[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
770 vistas12 páginas

Detección de Fraudes en Auditoría

El documento presenta un estudio de caso sobre la detección de fraude en una auditoría. Describe 10 posibles situaciones de fraude que un auditor podría identificar, como malversación de activos, soborno, descreming y fraude por reembolso de gastos. Explica que cuando un auditor sospecha fraude, debe verificar las pruebas, comunicarlo a la administración de la empresa y al juzgado, y seguir el debido proceso según la naturaleza del fraude.

Cargado por

Jorge Angulo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
770 vistas12 páginas

Detección de Fraudes en Auditoría

El documento presenta un estudio de caso sobre la detección de fraude en una auditoría. Describe 10 posibles situaciones de fraude que un auditor podría identificar, como malversación de activos, soborno, descreming y fraude por reembolso de gastos. Explica que cuando un auditor sospecha fraude, debe verificar las pruebas, comunicarlo a la administración de la empresa y al juzgado, y seguir el debido proceso según la naturaleza del fraude.

Cargado por

Jorge Angulo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ESTUDIO DE CASO 1

MODULO 1
José Steve Méndez Angulo
Auditoría.
Prof. Ruth Zárate Valverde.
Universidad San Marcos.
Administración de Empresas.

11 de junio del 2022.

INTRODUCCIÓN

A continuación, se realizará un breve análisis a modo de resumen, en el cual se tendrá como


principal objetivo sintetizar de una forma clara algunos conceptos básicos de Auditoría,
enfocados principalmente en las herramientas para detectar distintas variantes de fraude
Para alcanzar nuestro objetivo es pertinente hacer un recorrido el cual se basa en las lecturas del
módulo que se cursa en la actualidad, así como información recopilada de diferentes medios
físicos y digitales consultados en internet en busca de características básicas, pasando por sus
componentes más elementales, hasta llegar a nuestro objetivo primordial.

El fraude en la actualidad continúa siendo un riesgo preocupante a nivel mundial, ninguna


empresa o industria parece estar a salvo de este riesgo sin importar el tamaño o si han dedicado o
no recursos para combatirlo. Las pérdidas reportadas no solo son económicas, también se reportan
daños colaterales, principalmente referidas a daños en la imagen de la empresa, a la moral de su
personal y a las relaciones de negocios.

Encontramos en la Norma Internacional de Auditoría 240 (NIA 240), que el fraude es “un acto
intencionado llevado a cabo por una o más personas de la dirección, los responsables del gobierno
de la entidad, los empleados o terceros, que conlleve la utilización del engaño con el fin de
conseguir una ventaja injusta o ilegal” (NIA 240, 2009).

Por último, resulta preciso mencionar y reiterar que el siguiente material es confeccionado a
modo de resumen de consulta, buscando transmitir la información recopilada y que la misma sea
de fácil comprensión para la persona o personas que tengan acceso al presente documento.

OBJETIVO

Prevenir o detectar oportunamente los fraudes internos y externos con el propósito de minimizar
su impacto e implementar los controles requeridos para evitar su ocurrencia o recurrencia.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Elaborar un cuadro sinóptico en el que se expongan 10 posibles situaciones de fraude que puede
identificar un auditor, además describir como auditor cómo trataría la evidencia del fraude e
indicar su proceder al respecto.
EL FRAUDE

Para poder hablar de las formas más efectivas en que puede detectarse un fraude dentro de una
empresa, debemos empezar por cuestionarnos qué es un fraude. En términos muy sencillos que un
fraude es un crimen. Un crimen específicamente definido como el abuso de posición, falsa
representación o el perjuicio realizado contra los derechos de otra persona por beneficio personal.
Es decir que todo fraude representa un acto de engaño que se realiza con el objeto de obtener una
ganancia personal o para provocar una pérdida a otro individuo o actor social.

Un fraude puede comprender la falsa representación de un tercero, la manipulación engañosa


(ocultamiento, o incluso la publicidad mal intencionada) de la información o simplemente el
abuso de la posición con que se cuenta en una estructura organizacional. El fraude no reconoce
estatus y está siempre actuando en todos los niveles. Existe el fraude vía correo electrónico,
telefónicamente, por carta, por redes sociales, el fraude interno, el fraude externo, entre otros.

