DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO HIDRAULICO
3.000 P.S.I. DE RESISTENCIA A LOS 28 DIAS
Metodo ACI
SOLICITANTE: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
OBRA: CONSTRUCCION DE VIGA CIMIENTO
RESISTENCIA: 3.000 P.S.I. a la Compresión a los 28 días
FECHA: 11 de marzo de 2022
CARACTERISTICAS
1- Cemento Pórtland Tipo I (Normas ASTM C 150 y ASTM C 595)
2- Agregados (Normas ASTM C 33)
3- Asentamiento de 5" +/- 1"
MATERIALES
Cemento: TIPO I
Agregado fino: Arena gruesa color gris Sena
Agregado grueso: Triturado color blanco Sena
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
CEMENTO:
Peso Especifico 3.150,0 Kg/m3
Peso Unitario 1.500,0 Kg/m3
Página 1
AGREGADO GRUESO:
Peso Especifico Bulk : 2.619,8 Kg/m3
Peso Especifico S.S.S. : 2.622,3 Kg/m3
Peso Especifico Aparente : 2.626,3 Kg/m3
Absorción : 0,1 %
Humedad Natural : 0,6 %
Peso Unitario Suelto : 1,344 Kg/m3
Peso Unitario Compacto : Kg/m3
Tamaño máximo : 1¨
Tamaño máximo Nominal: 3/4
AGREGADO FINO:
Peso Especifico Bulk : 2.563,8 Kg/m3
Peso Especifico S.S.S. : 2.593,4 Kg/m3
Peso Especifico Aparente : 2.641,9 Kg/m3
Absorción : 1,2 %
Humedad Natural : 4,2 %
Peso Unitario Suelto : 1,244 Kg/m3
Peso Unitario Compacto : Kg/m3
Modulo de Finura : 3,0
1. ELECCION DEL ASENTAMIENTO
De acuerdo al tipo de estructura a construir y a las condiciones de colocación, se
tomo como asentamiento de 5" +/- 1" como máximo, para obtener un grado
de trabajabilidad medio y una consistencia media.
Página 2
2. ESTIMACION DEL CONTENIDO DE AIRE
Según el tamaño máximo nominal del agregado grueso, el contenido de aire
atrapado será de 2,5 % ósea 0,025 m3/M3
3. CANTIDAD DE AGUA DE MEZCLADO
La cantidad de agua de mezclado es de 195,0 lts o 0,195 m3/M3
4. ELECCION DE LA RELACION AGUA / CEMENTO
Para una resistencia de 3.000 P.S.I. a la compresión a los 28 días se tiene una relación
agua / cemento de 0,53
5. CONTENIDO DE CEMENTO
R= a/c c= 0,53 a= 195,0 Kg/M3
Entonces,
195,0 Kg/M3
C= C= 368 Kg/M3
0,53
El Volumen de cemento por metro cúbico de concreto será .
367,9 Kg/M3
C=
3
C= 0,117 m3/M3
3150,0 Kg/m
Página 3
6. ESTIMACION DEL CONTENIDO DE AGREGADOS
Porcentaje de agregados a utilizar
Triturado = 0,60
Arena = 0,40
V Agregados = 1 -( 0,025 + 0,195 + 0,117 )
3 3
V Agregados = 0,663 m /M
V Arena = 0,663 x 0,40
3
3
V Arena = 0,265 m /M
V Triturado = 0,663 x 0,60
3
3
V Triturado = 0,398 m /M
6.1 ESTIMACION DEL CONTENIDO DE ARENA
Densidad Promedio = dprom = 0,60 x 2.626,3 x 0,40 x 2.641,9
Densidad Promedio = dprom = 2632,5 Kg/m3
6.1.1 PESO SECO DE LA ARENA
W Arena = 2632,5 x 0,663 x 0,40
W Arena = 698,4 Kg/M3
Página 4
6.2 ESTIMACION DEL CONTENIDO DE TRITURADO
6.2.1 PESO SECO DEL TRITURADO
W Triturado = 2632,5 x 0,663 x 0,60
W Triturado = 1047,5 Kg/M3
7. AGUA EN EXCESO O DEFECTO DE LOS MATERIALES
A Arena = 698,4 x ( 0,042 - 0,012 )
A Arena = 21,1 Kg Agua en Exceso
A Triturado = 1047,5 x ( 0,006 +/- 0,001 )
A Triturado = 4,9 Kg Agua en Defecto
AGUA EN EXCESO 26,0
AGUA DE MEZCLADO
A= 195,0 - 26,0
3
A= 169 Kg/M
AJUSTES AL AGUA DE MEZCLADO
Asentamiento obtenido = 5" , y el asentamiento deseado = 5", por lo que no se le.
