[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas25 páginas

FRANKOPAN. Las Rutas de La Seda

Cargado por

tandee villa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas25 páginas

FRANKOPAN. Las Rutas de La Seda

Cargado por

tandee villa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25
a_-——t—“‘—™S PETER FRANKOPAN LAS RUTAS DE LA SEDA Una nueva historia universal ‘Traduccidn castellana de Luis Noriega CRITICA LAS RUTAS DE LA SEDA 188 y else de los sefores, ys 50} yojelPreste 108M» iqueza, virtud y poder [...]L; oOo, lu eroent : . ras agul os Yen ao eu ng fhuyen librement® Ht croando, Aquf no hay escorpiones nj ). Noso- {tos le conocemos por su titulo y el apodo de «gobernante universal 0 uizé «goberante fiero»: Cinggis o Gengis Kan.* i Gengis Kanprocedia de una importante familia dentro de Ia union tribal y.su destino estaba predicho desde el momento en que naci6 «apre- ‘ando en la mano derecha un codgulo de sangre del tamafo de un nod lovyeso se interpret como un signo propicio de les gloras que le agvar= aban en el fururo.* A pesar de la reputacién temible que sdquirié en la ed Media y que atin perdua, Gengis Kan constuy6 su posicién y Po wie | 0 1s con otros liderestribales cas i Ny También sabia eseoger bien se ns momento indicat pare ene gos OH gare seBWEGOVES ES VOIDS Para crag ates ate Greul iatimo fee, formad poy t person iar ciegamente. Este era un sig on een ced ern ms importantes : tesco con el lider. A cambio de respa ienes, botines y prestigio. El genio de roveer esos beneficios en cantida, ig ealtad de sus hombres, y hacerlo mnomo.$ bearers yacas aun programa de conquista cas soja tribabas ot porla fuerza o mediante amenscas hae soktarse como cl stor indiscuible de las estepas mongolas hai Teatencién gird entonces hacia otros pueblos, como los kirg tte os igure, stuados al oeste de China, en Asia Central, sesometiron y le uraron formalmente lealtad. La incorporaciée diy tihimos en 1211 fue particularmente importante, como se desprente | claridad del hecho de que Barchug, el gobernante uigur, recibiera om ‘obsequio una novia gengisida después de que declarara que estaba pe rado para convertirse en el «quinto hijo» de Gengis Kan.‘ Esto rele ‘enparte la importancia de las tierras ocupadas por los uigures en lacus- ca del Tarim, pero también era consecuencia de la relevancia, cada v2 ‘mayor, que habian adguirido en Mongolia la lengua, el alfabetoy Un istoriador modermo llama los diteratos» uigures. El elevado cultural de os uigures fue una de las razones para el reclutamien>®) ‘masade sus eseritas y burderatas, incluido Tatar Tonga, que se coi ntutor de los hijos de Gengis Kan,? | sk re aren heaton entonces por objets ma s Aeon psoenia Chinn los en 1211 las fuerzas mone Gengis Ka Wes prog, 0 La re Ons, ee ocasiones obligaron a los gobernantes 2 vars ties det més al sur. Esos ataques reporters, ins mis geet Rsiderables, pero la expansi6n Ome Siomajo Ait es ota ots partes. EL momento n0 POAT ab aba debi B10 a autoridad central del mus, eens mana ¢@ 2H al surgimiento de un mossic® ie oe tamai *S Potenciales y grados de estabilidad 4° LA RUTA DEL INFERNO. laexpy jedic6 a liquidar a los rvales ese i bsp Ja que murid mo mucho Ginna ee ee aaa ued a abierta de par en par, pues el camino habia sido despejado con ante: {Las fuentes pintan imigenes vividas del salvajismo abominable que compa el staque contra Jorasmia, que empezd en 1219, Los invasores, ¢seribié un historiador, «llegaron, minaron, querwaron, mataron, saquea, fon y se fuerom.? Desearia nunca haber na twa tenido que soportar semejante trauma, El menos solo destruia a sus enemigos, prosegufa; con los mongoles, en tambio, «nadie estaba a salvo, Mataban a las mujeres os hombres, nifios, rasgaban las panzas de las embarazadas y asesinaban con brutali- dada los nonatos».!