5-1 Estudio de Protecciones Catolica
5-1 Estudio de Protecciones Catolica
1. OBJETIVO .......................................................................................................................................... 3
2. ALCANCES ......................................................................................................................................... 3
3. INFORMACIÓN UTILIZADA ............................................................................................................... 3
4. NORMAS EMPLEADAS ...................................................................................................................... 3
5. TOPOLOGÍA Y EQUIPAMIENTO DE LA RED DE MEDIA TENSION ...................................................... 4
6. TOPOLOGÍA Y EQUIPAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE MEDIA TENSION UCSM ...................... 4
7. PARAMETROS ELECTRICOS DE LA RED EN ESTUDIO ........................................................................ 4
8. ANALISIS DEL SISTEMA ELECTRICO ................................................................................................... 5
8.1. CALCULO DE FLUJO DE CARGA ......................................................................................................... 5
8.2. CALCULO DE CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO ............................................................................... 6
8.2.1. METODOLOGÍA Y CRITERIOS ............................................................................................................ 6
9. AJUSTES DE PROTECCION DE FASES ................................................................................................. 7
9.1. CRITERIOS PARA LA DETERMINACION DE AJUSTES DE PROTECCION DE FASES. ............................. 7
9.2. CALCULO DE AJUSTES DE FASES. ...................................................................................................... 8
9.3. CRITERIOS PARA LA DETERMINACION DE AJUSTES DE PROTECCION DE TIERRA. ......................... 10
9.4. PROTECCIÓN DE SOBRE CORRIENTE DE TIERRA. ........................................................................... 11
10. CONCLUSIONES/RECOMENDACIONES ........................................................................................... 12
ESTUDIO DE COORDINACION DE PROTECCIONES PARA EL SISTEMA DE UTILIZACION DE MEDIA
TENSION DE LA NUEVA EDIFICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA
1. OBJETIVO
Establecer una adecuada coordinación de protecciones en media tensión entre los diferentes
elementos de protección instalados en el alimentador Magisterial y los equipos de
protección del sistema de utilización de la nueva edificación de la “Universidad Católica
Santa María “ ubicada en la calle Samuel Velarde N° 320 Urb. San José, Umacollo, Arequipa.
2. ALCANCES
El presente estudio de coordinación de protecciones comprende el siguiente alcance:
3. INFORMACIÓN UTILIZADA
Tabla de conductores
Tabla de armados
Listado de relés de protección
4. NORMAS EMPLEADAS
El presente estudio se ha elaborado teniendo en cuenta las siguientes normas
Los parámetros eléctricos usados para el análisis de la red en estudio se muestran en las
siguientes tablas:
TENSIÓN:
Según la Noma Técnica de Calidad de Suministro Eléctrico (NTCSE) que establece ±5% de
tolerancia sobre las tensiones nominales y se considera que la tensión de salida de la
barra en la SET Parque Industrial es de 10.04 KV.
Verificar la capacidad térmica de los equipos como son las barras, equipos de
maniobra y transformadores de corriente.
Desarrollar los cálculos y determinar los ajustes adecuados de los relés de protección.
El valor de arranque de los relés de sobre corriente no debe ser inferior al 120% de
la máxima corriente de carga o corriente nominal.
El arranque determinado debe permitir el transporte total de la carga y no debe
actuar cuando se conectan las cargas.
Los ajustes de los relés deben proteger a los equipos (transformadores) de sus límites
de sobrecarga térmica y dinámica
La curva de daños térmicos y dinámicos de los transformadores se determinan según
la norma ANSI/IEEE C57, 91-1981.
Se toma en cuenta la curva de daño térmico y dinámico de los transformadores y las
características de operación de los relés deben estar por debajo de esta curva en la
gráfica de selectividad.
El valor de Inrush (corriente de inserción) se determina de la siguiente forma:
- Para transformadores de potencia menores a 2MVA; la constante Inrush= 10
veces la corriente nominal del transformador.
