[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas8 páginas

Tarea 2 Psicologia Del Desarrollo

Este documento trata sobre los trastornos alimenticios y emocionales que aparecen comúnmente durante la adolescencia. Describe la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y la depresión, incluyendo sus definiciones y características. También incluye una tarea que pide elaborar conceptos sobre los trastornos alimenticios, citando autores, y crear una tabla descriptiva sobre los trastornos alimenticios y del estado de ánimo en la adolescencia con su definición y formas de intervención.

Cargado por

Yaniri Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas8 páginas

Tarea 2 Psicologia Del Desarrollo

Este documento trata sobre los trastornos alimenticios y emocionales que aparecen comúnmente durante la adolescencia. Describe la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y la depresión, incluyendo sus definiciones y características. También incluye una tarea que pide elaborar conceptos sobre los trastornos alimenticios, citando autores, y crear una tabla descriptiva sobre los trastornos alimenticios y del estado de ánimo en la adolescencia con su definición y formas de intervención.

Cargado por

Yaniri Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Tema:
Tarea II
Asignatura:
Psicología del desarrollo II
Participante:
Yaniris Hernández Méndez
Matricula:
100046745
Facilitadora:
Mirian Polanco
Fecha:
25 de enero 2023
Introducción

Los trastornos alimentarios y emocionales aparecen habitualmente


durante la adolescencia. Esta etapa es un periodo crucial para el
desarrollo y el mantenimiento de hábitos sociales y emocionales
importantes para el bienestar mental.
Los trastornos alimenticios son más comunes entre las mujeres que
entre los hombres. Afecciones como la anorexia nerviosa, la bulimia
nerviosa y el trastorno por atracones se caracterizan por la adopción
de comportamientos alimentarios perjudiciales, como la restricción de
calorías o el atracón compulsivo.
Tarea 2

Unidad II.CONT. CON LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA.


Luego de consultar la bibliografía señalada (Libro básico: Desarrollo
humano II de Daysi Rodríguez) y otras fuentes de interés científico
para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices las
siguientes actividades:
CONT. CON LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA.
1.Elabora dos conceptos básicos sobre trastornos alimenticios y cita
autores. 
Anorexia nerviosa

Las descripciones de este padecimiento se iniciaron antes de William


Gull, pero se refiere que fue él quien, en 1874, al no encontrar una
alteración gastrointestinal en este proceso de auto desnutrición,
concluyó que "su origen era central y no periférico". Con el fin de
implicar el papel etiológico del cerebro, llamó a esta alteración
anorexia nerviosa.

La anorexia nerviosa es el trastorno de la alimentación que más se ha


estudiado y en la actualidad es considerada una grave enfermedad
psiquiátrica caracterizada por la incapacidad de mantener un cuerpo
saludable normal en relación con el peso, aspecto que se constituye
en una obsesión, observándose insatisfacción permanente con la
delgadez alcanzada, aun cuando se haya llegado a niveles de
emaciación. Los pacientes siguen insatisfechos con el peso alcanzado
y con la forma de sus cuerpos; asimismo, desarrollan alteraciones en
otras conductas para así perpetuar e incrementar la pérdida de peso,
i.e. purgas, dietas, ejercicio excesivo o ayuno. En estos pacientes se
observa que el único estímulo existente en la vida es perder cada vez
más y más peso. En general, la presencia de algún trastorno de la
ansiedad precede al trastorno alimentario y de existir depresión, ésta
generalmente persiste aún después de la recuperación que se
observa en algunos casos. A su vez, todas estas conductas
aberrantes producen, entre otras: alteraciones endocrinas,
hidroelectrolíticas, cardiovasculares, digestivas, hepáticas y
neurológicas.
Como en cualquier padecimiento, la facilidad vs la dificultad para
establecer el diagnóstico está en relación con la experiencia del clínico
que observa el caso en cuestión. Así, numerosos textos médicos
enfatizan lo elusivo del diagnóstico, en tanto que otros autores
subrayan que la mayoría de los pacientes que acuden ante ellos, ya
se han autodiagnosticado.