agregan agua a la cantidad de agua de mezclado
A= 169 + 0,0
A= 169 Kg/M3
Página 5
CANTIDADES DE MATERIALES POR 1 M3 DE CONCRETO
AJUSTE POR
MATERIAL PESO DENSIDAD VOLUMEN HUMEDAD
3 3 3 3
W ( Kg/M ) D ( Kg/M ) V ( m /M ) ( Kg/M3 )
Cemento 367,9 3.150,0 0,117 318,9
Agua 195,0 1.000,0 0,195 169,0
Aire 0,0 0,0 0,025 0,0
Arena 698,4 2.641,9 0,264 698,4
Triturado 1.047,5 2.626,3 0,399 1.047,5
TOTAL 2.309 1,00 2.234
8. AJUSTE A CANTIDAD DE CEMENTO
169 Kg/M3
C= C= 319 Kg/M3
0,53
9. PESO SECO DE LA MEZCLA POR 1 M3
Agua 195,0 lts
Cemento 367,9 Kg
Arena 698,4 Kg
Triturado 1.047,5 Kg
3
10. PROPORCIONES EN VOLUMEN SUELTO POR POR 1 M DE CONCRETO
Agua 195,0 lts 1000,0 Kg/m3 0,195 m3 7,4
Cemento 367,9 Kg 1500,0 Kg/m3 0,245 m3
Arena 698,4 Kg 1243,7 Kg/m3 0,562 m3
Triturado 1047,5 Kg 1344,0 Kg/m3 0,779 m3
Página 6
11. PROPORCIONES DE LA MEZCLA EN PESO
1: 1,90 : 2,85
12. PROPORCIONES DE LA MEZCLA EN VOLUMEN SUELTO
1: 2,29 : 3,18
13. PROPORCIONES DE LA MEZCLA PARA UN BULTO DE CEMENTO
Agua 26,5 lts 0,027 lts
Cemento 1,0 Bulto 1,0 Bulto 7,4
3
Arena 94,9 Kg 0,076 m
Triturado 142,4 Kg 0,106 m3
14. LIMITACIONES .
Los resultados y recomendaciones aquí consignadas están basadas en la información
suministrada acerca del proyecto y en los ensayos por nosotros realizadas, por lo que
cualquier variación presentada se nos comunicara oportunamente para tomar las
medidas del caso
Ing.Geotecnista
Página 7
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO HIDRAULICO
2.500 P.S.I. DE RESISTENCIA A LOS 28 DIAS
Metodo ACI
SOLICITANTE: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
OBRA: CONSTRUCCION DE VIGA CIMIENTO
RESISTENCIA: 2.500 P.S.I. a la Compresión a los 28 días
FECHA: 11 de marzo de 2022
CARACTERISTICAS
1- Cemento Pórtland Tipo I (Normas ASTM C 150 y ASTM C 595)
2- Agregados (Normas ASTM C 33)
3- Asentamiento de 5" +/- 1"
MATERIALES
Cemento: TIPO I
Agregado fino: Arena gruesa color gris Sena
Agregado grueso: Triturado color blanco Sena
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
CEMENTO:
Peso Especifico 3.150,0 Kg/m3
Peso Unitario 1.500,0 Kg/m3
Página 8
AGREGADO GRUESO:
Peso Especifico Bulk : 2.619,8 Kg/m3
Peso Especifico S.S.S. : 2.622,3 Kg/m3
Peso Especifico Aparente : 2.626,3 Kg/m3
Absorción : 0,1 %
Humedad Natural : 0,6 %
Peso Unitario Suelto : 1,344 Kg/m3
Peso Unitario Compacto : Kg/m3
Tamaño máximo : 1¨
Tamaño máximo Nominal: 3/4
AGREGADO FINO:
Peso Especifico Bulk : 2.563,8 Kg/m3
Peso Especifico S.S.S. : 2.593,4 Kg/m3
Peso Especifico Aparente : 2.641,9 Kg/m3
Absorción : 1,2 %
Humedad Natural : 4,2 %
Peso Unitario Suelto : 1,244 Kg/m3
Peso Unitario Compacto : Kg/m3
Modulo de Finura : 3,0
1. ELECCION DEL ASENTAMIENTO
De acuerdo al tipo de estructura a construir y a las condiciones de colocación, se
tomo como asentamiento de 5" +/- 1" como máximo, para obtener un grado
de trabajabilidad medio y una consistencia media.