® Losmongoles cultivaban esos temozes con esmero, yno cabe duda de que Gengis Kan usaba la violencia de forma sclectiva y deliberada. El sa- ‘queo de una ciudad era una accién prem: 1, calculada para animar a otras a someterse pacificamente y répido; las muertes espantosas, teatra- Jes, se utiizaban para convencer a otros gobemantes de que era mejor negociar que oponer resistencia, Nishipii fue uno de los centtos que su- ‘frid-una devastacién total. Se masacré a cuanto ser vivo habia en la ciu- dad, desde las mujeres, los nitios y los ancianos hasta el ganado y los ani- males domésticos: la orden habia sido que ni siquiera los perros y los gatos debfan quedar con vida. Los cadaveres fueron apilados en una serie de pirimides enormes como advertencia horripilante de las consecuen- ias devenfrentarse a los mongoles. Eso bast6 para convencer a otras ciu- ‘dades de bajar las armas y negociar: se trataba de clegir entre Ta vida y la ias acerca de la brutalidad a la que se enfrentaban quienes se ‘omaban tiempo para sopesar las opciones viajaban con rapidez. Historias ae tp rango al qu ordeaaronpresentarse ante un cau- dillo mongol recién llegado y le echaron oro fundido en los os y las difundieron por todas partes, si como el hecho de que esa muer- ‘chabia estado acompafiada del anuncio de que ere el castigo sprpio Pars un hombre «cuya conducta vergonzost, actos de barbaric yeruells= 48 previas merecian ser condenadas por todos». El relato era una a LAS RUTAS DELA SEDA 192 exque pensata interponerse en el cg vertenclt par ich ‘se recompensaba; eu eran capaces de conse; itares : a geen 1221 en Nishi se finales de aseio ceadas por los cruzados en Tierra ‘Asia orienta, El contol de las «rutas de » daba a q ‘coes informacion e ideas que podian replicarse y usarse a metres de distani Dada suepataci broso triunfo de to Central y hecho de que no siempre se los veia com es. Yoon caso de Jorasén, por ejemplo, a la poblaci el se lehabia mendado pagar un aiio de impuestos por adelantado pn tancar Ie construccién de nuevas forificaciones alrededor de Samat e mongol. Imponer semejante carga a los hogates dificil en cai, Jos y la produ Jos:mongoles com? ‘on inconectas y constituyen el legado engafos {A RUTA DEL INFIERNO ‘i de cual i cocima otal acerca de loti que rest os cleans ico patron leres que aspiran a la ei con comprensiénsotre si tosmongel b ip llegada. A medida que marchaban en trope estafdando ‘aquienes s¢ les habian resistido o huian con la esperanza de esca canoe ena cei h em cernat a ios eteitos al mando de dos ds Gengis Kan avanzaron come snelampago a través de Afganistan Yatrasaron todo lo que en- tentraron a su paso. Nish8plr, Herat y Balj fueron conquistadas, mientas gpe en Merv no se dej6 piedra sob , sean un historador pers, fermasacré a toda la poblacion, salvo a un grupo de cutrocentos artes tos que fueron trasladados al este para trabaj fier se ti de rojo con la sangre de srupo de supervivientes cont Jos muertos eran mas de un mi ‘impactantes refieren nameros d ‘alos analistas modernos de la ne dio asesinato masivo y masaere d ‘No obstante, si bien es dificil precisar dad causada por los ataques, es importante sefi muchas de las ciudades arrasadas por oleadas que aparentemente upchacos o cumanos, para darles une ‘egitse a someterse, Gengis Kan tal vez murié en 1227, "0Sserevelaron igual mente eX ca finales de i década de 1230, despué ‘sia Central bajo la direccién de Ogddei, ue LASRUTAS DE LA SEDA de la muerte de su padre, Pe mpresionantes de la para exstigaros por nuestos pecados>. En yp, em cg Icamongolesregresaronexpieronel pago dein toy ameoazaron cidade fueron a yon destrur a aquellos que Se negaran a hao, Y eng as, escribis une dey ee ome! Pisotearon enclay, fata a oaks y eclero fue pasto de su espaday.2° Eran cpm a Selngjs que hubiern sido desatadas para devorar la care deg fberesy bber a sangre de los nobles, No eran el Preste Juan y cin o que legaba de Orient, sino los mongoles trayendo el apoca [lterror que despertaban los mongoles se refleja en el nombre porel ge ‘pronto empezaron a ser conocidos: tartaros, una referencia a Téstr,¢ abismo de tormento de la mitologi sica.! Las noticias de su avant Tegaron hasta Escocia; y segin una fuente, en la costa este de Gran Brit ‘ia dejaron de venderse arenques, pues los comerciantes del Biiltico g* ‘ormalnente los eompraban no se atrevian