Bulimia nerviosa

El segundo trastorno de la alimentación mejor caracterizado es la


bulimia, cuya etiología específica también es aún controvertida. La
característica primordial de esta enfermedad es que la persona sufre
episodios de atracones compulsivos, pero la preocupación que tiene
de no ganar peso conduce hacia conductas compensatorias de control
para evitar la ganancia de peso, seguidas éstas de un gran
sentimiento de culpabilidad y sensación de pérdida de control. Estas
pacientes, utilizan diferentes medios para intentar compensar los
atracones, siendo el más habitual la provocación del vómito; otras
conductas son: uso excesivo de laxantes o de diuréticos, el ayuno y
ejercicio físico muy intenso. Todas estas conductas son realizadas con
el fin de no incrementar el peso. Los efectos inmediatos de vomitar
consisten en la desaparición del malestar físico y la disminución del
miedo a ganar peso. En forma habitual, estos pacientes desarrollan un
patrón alimentario cíclico caracterizado por abstenerse de ingerir
alimentos en las primeras horas del día y comer excesivamente,
seguido de conductas purgativas por la tarde o la noche. Al día
siguiente, los sentimientos de culpa los llevan a reforzar la abstinencia
alimenticia con la repetición del ciclo antes descrito. Este tipo de
pacientes en muchas ocasiones presentan conductas de abuso de
alcohol o drogas junto con la bulimia.

Depresión
La depresión se trata de un trastorno psíquico, habitualmente
recurrente, que causa una alteración del estado de ánimo de tipo
depresivo ( tristeza ) a menudo acompañado de ansiedad, en el que
pueden darse, además, otros síntomas psíquicos de inhibición,
sensación de vacío y desinterés general, disminución de la
comunicación y del contacto social, alteraciones del apetito y el sueño
(insomnio tardío) agitación o enlentecimiento psicomotor, sentimientos
de culpa y de incapacidad, ideas de muerte e incluso intento de
suicidio, etc. así como síntomas somáticos diversos. Hollon y Beck
(1979), definen la depresión como el síndrome en el que interactúan
diversas modalidades: somática, afectiva, conductual y cognitiva.
Considerando que las distorsiones cognitivas en el análisis y
procesamiento de la información son la causa principal del desorden a
partir del cual se desatan los componentes restantes.
Para algunos autores, los síntomas de la depresión en el adolescente
son: aburrimiento, fatiga, nerviosismo, falta de concentración,
llamadas de atención, conducta sexual anárquica, hipocondría y
agresividad (Weiner,H.; Glaser,D.; Malmquist,C.P.) Toolan,M.(1.996)
sin embargo, se centra más en trastornos del comportamiento:
desobediencias , faltas injustificadas a clase, cólera, fugas
injustificadas, auto destructividad, tendencias masoquistas y
predisposición a los accidentes, conceptos (agresividad, problemas
escolares e inestabilidad) que ya citaba Bakwin, H. en 1.956. De todos
modos, existe un infra diagnóstico de la depresión en la adolescencia,
debido a la interpretación de la variabilidad de los estados de ánimo
como cambios hormonales propios de esta etapa.

2. Elabora una tabla descriptiva sobre los trastornos alimenticios v del


estado de ánimo en la adolescencia. Agrega en la tabla definición del
trastorno y cómo podemos intervenir el mismo.

 Bulimia, pica anorexia, depresión, ansiedad otros.

Trastornos
Estado de ánimos: Es una actitud o Trastornos alimenticios
disposición en la vida emocional. No es
Son afecciones graves que se relacionan con
una situación emocional transitoria. Es un
las conductas alimentarias que afectan
estado, una forma de permanecer, de estar,
negativamente la salud, las emociones y la
cuya duración es prolongada y destiñe
capacidad de desempeñarte en áreas
sobre el resto del mundo psíquico.
importantes de la vida.
Depresión:
Bulimia:
La depresión se puede describir como el
Es un trastorno alimentario por el cual una
hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz,
persona tiene episodios regulares de
abatido o derrumbado. Es un trastorno del
comer una gran cantidad de alimento
estado anímico en el cual los sentimientos de
(atracones) durante los cuales siente una
tristeza, perdida, ira o frustración interfieren
pérdida de control sobre la comida. La
con la vida diaria durante un periodo de
persona utiliza luego diversas formas, tales
algunas semanas o más.
como vomitar o consumir laxantes
Ansiedad: (purgarse), para evitar el aumento de peso.
Las personas con trastornos de ansiedad con Anorexia:
frecuencia tienen preocupaciones y miedos
Es un trastorno alimentario que causa que
intensos, excesivos y persistentes sobre
las personas pierdan más peso de lo que
situaciones diarias. Con frecuencia, en los
se considera saludable para su edad y
trastornos de ansiedad intensa y miedo o
estatura.
terror que alcanzan un máximo en una
cuestión de minutos ataques de pánico. Atracones:
Suicidio: El trastorno de apetito desenfrenado es un
trastorno grave de la alimentación en el
Es el acto de quitarse deliberadamente la
que sueles consumir cantidades
propia vida. El comportamiento suicida es
extraordinariamente grandes de alimentos
cualquier acción que pudiera llevar a una
y te sientes incapaz de parar de comer.
persona a morir, como tomar una sobredosis
de medicamentos o estrellar un automóvil a Pica:
propósito.
Es un trastorno alimenticio compulsivo en el
que las personas ingieren objetos no
comestibles.
Obesidad:
La obesidad es una enfermedad crónica con
múltiples causas. Su etiopatogenia es un
desequilibrio entre la ingesta y el gasto
energético. Factores sociales, psiquiátricos y
psicológicos influyen en un patrón de ingesta
alterado.