Página 9
2. ESTIMACION DEL CONTENIDO DE AIRE
Según el tamaño máximo nominal del agregado grueso, el contenido de aire
atrapado será de 2,5 % ósea 0,025 m3/M3
3. CANTIDAD DE AGUA DE MEZCLADO
La cantidad de agua de mezclado es de 195,0 lts o 0,195 m3/M3
4. ELECCION DE LA RELACION AGUA / CEMENTO
Para una resistencia de 2.500 P.S.I. a la compresión a los 28 días se tiene una relación
agua / cemento de 0,62
5. CONTENIDO DE CEMENTO
R= a/c c= 0,62 a= 195,0 Kg/M3
Entonces,
195,0 Kg/M3
C= C= 315 Kg/M3
0,62
El Volumen de cemento por metro cúbico de concreto será .
314,5 Kg/M3
C=
3
C= 0,100 m3/M3
3150,0 Kg/m
Página 10
6. ESTIMACION DEL CONTENIDO DE AGREGADOS
Porcentaje de agregados a utilizar
Triturado = 0,40
Arena = 0,60
V Agregados = 1 -( 0,025 + 0,195 + 0,100 )
3 3
V Agregados = 0,680 m /M
V Arena = 0,680 x 0,60
3
3
V Arena = 0,408 m /M
V Triturado = 0,680 x 0,40
3
3
V Triturado = 0,272 m /M
6.1 ESTIMACION DEL CONTENIDO DE ARENA
Densidad Promedio = dprom = 0,40 x 2.626,3 x 0,60 x 2.641,9
Densidad Promedio = dprom = 2635,7 Kg/m3
6.1.1 PESO SECO DE LA ARENA
W Arena = 2635,7 x 0,680 x 0,60
W Arena = 1075,6 Kg/M3
Página 11
6.2 ESTIMACION DEL CONTENIDO DE TRITURADO
6.2.1 PESO SECO DEL TRITURADO
W Triturado = 2635,7 x 0,680 x 0,40
W Triturado = 717,1 Kg/M3
7. AGUA EN EXCESO O DEFECTO DE LOS MATERIALES
A Arena = 1075,6 x ( 0,042 - 0,012 )
A Arena = 32,5 Kg Agua en Exceso
A Triturado = 717,1 x ( 0,006 +/- 0,001 )
A Triturado = 3,3 Kg Agua en Defecto
AGUA EN EXCESO 35,9
AGUA DE MEZCLADO
A= 195,0 - 35,9
3
A= 159 Kg/M
AJUSTES AL AGUA DE MEZCLADO
Asentamiento obtenido = 5" , y el asentamiento deseado = 5", por lo que no se le.
agregan agua a la cantidad de agua de mezclado
A= 159 + 0,0
A= 159 Kg/M3
Página 12
CANTIDADES DE MATERIALES POR 1 M3 DE CONCRETO
AJUSTE POR
MATERIAL PESO DENSIDAD VOLUMEN HUMEDAD
3 3 3 3
W ( Kg/M ) D ( Kg/M ) V ( m /M ) ( Kg/M3 )