Dentro de una empresa, un fraude puede ser tan simple o tan complejo como el robo de
información simple o confidencial, la transferencia mal intencionada de fondos, el desvío de los
mismos, la contratación o subcontratación de empresas fantasma, entre muchos otros ejemplos.

Ante una sospecha de fraude, el auditor debe de seguir una serie de procedimientos necesarios
para confirmar dicha sospecha, debe de elaborar la relación de hechos y llevar la información a la
administración de la entidad auditada y al juzgado correspondiente.

Todo lo anterior se realiza obedeciendo un debido proceso establecido según la naturaleza y el


tipo de fraude cometido, el cual es debidamente protocolado y respaldado por la documentación
recopilada por el auditor del caso.

A continuación, se presenta un cuadro sinóptico en el que se exponen 10 situaciones de fraude


que puede identificar un auditor, además se describe como auditor el tratamiento de la evidencia
del fraude y se indica el proceder al respecto.

FRAUDE PRUEBAS FEHACIENTES PROCEDER DEL AUDITOR


 Verifica la ausencia
injustificada del activo
 Revisa los ingresos contra
las salidas de dinero a
 Debe existir evidencia de robo través de los informes
de efectivo u otro activo financieros o cualquier otro
Malversación de  Transacciones sin justificación documento pertinente
activos documental o autorización  Revisa los documentos y
 Documentos alterados sus asientos de diario y
corrobora contra
documentos de índole
interna y externa de la
entidad

 Corrobora los hechos


mediante entrevistas e
 Debe percibirse pagos investigación
irregulares, suministro, o  Trabaja en constante y
aceptación de dadivas que estrecha coordinación con
generan crecimiento la alta gerencia y las
exponencial de los ingresos de jefaturas del departamento
algún colaborador afectado
 Evidencia de acceso de los  Verifica y demuestra la
Soborno empleados a sistemas o existencia de
documentación no pertinente a operaciones inusuales
sus funciones en la entidad importantes desviadas
 Cambios repentinos e del curso normal del
inusuales en las relaciones negocio
laborales y personales entre  Solicitar y corrobora
los implicados información de planilla
 Realiza entrevistas en
busca de información
relevante
 Revisa la
 Se percibe el hecho de que el documentación
efectivo es robado antes de ser relacionada, como
registrado en los libros facturas, notas de
 Existe alguna incongruencia crédito, notas de débito;
entre los montos facturados y entre otros, y corroborar
los ingresos percibidos contra otra
 Ajustes de última hora en documentación
Descremado documentos importantes referente
(skimming)  Alteración de documentos  Coordina con el
 Mejoras en el estilo de vida de departamento de seguridad
los implicados que no y corroborar videos y
concuerdan con el salario demás posibles pruebas
devengado  Debe corroborar la
existencia de errores
intencionales en las
estimaciones contables o
discrepancias en los
registros de contabilidad
 Revisa los asientos de
diario y documentación
relacionada al caso en
 Se percibe la cancelación de busca de cualquier manejo
gastos ficticios o inflados a contable indebido
Fraude por algún colaborador  Debe realizar entrevistas e
reembolso de  Documentación alterada o investigar con
gastos informal proveedores, clientes y
 Saldos o transacciones cualquier posible testigo
injustificadas o no autorizadas de irregularidades en las
gestiones administrativas
 Coordina con el
departamento de
 Existencia de pagos como planillas
respuestas a reclamos o a  Corrobora historiales
Fraude por rol de horas extra no trabajadas de pago vs horas
pagos  Alteraciones o irregularidades laboradas
en la documentación  Realiza entrevistas a
relacionada con planillas jefaturas y
colaboradores
implicados
 Corrobora pagos realizados
con las entidades bancarias
intermediarias
Fraude de  Evidente inclusión de  Revisa informes financieros
Estados información falsa como parte de  Realiza entrevistas a los
financieros los estados financieros
involucrados
 Posible  Debe realizar pruebas a las
sobreestimación de entradas del registro y otros
activos o ingresos ajustes de los estados
 Posible financieros
subestimación de  Debe tener en cuenta la
pasivos o gastos ocurrencia potencial de
 Cambio injustificado sesgos, causados por la
en el estilo de vida de administración, al revisar
los colaboradores estimaciones del año en
implicados curso
 Debe reconstruir las
estimaciones importantes del
año anterior para identificar
cualquier cambio en los
procesos de la compañía o en
el criterio de la administración
que puedan ser indicativos de
un sesgo potencial.

