[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas13 páginas

Preguntas Emprendimiento Grupo#2 Subgrupo#4

Este documento presenta 10 preguntas sobre conceptos relacionados con el emprendimiento como emprendimientos sociales, ambientales, escalables y triple impacto. Las preguntas abarcan temas como las características de los emprendedores, los tipos de emprendimientos según su grado de innovación e impacto, y los aspectos fundamentales de los emprendimientos sociales y ambientales. El documento proporciona justificaciones detalladas para cada respuesta.

Cargado por

Yanine Amores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas13 páginas

Preguntas Emprendimiento Grupo#2 Subgrupo#4

Este documento presenta 10 preguntas sobre conceptos relacionados con el emprendimiento como emprendimientos sociales, ambientales, escalables y triple impacto. Las preguntas abarcan temas como las características de los emprendedores, los tipos de emprendimientos según su grado de innovación e impacto, y los aspectos fundamentales de los emprendimientos sociales y ambientales. El documento proporciona justificaciones detalladas para cada respuesta.

Cargado por

Yanine Amores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE OBSTETRICIA

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN
EN SALUD

DOCENTE: DR. JOHNNY DÁVILA FLORES


Emprendimiento: conceptos, tipo,
TEMA:
características. Emprendimientos sociales y
ambientales. Emprendimientos de triple
impacto. Intraemprendimiento.

GRUPO:OBS-SCO-6-2

SUBGRUPO: 4

INTEGRANTES: AMORES BRAVO YANINE LYNN


ARANA ZAMBRANO RUTH STEFANIA
CHAVEZ HUACON ANA PAULA
ESPINOZA SALAZAR KAREN MAITE
FIENCO ALCIVAR KELLY KIARA
ORDOÑEZ TORO KARELYS VALENTINA
PREGUNTAS
1. A que definición se refiere: Es el proceso de crear un negocio a partir
de una idea innovadora, que resuelva uno o varios problemas de un
grupo de individuos.
a) Emprendimientos sociales
b) Emprendimientos
c) Iniciativa
d) Emprendimientos por necesidad

JUSTIFICACIÓN:

La opción “a” es incorrecta porque los emprendimientos sociales son los


negocios que innovan con ideas que son rentables pero que además tienen un
impacto positivo en el medio social y ambiental de una comunidad.

La opción “b” es correcta ya que un emprendimiento es el proceso de crear un


negocio a partir de una idea innovadora, que resuelva uno o varios problemas
de un grupo de individuos.

La opción “c” es incorrecta porque la iniciativa está dentro de las características


y hace referencia a que una persona que se plantee continuamente nuevas
propuestas, mejoras y oportunidades.

La opción “d” es incorrecta porque los emprendimientos por necesidad son los
negocios que surgen cuando el individuo busca un cambio en su vida o como
una nueva forma de generar ingresos económicos.

2. Responda Verdadero o Falso según corresponda


Dentro de los tipos de emprendimiento según el grado de innovación
encontramos a los emprendimientos estables
a) Verdadero
b) Falso

JUSTIFICACION:

La opción correcta es la Falso los emprendimientos estables se encuentran a lo


que corresponde según el tamaño; según el grado de innovación se encuentra
los emprendimientos espejo, por necesidad y por oportunidad.
3. ¿Que es el emprendimiento por oportunidad?
a) Negocios que innovan con ideas que son rentables pero que además
tienen un impacto positivo en el medio social y ambiental de una
comunidad.
b) Negocios que se realizan íntegramente en Internet
c) Negocios que surgen al observar una falta o falla en el mercado,
este tipo aparece en el momento oportuno para resolver una
necesidad puntual y urgente.
d) Son aquellos que replican una idea que fue o está siendo exitosa en el
mercado

JUSTIFICACIÓN:

La opción “a” es incorrecta porque hace referencia a los emprendimientos


sociales.
La opción “b” es incorrecta hace referencia a los emprendimientos digitales.
La opción “c” es correcta porque los emprendimientos por oportunidad son
negocios que surgen al observar una falta o falla en el mercado. Tal como su
nombre lo indica, este tipo aparece en el momento oportuno para resolver una
necesidad puntual y urgente. Lo que caracteriza a estos negocios es la visión
del emprendedor, su creatividad y su capacidad para ejecutar con rapidez.
La opción “d” es incorrecta porque hace referencia a los emprendimientos
espejo.
4. ¿Cuál de las siguientes características que debe tener un
emprendedor corresponde el siguiente enunciado?
El emprendedor tiene que entusiasmarle lo que está llevando a cabo y
creer en su proyecto ya que de ello también dependerá su éxito o
fracaso.
a) Visión
b) Pasión
c) Asertivo
d) Creativo

JUSTIFICACIÓN:
La opción “a” es incorrecta porque la visión hace referencia a que un
emprendedor ha de tener una visión de negocio especial. un olfato que le
permita anticiparse al mercado para poner en marcha un negocio que
realmente satisfaga las necesidades de su público objetivo.

La opción “b” es correcta porque un emprendedor sin pasión por lo que hace no
tiene ningún sentido y el emprendedor tienen que entusiasmarle lo que está
llevando a cabo y creer en su proyecto ya que de ello también dependerá su
éxito o fracaso. debe tener una firme apuesta y defender con pasión su idea.

La opción “c” es incorrecta porque hace referencia a que un emprendedor debe


mostrarse seguro de sí mismo y hacérselo ver al resto, lo que le permitirá no
dar rodeos y orientarse a os objetivos ya planteados.

La opción “d” es incorrecta porque hace referencia a que un emprendedor debe


tener una mente innovadora y creativa, ya que un profesional cuya inspiración
no tenga límites precisamente para idear un proyecto innovador, resolver con
cierta creatividad posibles problemas

5. Responda verdadero o falso según corresponda


Dentro de los aspectos fundamentales del emprendimiento social
tenemos: buenas prácticas como la igualdad en el espacio de trabajo,
el trato hacia el empleado y su familia, prácticas comerciales justas y
relaciones con proveedores responsables
a) Verdadero
b) Falso

JUSTIFICACION:

Es falso porque el emprendimiento social se encuentra en la constante


búsqueda de balancear los tres aspectos fundamentales de su cometido, los
cuales son: Alcanzar su éxito económico, su razón de ser se basa en la
responsabilidad social y el compromiso con el medio ambiente.

6. ¿Cuáles son los tres puntos a considerar para tener un


emprendimiento con triple impacto?
a) Bienestar social, promoción del trabajo, fines de lucro
b) Comercial, social, investigativo
c) Social, medioambiental, económico
d) Emprender, crear, bienestar

JUSTIFICACIÓN:

La opción “a” es incorrecta porque hace referencia que Para que un negocio
pueda clasificarse como de emprendimiento social, es necesario que tenga, al
menos, uno de esos elementos.

La opción “b” es incorrecta porque hace referencia que el emprendimiento


ambiental puede verse reflejado en distintos tipos de emprendimientos, ya sea
de carácter social, comercial, investigativo, etc.

La opción “c” es correcta porque las empresas de triple impacto son aquellas
que buscan generar no solo beneficios económicos sino también crear valor
social y ambiental para la comunidad donde se asientan.

La opción “d” es incorrecta porque hace referencia a que los emprendedores


motivan a otras personas a darse cuenta por qué es importante emprender y
generar nuevas oportunidades para los demás, por lo cual existirá mayor
bienestar para todos.

7. ¿Qué es un emprendimiento social y ambiental?


a) Surge para responder a una necesidad social o ambiental, y al
mismo tiempo generar una rentabilidad económica.
b) Surge para crear emprendimientos que fomenten la sustentabilidad
ambiental en todo el mundo.
c) Surge a partir de la idea de poder crear empresas y satisfacer
necesidades de un grupo de personas.
d) Surgen para poder acelerar al calentamiento global.