Cemento 314,5 3.150,0 0,100 256,6
Agua 195,0 1.000,0 0,195 159,1
Aire 0,0 0,0 0,025 0,0
Arena 1.075,6 2.641,9 0,407 1.075,6
Triturado 717,1 2.626,3 0,273 717,1
TOTAL 2.302 1,00 2.208
8. AJUSTE A CANTIDAD DE CEMENTO
159 Kg/M3
C= C= 257 Kg/M3
0,62
9. PESO SECO DE LA MEZCLA POR 1 M3
Agua 195,0 lts
Cemento 314,5 Kg
Arena 1.075,6 Kg
Triturado 717,1 Kg
3
10. PROPORCIONES EN VOLUMEN SUELTO POR POR 1 M DE CONCRETO
Agua 195,0 lts 1000,0 Kg/m3 0,195 m3 6,3
Cemento 314,5 Kg 1500,0 Kg/m3 0,210 m3
Arena 1075,6 Kg 1243,7 Kg/m3 0,865 m3
Triturado 717,1 Kg 1344,0 Kg/m3 0,534 m3
Página 13
11. PROPORCIONES DE LA MEZCLA EN PESO
1: 3,42 : 2,28
12. PROPORCIONES DE LA MEZCLA EN VOLUMEN SUELTO
1: 4,12 : 2,54
13. PROPORCIONES DE LA MEZCLA PARA UN BULTO DE CEMENTO
Agua 31,0 lts 0,031 lts
Cemento 1,0 Bulto 1,0 Bulto 6,3
3
Arena 171,0 Kg 0,137 m
Triturado 114,0 Kg 0,085 m3
14. LIMITACIONES .
Los resultados y recomendaciones aquí consignadas están basadas en la información
suministrada acerca del proyecto y en los ensayos por nosotros realizadas, por lo que
cualquier variación presentada se nos comunicara oportunamente para tomar las
medidas del caso
Jefe de Laboratorio
Página 14
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO HIDRAULICO
2.000 P.S.I. DE RESISTENCIA A LOS 28 DIAS
Metodo ACI
SOLICITANTE: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
OBRA: CONSTRUCCION DE VIGA CIMIENTO
RESISTENCIA: 2.500 P.S.I. a la Compresión a los 28 días
FECHA: 11 de marzo de 2022
CARACTERISTICAS
1- Cemento Pórtland Tipo I (Normas ASTM C 150 y ASTM C 595)
2- Agregados (Normas ASTM C 33)
3- Asentamiento de 5" +/- 1"
MATERIALES
Cemento: TIPO I
Agregado fino: Arena gruesa color gris Sena
Agregado grueso: Triturado color blanco Sena
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
CEMENTO:
Peso Especifico 3.150,0 Kg/m3
Peso Unitario 1.500,0 Kg/m3
Página 15
AGREGADO GRUESO:
Peso Especifico Bulk : 2.619,8 Kg/m3
Peso Especifico S.S.S. : 2.622,3 Kg/m3
Peso Especifico Aparente : 2.626,3 Kg/m3
Absorción : 0,1 %
Humedad Natural : 0,6 %
Peso Unitario Suelto : 1,344 Kg/m3
Peso Unitario Compacto : Kg/m3
Tamaño máximo : 1¨
Tamaño máximo Nominal: 3/4
AGREGADO FINO:
Peso Especifico Bulk : 2.563,8 Kg/m3
Peso Especifico S.S.S. : 2.593,4 Kg/m3
Peso Especifico Aparente : 2.641,9 Kg/m3
Absorción : 1,2 %
Humedad Natural : 4,2 %
Peso Unitario Suelto : 1,244 Kg/m3
Peso Unitario Compacto : Kg/m3
Modulo de Finura : 3,0
1. ELECCION DEL ASENTAMIENTO
De acuerdo al tipo de estructura a construir y a las condiciones de colocación, se
tomo como asentamiento de 5" +/- 1" como máximo, para obtener un grado
de trabajabilidad medio y una consistencia media.
Página 16
2. ESTIMACION DEL CONTENIDO DE AIRE
Según el tamaño máximo nominal del agregado grueso, el contenido de aire
atrapado será de 2,5 % ósea 0,025 m3/M3
3. CANTIDAD DE AGUA DE MEZCLADO
La cantidad de agua de mezclado es de 195,0 lts o 0,195 m3/M3
4. ELECCION DE LA RELACION AGUA / CEMENTO
Para una resistencia de 2.000 P.S.I. a la compresión a los 28 días se tiene una relación
agua / cemento de 0,65
5. CONTENIDO DE CEMENTO
R= a/c c= 0,65 a= 195,0 Kg/M3
Entonces,
195,0 Kg/M3
C= C= 300 Kg/M3
0,65
El Volumen de cemento por metro cúbico de concreto será .
