[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
347 vistas20 páginas

5-1 Estudio de Protecciones Catolica

Este estudio analiza la coordinación de protecciones del sistema de media tensión de la Universidad Católica Santa María. Se realizan simulaciones de flujo de carga y cortocircuito para determinar los ajustes de los equipos de protección. El objetivo es establecer una coordinación adecuada entre los diferentes elementos de protección de la red.

Cargado por

Franklin zamata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
347 vistas20 páginas

5-1 Estudio de Protecciones Catolica

Este estudio analiza la coordinación de protecciones del sistema de media tensión de la Universidad Católica Santa María. Se realizan simulaciones de flujo de carga y cortocircuito para determinar los ajustes de los equipos de protección. El objetivo es establecer una coordinación adecuada entre los diferentes elementos de protección de la red.

Cargado por

Franklin zamata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

ESTUDIO DE COORDINACION DE PROTECCIONES

SISTEMA DE UTILIZACION DE MEDIA TENSION

UNIVERSIDA CATOLICA SANTA MARIA

AREQUIPA, JULIO 2021


INDICE

1. OBJETIVO .......................................................................................................................................... 3
2. ALCANCES ......................................................................................................................................... 3
3. INFORMACIÓN UTILIZADA ............................................................................................................... 3
4. NORMAS EMPLEADAS ...................................................................................................................... 3
5. TOPOLOGÍA Y EQUIPAMIENTO DE LA RED DE MEDIA TENSION ...................................................... 4
6. TOPOLOGÍA Y EQUIPAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE MEDIA TENSION UCSM ...................... 4
7. PARAMETROS ELECTRICOS DE LA RED EN ESTUDIO ........................................................................ 4
8. ANALISIS DEL SISTEMA ELECTRICO ................................................................................................... 5
8.1. CALCULO DE FLUJO DE CARGA ......................................................................................................... 5
8.2. CALCULO DE CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO ............................................................................... 6
8.2.1. METODOLOGÍA Y CRITERIOS ............................................................................................................ 6
9. AJUSTES DE PROTECCION DE FASES ................................................................................................. 7
9.1. CRITERIOS PARA LA DETERMINACION DE AJUSTES DE PROTECCION DE FASES. ............................. 7
9.2. CALCULO DE AJUSTES DE FASES. ...................................................................................................... 8
9.3. CRITERIOS PARA LA DETERMINACION DE AJUSTES DE PROTECCION DE TIERRA. ......................... 10
9.4. PROTECCIÓN DE SOBRE CORRIENTE DE TIERRA. ........................................................................... 11
10. CONCLUSIONES/RECOMENDACIONES ........................................................................................... 12
ESTUDIO DE COORDINACION DE PROTECCIONES PARA EL SISTEMA DE UTILIZACION DE MEDIA
TENSION DE LA NUEVA EDIFICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA

1. OBJETIVO
Establecer una adecuada coordinación de protecciones en media tensión entre los diferentes
elementos de protección instalados en el alimentador Magisterial y los equipos de
protección del sistema de utilización de la nueva edificación de la “Universidad Católica
Santa María “ ubicada en la calle Samuel Velarde N° 320 Urb. San José, Umacollo, Arequipa.

2. ALCANCES
El presente estudio de coordinación de protecciones comprende el siguiente alcance:

 Recopilación de información técnica


 Simulaciones de flujo de carga
 Simulaciones de corto circuito
 Cálculo y coordinación de equipos de protección.
 Planilla de ajustes de los equipos de protección
 Recomendaciones y conclusiones

3. INFORMACIÓN UTILIZADA
 Tabla de conductores
 Tabla de armados
 Listado de relés de protección

4. NORMAS EMPLEADAS
El presente estudio se ha elaborado teniendo en cuenta las siguientes normas

 IEEE Std. 242-2001™ Recommended Practice for Protection and Coordination of


Industrial and Commercial Power Systems.
 IEEE C37.48.1 Guide for the Operation, Classification, Application, and Coordination
of Current-Limiting Fuses with Rated Voltages 1 – 38kV.
 IEEEC37.112Standard Inverse-Time Characteristic Equations for overcurrent relays
 IEC 60282-1 High-Voltage Fuses - Part 1: Current-Limiting Fuses.
 IEC 60787 Application Guide for the Selection of Fuse-Links of High Voltage Fuses
for Transformer Circuit Applications.
5. TOPOLOGÍA Y EQUIPAMIENTO DE LA RED DE MEDIA TENSION
El alimentador Magisterial tiene una configuración radial desde la barra de 10 KV de la
subestación Parque Industrial hasta el punto de diseño de la nueva edificación de la
Universidad Católica Santa María la cual se alimenta de la sub estación SEP-2534.

