[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas2 páginas

Historia Primitiva en el Pentateuco

Este documento resume el tema de la historia primitiva (Génesis 1-11) abordado en un seminario sobre el Pentateuco. En 3 oraciones, resume que la historia primitiva narra la creación y los orígenes de la humanidad como preludio a los orígenes de Israel, y que las narraciones de los patriarcas muestran cómo Dios promete el camino de salvación a través de la vida en alianza, concluyendo con Noé y el establecimiento de una nueva alianza después del diluvio.

Cargado por

ronal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas2 páginas

Historia Primitiva en el Pentateuco

Este documento resume el tema de la historia primitiva (Génesis 1-11) abordado en un seminario sobre el Pentateuco. En 3 oraciones, resume que la historia primitiva narra la creación y los orígenes de la humanidad como preludio a los orígenes de Israel, y que las narraciones de los patriarcas muestran cómo Dios promete el camino de salvación a través de la vida en alianza, concluyendo con Noé y el establecimiento de una nueva alianza después del diluvio.

Cargado por

ronal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

SEMINARIO MAYOR «CRISTO SACERDOTE»

Teléfono: (03) 2586360 *** Apdo. Diocesano: 18-01-0124 *** Casilla n. 953
Dir. Nicolás Arteta y Antonio Clavijo (Sector “El Tropezón”) *** Diócesis de Ambato - Ecuador

AFILIACIÓN CANÓNICA

Asignatura: Pentateuco
Docente: P. Edison Paredes Año Lectivo: 2022 - 2023
Estudiante: Ronald David Achachi Semestre: Primero Teología
Tema: La historia primitiva Fecha: 06/Oct./2022

La historia primitiva (Gn. 1-11) es una narrativa de la creación y de los orígenes de la


humanidad como preludio de los orígenes de Israel. Es así que el grupo sacerdotal (P),
en el contexto del exilio de Babilonia, hace un proyecto de restauración cultual y
muestra que la historia es una sucesión de generaciones, cuya plenitud se halla en el
tiempo de Moisés y de Aarón.

Las narraciones de los patriarcas fueron originalmente ciclos independientes (Abraham,


Isaac y Jacob/José), unificados por el tema redaccional de la promesa. De esta manera la
meta de la creación es la imagen de Dios, la cual es transmitida de generación en
generación para la vida en alianza (Gn. 5). La revelación de la trascendencia del Dios
Vivo y Único y el dinamismo de la libertad humana son fundamentales y presentados
con originalidad en esta historia primitiva.

La muerte anunciada a Adán y Eva se realiza en Abel (Gn. 4,7.11). Pero Yahvéh
escucha la voz de la víctima y abre el camino que libera de la violencia la historia
primitiva revela cómo la violencia entró en la sucesión de las generaciones humanas y
cómo Dios promete el camino de la salvación en la vida en alianza. Gn. 1 (P) afirma la
trascendencia del Dios de Israel y la manifestación del poder de su palabra. La historia
comienza con la creación y no con una lucha mítica. El acto creador organiza y
dinamiza el tiempo sagrado en el mundo. La creación es una organización del
espacio en el cual la pareja realiza su misión de imagen de Dios, en la relación
recíproca.

El verbo creó es un eco de Gn. 1,1 para cerrar con la proclamación del acto soberano
del Dios trascendente que ordena y bendice la marcha de la historia. La narrativa es una
composición sapiencial el árbol de la vida es el deseo realizado. Y el comer del fruto es
un símbolo para la determinación y realización del deseo. Esta reflexión sapiencial
permite comprender el eje de la narrativa como un proceso del deseo mimético que
busca apropiarse de la sabiduría de Dios el, apropiándose de su sabiduría. El pecado es
la transgresión de la prohibición divina y el deseo de hacerse semejante a Dios. Es un
acto mimético desastroso que lleva a la muerte.

El diluvio es la nueva creación que libera del caos y de la violencia, y establece la


alianza de paz en la historia de la humanidad. La atención es dirigida hacia Adán,
Henoc y Noé. Este es el portador de la promesa de salvación (Gn. 5,29) y el principio de
la nueva humanidad que saldrá del diluvio. La narrativa sacerdotal (P) anuncia el gran
viraje en la marcha de la historia, y hace del diluvio una nueva creación y el acto de
Dios que establece la alianza de paz para toda la humanidad (Gn. 9,1-17). La orden de
Dios a Noé recuerda Gn. 1,22, presentando el nuevo comienzo para la historia del
mundo todo.
La forma de la conclusión de la alianza es expresada de manera nueva: no se trata de
cortar la alianza, sino que Dios establece la alianza y con eso expresa su gratuidad y la
garantía divina para el futuro. Y la historia termina indicando al arco iris como la señal
de la alianza que muestra cuál será el dinamismo de las generaciones en esta historia
renovada en sus fundamentos (Gn. 9,28s).

La quinta de las maldiciones que atraviesan toda la historia primitiva (Gn. 3,14.17; 4,11;
5,29 y 9,24-27). Cam incurre en una triple maldición. En Sem son bendecidos por
Yahvéh los semitas (v. 26), de los cuales salen los hebreos (Gn. 10,21). En el v. 27 se
emplea el nombre Elohím y no Yahvéh, en la bendición de Jafet, porque se mencionó a
Yahvéh como el Dios especial de Sem.

Los pueblos son divididos en tres grupos: semitas, camitas y jafetitas, descendientes de
los hijos de Noé.
Creo que es mejor afirmar la idea de la parábola. De hecho, las dos partes (son un
contraste irónico (cf. Is. 14,4.12s: presenta un maxal sobre la caída de Babilonia, en este
texto del tiempo del exilio o del post-exilio), sobre la manera de obrar de la ciudad y la
manera de obrar de Yahvéh.

Esto son los descendientes de Teraj


Las historias de Abraham terminan en el capítulo 25 1. Eso es evidente. A final de
cuentas, ahí se menciona la muerte de Abraham: “expiró Abraham”.

Se habla, es obvio, de los orígenes antes de hablar de los asuntos de la vida adulta o de
la propia muerte. (Las fotografías del casamiento del hijo sólo han de venir después de
su nacimiento, de su confirmación en los peligros de la vida. Sí, la propia biografía
empuja hacia la organización de las fotos, de las escenas y de los episodios de la vida).

Claro está, en el caso de que la teoría documental, la de las fuentes literarias (yahvista,
elohísta y sacerdotal) fuese aceptada, el cuadro se puede alterar. Después de todo, esta
teoría de las fuentes explica el origen de los textos a partir de las características
diferentes que tendría cada una de estas fuentes literarias. Y en el caso de que eso fuese
así, nuestros actuales textos serían, antes que nada, creación de autores literarios más o
menos individuales.

No obstante, ella no es meramente parte de lo que es dado de hecho. Es promesa. En el


Pentateuco, la tierra no es una propiedad por la cual se lucha de forma encarnizada. Es
horizonte. Es deseo. Está más en los ojos que en las manos poseedoras. Yahvé es el don
de la promesa de la tierra. La teología está ligada, en los capítulos 12-25, de manera
estrecha a la tierra; el Dios que habla es el Dios que hace volver los ojos a una nueva
tierra (12,1-3).

También podría gustarte