[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas11 páginas

Trabajo de Conta. Gerencial

Este documento presenta un trabajo encargado sobre el estudio de la contabilidad gerencial a un grupo de estudiantes de la carrera de Contabilidad de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. El trabajo incluye explicar el proceso de la contabilidad gerencial, relacionarla con otros tipos de contabilidad como la administrativa, de costos y financiera, e identificar sus objetivos y multidiciplinariedad. El documento también contiene detalles sobre la fecha de presentación del trabajo y los integrantes del grupo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas11 páginas

Trabajo de Conta. Gerencial

Este documento presenta un trabajo encargado sobre el estudio de la contabilidad gerencial a un grupo de estudiantes de la carrera de Contabilidad de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. El trabajo incluye explicar el proceso de la contabilidad gerencial, relacionarla con otros tipos de contabilidad como la administrativa, de costos y financiera, e identificar sus objetivos y multidiciplinariedad. El documento también contiene detalles sobre la fecha de presentación del trabajo y los integrantes del grupo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

“AÑO 

DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS

TRABAJO ENCARGADO

1. Estudio sobre la contabilidad gerencial, su proceso y su uso


2. Relacionar la contabilidad gerencial con la contabilidad
administrativa, de costos y financiera. Determinar sus diferencias y
similitudes.
3. La multidiciplinalidad y los objetivos que persigue la contabilidad
gerencial.

 DOCENTE: Lloid Alex Rodríguez Icomena

 CURSO: Contabilidad Gerencial

 NIVEL: V CICLO: X

 CARRERA: Contabilidad

 GRUPO N°1

 F. DE PRESENTACION:16/01/2023

 INTEGRANTES:

- Helen María Hidalgo Mozombite

- Mónica Elvira Félix Camiñas


- Junior Joao Ushiñahua Zambrano (NO APORTO EN EL TRABAJO)
- Ricardo Martin Narvaja Tuanama (NO APORTO EN EL TRABAJO)
- Eva Patricia Piña Zumaeta (NO APORTO EN EL TRABAJO)
- Sofía Nicole Navarro Fiñipe (NO APORTO EN EL TRABAJO)

2023
IQUITOS-PERÚ
Contenido
¿qué es contabilidad gerencial?...............................................................2
Objetivos de la contabilidad gerencial.....................................................3
Funciones de la contabilidad gerencial.....................................................4
La contabilidad gerencial y su multidiciplinalidad....................................4
La contabilidad gerencial y la responsabilidad social corporativa..........4
La contabilidad financiera y contabilidad gerencial...............................5
La contabilidad gerencial en la organización empresarial......................5
Utilidad de la contabilidad gerencial en el proceso de control..............6
Características de la contabilidad gerencial..............................................6
Importancia de la contabilidad gerencial.................................................7
Ejemplos de contabilidad gerencial..........................................................7
Contabilidad gerencial VS contabilidad financiera...................................7
Diferencias y similitudes:......................................................................8
Contabilidad gerencial VS contabilidad de costos....................................9
Los principales objetivos de la contabilidad de costo, son:..................10
Diferencias y similitudes.....................................................................10

2
Contabilidad gerencial
¿qué es contabilidad gerencial?
La Contabilidad Gerencial involucra el desarrollo y la debida interpretación de la
información contable teniendo que ser oportuna y confiable para la toma de
decisiones, planeamiento y control de una organización o entidad. Asimismo, ayudará
a manejar y controlar las operaciones del día a día del negocio. Cabe mencionar que la
contabilidad gerencial es cuya actividad que está muy relacionada con el proceso
gerencial de toda la organización. Por lo tanto, la Contabilidad Gerencial es, parte
importante del proceso gerencial. Ella proporciona información esencial para que la
organización pueda realizar lo siguiente:

- Controlar sus actividades en curso.


- Planear sus estrategias; tácticas y operaciones futuras.
- Optimizar el uso de los recursos.
- Valuar y evaluar su desempeño.
- Reducir la subjetividad en el proceso de la toma de decisiones; y
- Mejorar la comunicación interna y externa.