El alimentador Magisterial sale de la barra de 10 KV de la subestación Parque Industrial y


tiene como protección principal un Relé de marca SEG (CSP2-F5) el cual controla al
alimentador de la nueva edificación de la Universidad Católica Santa María.

6. TOPOLOGÍA Y EQUIPAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE


MEDIA TENSION DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA
MARIA
La nueva edificación de la Universidad Católica Santa María tiene en su punto PMI (Punto de
Alimentación con registro de medición) un seccionador tipo Cut Out de 200 A. de 12 KV, y
desde este punto hasta la sub estación de transformación de la nueva edificación se tiene
tendido un cable de tipo 3-1x35 N2XSY de 6.7/15 KV con un relé de protección REF-601
modelo BA446BC1NH, el cual tendrá activadas las funciones de protección de fases y tierra
que protegerán al transformador de 0.8 MVA (800 KVA) de la sub estación.

7. PARAMETROS ELECTRICOS DE LA RED EN ESTUDIO

Los parámetros eléctricos usados para el análisis de la red en estudio se muestran en las
siguientes tablas:

TABLA1: PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE LÍNEAS AÉREAS Y/O CABLES DE ENERGÍA


Cuadro Parámetros Segmentos de la Línea 10.4 KV – Universidad Católica Santa María
Sección Longitud R XL Z
Tramo Denominación TIPO AMP
mm2 (Km) (ohm) (ohm) (ohm)
1-2 Cable de alimentación 35 N2XSY 0.06 0.031 0.007 0.032 178

TABLA2: PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE LOS TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION DE LA


SUBESTACIÓN N° 2534

TENSION NOMINAL POTENCIA GRUPO DE


SUBESTACION VCC%
PRIM(KV) SEC(KV) KVA CONEXIÓN

SE-1 10.4+-2X2.7% 0.4/0.23 800 5.90 Dyn5


8. ANALISIS DEL SISTEMA ELECTRICO
8.1. CALCULO DE FLUJO DE CARGA
Los cálculos de los flujos de carga a partir de las simulaciones en DigSilent –Power Factory
15.1 permiten observar el comportamiento del sistema en estado estacionario,
determinándose los correctos niveles de tensión en barras, la adecuada distribución del
flujo de potencia (potencia activa y reactiva ) y la verificación de la capacidad de
transmisión de los equipos eléctricos.

Los criterios utilizados para la evaluación de flujo de carga son:

 TENSIÓN:
Según la Noma Técnica de Calidad de Suministro Eléctrico (NTCSE) que establece ±5% de
tolerancia sobre las tensiones nominales y se considera que la tensión de salida de la
barra en la SET Parque Industrial es de 10.04 KV.

En el siguiente cuadro se muestra los valores de tensión y el porcentaje de caída de


tensión de la red de media tensión, donde se modelo con los parámetros eléctricos de la
red y la demanda de la nueva edificación de la “Universidad Católica Santa María”.

TENSION NOMINAL CAIDA DE TENSION


BARRA
KV VOLTAJE(KV) %
Punto de Diseño 10.04 10.00 1
Barra de Transformador 10.04 10.00 1

En el siguiente grafico se muestra el perfil de tensión del alimentador Magisterial, en la


cual se puede observar el comportamiento de la tensión desde la SET de Parque Industrial
hasta barra de 10 KV del transformador de 0.8 MVA (800 KVA) de la nueva edificación de
la Universidad Católica Santa María, la tensión que se registraría están dentro de las
tolerancias establecidas en la NTCSE.
Fig. N°2 Perfil de tensiones del alimentador Magisterial

8.2. CALCULO DE CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO

El cálculo mediante simulaciones de corrientes de corto circuito tiene como objetivo


determinar las máximas y mínimas corrientes de falla del sistema eléctrico en estudio
cuyos resultados permitirán:

 Verificar la capacidad térmica de los equipos como son las barras, equipos de
maniobra y transformadores de corriente.
 Desarrollar los cálculos y determinar los ajustes adecuados de los relés de protección.

