQUIDACIÓN

Posterior a la suscripción del Acta de Recibo Final, las partes deben liquidar el Contrato. En caso
que el Contratista se oponga o no exista un Acta de Recibo Final, el Contratante puede liquidar
unilateralmente el presente Contrato. El presente contrato será objeto de liquidación de
conformidad con lo previsto en el Artículo 60 de la Ley 80 de 1993, el artículo 11 de la Ley 1150
de 2007 y las disposiciones del Pliego de Condiciones, procedimiento que deberá efectuarse
dentro de los seis (6) meses siguientes a su vencimiento o a la expedición del acto
administrativo que ordene su terminación o a la fecha del acuerdo que así lo disponga. Dentro
de este plazo se entiende incluido un término de cuatro (4) meses para la liquidación de común
acuerdo y dos (2) meses adicionales para la liquidación unilateral si es del caso.

CLÁUSULA 33 - LUGAR DE EJECUCIÓN Y DOMICILIO CONTRACTUAL

El domicilio contractual es el municipio de Solano, Departamento del Caquetá. Para constancia,


se firma en el Municipio de Solano - Caquetá a los siete (07) días del mes de Noviembre del
2020.

ARMANDO BARRAGAN NASAYO CARLOS E. CARDENAS VELANDIA


Gerente general Contratista

También podría gustarte