[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
561 vistas4 páginas

Base de Cráneo

Este documento describe las 17 estructuras más importantes de la base del cráneo, incluyendo las fosas craneales anterior, media y posterior, así como los 12 pares de nervios craneales y sus respectivas localizaciones anatómicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
561 vistas4 páginas

Base de Cráneo

Este documento describe las 17 estructuras más importantes de la base del cráneo, incluyendo las fosas craneales anterior, media y posterior, así como los 12 pares de nervios craneales y sus respectivas localizaciones anatómicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Base de cráneo: 17 estructuras más importantes

Fosa craneal anterior

Foramen ciego (entre hueso frontal y Prolongación de la duramadre


etmoides)

Apófisis crista galli (etmoides) Hoz del cerebro

Lámina cribosa del etmoides Filetes olfatorios del nervio olfatorio

Surco prequiasmático (esfenoides) Anterior al quiasma óptico

Conductos ópticos (esfenoides) Nervio óptico


Arteria oftálmica

Fosa craneal media:

Silla turca (esfenoides) Glándula hipófisis

Fisura orbitaria superior Nervios lagrimal, nasociliar, frontal de v1


(Entre las alas mayor y menor del Oculomotor,
esfenoides) Troclear
Abducens

Agujero redondo mayor (esfenoides) Nervio maxilar

Agujero oval (esfenoides) Nervio mandibular

Agujero espinoso (redondo menor) Arteria meníngea media


(Esfenoides) Vena meníngea media
Ramo meníngeo del nervio mandibular

Orificio interno del conducto carotídeo Arteria carótida interna


(Temporal porción petrosa)

Foramen lacerum (rasgado anterior) Nervio petroso mayor


Articulación de los huesos esfenoides (ala Nervio petroso profundo
mayor y cuerpo), temporal (porción petrosa)
y occipital (porción basilar)

Fosa craneal posterior:

Clivus (unión del cuerpo del hueso Primera parte del tronco del encéfalo
esfenoidal y la porción basilar del hueso (mesencéfalo, protuberancia y bulbo
occipital) raquídeo)

Foramen magno (orificio occipital) Meninges


Arterias vertebrales

C. A. I. (Conducto auditivo interno) Nervios facial, intermedio y vestibulococlear


(temporal porción petrosa)

Foramen yugular (Rasgado posterior) Nervios glosofaríngeo, vago y accesorio


(temporal porción petrosa y occipital)

Conducto del nervio hipogloso orificio Nervio hipogloso


(condíleo anterior) (occipital)
Pares craneales

I Olfatorio Abertura en placa cribosa del etmoides

II Óptico Canal óptico

III Oculomotor Fisura orbitaria superior

IV Troclear Fisura orbitaria superior

V Trigémino División oftálmica: Fisura orbitaria superior


División maxilar: Agujero redondo
División mandibular: Foramen oval

VI Abducens Fisura orbitaria superior

VII Facial Conducto auditivo interno


Agujero estilomastoideo

VIII Vestibulococlear (auditivo) Conducto acústico interno

IX Glosofaríngeo Agujero yugular

X Vago Agujero yugular

XI Accesorio Agujero yugular

XII Hipogloso Canal hipogloso

También podría gustarte