MC MURRAY APLEY CAJÓN POSTERIOR
Paciente se coloca en decúbito supino, flexionando Paciente en decúbito prono y flexión de • Posición del lesionado: Sentado con la
de forma rodilla de 90 grados. Se realizan cadera y la rodilla de la pierna que se quiere
considerable la rodilla y la cadera de la pierna rotaciones de la pierna y compresión axial diagnosticar debe estar en flexión formando un
afectada. El explorador coge con una mano la rodilla sobre el talón para posteriormente realizar ángulo de 90 grados.
del paciente y con la otra el pie. El explorador realiza una maniobra de distracción con tracción • Posición del especialista: Debe situarse
una rotación externa o interna importante de la hacia arriba. junto al paciente, estabilizando con el muslo la pierna
pierna y luego un movimiento de extensión y flexión lesionada. Las manos deben sujetar la pierna a a la
hasta 90° altura de la primera de la rodilla, cerca a la interlínea
articular femorotibial. Los pulgares se deben colocar
en la interlínea articular por la cara anterior para que
puedan palpar.
• Acción a realizar: Se tiene que hacer fuerza
como para provocar un deslizamiento anterior de la
meseta tibial.
CAJÓN ANTERIOR PRUEBA DE LACHMAN PIVOT SHIFT
El paciente se coloca en decúbito supino, con una Paciente en decúbito supino. El explorador Paciente en decúbito supino, el fisioterapeuta en
flexión de 45° de la cadera y de 90° de la rodilla. El coloca la pierna del paciente en flexión de bipedestación del lado de la pierna a evaluar una mano
explorador se sienta sobre el pie del paciente para 30• se sitúa por arriba del tobillo y otra en la cara externa
fijarlo en la posición de rotación deseada. El Se mantiene así una flexión constante para proximal de la pierna con el pulgar en la cabeza del
explorador coge la pierna del paciente a nivel del cada exploración que el paciente no puede peroné se realiza una rotación interna y valgo forzado
hueco poplíteo con las dos manos y tira de la rodi- modificar. El explorador mantiene con una mientras se hace una flexión de 45• de cadera y 90• de
lla hacia ventral con la musculatura flexora del mano el muslo del paciente fijo sobre el rodilla
paciente relajada. Esta prueba se realiza en posición suyo al tiempo que con la mano más Valora: lesión en el ligamento cruzado anterior es
neutra y luego con 15° de rotación externa del pie alejada tira de la tibia hacia ventral. positiva si el valgo subluxa la meseta tibial
para valorar una inestabilidad anteromedial y con
30° de rotación interna del pie para valorar una
inestabilidad anterolateral.
PRUEBA DE LELLI PRUEBA DE CEPILLO PRUEBA DE ICEBERG
Paciente en decubito supino con las piernas Con la rodilla del paciente en extensión Derrame de líquido sinovial
totalmente extendidas. El examinador colocará el completa el explorador coloca la palma de Decúbito supino se ubica la rótula con el índice de
puño de bajo del tercio Proximal de la pantorrilla. la mano presionando sobre la rótula y la genera presión se rodea con ambas manos
Y luego se aplicará una fuerza moderada hacia abajo desplaza lateral y medialmente. Si aparece Negativo: cuando se siente presión Positivo: cuando
en el tercio distal del cuádriceps. dolor hay que sospechar lesiones del desciende y asciende
Esta prueba valora la rotura del ligamento cruzado cartílago como puede suceder en la
anterior gonartrosis o en la condromalacia
rotuliana.
ESTABILIDAD DE LA RÓTULA TEST DE BOSTEZO TEST DE COLEMAN
• Test de estabilidad rotuliana: Se valora Ligamentos colaterales paciente ha de colocarse en bipedestación con su
empujando con ambos pulgares la rótula hacia Prueba: varo y valgo forzado o prueba de ángulo de marcha y base de sustentación (está puede
fuera y haciendo que el paciente doble la rodilla, bostezo determinarse mediante la exploración de la marcha). A
lo que puede generar dolor o sensación de luxación Paciente en decúbito supino se toma talón continuación, se coloca un bloque de madera de 2,5 a
inminente de la rótula. Valoramos con esta prueba y fémur movimiento varo o valgo 4 cm. de espesor (dependiendo del paciente), dejando
la integridad o afectación del ligamento rotuliano. Positivo si se abre la cara interna de la el talón y el borde lateral del antepié por encima del
rodilla o si provoca dolor bloque, es decir quedando la cara medial del antepié
fuera de la superficie del bloque. El paciente debe de
permanecer en posición relajada y el clínico observa la
posición que adopta el retropié y el antepié (Coleman,
1977).
TEST DE JACK TEST DE RODRÍGUEZ FONSECA PRUEBA DE PHALEN
Se realiza con el paciente en bipedestación, Test de Rodríguez Fonseca: Se solicita al paciente que realice una flexión forzada
ejerciendo una flexión dorsal del primer dedo del de la muñeca afecta durante aproximadamente 60
pie, sin colaboración muscular por parte del -Útil para valorar un pie plano flexible segundos. A medida que la muñeca se flexiona, el
paciente. -Se pide al paciente que se ponga de flexor común profundo de los dedos se contrae en
puntillas dirección proximal, arrastrando los lumbricales
El test se considera correcto (negativo) cuando se -Retropié reductible si: aparece arco consigo.
produce un levantamiento del arco plantar plantar y el talón pasa de valgo a varo
mediante la activación del mecanismo de Windlass
(este mecanismo consiste básicamente en el
acortamiento de la fascia plantar del pie). El test se
considera incorrecto (positivo) cuando el arco del
pie no se eleva, y esto puede ser debido a diferentes
causas biomecánicas.
PHALEN INVERTIDA PRUEBA DE FINKELSTEIN PRUEBA DE MUCKARD
El paciente mantenía ambas muñecas en completa flexionas el pulgar sobre la palma de la l paciente desplaza la articulación de la muñeca hacia
extensión con los dedos totalmente extendidos mano y luego envuelves el pulgar con los cubital, con los dedos extendidos y el pulgar en
durante un minuto. Se consideraba la prueba dedos. Luego flexionas la muñeca hacia aducción.
positiva cuando aparecía la clínica o se el meñique. Si esto causa dolor en la
agravaba3,5. muñeca del lado del pulgar, Valoración: La aparición de un dolor intenso en la
probablemente tengas tenosinovitis de De apófisis estiloides del radio que se irradia hacia el
Quervain. pulgar y el antebrazo indica una tenosinovitis de los
tendones de los músculos abductor largo y extensor
corto del pulgar