 Emisión de pagos por  Revisa órdenes de compra


bienes o servicios contra facturación
ficticios  Corrobora la existencia o el
 Existencia de facturas recibo por los servicios
infladas pagados
Fraude de  Existencia de facturas  Corrobora con colaboradores
desembolso por compras externos cualquier
personales irregularidad en los procesos
 Reclamos fraudulentos o en la documentación
por salud o por seguros  Corrobora asientos de diario
 Documentación alterada y demás documentos
contables que puedan
demostrar el hecho
fraudulento

 Mal uso del poder  Debe coordinar con


confiado, para lucro la alta gerencia
personal (personal de
Corrupción  Suele constituir un confianza)
fraude fuera de  Realiza entrevistas y
libros, por lo que
 existe escasa encuestas
evidencia disponible  Coordina con entidades
en los estados externas a la empresa,
financieros incluyendo las
 Indicios o quejas autoridades pertinentes
provenientes de terceros  Debe realizar las
(línea de denuncias) denuncias del caso ante
 Irregularidades en la las autoridades
función de compras correspondientes
Desviación  Existencia del acto de desviar  Debe coordinar con los
una transacción departamentos
potencialmente rentable, qué correspondientes
normalmente generaría  Debe realizar entrevistas a
los
utilidades para la involucrados
organización,
hacia un empleado o hacia  Trabaja en conjunto con las
una tercera parte externa entidades externas afectadas
 Rechazo injustificado de  Coordina con las
licitaciones u ofertas de autoridades respectivas y
servicio presentar la denuncia, en
 Aceptación de ofertas o caso de que así lo amerite
negocios injustificados
 Pruebas de negligencia
malintencionada
Uso no  Evidencia de acceso de los  Coordina con las
autorizado o robo empleados a sistemas y autoridades correspondientes
de información registros que no son de su  Coordina con expertos y
confidencial competencia con el departamento de IT
 Denuncias realizadas por  Realizar entrevistas
terceros
internamente
 Corroboración de la existencia  Coordina con colaboradores
de documentación o externos a la entidad o con
información privada fuera de cualquier posible fuente de
los ambientes de la entidad información relevante

0
CONCLUSIONES

Mitigar el riesgo de ser víctima de un fraude requiere de un sistema de actividades y


controles que, en su conjunto, reduzcan la probabilidad de ocurrencia de fraude y
conductas impropias, pero que, al mismo tiempo, maximicen la posibilidad de
detectarlas, antes de que signifiquen un perjuicio económico significativo.

Una auditoría es un proceso de verificación y/o validación del cumplimiento de una


actividad según lo planeado y las directrices estipuladas. Según la ISO (Organización
Internacional de Normalización) es un proceso sistemático independiente y documentado
que permite obtener evidencia de auditoría y realizar una evaluación objetiva para
determinar en qué medida son alcanzados los criterios de auditoría (conjunto de políticas,
procedimientos o requisitos a revisar).

La finalidad de una auditoría es diagnosticar; identificar qué actividades se desarrollan


según lo esperado, cuales no y aquellas que son susceptibles de mejora. Realizar una
auditoría empresarial es el equivalente a realizar un examen médico a una persona, donde
a partir de una evidencia o "examen" se pueden detectar fallas, promover mejoras y reunir
información objetiva del estado de la organización para tomar decisiones.

1
BIBLIOGRAFÍA

Ugalde, M. (2017). La detección del Fraude en La Auditoría. (Lectura 3, Módulo 1). Universidad
San Marcos.

Sas, G. V. (s. f.). Auditoría, conceptos y definiciones clave. Auditoría, Conceptos y Definiciones
Clave. Recuperado 11 de junio de 2022, de https://landing.kawak.net/conceptos-y-definiciones-
clave-de-auditoria#quesunaauditora

Martínez, V. (2020, 9 enero). Control Interno, importancia en la prevención de fraudes. Auditool.


Recuperado 11 de junio de 2022, de https://www.auditool.org/blog/fraude/651-control-interno-
impor-tancia-en-la-prevencion-de-fraudes

Martínez, V. (2019, 19 julio). 14 Tipos de Fraudes. Auditool. Recuperado 11 de junio de 2022, de


https://www.auditool.org/blog/fraude/2981-14-tipos-de-fraudes

También podría gustarte