DATOS PERSONALES FIRMA
Nombre: DNI:
Apellidos:
ESTUDIO ASIGNATURA CONVOCATORIA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS Y 4160102007.- HERRAMIENTAS
VISUALIZACIÓN DE DATOS MASIVOS / VISUAL Ordinaria
ANALYTICS AND BIG DATA (PLAN 2016) DE VISUALIZACIÓN
FECHA MODELO CIUDAD DEL EXAMEN
10-12/07/2020 Modelo - B
Etiqueta identificativa
INSTRUCCIONES GENERALES
1. Lee atentamente todas las preguntas antes de empezar.
2. La duración del examen es de 2 horas.
3. Escribe únicamente con bolígrafo negro.
4. No está permitido utilizar más hojas de las que te facilita la UNIR (al final del examen tienes un folio que
puedes utilizar únicamente para hacerte esquemas y organizarte, el cual se entregará junto con el
examen).
5. El examen PRESENCIAL supone el 60% de la calificación final de la asignatura. Es necesario aprobar
el examen, para tener en cuenta la evaluación continua, aunque esta última sí se guardará para la
siguiente convocatoria en caso de no aprobar.
6. No olvides rellenar EN TODAS LAS HOJAS los datos del cuadro que hay en la parte superior con
tus datos personales.
7. El DNI/NIE/PASAPORTE debe estar sobre la mesa y disponible para su posible verificación.
8. Apaga el teléfono móvil.
9. Las preguntas se contestarán en CASTELLANO.
10. El profesor tendrá muy en cuenta las faltas de ortografía en la calificación final.
Código de examen: 138273 1
Puntuación
Preguntas tipo test
Puntuación máxima 4.00 puntos
Ejercicio práctico: D3
Puntuación máxima 4.00 puntos
Ejercicio práctico: Tableau
Puntuación máxima 2.00 puntos
NO UTILIZAR ESTA
PARTE DE LA HOJA
Código de examen: 138273 2
DATOS PERSONALES FIRMA
Nombre: DNI:
Apellidos:
Contesta a las siguientes preguntas eligiendo la respuesta correcta.
Sólo hay una opción correcta en cada pregunta
Todas las preguntas suman un total de 4 puntos del examen sobre un total de 10.
Una respuestas errónea resta la mitad de la puntuación de una respuesta correcta.
Las preguntas sin contestar no influyen en la nota.
Utiliza la plantilla que tienes al final de las preguntas para reflejar tus respuestas.
1. ¿Qué tipo de gráfica dibuja este código?
svg.selectAll("circle")
.data(datos)
.enter()
.append("circle")
.attr("cx", function(d) {
return d[0];
})
.attr("cy", function(d) {
return d[1];
})
.attr("r", 5);
A. un diagrama de dispersión
B. un diagrama de tarta
C. un diagrama de barras
2. Teniendo una estructura de datos sencilla como [3,4,7,8,1] que quisieramos utilizar para hacer un
diagrama de barras con elementos div cambiando el tamaño (altura y ancho) según en valor de los números
de dicha estructura añade el código que falta:
d3.select("body").selectAll("div")
.data(dataset)
.enter()
.append("div")
// QUÉ CÓDIGO FALTA AQUÍ
A. style("size", function(d) { return d + "px"; })
B. style("width", function(d) { return d + "px"; }).style("height", function(d) { return d + "px"; })
C. append("width", function(d) { return d + "px"; }).append("height", function(d) { return d + "px"; })
Código de examen: 138273 3
3. ¿Cuáles son los dos métodos que acompañan a scale() en D3 para definir una escala?
A. domain y range
B. domain y style
C. selectall y range
D. style y range
4. En una escala lineal con estos valores:
scale.domain([0,100])
.range([0,10])
A. el valor 50 en los datos correspondería al valor 5
B. el valor 0 en los datos correspondería al valor 100
C. el valor 100 en los datos correspondería al valor 10
5. El rango y dominio de una escala son respectivamente:
A. el rango ser refiere al intervalo de datos de entrada y el dominio a los de salida
B. el dominio ser refiere al intervalo de datos de entrada y el rango a los de salida
C. el rango ser refiere al intervalo de datos de entrada y el dominio a los del dataset
6. ¿Qué ocurre cuando ejecutas cualquiera de estos códigos? (Son iguales ambos códigos)
.attr("height", function(d) { return d.x })
.attr("height", d => d.x}
A. Poner en el atributo x el valor de height en cada elemento
B. Poner en el atributo height el valor de x de cada elemento
C. Poner en el atributo d el valor de x en cada elemento con height
7. La creación del siguiente objeto Data Table en Google Spreedsheets es necesaria para...
var data = new google.visualization.DataTable();
data.addColumn('string', 'Topping');
data.addColumn('number', 'Slices');
data.addRows([
['Mushrooms', 3],
['Onions', 1],
['Olives', 1],
['Zucchini', 1],
['Pepperoni', 2]
]);
A. la visualización de una tabla con dichos datos
B. cualquier tipo de visualización
C. solo visualizaciones de tipo barra
Código de examen: 138273 4
DATOS PERSONALES FIRMA
Nombre: DNI:
Apellidos:
8. El binding o join de d3 consiste en
A. en añadir/cruzar información de tu dataset con los elementos HTML
B. añadir elementos nuevos a la visualización
C. eliminar elementos antiguos de la visualización
9. ¿Qué hace la línea 4?
