[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas4 páginas

Pluteus cervinus en Veracruz

El documento describe la especie de hongo Pluteus cervinus encontrada en el Parque Ecológico 'El Haya' en Xalapa, Veracruz. P. cervinus crece en madera en descomposición y forma basidiomas solitarios con píleo café grisáceo y contexto esponjoso blanco. Se caracteriza por sus basidios tetraspóricos, pleurocistidios con apéndices corniformes, y basidiosporas elípticas de color rosa pálido. El documento también discute las características micro

Cargado por

Armando López
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas4 páginas

Pluteus cervinus en Veracruz

El documento describe la especie de hongo Pluteus cervinus encontrada en el Parque Ecológico 'El Haya' en Xalapa, Veracruz. P. cervinus crece en madera en descomposición y forma basidiomas solitarios con píleo café grisáceo y contexto esponjoso blanco. Se caracteriza por sus basidios tetraspóricos, pleurocistidios con apéndices corniformes, y basidiosporas elípticas de color rosa pálido. El documento también discute las características micro

Cargado por

Armando López
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Num.

2011 123 Febrero

Agaricales: Pluteaceae

Funga Veracruzana

Pluteus cervinus
Por: Armando Lpez R.* y Juventino Garca A.* Instituto de Investigaciones Forestales, Universidad Veracruzana e-mail: armlopez@uv.mx

Pluteus cervinus (Schaeff.: Fr.) Kumm. = Pluteus curtisii Sing. = Pluteus laeianus Sing.

Pluteus cervinus: basidioma tipico

Hongo que crece en madera blanda en descomposicin y forma basidiomas solitarios, estipitados; pleo de 8 - 8.5 cm de dimetro, convexo, planoconvexo a plano, con umbo poco definido, color caf a

caf grisceo claro hacia el margen, caf a caf obscuro en el centro, superficie lisa a ligeramente fibrilosa y subviscida; contexto esponjoso, blanco y grueso .

Instituto de Investigaciones Forestales- Universidad Veracruzana


* Integrantes del Cuerpo Acadmico UVAC-116: Estructura y funcionamiento de ecosistemas forestales

Basidios tetraspricos, lisos, de pared delgada, hialinos en KOH. Pleurocistidios fusoides, poco ventricosos, con 1 - 4 apndices corniformes en el pice, lisos, de pared gruesa, amarillo claro en KOH.

Pluteus cervinus. Basidioma visto por la parte inferior en el que se notan los caractres del estpite y lminas

Pluteus cervinus. Basidioma: ntense los caracteres del pileo

Lminas blanquecinas a color rosa, delgadas, juntas entre si, de bordes enteros, anchas, no se unen al pie, libres. Estpite cilndrico, poco sinuoso, liso a poco fibriloso, quebradizo, de 8.7 x 1.2 cm, todo blanco o blanco con zonas de color caf claro hacia la base. Basidiosporas de forma elpsoide a subglobosa, lisas, de pared poco engrosada, de 5 - 7(-8) x 4 - 5 m, color rosa plido en KOH; en masa de rosa obscuro a caf rosceo .

Pluteus cervinus. Esporada donde es notorio el color de las basidiosporas en masa (A) y las mismas vistas bajo el microscopio (B)

Pluteus cervinus. Grupo de pleurocistidios con estructuras corniformes en el pice (A) basidios y basidiosporas (B)

Material estudiado:
Sobre madera en descomposicin, solitario. Parque Ecolgico El Haya, Xalapa, Veracruz. Lpez y Garca, Febreo 5, 2011.

Discusin:
Pluteus cervinus es un hongo comn en America del Norte, considerado como el mejor conocido del gnero Pluteus (Banerjee y Sundberg, 1995; y Lincoff, 1981) Se caracteriza por sus basidiomas de tamao considerable, as como por su color. A nivel microscpico se caracteriza por la cantidad enorme de cistidios corniformes que se proyectan de las caras de las lminas. Es muy parecida a: P. magnus, ms gruesa y con pileo arrugado, P. atromarginatus, con laminas de borde obscuro; P. salicinus, con pileo azul grisceo u olivo, pelcido estriado; P. petasatus, de igual color, pileo liso, vscido y estriado en el margen; P. villosus; similar, con pleurocistidios no corniformes, pileo escamoso. Se confunde con especies de Entoloma, de lminas unidas al pie y esporas angulares y ademas, con Tricholomopsis platyphylla, de lminas blancas, adheridas al pie (Lincoff, 1995). A pesar de ser una especie muy comun en el Estado de Veracruz, solo Murrill (1911) la describe escuetamente, hasta ahora.

Pluteus cervinus. Pleurocistidio tpico. Ntese la pared gruesa del mismo y las proyecciones corniformes del pice.

Referencias:
Banerjee, P., Sundberg, WJ. 1995. The genus Pluteus section Pluteus (Pluteaceae, Agaricales) in the Midwestern United States. Mycotaxon 53: 189-246. Lincoff, GH. 1995. The Audubon Society field guide to North American Mushrooms. Alfed A. Knopf. New York. 926. Murrill, WA. 1911. The Agaricaceae of tropical North America IV. Mycologia 3(6):271-282.

También podría gustarte