8.2.1. METODOLOGÍA Y CRITERIOS

Para el presente estudio de corto circuito se ha seguido el siguiente procedimiento:

 La corriente base para la referencia de corto circuito se toma de la barra de 10.4 KV


de la nueva edificación de la Universidad Católica Santa María.
 Las simulaciones de corto circuito se han desarrollado con el software DigSilent –
Power Factory 15.1
 Las corrientes de corto circuito han sido simuladas según el método completo.
 Duración de la apertura del interruptor 0.1s
 Las fallas evaluadas son las siguientes:
o Falla monofásica con resistencia de falla de 0Ω, 10 Ω, 100 Ω, 200 Ω y 400Ω
o Falla bifásica con resistencia de falla de 0Ω
o Falla Trifásica con resistencia de falla de 0Ω

Los cálculos de las corrientes de cortocircuito se realizan para el ajuste de la protección


de sobre corriente. En el siguiente cuadro se muestran los resultados de cortocircuito
trifásico, bifásico y monofásico en la barra de 10.4 KV del usuario “Universidad Católica
Santa María”.

Trifásico Bifásico Monofásico Monofásico Monofásico Monofásico Monofásico


R=0 R=0 R = 100 R = 200 R = 400
Ubicación R = 0 ohm R =10 ohm
ohm ohm ohm ohm ohm
kAmp kAmp kAmp kAmp kAmp kAmp kAmp
Barra 10.4 KV
Católica 3.72 3.25 0.15 0.12 0.044 0.025 0.0137
Santa María

En el Anexo 1 se muestran el diagrama unifilar con los resultados de las corrientes de


cortocircuito.

9. AJUSTES DE PROTECCION DE FASES


9.1. CRITERIOS PARA LA DETERMINACION DE AJUSTES DE PROTECCION DE FASES.

 El valor de arranque de los relés de sobre corriente no debe ser inferior al 120% de
la máxima corriente de carga o corriente nominal.
 El arranque determinado debe permitir el transporte total de la carga y no debe
actuar cuando se conectan las cargas.
 Los ajustes de los relés deben proteger a los equipos (transformadores) de sus límites
de sobrecarga térmica y dinámica
 La curva de daños térmicos y dinámicos de los transformadores se determinan según
la norma ANSI/IEEE C57, 91-1981.
 Se toma en cuenta la curva de daño térmico y dinámico de los transformadores y las
características de operación de los relés deben estar por debajo de esta curva en la
gráfica de selectividad.
 El valor de Inrush (corriente de inserción) se determina de la siguiente forma:
- Para transformadores de potencia menores a 2MVA; la constante Inrush= 10
veces la corriente nominal del transformador.
- Para transformadores mayores a 2MVA; Inrush=12 veces la corriente nominal
del transformador.
 El intervalo de tiempo de coordinación entre relés y Recloser es hasta 200 ms y para
relés del mismo modelo se ha considerado hasta 150 ms como mínimo.
9.2. CALCULO DE AJUSTES DE FASES.

Debido al aumento de carga y con las corrientes de corto circuito en el alimentador


Magisterial se ha realizado el estudio de coordinación de protección para los dispositivos
instalados en la sub estación que alimenta la nueva edificación de la Universidad Católica
Santa María.

En la siguiente tabla se muestran los ajustes proporcionados por SEAL del alimentador
Magisterial y los cuales servirán para determinar los ajustes de protección de la sub
estación que alimenta en media tensión a la nueva edificación de la Universidad Católica
Santa María.

I> I>> t>>


Relé Ubicación Kv Curve Dial Direc
Amp Amp seg
SEG Parque Industrial
(SCP2)
10.4 270 IEC-VI 0.06 3600 0.05 NO
Barra 10.4 KV

PARA EL CLIENTE UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA

Para el cálculo de los ajuste de protección se ha tomado en cuenta la potencia instalada,


además se ha considerado la máxima demanda proyectada del cliente.