svg.selectAll("rect")
.data(data) // línea 1
.enter() // línea 2
.append("rect") // línea 3
.attr("x", function(d, i) { // línea 4
return i * (w / dataset.length);
})
.attr("y", 0) // línea 5
.attr("width", w / dataset.length - 1) // línea 6
.attr("height", function(d) { // línea 7
return d;
});
A. Posiciona verticalmente los elementos en proporción a w
B. Posiciona horizontalmente los elementos en proporción a w
C. Hace los elementos más altos según su posición en el dataset (i)
10. ¿Cómo puedes hacer desvanecer (fade-out) un elemento?
A. .transition().style("intensity", 0)
B. .transition().style("color", "invisible")
C. .transition().style("opacity", 0)
11. La acción `d3.select("body").append("p").text("hola") necesita que en html
A. Exista la etiqueta p para añadir el texto hola
B. Exista la clase p
C. No importa si existe la clase p
Código de examen: 138273 5
12. Si se solicita que el tamaño de cada círculo se incremente de abajo hacia arriba (arriba serían más
grandes y abajo más pequeños) qué código deberías poner en la última línea
svg.selectAll("circle")
.data(datos)
.enter()
.append("circle")
.attr("cx", function(d) {
return d[0];
})
.attr("cy", function(d) {
return d[1];
})
.attr("r", 5); // SUSTITUIR ESTA LÍNEA
A. .attr("r", function(d) { return d[0] })
B. .attr("r", function(d) { return d[1] })
C. .attr("r", function(d) { return 100-d[0] })
13. ¿Qué hace el siguiente código "function (d, i) {return i * 40 + "px"; })" de D3 ?
A. Aplica una animación del 40% a todos los elementos del gráfico
B. Coloca cada elemento a 40 mm del anterior
C. Calcula el 40% de cada valor de los datos
D. Hace un cálculo dependiendo del lugar de un dato en su array
14. En este hueco: .select("circle").attr("r", _____) debe haber...
A. un color
B. un color para el borde
C. una longitud (px o similar)
NO UTILIZAR ESTA
PARTE DE LA HOJA
Código de examen: 138273 6
DATOS PERSONALES FIRMA
Nombre: DNI:
Apellidos:
PLANTILLA DE RESPUESTAS
Preguntas / Opciones A B C D
10
11
12
13
14
NO UTILIZAR ESTA
PARTE DE LA HOJA
Código de examen: 138273 7
Recuerda que los errores sintácticos leves (falta de comas, paréntesis inconsistentes, etc) no se tienen en
cuenta en la evaluación.
Tampoco se consideran los errores tipográficos sencillos.
Esto no quiere decir que no se tenga que respetar la sintaxis. El código javascript que se escriba debe ser
correcto y lo más completo posible.
Puedes apoyarte de comentarios si lo consideras oportuno.
1. Escribe el código necesario para crear un diagrama de barras, la altura de cada barra está calculada con
la variable x del dataset (no hace falta escala).
Cada barra representa un grupo (ver más abajo)
Cuando el usuario pulse con el ratón (o haga click) sobre uno de las barras esa barra debe cambiar de
color.
La estructura de datos es la siguiente: [{ "x": 1000, "grupo": "aguilas" }, ...]
Código de examen: 138273 8
DATOS PERSONALES FIRMA
Nombre: DNI:
Apellidos:
NO UTILIZAR ESTA
PARTE DE LA HOJA
Código de examen: 138273 9
Describe cómo realizarías la visualización que se propone paso a paso en Tableau.
Justifica tus acciones relacionándolo con lo que se solicita en el enunciado.
1. Describe cómo realizarías la visualización que se propone paso a paso en Tableau.
Justifica tus acciones relacionándolo con lo que se solicita en el enunciado.
1. Explica las relaciones entre variables y propiedades visuales (tamaño, ángulo, filas, columnas….)
necesarias para realizar la siguiente gráfica en Tableau:
"Quiero un diagrama de barras en Tableau para ver las ventas por región (variable Region), y dentro de
cada región, las ventas se distribuyen por categoría (variable Categoria). Además cada categoría tendrá su
propio color."
NO UTILIZAR ESTA
PARTE DE LA HOJA
Código de examen: 138273 10
DATOS PERSONALES FIRMA
Nombre: DNI:
Apellidos:
Código de examen: 138273 11
NO UTILIZAR ESTA
PARTE DE LA HOJA
DATOS PERSONALES FIRMA
Nombre: DNI:
Apellidos:
D ER
O R
S PON
D E
R A
AR AR
O R A P
B VÁLI D
A NO
IN
PÁG
Código de examen: 138273 13
DE R
O R
SPON
D E
R A
A RAR
O R A P
B VÁLI D
A NO
IN
PÁG
Código de examen: 138273 14