Clase: Español
Catedrática: Lic. Gloria Dolores Lara Orellana
Integrantes “Grupo 3”: Ana Mariela Martínez Cartagena 202102148
Isis Yohana Luna Padilla 202301369
Dariana Yanercy Martínez Morales 202300867
Yensy Merary López Gutiérrez 2022202183
Josué Alfredo Martínez Nájera 202301302
Jemy Stefany Martínez Bonilla 202300913
Angie Marisol Mejía Morales 202300264
Marlyn Isamar López Galdámez 202300514
Trabajo: Cuestionario sobre la Naturaleza del Lenguaje
Año: 2023
1. ¿La naturaleza de lenguaje es?
R-Es la capacidad que tienen los seres humanos de comunicarse por cualquier medio.
2. ¿Cuando hablamos de lenguaje verbal nos referimos a?
R- Nos referimos a la comunicación por medio de signos lingüísticos, bien sea comunicación
oral o escrita.
3. ¿Dentro de la naturaleza del lenguaje existen cuatro niveles de interacción social?
Utilización de señales. - Transmisión y recepción de un mensaje mediante códigos
arbitrarios y no-ambiguos.
Comunicación– Uso intencional de señales, retroalimentación.
Comunicación simbólica- Con señales especializadas, discretas, contextuales y
capaces de desplazamiento.
Comunicación lingüística- Reglas productivas y combinatorias, permiten recursión y
autor referencia
4. ¿Son elementos teóricos-prácticos de la comunicación?
Emisor.
Mensaje.
Receptor.
Código.
Canal.
Contexto.
5. ¿Describa el mensaje como elemento de la comunicación?
R-El mensaje es la información (ideas, conceptos, avisos, sentimientos, peticiones, etc.) que
se quiere transmitir
6 ¿Describa el código como elemento de la comunicación?
R- Es el conjunto de signos y de reglas que empleamos para construir el mensaje y que emisor
y receptor deben conocer. Ejemplo: la lengua castellana.
7. ¿Qué es el texto?
R-Es el mensaje lingüístico completo que se produce en el acto de comunicación.
8. ¿Mencione las principales funciones del lenguaje?
R- Las principales funciones del lenguaje son las siguientes:
Función informativa: el emisor/a utiliza el lenguaje para transmitir una información.
Ejemplos: Mis hermanos llegaron ayer; Mañana se esperan fuertes lluvias.
Función expresiva: el emisor/a usa el lenguaje para comunicar sentimientos,
opiniones, estados de ánimo, etc.
Ejemplo: ¡Mis hermanos llegaron ayer!
Fíjese que en este caso, además de la información, el emisor/a expresa alegría,
satisfacción, la Consecución de algo que se esperaba ansiosamente.
Función apelativa: el emisor/a pretende influir en el receptor/a para que haga algo o
actúe de Una determinada manera. Por ejemplo: Recoged todo lo que está fuera de su
sitio; Por favor,
Llámanos cuando llegues a casa.
Función poética: el emisor/a pretende crear belleza en el mensaje, busca que el texto
tenga.
Una finalidad estética. Ejemplo Juventud, divino tesoro,
¡Ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
9. ¿Describa la función apelativa y ejemplifique?
R-El emisor/a pretende influir en el receptor/a para que haga algo o actúe de
Una determinada manera.
Por ejemplo: Recoged todo lo que está fuera de su sitio; Por favor,
Llámanos cuando llegues a casa.
10. responda cual es el emisor, el receptor el mensaje, el canal y el contexto en el
siguiente acto comunicativo.
Un amigo suyo que vive en el extranjero por cuestiones laborales, le envía una carta
contándole cómo le va la vida por allí
R- Emisor: El amigo
Receptor: Yo
Mensaje: Relato sobre cómo le va y la estadía del amigo en el extranjero.
Canal: La Carta.
Contexto: El extranjero, o para ser más específicos, el lugar en el cual vive el amigo.
11. ¿A qué se refiere la ortografía cuando cuando hablamos de elementos ortográficos?
R-Se refiere al conjunto de normas que regulan la escritura y forma parte de la gramática
normativa ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de
puntuación.