- Para transformadores mayores a 2MVA; Inrush=12 veces la corriente nominal
del transformador.
El intervalo de tiempo de coordinación entre relés y Recloser es hasta 200 ms y para
relés del mismo modelo se ha considerado hasta 150 ms como mínimo.
9.2. CALCULO DE AJUSTES DE FASES.
En la siguiente tabla se muestran los ajustes proporcionados por SEAL del alimentador
Magisterial y los cuales servirán para determinar los ajustes de protección de la sub
estación que alimenta en media tensión a la nueva edificación de la Universidad Católica
Santa María.
Con los ajustes propuestos para la nueva edificación de la Universidad Católica Santa
María y los ajustes actuales existentes en el alimentador Magisterial no existiría
selectividad debido a que si produjera una falla entre fases en las instalaciones de la
SED 2534, las corrientes máximas que se generarían provocarían que actúen el relé
SEG-SCP2 y relé REF-601, por lo que recomendamos que SEAL modifique los ajuste
de protección del alimentador.
CURVAS DE SELECTIVIDAD.
En la siguiente tabla se muestran los ajustes proporcionados por SEAL del alimentador
Magisterial y los cuales servirán para determinar los ajustes de protección de la sub
estación de la nueva edificación de Universidad Católica Santa María.
Con los ajustes propuestos para la función de sobre corriente instantánea a tierra
para la carga de la nueva edificación Universidad Católica Santa María y los ajustes
actuales en el alimentador Magisterial no existiría selectividad debido a que si
produjera una falla monofásica a tierra en las instalaciones de la SED 2534, las
corrientes máximas que se generarían provocarían que actúen el relé SEG-SCP2 y relé
REF-601, por lo que recomendamos que SEAL modifique el umbral de protección
instantánea a tierra.
En la siguiente tabla se muestran los ajustes propuestos para los equipos de protección
de la carga de la nueva edificación de la Universidad Católica Santa María.
Io> Io>> to>>
Relé Ubicación Kv Curve Dial
Amp Amp Seg
REC-601 SED-2534 10.4 8 TD 0.1 67 0
10. CONCLUSIONES/RECOMENDACIONES
ANEXOS:
0,00
SEA000VMT016468 0,0
0,0
Iks 3704,279 A
ip 0,000 A
0,0
2534_1
TR_2534
2534
0,52
SEA000VMT016468 49,9
0,0
Ikss:B 3247,52 A
3,0
3,0
6,0
Ikss:C 7,86 A 0,0
0,0
2534_1 8,9
I0x3 0,00 A
8,9
0,0
-72,91
TR_2534
2534
1,02
SEA000VMT016468 49,6
0,0
Ikss:B 7,76 A
0,0
10,1
10,2
Ikss:C 7,84 A 10,1
0,0
2534_1 10,3
I0x3 154,32 A
10,2
17,4
-130,72
TR_2534
2534
1,02
SEA000VMT016468 49,6
0,0
Ikss:B 7,77 A
1,3
9,4
9,0
Ikss:C 7,85 A 10,1
0,0
2534_1 10,3
I0x3 125,30 A
10,2
14,1
-124,73
TR_2534
2534
1,03
SEA000VMT016468 49,8
0,0
Ikss:B 7,82 A
4,4
7,3
6,4
Ikss:C 7,86 A 10,2
0,0
2534_1 10,3
I0x3 44,17 A
10,3
5,0
-109,13
TR_2534
2534
1,03
SEA000VMT016468 49,8
0,0
Ikss:B 7,83 A
5,1
6,7
6,1
Ikss:C 7,86 A 10,3
0,0
2534_1 10,3
I0x3 25,43 A
10,3
2,9
-105,66
TR_2534
2534
1,03
SEA000VMT016468 49,9
0,0
Ikss:B 7,84 A
5,5
6,4
6,0
Ikss:C 7,85 A 10,3
0,0
2534_1 10,3
I0x3 13,73 A
10,3
1,6
-103,49
TR_2534
2534