 En el punto de entrega de energía de SEAL (SED-2534) se tiene instalado un


transformix y un seccionador tipo Cut Out de 200 A el cual tendrá fusibles de 200 A,
para que este equipo sirva solo como un equipo de maniobra y no de protección.
 En las sub estación del cliente Universidad Católica Santa María se instalará un relé
de Marca ABB de modelo REF-601 el cual realizará la función de proteger al
transformador de 0.8 MVA (800 KVA).
 Para el cálculo de los ajustes de protección se ha considerado una potencia máxima
proyectada de la nueva edificación de la Universidad Católica Santa María de 816 KW
lo que le correspondería Imax=46.24 Amp y considerando un factor de sobrecarga de
1.2 se tendría que el umbral por protección de sobre corriente temporizada entre
fases de (I>)=1.2x (I Max)=55.49 Amp, por lo que le correspondería un umbral de 55
Amp, además se ha considerado un dial de 0.05 para que exista selectividad entre el
Relé REF-601, y el relé del alimentador Magisterial.

 Para el ajuste de protección instantánea de fases se considerara un factor de 10*In


lo que corresponde:

800 𝑘𝑣𝑎 = √3 ∗ 10.4 ∗ 𝐼𝑛


𝐼𝑛 = 44.46

Por lo que el umbral para la protección de sobre corrientes será de


𝐼50 = 10 ∗ 44.46
𝐼50 = 445
𝐼50 = 445 ∗ 1.2
𝐼50 = 534

 Con los ajustes propuestos para la nueva edificación de la Universidad Católica Santa
María y los ajustes actuales existentes en el alimentador Magisterial no existiría
selectividad debido a que si produjera una falla entre fases en las instalaciones de la
SED 2534, las corrientes máximas que se generarían provocarían que actúen el relé
SEG-SCP2 y relé REF-601, por lo que recomendamos que SEAL modifique los ajuste
de protección del alimentador.

En la siguiente tabla se muestran los ajustes propuestos

I> I>> t>>


Relé Ubicación Kv Curve Dial Direc
Amp Amp seg

REF-630 SEP-2534 10.4 55 IEC-VI 0.05 535 0.00 NO

CURVAS DE SELECTIVIDAD.

A continuación se muestra las curvas de selectividad entre el equipo de protección de


usuario, el Relé REF-601 de la SED-2534 con el relé SEG del alimentador Magisterial, para
fallas trifásicas dentro de las instalaciones de la sub estación SED-2534.

En el grafico se visualiza que el relé del alimentador Magisterial actuaría


instantáneamente y el Relé REF-601 ubicado en el punto de diseño de la SED-2534
actuaría instantáneamente existiendo no existiendo un margen de coordinación.

Fig. N°1 Falla Trifásica en la SED-2534


A continuación se muestra las curvas de selectividad entre el equipo de protección de
usuario, el Relé REF-601 de la SED-2534 con el relé SEG del alimentador Magisterial, para
fallas bifásicas dentro de las instalaciones de la sub estación SED-2534.

En el grafico se visualiza que el relé del alimentador Magisterial actuaría en 71 ms y el


Relé REF-601 ubicado en el punto de diseño de la SED-2534 actuaría instantáneamente
existiendo un margen de coordinación menor a 40 ms, por lo que no existiría selectividad,
y recomendamos que SEAL modifique sus ajustes de protección para dar un margen de
selectividad.

Fig. N°2 Falla Bifásica en la SED 2534

9.3. CRITERIOS PARA LA DETERMINACION DE AJUSTES DE PROTECCION DE


TIERRA.

Para el cálculo del ajuste, básicamente se ha seguido los siguientes criterios:

 Para determinar la corriente de arranque se ha tomado en cuenta las fallas


monofásicas de alta impedancia 10, 100, 200 ohm y 400 ohm.
 La temporización se ha determinado de modo que las protecciones despejen la falla
en forma selectiva.
 Se ha considerado como umbral de protección de sobre corriente instantánea con un
valor menor al 80% del ajuste de protección de la función protección instantánea a
tierra del alimentador Magisterial.
 Se ha considerado como umbral de protección de sobre corriente temporizada a tierra
un valor entre 0.6 a 0.8 del Icc mínima a tierra registrada (corrientes de alta
impedancia) en las instalaciones del cliente Universidad Católica Santa María.

9.4. PROTECCIÓN DE SOBRE CORRIENTE DE TIERRA.

El cálculo de los tiempos de ajuste y curvas de protección dependen de las corrientes de


cortocircuito y de la topología de la red de media tensión para el presente estudio se ha
considerado un tiempo de selectividad de 200 ms. y una resistencia de falla de 10 Ohmios

En la siguiente tabla se muestran los ajustes proporcionados por SEAL del alimentador
Magisterial y los cuales servirán para determinar los ajustes de protección de la sub
estación de la nueva edificación de Universidad Católica Santa María.