300,0 Kg/M3
C=
3
C= 0,095 m3/M3
3150,0 Kg/m
Página 17
6. ESTIMACION DEL CONTENIDO DE AGREGADOS
Porcentaje de agregados a utilizar
Triturado = 0,40
Arena = 0,60
V Agregados = 1 -( 0,025 + 0,195 + 0,095 )
3 3
V Agregados = 0,685 m /M
V Arena = 0,685 x 0,60
3
3
V Arena = 0,411 m /M
V Triturado = 0,685 x 0,40
3
3
V Triturado = 0,274 m /M
6.1 ESTIMACION DEL CONTENIDO DE ARENA
Densidad Promedio = dprom = 0,40 x 2.626,3 x 0,60 x 2.641,9
Densidad Promedio = dprom = 2635,7 Kg/m3
6.1.1 PESO SECO DE LA ARENA
W Arena = 2635,7 x 0,685 x 0,60
W Arena = 1082,9 Kg/M3
Página 18
6.2 ESTIMACION DEL CONTENIDO DE TRITURADO
6.2.1 PESO SECO DEL TRITURADO
W Triturado = 2635,7 x 0,685 x 0,40
W Triturado = 721,9 Kg/M3
7. AGUA EN EXCESO O DEFECTO DE LOS MATERIALES
A Arena = 1082,9 x ( 0,042 - 0,012 )
A Arena = 32,8 Kg Agua en Exceso
A Triturado = 721,9 x ( 0,006 +/- 0,001 )
A Triturado = 3,4 Kg Agua en Defecto
AGUA EN EXCESO 36,1
AGUA DE MEZCLADO
A= 195,0 - 36,1
3
A= 159 Kg/M
AJUSTES AL AGUA DE MEZCLADO
Asentamiento obtenido = 5" , y el asentamiento deseado = 5", por lo que no se le.
agregan agua a la cantidad de agua de mezclado
A= 159 + 0,0
A= 159 Kg/M3
Página 19
CANTIDADES DE MATERIALES POR 1 M3 DE CONCRETO
AJUSTE POR
MATERIAL PESO DENSIDAD VOLUMEN HUMEDAD
3 3 3 3
W ( Kg/M ) D ( Kg/M ) V ( m /M ) ( Kg/M3 )
Cemento 300,0 3.150,0 0,095 244,4
Agua 195,0 1.000,0 0,195 158,9
Aire 0,0 0,0 0,025 0,0
Arena 1.082,9 2.641,9 0,410 1.082,9
Triturado 721,9 2.626,3 0,275 721,9
TOTAL 2.300 1,00 2.208
8. AJUSTE A CANTIDAD DE CEMENTO
159 Kg/M3
C= C= 244 Kg/M3
0,65
9. PESO SECO DE LA MEZCLA POR 1 M3
Agua 195,0 lts
Cemento 300,0 Kg
Arena 1.082,9 Kg
Triturado 721,9 Kg
3
10. PROPORCIONES EN VOLUMEN SUELTO POR POR 1 M DE CONCRETO
Agua 195,0 lts 1000,0 Kg/m3 0,195 m3 6,0
Cemento 300,0 Kg 1500,0 Kg/m3 0,200 m3
Arena 1082,9 Kg 1243,7 Kg/m3 0,871 m3
Triturado 721,9 Kg 1344,0 Kg/m3 0,537 m3
Página 20
11. PROPORCIONES DE LA MEZCLA EN PESO
1: 3,61 : 2,41
12. PROPORCIONES DE LA MEZCLA EN VOLUMEN SUELTO
1: 4,35 : 2,69
13. PROPORCIONES DE LA MEZCLA PARA UN BULTO DE CEMENTO
Agua 32,5 lts 0,033 lts
Cemento 1,0 Bulto 1,0 Bulto 6,0
3
Arena 180,5 Kg 0,145 m
Triturado 120,3 Kg 0,090 m3
14. LIMITACIONES .
Los resultados y recomendaciones aquí consignadas están basadas en la información
suministrada acerca del proyecto y en los ensayos por nosotros realizadas, por lo que
cualquier variación presentada se nos comunicara oportunamente para tomar las
medidas del caso
Jefe de Laboratorio
Página 21
CLIENTE: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) LOCALIZACION: CAAG
OBRA: CONSTRUCCION DE VIGA CIMIENTO PROFUNDIDAD:
DESCRIPCION: Triturado color blanco MUESTRA No. 1
FUENTE: Sena FECHA: 11 de marzo de 2022
CLASIFICACION Y LIMITES
LIMITE LIQUIDO
No. de golpes
Log No. Golpes REPRESENTACION GRAFICA
Vidrio No. 37,00
P1 36,00
P2
35,00
P3
% Humedad
% Humedad 34,00
33,00
LIMITE PLASTICO 32,00
Vidrios No. 31,00
P1
P2 30,00
P3 29,00
% Humedad 10 100
Número de Golpes
Límite Líquido NL
Límite Plástico NP
Indice Plasticidad NP
Humedad Natural 0,6 %
Indice de Grupo 0 Módulo de Finura %
A.A.S.H.T.O.: Tamaño Máximo 1¨
U.S.C. GP Tamaño Máx.Nominal 3/4
GRADACION
P1= 1689,8 P2= 1673,3 NORMA
Tamiz Reten % % Ret % NTC 174
CURVA GRANULOMETRICA
Seri…
Pulg. mm Reten Acum Pasa INF. SUP.