JUSTIFICACIÓN:

La opción “a” es correcta porque un emprendimiento social y ambiental surge


para responder a una necesidad social o ambiental, y al mismo tiempo generar
una rentabilidad económica. Se basa en un modelo empresarial para alcanzar
fines sociales, ambientales, éticos y financieros en respuesta a una
problemática.
La opción “b” es incorrecta ya que el enfoque no solo se basa en fomentar la
sustentabilidad, sino varios factores en conjunto.

La opción “c” es incorrecta porque se busca un bien global no un ben individual.

La opción “d” es incorrecta porque si bien lo que se busca es frenar la


contaminación en el mundo.

8. Seleccione cuales son los aspectos fundamentales de los


emprendimientos sociales:
a) Lograr crear una empresa millonaria – el compromiso con el medio
ambiente – reconocimiento mundial.
b) Alcanzar su éxito económico - su razón de ser se basa en la
responsabilidad social - el compromiso con el medio ambiente.
c) Alcanzar su éxito económico – reconocimiento mundial - el compromiso
con el medio ambiente.
d) Responsabilidad social - ser millonarios - reconocimiento mundial.

JUSTIFICACIÓN:

La opción “a” es incorrecta porque crear una empresa millonaria y


reconocimiento mundial no pertenecen a los aspectos fundamentales.

La opción “b” es correcta ya que posee los tres aspectos fundamentales del
emprendimiento social.

La opción “c” es incorrecta porque reconocimiento mundial no es un aspecto


fundamental de emprendimiento social.

La opción “d” es incorrecta porque ser millonarios y reconocimiento mundial no


pertenecen a los aspectos fundamentales de emprendimiento social.

9. ¿Qué es un emprendimiento ambiental?


a) Se basa en el bienestar social y la creación de promover el trabajo por y
con la sociedad.
b) Sus acciones sociales van por encima de los fines de lucro.
c) Contempla aquellas actividades centradas en la conservación del
medio ambiente sin importar el ámbito donde se accione.
d) Se basa en brindar empleos y oportunidades de crecimiento profesional.
JUSTIFICACIÓN:

La opción “a” es incorrecta el enunciado hace referencia a un emprendimiento


social y no ambiental.

La opción “b” es incorrecta porque el enunciado hace referencia a un


emprendimiento social y no ambiental.

La opción “c” es correcta porque el emprendimiento ambiental, también


conocido como emprendimiento verde, contempla aquellas actividades
centradas en la conservación del medio ambiente sin importar el ámbito donde
se accione.

La opción “d” es incorrecta porque el enunciado hace referencia a un


emprendimiento social y no ambiental.

10. ¿Cuál es el objetivo con el que nacen los emprendimientos


escalables?
a) El bienestar social y la creación de promover el trabajo por y con la
sociedad.
b) Sus acciones sociales van por encima de los fines de lucro.
c) Expandirse rápidamente y convertirse en empresas
multinacionales.
d) Se basa en brindar empleos y oportunidades de crecimiento profesional.

JUSTIFICACIÓN:

La opción “a” es incorrecta el enunciado hace referencia a un emprendimiento


social.

La opción “b” es incorrecta porque el enunciado hace referencia a un


emprendimiento social.

La opción “c” es correcta porque los emprendimientos escalables buscan tener


un crecimiento exponencial en el corto y mediano plazo. Nacen con el objetivo
de expandirse rápidamente y convertirse en empresas multinacionales.

La opción “d” es incorrecta porque el enunciado hace referencia a un


emprendimiento social.
11. A que definición se refiere: Negocios a pequeña escala llevados
adelante por una o más personas con el fin de producir o comercializar
un bien o servicio, sus ganancias son utilizadas para cubrir el negocio
y mantener el coste de vida del emprendedor.
a) Emprendimientos sociales
b) Emprendimientos pequeños
c) Iniciativa
d) Emprendimientos por necesidad

JUSTIFICACIÓN:

La opción “a” es incorrecta porque los emprendimientos sociales son los


negocios que innovan con ideas que son rentables pero que además tienen un
impacto positivo en el medio social y ambiental de una comunidad.