12. Mencione tres elementos ortográficos.
Ortografía natural
Arbitraria
Reglada
13. Mencione cinco signos de puntuación
Punto
La coma
El punto y la coma
Guion
Raya
14. Mencione los tres tipos de ortografía que exenten
1. Ortografía natural
2. Arbitraria
3. Reglada con ejemplos
15. ¿Qué son los elementos morfo sintácticos?
R- Son aquellos que se basan en determinados usos de las clases de palabras y los artificios
que guardan relación con la composición y el orden de los elementos oracionales.
16. ¿A que le llamamos morfosintáctico?
R-Es todo aquel parámetro gramatical que se debe tener en cuenta a la hora de escribir, se
puede afirmar que es la combinación entre la morfología y la sintaxis. Es lo que permite que
las oraciones de un texto tengan la determinada orientación o sentido en el orden de ideas
17. ¿Qué es la semántica?
R-Es la ciencia que estudia los significados de la lengua: el modo en que se componen, sus
mecanismos y procedimientos. Además, en una lengua específica, las palabras que componen
el léxico se ordenan de acuerdo a sus significados compartidos, a las asociaciones que a partir
de ellos surgen, en estructuras mentales llamadas campos léxico-semánticos.
18. La lingüística distingue entre varios tipos de léxico los siguientes:
Léxico activo. Llamado también léxico productivo, está constituido por las palabras
más comúnmente empleadas y de mayor uso en la lengua, ya que su significado es
conocido por todos sus hablantes y no requiere de aprendizajes o entrenamientos
especiales.
Léxico pasivo. Se le llama también vocabulario receptivo, pues abarca el conjunto de
palabras que no son de utilización común y cotidiana, pero cuya comprensión es
relativamente simple, es decir, no requieren de un aprendizaje especializado para
comprenderse.
Jerga. Se trata de un léxico especializado al cual no se tiene acceso si no se pertenece
a la comunidad que lo ideó y utiliza. Es lo que ocurre por ejemplo con la jerga
científica, con la jerga carcelaria o delincuencial, o con la jerga típica de una región
de un país determinado.
19. ¿Son niveles de léxicos?
El de la lengua formal. Los decir, los significados ampliamente utilizados y
aceptados por las instituciones de la lengua y por la mayoría de sus hablantes;
El de la lengua informal. Ya que cada comunidad adapta la lengua a sus necesidades
e imaginario, generando así un léxico comunitario, local o geográficamente
determinado
20. ¿Qué significa redacción?
R-Comunicar algo sucedido ya sea noticia o una información, hasta comunicar un día o un
discurso. Redactar algo que sucedió o hable de un tema a discutir.
21. En el proceso de redacción hay tres fundamentos imprescindibles a tener en cuenta.
R-Saber corregir y adaptarse de la manera de cómo vamos a redactar un tema con eficacia
para que nuestro tema a tratar sea buen entendido.
22. Mencione dos características de la redacción literaria.
Usar las palabras correctas y bien escritas
Hablar de manera educada y entendible
23. ¿Qué es caligrafía?
R- La caligrafía es el arte de escribir con «letra bella», artística y correctamente formada,
siguiendo diferentes estilos; pero también puede entenderse como el conjunto de rasgos que
caracterizan la escritura de una persona o de un documento.
24. ¿A que le llamamos dominio caligráfico?
R- Alcanzar legibilidad y fluidez en la escritura de letras y palabras. Lograr la correcta
escritura de palabras (ortografía). Desarrollar habilidades cognitivas de memoria y atención.
De una manera totalmente de dominio en cada aspecto de la caligrafía, tamaño, fuente y
visibilidad.
25. ¿Qué son los elementos fonéticos?
R- Estos elementos son los fonemas, que vienen a ser las unidades sonoras básicas del
lenguaje hablado, desempeñando un papel decisivo en la discriminación del significado de
las palabras y, también, en las diferencias de idioma a idioma.
26. Los fonemas o sonidos elementales del habla se dividen en dos grupos
las vocales
las consonantes