100,0
2¨ 50,8 0,0 0,0 0,0 100,0
1 ½¨ 38,1 0,0 0,0 0,0 100,0 90,0
1¨ 25,4 0,0 36,6 36,6 63,4 80,0
% Que Pasa
3/4 19,1 383,0 46,3 82,9 17,1 70,0
1/2 12,7 776,0 16,7 99,5 0,5 60,0
3/8 9,5 318,0 0,5 100,0 0,0 50,0
No. 4 4,76 196,3 0,0 100,0 0,0
40,0
No. 8 2,38 0,0 0,0 100,0 0,0
No. 16 1,19 0,0 0,0 100,0 0,0 30,0
No.30 0,59 0,0 0,0 100,0 0,0 20,0
No.50 0,30 0,0 0,0 100,0 0,0 10,0
No. 100 0,15 0,0 0,0 100,0 0,0 0,0
No.200 0,075 0,0 0,0 100,0 0,0 100,0 10,0 1,0 0,1 0,0
Tamiz (mm)
FONDO 0,0 0,0 100,0 0,0
OBSERVACIONES:
ING. JEFE DE LABORATORIO
Página 22
CLIENTE: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) LOCALIZACION: CAAG
OBRA: CONSTRUCCION DE VIGA CIMIENTO PROFUNDIDAD:
DESCRIPCION: Arena gruesa color gris MUESTRA No. 1
FUENTE: Sena FECHA: 11 de marzo de 2022
CLASIFICACION Y LIMITES
LIMITE LIQUIDO
No. de golpes
Log No. Golpes REPRESENTACION GRAFICA
Vidrio No. 37,00
P1 36,00
P2
35,00
P3
% Humedad
% Humedad 34,00
33,00
LIMITE PLASTICO 32,00
Vidrios No. 31,00
P1
P2 30,00
P3 29,00
% Humedad 10 100
Número de Golpes
Límite Líquido NL
Límite Plástico NP
Indice Plasticidad NP
Humedad Natural 4,2 %
Indice de Grupo 0 Módulo de Finura 3,0 %
A.A.S.H.T.O.: Tamaño Máximo
U.S.C. SP - SM Tamaño Máx.Nominal
GRADACION
P1= 682,8 P2= 633,5 NORMA
Tamiz Reten % % Ret % NTC 174
CURVA GRANULOMETRICA
Seri…
Pulg. mm Reten Acum Pasa INF. SUP.
100,0
2¨ 50,8 0,0 0,0 0,0 100,0
1 ½¨ 38,1 0,0 0,0 0,0 100,0 90,0
1¨ 25,4 0,0 0,0 0,0 100,0 80,0
% Que Pasa
3/4 19,1 0,0 0,0 0,0 100,0 70,0
1/2 12,7 0,0 0,0 0,0 100,0 60,0
3/8 9,5 2,0 0,3 0,3 99,7 100 100 50,0
No. 4 4,76 23,5 3,4 3,7 96,3 95 100
40,0
No. 8 2,38 92,0 13,5 17,2 82,8 80 100
No. 16 1,19 136,0 19,9 37,1 62,9 50 85 30,0
No.30 0,59 213,0 31,2 68,3 31,7 25 60 20,0
No.50 0,30 97,0 14,2 82,5 17,5 10 30 10,0
No. 100 0,15 57,0 8,3 90,9 9,1 2 10 0,0
No.200 0,075 13,0 1,9 92,8 7,2 100,0 10,0 1,0 0,1 0,0
Tamiz (mm)
FONDO 49,3 7,2 100,0 0,0
OBSERVACIONES:
ING. JEFE DE LABORATORIO
Página 23
ENSAYO DE GRAVEDAD ESPECIFICA Y ABSORCION
PARA AGREGADOS FINOS
INV E-222-13
CLIENTE: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
PROYECTO: CONSTRUCCION DE VIGA CIMIENTO FUENTE : CAAG
FUENTE : Sena MUESTRA: 1
DESCRIPCION: Arena gruesa color gris FECHA : 11/03/2022
Determinación No 1
Balón No 1
Volumen del frasco, V cm 3 500,0
Peso Muestra Saturada, Superficie Seca, B grs 500,0
Peso del Agua Agregada, W grs 307,2
Peso Muestra seca al horno, A grs 494,3
Gravedad especifica de la masa ( Bulk ) = A / ( V - W ) 2,564
Gravedad Especifica de la masa, Saturada, Superficie seca = B / ( V - W ) 2,593