Conceptos de contabilidad gerencial de acuerdo a diversos autores:

De acuerdo con Santander, la contabilidad gerencial identifica, recopila y usa los datos


internos de una empresa para generar información que sirve a la dirección para:

 Planificar su gestión
 Controlar las operaciones del día a día
 Evaluar los resultados
 Y tomar medidas de todo tipo

Según Peralta, menciona que la contabilidad gerencial: ‘’es un método de colección de


información y su correcta interpretación para que los accionistas, gerentes,
propietarios, administradores adopten decisiones correctas con la intención de utilizar
con eficacia los recursos de la empresa, optimizando la generación de valor’’

Autores como Cano, quien afirma que la contabilidad gerencial: “Puede ser definida
como un sistema de información dirigido hacia el interior de la empresa con el
propósito de mejorar la planeación, la organización, la dirección y el control de las
unidades económicas’’.

Objetivos de la contabilidad gerencial

Es entregar información como herramienta inobjetable para una correcta y buena


toma de decisiones, permitiendo así lograr los objetivos y gestiones de su
responsabilidad, confeccionando nuevas soluciones en forma oportuna, logrando:

3
- Entregar información para una correcta toma de decisiones: De nada vale la
información si se queda en el papel. Por eso, la contabilidad de gestión la
analiza e interpreta para que los gerentes puedan tomar las decisiones que les
permita lograr sus objetivos.
- Facilitar el control gerencial: La contabilidad gerencial sirve como una
herramienta de control, pues detecta los malos hábitos en el día a día gerencial
de las empresas y avisa oportunamente si los resultados están por debajo de
los estándares para corregir el rumbo.
- Apoyar la planificación estratégica: Esta contabilidad estratégica te da la
pintura completa del estado de una empresa, por lo que puedes establecer
rutas de acción para conseguir ventajas competitivas en el corto y largo plazo.
- Evaluar el uso de los recursos de la empresa: Saber qué es la contabilidad
gerencial, y aplicarla en tu empresa, te permite verificar el correcto
funcionamiento de las operaciones y el buen uso de los recursos. De igual
manera, te permite evaluar la estructura de costos para proponer
optimizaciones.
- Preparar informes para la empresa y grupos externos: La presentación de los
informes financieros de la contabilidad de gestión sirve para suministrar
información sobre el estado de la empresa al resto de los departamentos,
incluso a terceros. Esto facilita el trabajo coordinado para alcanzar los objetivos
financieros.

Ahora hablemos del proceso de la contabilidad gerencial, está enfocado en el uso


eficiente y eficaz de los recursos de la organización, por consiguiente, se refiere a
aquella parte del proceso gerencial que enfoca el uso de los recursos organizacionales.
La eficacia en el uso de los recursos se juzga en términos del valor generado en los
mercados de productos y servicios (para el cliente) y en los mercados de capitales
(para el accionista) y en términos de simultanea satisfacción de los requerimientos de
los terceros involucrados con la organización (proveedores, personal, prestamistas, la
comunidad en general). Se juzga que el uso de los recursos es eficaz si se optimiza la
generación de valor a largo plazo. El proceso gerencial es clave para el funcionamiento
de una organización, no como una serie de departamentos en los que se toman
decisiones coherentes. Se trata de hacer funcionar a la organización como un todo. Es
el conjunto de acciones que ejecutan los gerentes de una institución, sociedad, entidad
o empresa. Del mismo modo, estas acciones son las que repercuten en todos los
niveles y ámbitos de la compañía.

Como es sabido, en cualquier proceso gerencial existen una serie de objetivos y metas


que se trazan en función de los recursos que la organización tiene en su haber. Es en
este proceso en donde se aplican las estrategias que fueron diseñadas por el o los
gerentes de la compañía o por el propietario. De tal forma que buscan la utilidad final
en todos los niveles y departamentos de la organización.

4
Para ello se requiere de una planificación efectiva, a su vez, también requiere de
organización, dirección y control de los recursos que tiene disponibles. Dichos recursos
pueden ser humanos, materiales, tecnológicos, de conocimiento y recursos
financieros, entre otros. Si se habla de recursos humanos, es el recurso más
importante de una organización, ya que nada se mueve sin que las personas
responsables de la empresa como un todo trabajen de forma coordinada.