La opción “b” es correcta por que los negocios a pequeña escala son llevados
adelante por una o más personas con el fin de producir o comercializar un bien
o servicio, sus ganancias son utilizadas para cubrir el negocio y mantener el
coste de vida del emprendedor.

La opción “c” es incorrecta porque la iniciativa está dentro de las características


y hace referencia a que una persona que se plantee continuamente nuevas
propuestas, mejoras y oportunidades.

La opción “d” es incorrecta porque los emprendimientos por necesidad son los
negocios que surgen cuando el individuo busca un cambio en su vida o como
una nueva forma de generar ingresos económicos.

12. ¿Qué es el emprendimiento espejo?


a) Son negocios como Google, Microsoft y Samsung que desarrollan
productos con ayuda de tecnología avanzada para satisfacer las
necesidades cambiantes.
b) Negocios que surgen cuando el individuo busca un cambio en su vida o
como una nueva forma de generar ingresos económicos.
c) Son aquellos que replican una idea que fue o está siendo exitosa en el
mercado. Se puede imitar un producto, servicio o un modelo de negocio.
d) Negocios que surgen al observar una falta o falla en el mercado. Tal
como su nombre lo indica, este tipo aparece en el momento oportuno
para resolver una necesidad puntual y urgente.

JUSTIFICACIÓN:

La opción “a” es incorrecta porque hace referencia a los emprendimientos de


grandes empresas.

La opción “b” es incorrecta porque hace referencia a los emprendimientos por


necesidad.

La opción “c” es correcta porque los emprendimientos espejos son aquellos


que replican una idea que fue o está siendo exitosa en el mercado. Se puede
imitar un producto, servicio o un modelo de negocio. Las franquicias son un
ejemplo de los emprendimientos espejo.

La opción “d” es incorrecta porque hace referencia a los emprendimientos por


oportunidad.

13. ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta para categorizar a los


emprendimientos?
a) El propósito del emprendimiento, la inversión inicial, el tipo de
solución que desarrolla y su impacto en la sociedad.
b) Que puedan distribuir sus productos o servicios dentro de los límites de
su ciudad.
c) Que cuenten con una inversión significativa.
d) Que brinden empleos y oportunidades de crecimiento profesional.

JUSTIFICACIÓN:

La opción “a” es correcta ya que el enunciado hace referencia a las categorías


a tomar en cuenta.

La opción “b” es incorrecta porque el enunciado hace referencia a un


emprendimiento pequeño.

La opción “c” es incorrecta porque hacen referencia a los emprendimientos


espejo.
La opción “d” es incorrecta porque el enunciado hace referencia a un
emprendimiento social.

14. ¿Qué significa ser un líder asertivo?


a) Aprender día a día de los aciertos y de los errores.
b) Sus acciones sociales van por encima de los fines de lucro.
c) Mostrarse seguro de sí mismo y hacérselo ver al resto.
d) Ser claros con relación a las metas y objetivos que quieren alcanzar.

JUSTIFICACIÓN:

La opción “a” es incorrecta el enunciado hace referencia a la capacidad de


aprendizaje.

La opción “b” es incorrecta porque el enunciado hace referencia a un


emprendimiento social.

La opción “c” es correcta porque es la faceta en la que el emprendedor deja ver


su seguridad y confianza en sí mismo.

La opción “d” es incorrecta porque el enunciado hace referencia a la


autodirección.

15. ¿Qué significa ser un líder con autogestión?


a) Aprender día a día de los aciertos y de los errores.
b) Sus acciones sociales van por encima de los fines de lucro.
c) Mostrarse seguro de sí mismo y hacérselo ver al resto.
d) Tener la capacidad de organizar tu propio tiempo en tareas
productivas.

JUSTIFICACIÓN:

La opción “a” es incorrecta el enunciado hace referencia a la capacidad de


aprendizaje.