a dejar sus casa j ‘os mongoles golpearon el corazén de Europa. Tras dividir sus dos, una espuela atacé Polonia y la otra se encamind a las Hungria. El pinico se propagé por todo el continente, en especial dest 4 que un gan ejéreit drigido por el rey de Polonia y el dugue de Sils* {vera destudo ylosvencedores desflaran con la cabeza del segundo vais cna punta de nalanza y msve sacosllenos con «las ori mst Las at ™mongolas marcharon entonces hace eS tir ogo) BAA de Hungriabuyé a Dalmacia y se refuse? alendieron que haba legado el momento de proteecién ante el mal y encabezar procesion El papa, Gregorio IX, tome la deci LARUTA DEL INF lRNO vos jar que todo aqtel que ayudara ala def sna ndulgenits au sc otorzaban a a sho entusiasmo: e] emperador alemn "sa de Hungria recibiria las vados. Su oferta no suscits mongoles bubieran Se, ene ne milton ‘es improbable que hubieran encontrado una oposies ina ecuniquiee tipo». HabiaMlegado la hora dela verdad pars Eee Consun descaro casi digno de admiracién, algunos historia ‘emporincos empezaron entonces a afirmar que una valente rs {ania detenido a 108 mongoles o, incluso, que se los ba tatallas imaginarias que con el paso del tiempo fueron pareciend mas reales. Sin embargo, la verdad es que los mongoles sencillamente no esta, tun interesados en Io que Europa occidental tenia que ofrecer, al menos soporel momento. La prioridad era repreader a Bela por haber dado refu- solos cumanos y, lo que acaso era peor, haber hecho caso omiso de las repetidas exigencias de entregarlos: semejante oposicién tenia que ser castigada a toda costa ‘Estoy enterado de que sois un monatea rio y poderoso) cari enviada al rey Bela por el jefe mongol, ade que tenéis muchos. dos bajo vuestro mando y de que vos solo gobemnéis un gram rein palabras que cualquier mafioso profesional encontrar fami tuaciéa se exponia sin rodeos. «Es dificil para vos somete vwestra propia voluntad», seguia diciendo el texto, «y sin embargo para ‘uestas perspectivas futuras seria mejor que lo hicieraisy.* En el mundo delasestepas, desairar a un rival poderoso era casi tan malo como enfren- tagea dl directamemte. Bela necesitaba aprender una leccién. Por tanto, a pesar do que existian oportunidades mucho mejores en otros lugares, los ‘mongoles le persiguieron con determinacién alo largo y ancho de Dalma- siaatrasando todo a su paso; una ciudad suftié un asalto tan salvaje que 'etonista local sefialé que al final no quedaba en ella «nadie que meara contra la pared, es decir, ni un solo vardn vi En ese punto, Bela (y Europa con ¢l) se salv6 gracias a un tremendo flpe de suerte, a saber, 1a muerte repentina de Ogédei, el gran kan. Para loseristianos devotos, el significado de lo ocurtido era evidente: ian sido atendidas. Para los mongoles de mayor rango, en cam- ‘ones eran muy diferentes; pars ellos ra vital estar pre- eae? en la seleccién del hombre que habia de asu “etRzgo. Entre ellos no habia nada parecido a la primogenitura, En lug paseo oe la posicién de debia ocupat me jon de er sus argumentos Mejor, y mj. ie quien dene Ts, La decision de a quién sere cept gus Or das y carreras de 10s mandy nba Oa flegaba alomés alto, a participa inelecti isent sevada, N. medica reionadamente elevada. No era ¢] a a 5 desproper nace fastidiosO en 10s Balcanes ba perigionso a prestando atencion al io llo de | i de eta C2 CaS ongoles levantaron el pie de |, tien ¥ foal 70 sy Ia buopt tthe de Gengis Kan 8 sindnimo de las gran, Aunque e/g ataques en tierras atin més lejans ier mye quits en AS apes ‘de que se hubiera completado la fase au en 1227 Perio en China y Asia Central, pero ate ej! oe ee staques contra Rusia y Oriente Proximo y la invasion etc e rdls. Fue su hijo, OB6dei, quien sopervissy na non amet ns dmensiones del seoro mono dg daesble, con campafas que legaron a la pentnsula coreana ei, ‘lnorte de la India, asi como al oeste. Ogidei merece grny, uns sarta de enviados partié de Europa y el averiguar quiénes eran esos merodeadores, sus costumes y, por supuesto, si era posible llegar a un acu ellos: Dos grupos de embajadores Llevaban