Funciones de la contabilidad gerencial


La contabilidad gerencial contribuye a las siguientes decisiones de la empresa:

- La planeación: es la función consistente en decidir qué acciones se deben


tomar en el futuro para hacer que la organización logre sus objetivos.
- El pronóstico: Requiere de evaluar lo que va a ocurrir en el futuro desde el
punto de vista financiero de la empresa.
- La organización: Determina la estructura organizacional y traza las políticas y los
procedimientos a que deben sujetarse en forma armónica las diversas unidades
de la empresa, con el fin de conseguir los objetivos planteados.
- Control: Se observa que la empresa se desempeñe conforme a los objetivos
previamente planeados, dado los resultados obtenidos durante el control se
puede realizar la siguiente función y la toma de decisiones.
- Toma de decisiones: esta es la más general de las funciones de la gerencia, pues
está presente no solo en las fases de planeación, pronostico, coordinación u
organización sino también en todas las actividades diarias de rutina y, de
manera especial en los problemas que se van presentando día a día.
- La dirección: esta es la función más importante de todas, es muy difícil de
definirla o describirla porque es sumamente amplia. En realidad, se puede decir
que abarca a todas las demás. En todo caso la dirección comprende en el
sentido más amplio: liderazgo, motivación, comunicación, manejo de conflictos,
etc.

La contabilidad gerencial y su multidiciplinalidad

La contabilidad gerencial y la responsabilidad social corporativa

Debido a que la contabilidad gerencial influye en el futuro, decisiones, objetivos y


metas de la empresa, es necesario entender otra definición que va relacionado a cómo
dirigir las empresas en general: la responsabilidad social corporativa (RS). Esta última
es una forma de dirigir las empresas basado en la gestión de los impactos que su
actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales,
medioambiente y sobre la sociedad en general. La RSC es un concepto transversal que
afecta a distintos ámbitos de gestión de la empresa, es por eso que adquiere valor al
impactar sobre las decisiones financieras que realizan las compañías.

5
La contabilidad financiera y contabilidad gerencial

La contabilidad gerencial brinda información interna para que la gerencia de una


empresa pueda tomar buenas decisiones mientras que la contabilidad financiera es
para términos externos como inversionistas o accionistas, en donde se requiere para
planificar mejoras para la empresa, mientras que la contabilidad financiera brinda
información pasada de la empresa para que la contabilidad gerencial se proyecte a
futuro.

La contabilidad gerencial en la organización empresarial

El entorno en que se desenvuelven la mayoría de organizaciones empresariales obliga


a sus dirigentes a incrementar la flexibilidad operativa de su organización y adaptarse
con rapidez, a los cambios y paradigmas contables con el propósito de lograr la mayor
eficiencia o performance. Es indudable que el mundo actual ha experimentado grandes
y profundos cambios en los últimos años debido, entre otros factores, a la creciente
automatización de las empresas y a la mayor competencia que enfrentan los productos
en el mercado. Esto ha traído consigo efectos en el modo en que las empresas
conducen sus negocios, lo que a su vez ha impactado profundamente a la Contabilidad
Gerencial.

Lo mismo debe suceder en el papel que juega el contador público dentro de las
empresas. El papel que tradicionalmente ha desempeñado como encargado del
registro histórico de las operaciones que lleva a cabo una empresa con otros entes
económicos y de preparar los estados financieros con el fin de reflejar su situación
financiera a una fecha o período determinado.

Por ello podemos decir que los sistemas de Contabilidad Gerencial, surgieron para
proveer información, dar apoyo a la dirección y control de las empresas, y para
promover la eficiencia en la organización. La contabilidad gerencial en una empresa, se
elabora por áreas o centros de responsabilidad, identificándose las diferentes líneas o
centros con una función comercial, administrativa, o de producción.

Utilidad de la contabilidad gerencial en el proceso de control

La Contabilidad gerencial, uno de los sistemas de control formalizado por excelencia,


puede ser utilizado para facilitar el proceso de control a través de la elaboración y
confección del presupuesto (proceso de planificación) y del cálculo y análisis de las
desviaciones (proceso de evaluación). Para ello es necesario conocer cuál es el
resultado de cada una de los centros que componen la empresa. Mediante la
formulación de los objetivos y la elaboración de los presupuestos se señala cuál es el
comportamiento hacia el que deben orientarse los miembros de la organización y se
motiva para su logro (control a priori). Por otro lado, mediante el análisis de
desviaciones se evalúa si este comportamiento ha sido congruente con los objetivos
establecidos (control a posterior).

6
Sin embargo, la eficacia de la Contabilidad gerencial como instrumento de control
requiere que se tenga en cuenta el contexto en el que aquella opera. En particular, tal
como se desarrolla en el documento nº 2 de la Comisión de Contabilidad gerencial de
AECA, la contabilidad gerencial debe diseñarse de forma coherente con las personas
que componen la empresa, con la cultura de la organización y con su entorno y,
especialmente, debe estar vinculada a la estrategia y a la estructura organizativa de la
empresa.

