[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas6 páginas

Escarabajo de Oro Sebas

El resumen del documento en 3 oraciones o menos es: William Legrand le muestra a su amigo un escarabajo de oro que encontró y que creía que contenía un mensaje secreto. Más tarde, Legrand le revela al amigo que descifró el mensaje en el escarabajo, el cual daba indicaciones para encontrar un tesoro enterrado por el pirata Kidd. Legrand y el amigo, junto con el sirviente Júpiter, siguen las pistas y encuentran el tesoro enterrado bajo un árbol.

Cargado por

Sebastian Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas6 páginas

Escarabajo de Oro Sebas

El resumen del documento en 3 oraciones o menos es: William Legrand le muestra a su amigo un escarabajo de oro que encontró y que creía que contenía un mensaje secreto. Más tarde, Legrand le revela al amigo que descifró el mensaje en el escarabajo, el cual daba indicaciones para encontrar un tesoro enterrado por el pirata Kidd. Legrand y el amigo, junto con el sirviente Júpiter, siguen las pistas y encuentran el tesoro enterrado bajo un árbol.

Cargado por

Sebastian Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Unidad Educativa Fiscomisional Juan XXIII

ANALIZIS DE OBRA LITERARIA

Sebastian Torres

Fecha: 06/01/2023

Profesora: VELEPUCHA CAIMINAGUA SONIA CARMITA


ANÁLISIS LITERARIO DEL CUENTO “EL ESCARABAJO DE ORO”

Tema central (un párrafo entre 4 y 6 líneas)

El narrador relata un suceso de la amistad que entabló con William Legrand (un hombre solitario), quien
vivía en la isla con un ya liberado sirviente llamado Júpiter. En una de sus visitas a su amigo Legrand, el
melancólico hombre le comentó que había encontrado un escarabajo que parecía de oro. Legrand dibujó el
insecto en un pergamino y lo entregó a su amigo para que lo observara, pero su allegado solo atinó a decir
que el dibujo parecía una calavera. Legrand, malhumorado, tomó el pergamino y lo examinó; finalmente
guardó el pergamino en un cajón. Su amigo, al percatarse del estado de ánimo de Legrand, decidió
marcharse.

1. Personajes Principales
• Legrand. Hombre maduro y obsesivo. Amante del conocimiento y los saberes intuitivos. Es quien
encuentra y descifra el criptograma que da las directrices para hallar el tesoro enterrado del Capitán
Kidd.

Personajes Secundarios
• El Narrador. No se dice su nombre. Es un buen amigo de Legrand, se muestra paciente y comprensivo
producto del afecto que le tiene.
• Júpiter. Fiel sirviente de Legran. Afrodescendiente, manumiso.

2. Ideas secundarias (4 ideas)

• la obsesión de tener dinero y volver a su estatus social hace que William emprenda una aventura
en busca de oro.
• William se mudó a la isla de Sullivan con su sirviente llamado Jupiter, se dedica a la caza y pesca
• William le confiesa al amigo que encontró un criptograma y él lo descifro
• William encuentra el escarabajo de oro y quiso mostrarlo al amigo quien había llegado ese
mismo día, y lo dibuja en un pedazo de pergamino que tenía en el bolsillo, al amigo le pareció
que era una carabela y no le gusto y el amigo se marchó porque William se enojó.

3. Frases seleccionadas

• Estoy empezando a tener miedo, le confieso.


• No intentaré describir los sentimientos con que contemplaba aquello. ...
• ¡ ...
• ¡Y todo esto viene del escarabajo de oro! ...
• Sin mi idea arraigada a fondo de que había allí algo enterrado, todo nuestro trabajo hubiera sido inútil.

4. Trama (línea de tiempo o cadena de secuencias)


El narrador tiene una amistad con el joven William encuentra el escarabajo
Legrand, que viene de una familia rica y de oro y quiso mostrarlo al amigo
que por varias desgracias quedaron en la quien había llegado ese mismo
pobreza. William se mudó a la isla de día, y lo dibuja en un pedazo de
Sullivan con su sirviente llamado Jupiter, pergamino que tenía en el bolsillo,
se dedica a la caza y pesca al amigo le pareció que era una
carabela y no le gusto y el amigo
se marchó por que William se
enojó.
Júpiter después de un tiempo va a la casa
del amigo llevando una carga de William
que decía por favor ven a verme esta William le confiesa al amigo como
noche, y también le conto que su amo llego a conocer la presencia del tesoro.
está enfermo por el escarabajo. Volvieron Le confesó que había encontrado el
a la isla, llegando William lo llevo hacia escarabajo de oro con un pergamino
donde estaba el tesoro, júpiter subió al que contenía un criptograma que el
árbol en la séptima rama vio una calavera había descifrado, y que había
y se asustó, pero eso lo llevo a encontrar pertenecido a un pirata quien lo había
el botín del oro enterrado

5. Ámbito (lugar, época, situación socioeconómica y clima emocional)

La aventura ocurre en el siglo XVIII, en la isla de Sullivan, Carolina del Sur.