I0> I>> t>>


Relé Ubicación Kv Curve Dial Direc
Amp Amp seg

SEG Parque Industrial


(SCP2) 10.4 10 DEFT 0.2 80 0.05 NO
Barra 10.4 KV

 Se propone un ajuste de protección de la función instantánea a tierra de 66 A para


la carga de la nueva edificación de la Universidad Católica Santa María, para que se
tenga un margen de selectividad de 20% con respecto al ajustes de 80 A del
alimentador Magisterial.

 Con los ajustes propuestos para la función de sobre corriente instantánea a tierra
para la carga de la nueva edificación Universidad Católica Santa María y los ajustes
actuales en el alimentador Magisterial no existiría selectividad debido a que si
produjera una falla monofásica a tierra en las instalaciones de la SED 2534, las
corrientes máximas que se generarían provocarían que actúen el relé SEG-SCP2 y relé
REF-601, por lo que recomendamos que SEAL modifique el umbral de protección
instantánea a tierra.

 La corriente mínima generada en la instalaciones de la carga de la nueva edificación


de la Universidad Católica Santa María es de 13 A, por lo que aplicando un factor de
0.615 se obtendría un umbral de 8 A. para la función temporizada a tierra y con una
temporización de 100 ms para que existe selectividad, pero se muestra que no existe
selectividad por lo que se recomienda que SEAL aumente el umbral de su protección
a tierra.

En la siguiente tabla se muestran los ajustes propuestos para los equipos de protección
de la carga de la nueva edificación de la Universidad Católica Santa María.
Io> Io>> to>>
Relé Ubicación Kv Curve Dial
Amp Amp Seg
REC-601 SED-2534 10.4 8 TD 0.1 67 0

A continuación se muestra las curvas de selectividad para fallas monofásicas con


resistencia de 10 ohmios cercanos al punto de diseño de la SED-2534, se observa que el
Relé REF-601 de la SED-6959 actuaria instantáneamente y el relé del alimentador
Magisterial actuaría instantáneamente NO existiendo un margen de selectividad.

Fig. N°3 Falla Monofásica con R=10 Ohmios en la SE-2534

10. CONCLUSIONES/RECOMENDACIONES

a) El presente estudio se ha considerado los ajustes de protección del Relé REF-601 de


la protección en la sub estación que alimenta a la nueva edificación de la Universidad
Católica Santa María y de relé de protección del alimentador Magisterial.
b) Para falla de fases que se presenten en la barra de 10 KV de la SED 2534, no existirá
selectividad lo que provocará que se accione el relé REF-601 y el relé de protección
del alimentador Magisterial
c) Para las fallas a tierra que se presenten en la barra de 10 KV de la SED 2534, no existirá
selectividad lo que provocará que se acciones el relé REF-601 y el relé de protección
del alimentador Magisterial
d) Se ha analizado el sistema de distribución del alimentador Magisterial desde la barra
de 10.4 KV de la subestación Parque Industrial hasta el Relé en el punto de diseño de
la SED-2534, por lo que se recomienda que SEAL modifique los ajustes de protección
para que exista selectividad entre el relé SEG (SCP2) del alimentador Magisterial y el
relé REF-601 de la sub estación de la nueva edificación de la Universidad Católica
Santa María.
e) Actualmente en el alimentador Magisterial no se presenta caída de tensión y con el
aumento de carga se registraría caídas de tensión de 1% cuyo valor está dentro de
las tolerancias establecidas en la NTCSE.
f) Del análisis realizado se concluye que las redes de distribución del cliente no presenta
sobrecarga.
g) Es necesario que se implemente todos los ajustes propuestos en las redes de
distribución que alimentan la nueva edificación de la Universidad Católica Santa
María, para que exista selectividad entre los diferentes equipos de protección

ANEXOS:

Anexo 1: Resultados Cortocircuito


DIgSILENT
2534/2534(1)
0,0
Ikss 3720,830 A
Fus_2534

0,00
SEA000VMT016468 0,0
0,0

Iks 3704,279 A
ip 0,000 A
0,0

2534_1
TR_2534

2534

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Project:


CALCULO DE CORRIENTES DE CORTO CIRCUIT Graphic: 2534
CORTO TRIFASICO Date: 7/17/2021
PowerFactory 15.1.7 Annex:
.I
ks0
,.
Iks0
,.
0
ip
DIgSILENT
2534/2534(1)
5,2
Ikss:A 3252,69 A
Fus_2534

0,52
SEA000VMT016468 49,9
0,0

Ikss:B 3247,52 A
3,0
3,0
6,0
Ikss:C 7,86 A 0,0
0,0

2534_1 8,9

I0x3 0,00 A
8,9
0,0

-72,91
TR_2534

2534

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Project:


CALCULO DE CORRIENTES DE CORTO CIRCUIT Graphic: 2534
BIFASICO Date: 7/17/2021
PowerFactory 15.1.7 Annex:
.I
ks:A
.
Iks:B
.
Iks:C
.
x3
I0
DIgSILENT
2534/2534(1)
10,2
Ikss:A 161,65 A
Fus_2534

1,02
SEA000VMT016468 49,6
0,0

Ikss:B 7,76 A
0,0
10,1
10,2
Ikss:C 7,84 A 10,1
0,0

2534_1 10,3

I0x3 154,32 A
10,2
17,4

-130,72
TR_2534

2534

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Project:


CALCULO DE CORRIENTES DE CORTO CIRCUIT Graphic: 2534
MONOFASICO R=0 OHMIOS Date: 7/17/2021
PowerFactory 15.1.7 Annex:
.I
ks:A
.
Iks:B
.
Iks:C
.
x3
I0
DIgSILENT
2534/2534(1)
10,2
Ikss:A 132,86 A
Fus_2534

1,02
SEA000VMT016468 49,6
0,0

Ikss:B 7,77 A
1,3
9,4
9,0
Ikss:C 7,85 A 10,1
0,0

2534_1 10,3

I0x3 125,30 A
10,2
14,1

-124,73
TR_2534

2534

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Project:


CALCULO DE CORRIENTES DE CORTO CIRCUIT Graphic: 2534
MONOFASICO R=10 OHMIOS Date: 7/17/2021
PowerFactory 15.1.7 Annex:
.I
ks:A
.
Iks:B
.
Iks:C
.
x3
I0
DIgSILENT
2534/2534(1)
10,3
Ikss:A 51,96 A
Fus_2534

1,03
SEA000VMT016468 49,8
0,0

Ikss:B 7,82 A
4,4
7,3
6,4
Ikss:C 7,86 A 10,2
0,0

2534_1 10,3

I0x3 44,17 A
10,3
5,0

-109,13
TR_2534

2534

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Project:


CALCULO DE CORRIENTES DE CORTO CIRCUIT Graphic: 2534
MONOFASICO R=100 OHMIOS Date: 7/17/2021
PowerFactory 15.1.7 Annex:
.I
ks:A
.
Iks:B
.
Iks:C
.
x3
I0
DIgSILENT
2534/2534(1)
10,3
Ikss:A 33,21 A
Fus_2534

1,03
SEA000VMT016468 49,8
0,0

Ikss:B 7,83 A
5,1
6,7
6,1
Ikss:C 7,86 A 10,3
0,0

2534_1 10,3

I0x3 25,43 A
10,3
2,9

-105,66
TR_2534

2534

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Project:


CALCULO DE CORRIENTES DE CORTO CIRCUIT Graphic: 2534
MONOFASICO R=200 OHMIOS Date: 7/17/2021
PowerFactory 15.1.7 Annex:
.I
ks:A
.
Iks:B
.
Iks:C
.
x3
I0
DIgSILENT
2534/2534(1)
10,3
Ikss:A 21,50 A
Fus_2534

1,03
SEA000VMT016468 49,9
0,0

Ikss:B 7,84 A
5,5
6,4
6,0
Ikss:C 7,85 A 10,3
0,0

2534_1 10,3

I0x3 13,73 A
10,3
1,6

-103,49
TR_2534

2534

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Project:


CALCULO DE CORRIENTES DE CORTO CIRCUIT Graphic: 2534
MONOFASICO R=400 OHMIOS Date: 7/17/2021
PowerFactory 15.1.7 Annex:
.I
ks:A
1
.
Iks:B
.
Iks:C
.
x3
I0

También podría gustarte