Características de la contabilidad gerencial


Para seguir entendiendo qué es la contabilidad gerencial, debes conocer qué la
caracteriza y cómo se diferencia de otras ramas de la contabilidad. Entonces,
revisemos las principales características de la contabilidad de gestión:

- El propósito de la información en la contabilidad gerencial es ayudar a los


gerentes a tomar decisiones para el logro de los objetivos de una organización. 
- Su enfoque se orienta al futuro, pues recuerda que sirve como una herramienta
de planificación para conseguir determinados objetivos en el corto o largo
plazo.
- Su medición, procesamiento de información y reportes se basan en un análisis
costo-beneficio. No requiere que se sigan normas de información financiera
como sí sucede, por ejemplo, en la contabilidad financiera.
- La temporalidad. Los reportes de la contabilidad de gestión pueden abarcar
lapsos de tiempo tan pequeños como horas o días, hasta periodos tan grandes
como 15 o 20 años. 
- No solo hace reportes financieros, también puede hacer informes sobre
productos, departamentos y estrategias. Eso sí, la contabilidad de gestión lo
traduce todo al idioma financiero para facilitar su planeación estratégica.

Importancia de la contabilidad gerencial


Gestionar la operación de una empresa correctamente es la clave para que pueda
crecer de forma sostenible. En ese sentido, la contabilidad gerencial actúa como un
espía sigiloso, pues vigila y recopila los datos que reflejan el estado real de una
empresa. Y lo de “sigiloso” es clave, porque al no entrometerse en las operaciones, las
puede describir de manera más fiel a lo que son en realidad, sin maquillajes ni
retoques para contentar a accionistas o inversores. Esta es la importancia de la
contabilidad gerencial.  Según Santander, con base en la información que genera la
contabilidad de gestión estratégica, los “Pluma Blanca” de los negocios —es decir, las
personas que tienen el poder de decisión— pueden conocer:

- La eficiencia en la gestión de los recursos humanos y económicos.


- La eficacia en el logro de los objetivos de la empresa.
- La economía de costos para lograr una mayor rentabilidad.

7
Por eso, la contabilidad gerencial es la mano derecha de todo gerente, administrador o
dueño de negocio, pues les da la información para tomar las decisiones correctas para
lograr sus metas. 

Ejemplos de contabilidad gerencial


La contabilidad gerencial tiene muchas aplicaciones en la toma de decisiones
informadas. Por ejemplo, te ayuda a decidir si debes:

- Instalar una nueva unidad de negocio.


- Discontinuar un producto.
- Iniciar un programa de reducción de costos.
- Sustituir equipos tecnológicos poco eficientes.
- Modificar listas de precios.
- Capacitar a los colaboradores de la empresa.

Este ejemplo de contabilidad gerencial se puede aplicar a muchos tipos de


reportes como presupuestos; informes laborales; informes de variaciones de costos,
gastos o cualquier otro indicador; informes analíticos o informes de ventas diarias.
Cada uno de estos reportes de la contabilidad de gestión estratégica te permite
evaluar el rendimiento de las operaciones y planificar las acciones futuras, siempre con
la mira puesta a optimizar el nivel de productividad por recursos en el tiempo.

Contabilidad gerencial VS contabilidad financiera


Concepto de contabilidad financiera: La contabilidad financiera es una rama del área
de la contabilidad que se ocupa de sistematizar la información de las actividades y la
situación económica de una empresa a lo largo de su desarrollo. La contabilidad
financiera permite tener un registro histórico y cuantificable de las actividades que
realiza una empresa y de los eventos económicos que le afectan. La contabilidad
financiera tiene dos objetivos principales, dependiendo del usuario de la información:

- Interno: Entrega información valiosa acerca de la posición financiera de la


empresa lo que permite evaluar los resultados de las decisiones que han sido
adoptadas en el pasado. Así, introduce cambios y/o propone nuevas estrategias
para planificar a futuro.
- Externo: Informa sobre la situación financiera de una empresa lo que facilita
hacer comparaciones y atraer a posibles inversionistas. La contabilidad
financiera también facilita el control y fiscalización por parte de las autoridades
relevantes.