cartas en las que, ¢0 4 Dios, se peda alos mongoles que no atacaran a los er consideraranadoptr la fe verdadera2” Entre 1243 y 1253 ep io lV cavid cuatro embajadas separadas, mientras Francia también despach6 una misién liderada por Suisun monje flamenco 25 one ue produjeron esos viajes fueron tan d ‘como los elahorados por los viajeros musulmanes 4 poder stnaciény horror en igual med rs non Guillermo de Rubruc : i al gran kan, en una te cokee Sealer ato oo ida enorme que estaba «por dentro CO" 1 RUTA DEL IvFIERNO, 197 ee tera uo Pueblo cuya conduca y habits esul- abies r bios resl ia fermentada ¥ Vaciaban Sus entra sin considercion hac ucos Fon los que estaban hablando, y en piblico, a apenas can trode alubian ge su interlocutor.” Bl relato de otro enviado, Juan de Plano Carpin ‘entoda Europa en este periodo; pintaba un cuade Gecadencia y desconocimiento, un mundo en el que los perros, los lobos, fos zorros y 108 piojos eran considerados comida. Asimismo, daba cuenta ge los rumores que habia oido acerca de las criaturas que residfan mas alld elas tierras mongolas, donde habia gentes con pezufasy otros que te- zzas de perro. Juan también regresé con informacién que no jada bueno a propésito de las escenas que acompatiaron la del siguiente gran kan, Gayog. La lista de dignatrios de las Sr lar de suciedad, deres de Rusia, Georgia, Armenia, la estepas, China y Corea estaban en tre los asistentes, asi como no menos de diez sultanes y miles de enviados del alifa. Elgran kan entreg6 una carta a Juan para que la llevara de regreso a Roma, Los mongoles, decia la misiva, habian conquistado todas las tie- ras del mundo. Y tenfan una orden para el papa: «Debéis venir en perso- na, con todos los principes, y servimos». Si no lo hectis, advertia, «os hismo: ,e6mo sabéis a quién absuelve Dios y a quién le muestra su pie- dad?, escribi6 el kan con entado. Todas las teras desde el nacente hasta el poniente se han sometido a mi, proseguia, lo que no es ninguna reco- ‘mendacién para el Dios del papa. La carta llevaba un sello que unfa el oder del gran kan con el de wel etemo Tengri», la deidad suprema tradi- Sional de los némades dels etepas. Es o een asia prmete 3 ‘Tampoco resultaba tranquilizador que se estuvieran haciendo planes Para lanzar nuevos ataques en Europa central y, mucho menos, que se es- tuviera considerando seriamente emprender también un asalto contra el ‘orte del continente.} Los mongoles tenn una visin del mundo que n0 Se detenia ante nada en pos de la dominacion global: Ia conquista de Euro- Pa.cra sencillamente el siguiente paso l6gico en el plan de los herederos de Gengis Kan para someter ain més teritorios* LAS RUTAS DE LA SEDA 198 les desencadend en Europa un juego g, ed sin etre COAVETSACIONES Gon | Mg religioso. La lel conel fin de forjar una alianza y «) ieee de ages or el tro se produjera un alague, teccién en Sea ‘negociaciones con Roma, subrayando s, armeniose : ever conn nerreacion que hcg rita Santo, que en el pasado habia cays, gf ine rent acento te des icin con a propuesta para acabar con el cist gue Rome wna ie aa lesa cristina desde el siglo x, una di ai ugar de resolver habianagravado.” Durante much ages pnipes de Europa abian intetado sin éxito reuirg ret ail donde ellos habfan fracasado, Para atoques desde el ese, y la amenaza muy real ino haci tantinopla, a quien se habia pagado un soborno los bizantinos estaban desesperados por desviar la ater les e icieron cuanto estuvo en sus manos para e' cho sobre el que no cabe duda. En Ia década de encergados de puiar através de Asia Menor a otra de Karakérum condujeron a los enviados deliberadamente por terreno jor, tuvieron que presenciar un desfile del ejército imperial ra un intento desesperado por convencer a los mongoles de ques lapen atacaralimperio, y de que si en todo caso lo hacian, dado estarian esperindoles Con todo, la verdad es que los mongoles desistieron de atacar por ones diferentes: ni Anatol TA RUTA DEL INFERS 199 el titulo imperial de Yuan y fund6 una nueva stop siz Ia antigua Zhongdu, Concedes eel gar en age Ihaberse hecho con om coronacién de o- ft iterraneo, la nueva i toda la regi Fingole Yh ma ‘peijioe: He «tanto, otras grandes ciudades también uevo kan, Méneke, conce esis dl islamico. Las ciudades, lrfdida que las fuerza alacantes avanzaban hacia el oese, En 1258 la, ‘q Jas murallas de Bagdad y, después de un breve asedio, Ce cece etanin soi jérvitos mongoles en cayendo una tras otra los hasta matarlo.