[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
350 vistas3 páginas

RESOL N ALC Crea Comision EVALUADORA DE DEUDAS

La resolución de alcaldía conforma una Comisión Evaluadora y de Reconocimiento de Deudas compuesta por 6 miembros para revisar solicitudes de pago de créditos devengados y obligaciones pendientes de pago del ejercicio fiscal 2022 y años anteriores. La comisión deberá evaluar los documentos y hacer recomendaciones a la administración municipal y al despacho de alcaldía para el reconocimiento y pago de las deudas.

Cargado por

gilber soria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
350 vistas3 páginas

RESOL N ALC Crea Comision EVALUADORA DE DEUDAS

La resolución de alcaldía conforma una Comisión Evaluadora y de Reconocimiento de Deudas compuesta por 6 miembros para revisar solicitudes de pago de créditos devengados y obligaciones pendientes de pago del ejercicio fiscal 2022 y años anteriores. La comisión deberá evaluar los documentos y hacer recomendaciones a la administración municipal y al despacho de alcaldía para el reconocimiento y pago de las deudas.

Cargado por

gilber soria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Resolución de Alcaldía

N° -2023-MDG-GRAU/A

Palpacachi, 16 de enero de 2023


EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE GAMARRA
VISTOS:

El Informe N° 002-2023-LHC-GM-ALC/MDG del responsable de Contabilidad, Informe N° 004-2023-


GM-ALC/MDG de la Gerencia Municipal, la Opinión Legal N° 007-2023-AL-C.CH.S-MDG del Asesor
Legal de la Municipalidad, y;

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo establecido por el Artículo 194° de la Constitución Política del Estado,
modificado por el Artículo Único de la Ley N° 30305, en concordancia con el Articulo II del Título
Preliminar de la Ley N° 27972 "Ley Orgánica de Municipalidades", las Municipalidades Provinciales
y Distritales son los órganos de Gobierno Local, tienen autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia, radicando esta autonomía en la facultad de
ejercer actos de gobierno, administrativos y de o, administración, con sujeción al ordenamiento
jurídico, siendo el Alcalde su representante legal y máxima autoridad administrativa;

Que, estando a lo dispuesto en el artículo 20° inc. 6), de la Ley N° 27972, "Ley Orgánica de
Municipalidades", concordante con lo dispuesto en el artículo 43° del mismo cuerpo legal,
prescriben como una de las atribuciones del Alcalde la de dictar Resoluciones de Alcaldía y por las
cuales aprueba y resuelve los asuntos de carácter administrativo;

Que, el Decreto Legislativo 1440 del Sistema Nacional de Presupuesto Público, Artículo 36°,
numeral 36.2, hace mención a: Los gastos comprometidos y no devengados al 31 de diciembre de
cada año pueden afectarse al presupuesto institucional del año fiscal inmediato siguiente. En tal
caso, se imputan dichos compromisos a los créditos presupuestarios aprobados para el nuevo
año fiscal;

Que, la misma norma en su numeral 36.4, Artículo 36°, establece respecto a los gastos
devengados y no pagados al 31 de diciembre de cada año fiscal, se cancelan durante el año fiscal
siguiente en el plazo establecido en las normas del Sistema Nacional de Tesorería, con cargo a la
disponibilidad financiera existente;

Que, el Numeral 43.2 del referido Decreto señala que “para efectos del registro
presupuestal del devengado, el área usuaria, bajo responsabilidad, deberá verificar el ingreso real
de los bienes, la efectiva prestación de los servicios o la ejecución de obra, como acción previa a la
conformidad correspondiente”;

Que, la LEY N° 28693 -Ley General del Sistema Nacional de Tesorería, prescribe en su
Numeral 28.1, artículo 28°, “El devengado es el reconocimiento de una obligación de pago que se
registra sobre la base del compromiso previamente formalizado y registrado, sin exceder el límite
del correspondiente Calendario de Compromisos”;
Que, en esa línea, el artículo 29° de la acotada Ley, en relación a la formalización del
Devengado, sea en forma parcial o total, se produce como consecuencia de haberse verificado lo
siguiente: a) La recepción satisfactoria de los bienes adquiridos; o, b) La efectiva prestación de los
servicios contratados; o, c) El cumplimiento de los términos contractuales o legales, cuando se trate
de gastos sin contraprestación inmediata o directa; y, d) El registro en el Sistema Integrado de
Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP);