Diferencias y similitudes:

8
FACTOR CONTABILIDAD CONTABILIDAD SIMILITUDES
FINANCIERA GERENCIAL

Tipo de Proporciona información Proporciona Ambas exigen


Información financiera de carácter información interna responsabilidad sobre la
interno para uso externo para uso interno administracion de los
recursos puestos en
manos de los gerentes.

Tiempo Proporciona información Está enfocado hacia Ambos se basan en


sobre el pasado o hechos el futuro. información que
históricos de la empresa. reportan los EE.FF según
las NIFs y la NICs.

Normas de Está regulada por No está regulada por Ambas se apoyan en el


Regulación Principios y Normas de Principios y Normas mismo Sistema contable
Contabilidad de Contabilidad

Obligatoriedad Es obligatorio para No es obligatorio


todaslas empresas,
establecido por Ley.

Precisión Se preocupa por la No intenta


exactitud y precisión de la determinar las
utilidad. utilidades con
exactitud y precisión.

Áreas de la Tiene una visión global de Hace Hincapié en las


Empresa la empresa. áreas de la empresa
como cedulas o
centros de
información.

Contabilidad gerencial VS contabilidad de costos

Concepto de contabilidad de costos: Es el área encargada de la planeación,


clasificación, acumulación, control y asignación de costos empresariales. Su objetivo es
proveer información sobre los costos de diferentes aspectos dentro de una empresa
para un mejor análisis financiero. La contabilidad de costos no solo se enfoca en la
salida de dinero de una empresa, también atiende todo lo relacionado con consumo
de bienes, depreciación de activos y deducciones. Además, da seguimiento financiero a
los costos tanto internos (como los productos o servicios y las áreas de la
organización) como externos (clientes). 

9
Para una gestión empresarial eficaz es vital que las empresas conozcan sus costos
reales para así tomar decisiones más ajustadas a su realidad comercial. La contabilidad
de costos cuenta con diversas características. Listamos las principales a continuación: 

- Simplicidad: Un sistema de contabilidad de costos debe ser simple de entender


y operar. Los hechos, cifras y e información proporcionados deben presentarse
de una forma que sea fácil de comprender.
- Adaptabilidad: La contabilidad de costos debe adaptarse a las necesidades y
condiciones de una empresa. Esto también incluye tener en cuenta su tamaño,
propósito y requisitos. 
- Escalabilidad: La contabilidad de costos no es rígida, por lo que es capaz de
adaptarse a condiciones cambiantes que experimente la empresa. Así como
puede manejar diferentes volúmenes de trabajo, también puede hacer frente a
otros cambios o situaciones.
- Rapidez: Un sistema de contabilidad de costos proporciona la información
necesaria a una empresa de manera rápida, fácil y puntual. Esto se destaca al
momento de analizar y registrar la información obtenida para garantizar
prontitud.
- Precisión: La contabilidad de costos garantiza precisión en los registros que se
mantienen. Esta es una de las características más requeridas, ya que si la
información proporcionada no es correcta o puntual, los resultados o
conclusiones serán inexactos.

Los principales objetivos de la contabilidad de costo, son:

- Evaluar la eficiencia en cuanto al uso de los recursos materiales, financieros y


de la fuerza de trabajo, que se emplean en la actividad.
- Servir de base para la determinación de los precios de los productos o servicios.
- Facilitar la valoración de posibles decisiones a tomar, que permitan la selección
de aquella variante, que brinde el mayor beneficio con el mínimo de gastos.
- Clasificar los gastos de acuerdo a su naturaleza y origen.
- Analizar los gastos y su comportamiento, con respecto a las normas
establecidas para la producción en cuestión.
- Analizar la posibilidad de reducción de gastos.
- Analizar los costos de cada subdivisión estructural de la empresa, a partir de los
presupuestos de gastos que se elaboren para ella.

10
Diferencias y similitudes

Contabilidad de costos Contabilidad gerencial

objetivo Analizar los costos de Registra operaciones


producto/servicio financieras y reporta EE.FF
de la empresa.

destinatarios Internos de la empresa Internos de la empresa

Periodo de tiempo Cualquiera que se considere, Se centra en la información


pasado, presente o futuro del periodo del tiempo que
se quiere medir

exactitud Oscilaciones debido a Oscilaciones ya que sirva


multiples variables para hacer predicciones
futuras

normativa No existe regulacion No existe regulacion

11

También podría gustarte