La opción “b” es incorrecta porque el enunciado hace referencia a un


emprendimiento social.

La opción “c” es incorrecta porque hace referencia a ser asertivo.


La opción “d” es correcta porque el enunciado hace referencia a la autogestión
que permite el éxito o fracaso.

16. ¿Cuál de las siguientes es una característica del emprendimiento


social?
a) El bienestar personal y la creación de promover el trabajo por y con la
sociedad.
b) Sus acciones sociales van por encima de los fines de lucro.
c) Proporciona soluciones innovadoras a problemas económicos y
ambientes reales.
d) Se basa en reducir empleos y oportunidades de crecimiento profesional.

JUSTIFICACIÓN:

La opción “a” es incorrecta el enunciado el emprendimiento social no busca el


bienestar solo personal, sino social.

La opción “b” es correcta porque el enunciado hace referencia a un


emprendimiento social.

La opción “c” es incorrecta porque el emprendimiento social se refiere a los


problemas sociales y ambientales.

La opción “d” es incorrecta porque el emprendimiento social busca brindar


empleos y oportunidades, mas no reducirlos.

17. ¿En que contribuye el emprendimiento ambiental?


a) Difusión de prácticas eco amigables con la naturaleza
b) Uso de recursos no renovables
c) Incremento de productos que proliferan contaminación
d) Su razón de ser se basa en la responsabilidad social.

JUSTIFICACIÓN:

La opción “a” es correcta porque, en resumen, el emprendimiento ambiental o


verde, además de adquirir ciertas condiciones que lo hacen rentable, es una
manera de aportar al cuidado del medio ambiente. Esta contribución se basa
en la difusión de prácticas eco amigables con la naturaleza.

18. De acuerdo a las características del emprendimiento ambienta señale


cuál de las siguientes opciones pertenece a una de ellas
a) Su objetivo principal debe ser el bienestar social y la creación de
promover el trabajo por y con la sociedad
b) Defensa y preservación del medio ambiente
c) Brinda empleos y oportunidades de crecimiento profesional.
d) Sus acciones sociales van por encima de los fines de lucro.

JUSTIFICACIÓN:

La opción “b” es la correcta ya que entre las características del emprendimiento


ambiente incluimos la defensa y preservación del medio ambiente

19. En el intraemprendimiento encontramos varias definiciones ¿Cuál de


las siguientes opciones pertenece a José Manuel Vega?
a) Definía las acciones de emprendimiento que se acometían dentro de
una empresa, el objetivo de tales esfuerzos es aumentar la
competitividad
b) Definió intraemprendimiento como la estrecha colaboración entre
un emprendedor y la empresa a la que este pertenece. Esta
cooperación da lugar a nuevos proyectos que pueden ser
explotados con fines comerciales.
c) Es una manera de gestionar una empresa. Su meta es la búsqueda
constante de innovación. Se trata de dar a los empleados la oportunidad
de emprender dentro de la propia corporativa
d) Definición de intraemprendimiento es ‘comenzar una acción desde
dentro.

JUSTIFICACIÓN

En 2016, José Manuel Vega se decidió a estudiar este fenómeno que ha


venido cambiando la cultura empresarial. Él definió intraemprendimiento
como la estrecha colaboración entre un emprendedor y la empresa a la que
este pertenece.

20. De acuerdo a los aspectos fundamentales del emprendimiento social


¿Cuál de los siguientes es correcto?
a) Su razón de ser se basa en la responsabilidad social
b) La mayor parte de sus beneficios e ingresos deben reinvertirse en
obtener el objetivo social.
c) Sus acciones sociales van por encima de los fines de lucro.
d) Brinda empleos y oportunidades de crecimiento profesional.

JUSTIFICACIÓN:

El emprendimiento social se encuentra en la constante búsqueda de balancear


los tres aspectos fundamentales de su cometido, los cuales son: alcanzar su
éxito económico, su razón de ser se basa en la responsabilidad social, el
compromiso con el medio ambiente.

También podría gustarte