Gravedad Especifica Aparente = A / ( V - W ) - ( B - A ) 2,642
Absorción = ( B - A ) / A x 100 1,2
* Se toma B = 500.0 grs
Observaciones
ING. JEFE DE LABORATORIO
Página 32
ENSAYO DE GRAVEDAD ESPECIFICA Y ABSORCION
PARA AGREGADOS GRUESOS
INV E-223-13
CLIENTE: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
PROYECTO: CONSTRUCCION DE VIGA CIMIENTO LOCALIZACION Algarobo
FUENTE : Sena MUESTRA: 1
DESCRIPCION: Triturado color blanco FECHA : 11/03/2022
Determinación No 1
Peso Muestra Saturada, Superficie Seca, al aire B grs 2000,0
Peso Muestra Saturada sumergida en agua, C grs 1237,3
Peso Muestra seca al horno, al aire, A grs 1998,1
Gravedad especifica de la masa ( Bulk ) = A / ( B - C ) 2,620
Gravedad Especifica de la masa, Saturada, Superficie Seca = B / ( B - C ) 2,622
Gravedad Especifica Aparente = A / ( A - C ) 2,626
Absorción = ( B - A ) / A x 100 0,1
Observaciones
ING. JEFE DE LABORATORIO
Página 33
PESO UNITARIO SUELTO Y COMPACTO
CLIENTE: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
OBRA: CONSTRUCCION DE VIGA CIMIENTO FECHA: 11/03/2022
DESCRIPCION: Arena gruesa color gris
FUENTE: Sena LOCALIZACION: CAAG
PESO UNITARIO SUELTO Vol. del Molde 0,00212 M3
Peso del Molde 6,524 Kg
Peso Muestra No. 1 9,294 Kg
Peso Muestra No. 2 9,312 Kg
Peso Muestra No. 3 9,218 Kg
Peso Promedio 9,275 Kg
Peso Neto Muestra 2,751 Kg
Peso Unitario Suelto Húmedo 1,296 Kg/M3
Humedad 4,2 %
Peso Unitario Suelto Seco 1,244 Kg/M3
PESO UNITARIO COMPACTO Vol. del Molde M3
Peso del Molde Kg
Peso Muestra No. 1 Kg
Peso Muestra No. 2 Kg
Peso Muestra No. 3 Kg
Peso Promedio Kg
Peso Neto Muestra Kg
Peso Unitario Suelto Húmedo Kg/M3
Humedad %
Peso Unitario Suelto Húmedo Kg/M3
OBSERVACIONES
Ing. Jefe de Laboratorio
Página 34
PESO UNITARIO SUELTO Y COMPACTO
CLIENTE: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
OBRA: CONSTRUCCION DE VIGA CIMIENTO FECHA: 11/03/2022
DESCRIPCION: Triturado color blanco
FUENTE: Sena LOCALIZACION: CAAG
PESO UNITARIO SUELTO Vol. del Molde 0,00101 M3
Peso del Molde 3,578 Kg
Peso Muestra No. 1 4,944 Kg
Peso Muestra No. 2 4,949 Kg
Peso Muestra No. 3 4,940 Kg
Peso Promedio 4,944 Kg
Peso Neto Muestra 1,366 Kg
Peso Unitario Suelto Húmedo 1,352 Kg/M3
Humedad 0,6 %
Peso Unitario Suelto Seco 1,344 Kg/M3
PESO UNITARIO COMPACTO Vol. del Molde M3
Peso del Molde Kg
Peso Muestra No. 1 Kg
Peso Muestra No. 2 Kg
Peso Muestra No. 3 Kg
Peso Promedio Kg
Peso Neto Muestra Kg
Peso Unitario Suelto Húmedo Kg/M3
Humedad %
Peso Unitario Suelto Húmedo Kg/M3
OBSERVACIONES
Ing. Jefe de Laboratorio
Página 35