6. Estudio del narrador

El narrador relata un suceso de la amistad que entabló con William Legrand (un hombre solitario),
quien vivía en la isla con un ya liberado sirviente llamado Júpiter. En una de sus visitas a su amigo
Legrand, el melancólico hombre le comentó que había encontrado un escarabajo que parecía de oro

7. Glosario (10 palabras)

Revoltijo. - Conjunto de muchas cosas mezcladas o desordenadas.


Extenuados. - Que está muy cansado o débil, especialmente después de hacer un gran esfuerzo físico
Oblongo. - Que es más largo que ancho o que es más largo de lo que es habitual entre las cosas de su mismo
género.
Criptogramas. - es un fragmento de mensaje cifrado, y cuyo significado es ininteligible hasta que es
descifrado.
Frenólogos.- es una antigua teoría pseudocientífica, sin ninguna validez en la actualidad, que afirmaba la
posible determinación del carácter y los rasgos de la personalidad, así como las tendencias criminales,
basándose en la forma del cráneo, cabeza y facciones.
Deshollinadores. - es una persona que tiene por oficio la limpieza de chimeneas.
Cercenado. - Cortar los extremos de alguna cosa.
Madeimoselle. - Señorita. Nota de uso: Se utiliza en presencia de la persona aludida. En ausencia de esta,
se dice "demoiselle”.
Apretujada. - Apretar una cosa con fuerza hasta estropearla
Silabeo. - Pronunciación de las sílabas de las palabras por separado (silabear); se hace de manera lenta y
haciendo pausas donde corresponde

8. Biografía del autor: vida y obra (pág. 207 – 208)

¿Dónde y cuándo nació el autor?


Nació el 19 de enero de 1809 en Boston (Massachusetts)
¿Qué eventos marcaron su infancia?
Lo marco el abandono de su padre y el fallecimiento de su madre a temprana edad.
¿Describe, a breves rasgos, la personalidad del autor y qué repercusiones tuvo está en su vida?
Adquirió un carácter caprichoso y exaltado.
¿A qué actividad profesional se dedicó Poe aparte de la escritura?
Al periodismo colaborando en numerosas publicaciones y director de algunas.
¿Con quién contrajo matrimonio?
Con su prima Virginia Clemm en 1936 y en 1949 contrae matrimonio con Sarah Royster.
¿Cuándo y en qué circunstancias murió?
En 1949 él y sus amigos anticiparon a celebrar la boda y poco más tarde el perfecto en una calle de Baltimor
es encontrado moribundo falleciendo cuatro días después en un hospital de esta ciudad
¿Qué situación atravesaba Estados Unidos cuando nació Edgar Allan Poe?
El país tiene apenas algo más de tres décadas de existencia independiente
¿Quiénes fueron los tres grandes autores de la primera mitad del siglo XIX?
Nathaniel Hawthorne, Herman Melville, Edgar Allan Poe.
¿Qué géneros literarios cultivo?
La poesía, el ensayo literario y la especulación filosófica.
¿Cómo clasifica el autor de este estudio los cuentos de Poe?
- Cuentos que se basaban en algún principio científico o seudocientífico.
- Cuentos góticos: asesinatos, horror, terror, mujeres misteriosas.
- Cuentos grotescos o de intención humorística.
- Cuentos basados en el razonamiento y análisis.
Según el prólogo de Pablo De Santis (pp.9-13), ¿cuál fue el aporte del cuento La carta robada a la
literatura?
La carta robada se volvió en un elemento fundamental para la historia del género policial, el cuento como
tal ayuda al lector a interesarse más por los misterios y enigmas que se encuentran dentro de un ambiente
de suspenso y de tensión, lo que hace aún más interesante su lectura
¿Quién es el detective creado por Poe y en qué cuentos aparece?
El detective es Auguste Dupin, donde aparece en los cuentos de los crímenes de la rue Morgue, la carta
robada y el misterio Marie Rogêt
Además de sus historias policiales, ¿qué escribió Edgar Allan Poe?
Relatos fantásticos, de terror, fantasmales, pesadillas, y de crímenes.
¿Qué rol tiene la razón en estos cuentos?
El hace que el horror del escrito sea real, lo cual se demuestra incluido en cada una de sus obras.

