UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Curso: Abastecimiento de Agua y
Alcantarillado
CAPTACIONES – FUENTES
DE CAPTACIÓN
Ing: Hermes Ronald Quispe Ticacala
EPIC
CAPTACIONES – FUENTES DE CAPTACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
• A fin de definir la o las fuentes de
abastecimiento de agua para consumo
humano se deberán realizar los estudios
que aseguren la calidad y cantidad que
requiere el sistema, entre los que incluyan:
identificación de fuentes alternativas,
ubicación geográfica, topografía,
rendimientos mínimos, variaciones
anuales, análisis físico químico,
vulnerabilidad y microbiológicos y otros
estudios que sean necesarios (Norma
OS.010).
CAPTACIONES – FUENTES DE CAPTACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
• La fuente de abastecimiento a utilizar en forma directa o con obras de regulación
deberá asegurar el caudal máximo diario para el período de diseño (Norma
OS.010).
𝑄𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 ≥ 𝑄𝑚𝑑
• La calidad del agua de la fuente deberá satisfacer los requisitos establecidos en
la legislación vigente del país.
CAPTACIONES – FUENTES DE CAPTACIÓN
2. MEDICIÓN DE CAUDAL
• METODO VOLUMETRICO • MÉTODO DEL FLOTADOR
Consiste en tomar el tiempo que demora En el presente proceso se mide la
en llenarse un recipiente de volumen velocidad del agua superficial que
conocido, seguidamente se divide el discurre, donde se registra el tiempo
tiempo en segundos, obteniendo el que tarda un flotador en recorrer una
caudal en (l/s) distancia conocida, determinado el
caudal.
𝑸 = 𝑽𝒐𝒍/𝒕 𝑸 = 𝑽𝒙𝑨
CAPTACIONES – FUENTES DE CAPTACIÓN
2. TIPOS DE FUENTES
Aguas Aguas
Subterráneas Superficiales
Aguas
Meteóricas
CAPTACIONES – FUENTES DE CAPTACIÓN
2. TIPOS DE CAPTACIONES
CAPTACIONES – FUENTES DE CAPTACIÓN
2. AGUAS SUBTERRANEAS
• POZOS • GALERÍAS FILTRANTES • MANANTIALES
CAPTACIONES – FUENTES DE CAPTACIÓN
2. POZOS
Se llaman pozos verticales a todos aquellos que
se construyen para obtener el agua por
penetración vertical del acuífero
CAPTACIONES – FUENTES DE CAPTACIÓN
2. POZOS
Los pozos excavados son probablemente
el tipo de captación más antiguo. En la
actualidad se excava con máquinas y con
explosivos cuando las rocas son muy
duras. Sigue siendo la elección más
adecuada para explotar acuíferos
superficiales, pues su rendimiento es
superior al de un sondeo de la misma
profundidad
CAPTACIONES – FUENTES DE CAPTACIÓN
2. POZOS
Los sondeos o perforaciones son las
captaciones más utilizadas en la
actualidad, son generalmente de menor
diámetro y mayor profundidad que los
pozos excavados
CAPTACIONES – FUENTES DE CAPTACIÓN
2. GALERIAS FILTRANTES
Las Galerías Filtrantes son
estructuras subterráneas, que se
construyen para captar las aguas
de un acuífero, generalmente
ubicado en el lecho aluvial de los
ríos, cuya estructura permeable
permite el flujo del agua en
función de las pendientes.
CAPTACIONES – FUENTES DE CAPTACIÓN
2. MANANTIALES
La captación de aguas subterráneas se puede realizar a través de manantiales,
galerías filtrantes y pozos (excavados y tubulares). De acuerdo a la ubicación y
naturaleza de la fuente de abastecimiento, así como a la topografía del terreno,
se consideran dos tipos de sistemas: Los de gravedad y los de bombeo.
CAPTACIONES – FUENTES DE CAPTACIÓN
2. TIPOS DE FUENTES
Aguas Aguas
Subterráneas Superficiales
Aguas
Meteóricas
CAPTACIONES – FUENTES DE CAPTACIÓN
2. MEDICIÓN DE CAUDAL
• METODO VOLUMETRICO • MÉTODO DEL FLOTADOR
Consiste en tomar el tiempo que demora En el presente proceso se mide la
en llenarse un recipiente de volumen velocidad del agua superficial que
conocido, seguidamente se divide el discurre, donde se registra el tiempo
tiempo en segundos, obteniendo el que tarda un flotador en recorrer una
caudal en (l/s) distancia conocida, determinado el
caudal.
𝑸 = 𝑽𝒐𝒍/𝒕 𝑸 = 𝑽𝒙𝑨
GRACIAS