3. Identifica y cita las acciones que incluyas información que sirva para
identificar las conductas de alerta de la depresión y pensamientos
suicidas en la adolescencia.

Ejercicio práctico.  
Diseña un folleto o brochure destinado a los adolescentes.es decir,
donde incluyas información que sirva para identificar las conductas
de alerta de la depresión y pensamientos suicidas en la
adolescencia para que los padres lo puedan manejar y tratar el
trastorno.
Depresión Hablemos

¿Conoce a alguien que podría estar pensando en suicidarse?


Cada 40 segundos alguien se suicida en alguna parte del mundo. No es infrecuente que las personas con depresión
grave piensen en suicidarse.

Qué debería saber si está Lo que usted puede hacer


preocupado por alguien Encuentre un momento adecuado y un lugar tranquilo
Los suicidios son prevenibles. Está bien hablar
para hablar sobre el suicidio con la persona por la que
del suicidio.
está
Preguntar sobre el suicidio no provoca el acto
en sí. Por lo preocupado. Dígale que está allí para escucharla.
general reduce la ansiedad y ayuda a las
Anímela a pedir ayuda a un profesional, como un médico,
personas a sentirse
un
comprendidas.
profesional de salud mental, un asesor o un trabajador
Señales alarmantes de que alguien social.
puede Ofrézcase a acompañarla a las citas médicas.
estar pensando seriamente en
Si cree que la persona corre un peligro inmediato, no la
suicidarse
deje
Amenazar con matarse.
Decir cosas como «nadie me echará de menos sola. Pida ayuda profesional a los servicios de
cuando no esté». emergencia,
Buscar formas de matarse, como acceso a
a un teléfono de asistencia para personas en crisis o a un
pesticidas, armas de
fuego o medicamentos, o hacer búsquedas en profesional sanitario, o hable con los familiares.
internet sobre
modos de quitarse la vida. Si la persona por la que está preocupado vive con
Decir adiós a familiares y amigos cercanos, usted, asegúrese de que no tenga acceso a medios para
dar a otras personas
pertenencias valiosas o escribir un testamento. autolesionarse (como pesticidas, armas de fuego o
medicación)
Quién corre riesgo de suicidio en el hogar.
Las personas que hayan intentado quitarse la
vida anteriormente. Manténgase en contacto con dicha persona para
Las personas con depresión o con un comprobar
problema de alcohol o que está bien.
Drogas. Quienes estén sufriendo un trastorno
emocional grave, RECUERDE:
por ejemplo
tras la pérdida de un ser querido o la ruptura
de una relación. Si conoce a alguna persona que podría estar pensando
Quienes sufran una enfermedad o dolores en suicidarse, hable con ella al respecto. Escúchela con
crónicos. actitud abierta y ofrézcale su apoyo.
Quienes hayan vivido guerras o sufrido actos
violentos,
traumas, abusos o discriminación.
Quienes estén socialmente aislados.
Conclusión

Al finalizar esta tarea pude aprender los diferentes tipos de


depresión y otros síntomas que hay. También pude ver los
diferentes tipos de trastorno que existen entre otras cosas.

Bibliografía

Rodríguez, D. & Tejada Betancourt, L. (Il.). (2020). Desarrollo humano II. Universidad
Abierta para Adultos (UAPA). https://elibro.net/es/lc/uapa/titulos/175896

También podría gustarte