Que, el reconocimiento de deuda o denominado también el Reconocimiento de Crédito


Devengado, el cual tiene su amparo normativo en el Decreto Supremo N° 017-84-PCM, que aprobó
el Reglamento del Procedimiento Administrativo para el Reconocimiento y Abono de Créditos
Internos y Devengados a cargo del Estado, establece que: "El presente dispositivo contiene las
normas que regulan la tramitación de las acciones y reclamaciones de cobranza de créditos
internos a cargo del Estado, por concepto de adquisiciones de bienes y servicios, contrataciones de
obras públicas, remuneraciones y pensiones y otros créditos similares correspondientes a
ejercicios presupuestales fenecidos, con excepción del endeudamiento financiero autorizado por
norma legal expresa";

Que, el artículo 3° del precitado Decreto Supremo, para efectos de su aplicación, precisa:
“debe entenderse por Créditos las obligaciones que, no habiendo sido afectadas
presupuestariamente, han sido contraídas en un ejercicio fiscal anterior dentro de los montos de
gastos autorizados en los Calendarios de Compromisos de ese mismo ejercicio. En ningún caso
podrá reconocerse como crédito las obligaciones contraídas en exceso de los montos aprobados en
dichos Calendarios, bajo responsabilidad del Director General de Administración o de quien haga
sus veces”;

Que, con RESOLUCIÓN DE GERENCIA MUNICIPAL N° 036-2022-MDG-GRAU/APU, de fecha


30 de diciembre de 2022, la Gerencia Municipal de la Municipalidad Distrital de Gamarra, resuelve
en su artículo primero: “RECONOCER las deudas pendientes de pago por los devengados no girados
y reconocidos del ejercicio 2022,(…) por el importe de S/206,589.00 (DOSCIENTOS SEIS MIL
QUINIENTOS OCHENTA Y NUEVE CON 00/100 Soles), de los diversos proveedores de bienes y
servicios de la ejecución de las diferentes obras y otros, …”;

Que, habiendo iniciado un nuevo año fiscal por culminación de período de Gestión y a fin
de que se continúe con la atención y fluidez de la administración municipal, es necesario conformar
una Comisión Evaluadora de Deudas por gastos efectuados en ejercicios fiscales anteriores para el
debido reconocimiento de deudas por créditos devengados de obligaciones pendientes de
pago, debiéndose afectar a la cadena de gasto correspondiente, la misma que en forma
individualizada deberá realizar las recomendaciones pertinentes, asegurándose los principios
de legalidad, transparencia y eficiencia en la ejecución del gasto público.

Conforme a lo dispuesto, y en uso de las atribuciones conferidas en el Artículo 20°, inciso 6)


de la Ley Orgánica de Municipalidades;

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO.- CONFORMAR, la Comisión Evaluadora y de Reconocimiento de Deudas por


gastos efectuados durante el ejercicio fiscal 2022 y ejercicios anteriores de la Municipalidad
Distrital de Gamarra, la misma que estará integrada de la siguiente manera:
-
ING.
MARCO ANTONIO MERINO ARENAS, Jefe de la Oficina de Infraestructura Presidente
- C.P.C. DONALD RUDY HUAYHUA JIBAJA, Responsable de Presupuesto Miembro
- C.P.C. LUIS ALBERTO HURTADO CATALAN, Responsable de Contabilidad Miembro
- C.P.C. ELVA MARGARITA QUISPE CHIPANA, Responsable de Tesorería Miembro
- C.P.C. DAVID AYALA JIMENEZ, Responsable de Logística y Abastecimiento Miembro
- ING. WILDER MEZA ARTEAGA, Responsable de ODEMA. Miembro

ARTÍCULO SEGUNDO.- ENCARGAR, a los integrantes de la comisión, la revisión, evaluación u


observación de los documentos de expedientes de solicitudes de pago, créditos devengados de
obligaciones pendientes de pago, debiendo realizar las recomendaciones para cada caso a la
Administración Municipal y al Despacho de Alcaldía.

ARTÍCULO TERCERO.- ENCARGAR, a la Oficina de Administración Municipal, oficinas y/o unidades


orgánicas de esta entidad, vinculadas con la presente disposición disponer las acciones necesarias y
brinden las facilidades y atiendan los requerimientos solicitados por la Comisión conformada por la
presente resolución.

ARTÍCULO CUARTO.- DEJAR, sin efecto toda disposición que se oponga a lo dispuesto en la
presente Resolución.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

También podría gustarte