9. NIVEL LITERAL DE COMPRENSIÓN LECTORA

1.Qué hizo William Legrand para evitar la humillación que significaban sus desastres?
a) Pagó por un cambio radical de identidad.
b) Vendió todas las herencias recibidas.
c) Abandonó la ciudad de sus antepasados.
d) Asesinó la ciudad de sus antepasados.

2. ¿Cómo llegó Júpiter a la vida de Legrand?


a) Había sido esclavo de la familia.
b) Era un pirata empobrecido y solo.
c) Adoptó a Legrand en la infancia.
d) fue su amigo de escuela.

3. Legrand pensaba que el escarabajo:


a) Era un raro insecto.
b) No servía para nada.
c) Le traería riquezas.
d) Era de plata maciza.

4. El amo le pidió a Júpiter que:


a) Guardara el secreto hasta su muerte.
b) Subiera hasta la copa del árbol.
c) Se sumergiera en el mar, junto a la costa.
d) Se llevara al perro y que fuera libre.

5. ¿Qué cosa hizo que aparezca la calavera en el pergamino?


a) El agua de mar.
b) El cambio de temperatura.
c) Unas palabras mágicas.
d) El carboncillo empleado.

6. ¿Quién era Kidd?


a) Un famoso pirata.
b) Un científico loco.
c) El hijo de Legrand.
d) Un amigo de la casa.

7. ¿Qué error cometió Júpiter al dejar caer el escarabajo a través del ojo de la calavera?
a) Confundió la clave y se quedaron indefensos.
b) Hizo caer la calavera y rompió la rama del árbol.
c) No dijo las palabras mágicas.
d) Lo hizo a través del ojo derecho, no del izquierdo.

8. ¿Qué explicación dio Legrand acerca de los esqueletos encontrados en el hoyo?


a) No pudo dar ninguna explicación.
b) Dijo que él conocía al asesino.
c) Reveló que era un antiguo enterramiento.
d) Afirmó que desconocía a las víctimas.

10. NIVEL INFERENCIAL DE COMPRENSIÓN LECTORA

Que indicios de lo que está por suceder se observan en los personajes principales de esta historia.

William es un hombre explorador, que se divierte realizando actividades como la caza, la pesca, caminar
por la playa y además es un intelectual e investigador.

¿A qué se debe el que júpiter, pese a ser libre decida seguir con Legrand? ¿Qué consecuencias de la
esclavitud se muestran a través de esta decisión?

Por voluntad propia y como muestra de su fidelidad, pues admira a su amo y desea seguir sus pasos. Con
esta decisión demuestra su obediencia.

¿Qué características del espacio condicionan los hechos acontecidos en este cuento?

Los escenarios que maneja esta obra son muy variados, en ocasiones recuerda a indiana jones pasando
desde una atmosfera desértica, un mar, un lugar con grandes arboles entre otros

¿Qué cualidades del personaje principal hacen posible el desentrañamiento del misterio?

William Legrand se caracteriza por ser una persona muy exploradora y curiosa cosa que ayuda en el avance
de la historia, sin dejar de lado su fase de desesperación por recuperar la fortuna perdido cosa que también
ayudo.

¿Qué rol cumple el narrador testigo en esta historia?

Cumple con la función de narrar la historia desde su perspectiva, como vivió los sucesos y como se sintió
frente a las otras personas
Analiza el valor simbólico del fuego en este cuento.

El fuego fue la herramienta que ayudo a solucionar el misterio, gracias a el recordaron la imagen de la
calavera resolviendo así este acertijo

¿Qué obsesión llevó a Legrand al estado en el que se mantuvo antes de salir a buscar el tesoro?

Legrand entro en desespero, al darse cuenta de los escritos en su dibujo entrando en reflexión buscando la
manera de encontrar el tesoro

¿Qué simboliza el escarabajo de oro?

el escarabajo tiene varios significados, representa la fuerza, la vida, el sol, protección. Fuerza, poder

11. NIVEL CRÍTICO – VALORATIVO DE COMPRENSIÓN LECTORA

Reflexiona sobre la relación que se plantea entre el oro y la muerte en esta historia.

El oro en esta obra representa la ambición del ser humano por los excesos, obligándolos a cruzar limites
que los pueden conducir por el camino de la muerte, olvidando sus valores e incluso pasando por encima
de los demás todo para alcanzar su objetivo.

12. RECREACIÓN DE LA LECTURA

Elabora un mapa del tesoro siguiendo las deducciones de Legrand en la interpretación del
pergamino.

También podría gustarte