* Este fue sin duda 1 de la demostracién de quién tenia de ver- \josos desempefiaban una funcién crucial como marcas de dentro del sistema tribal y, por ende, selos apreciaba muchisimo, Los mongoles a menudo exigieron que el ‘tibuto se pagara especificamente en forma de pafio de oro, gasa pérpura, ‘vestidos preciosos © sedas; en ciertas ocasiones se estipulaba que tales agos tenian que hacerse en forma de cabezas de ganado adornadas con amasco, tela de oro y joyas preciosas. Las «telas de seda oro y algo- ‘6np se solicitaban en cantidades y calidades tan especificas que el mayor lista en este campo ha hablado a propésito de una lista de la com- da, una «al mismo tiempo exigente y extraordinariamente bien ticias sobre el saqued de Bage ce ena e 1259 invadieron Polo- uando los mongoles reaparecieron en Europa. En tas RUTAS BELA SEDA anues de enviar za delegacién a Paris smo tiempo, un ejércitg °° ix de Francia devolvieron breven bee se hacian ilusiones respecto _ crise iogula, Acre elresto de ciudades, contr] goer de os mongoles, fa amenaza parecia proce Hasta a apa nuevo en extremo ostil QUE Se habia heche Egipto y el regimen Or raordinariamente irénico de la poder ae ‘ran hombres de una estirpe similar a los ‘vos sor gs estepas. Asi como el califato abas{ de Bagdad ha ware or lo sldadoseslavos elutados entre ls tribus tren ‘Mapas lsllrto de El Cairo corrié la misma suerte en 1250, Encl de Eeipo als mevos amos se los conocta como «mamelucos» debian, que en ensu mayora descendientes de los esclavos (mamalit) apa ds en las constelaciones tribales del norte del mar Negro y vendre tos pueris de Crimea y dl Céueaso para servir en el ejército exp Enteellos habia algunos miembros de tribus mongolas que se merco de eselavos 0 bien eran wf llegados» que habian encontrado refugio en El Cairo tras huir de lope. sién dela faciones dominantes en las refriegas internas que eran tips delos pueblos de las estepas: La Bnd Media europea se ha considerado tradicion época de las eruzaas, a caballeria y el execiente poder de ién mundial tras haber cong. de Asia continental, Las puertas de Europa y el por igualmente abiertas; y, Por tanto, resul oncentrarse no en Ia primera, : Europa no era el mejor trofeo en jucgo-E* latica produccién agraria de Baip! *seccién de las rutas comerciales, 0 rag a ut ecto comandado por homes * SePas esta no era solo una lucha por su" Bitar de las 1A RUTA DEL INFERNO. ‘liriunfo de un sistema politico, eu tural y soca itso edieval se libré entre los némad, Y Social. Lab ore! 188 de Asia Cental y oriental, ynos de Tierra Santa reaccionaron al avan, uia, una de las joyas controladas 'e¢ mongol cegados Tegoccidentales fue la intervencién desus enemigos declares Wen Sluoos de Egipto, que marcharon hacia el norte para enfrentars leet. moque estaba arrasando Palestina“ sags haber sometido a todos los que se les habfan enfrentado durante casi seis d6cadas enteras, los mongolessufieon su prime eves impor, fantey fueron derrotados en la batalla de ‘Ain Yalat, en el norte de Pals. tia, en septiembre de 1260. A pesar del asesinato del general vencedor, cl sultin Qutuz, en una lucha de poder interna, los mamelucos continua, tm abriéndose camino con regocijo. Y mientras fo hacian, deseubrieron ‘que gran parte del trabajo estaba hecho: al doblegar la resistencia de la poblacién local, los mongoles habian unido ciudades y regi sola entidad: Del mismo modo que Gengis Kan se habia beneficiado, consolidacién de ia Central antes de su invasi6n a comienzos de sin proponérselo, regalaron asus rivales Siri y las iudades de Alepo y Damasco. Los mamelucos entraron pxicticamente sin encontrar oposicién Los cristianos, tanto en Tierra Santa como en Europa, observaban los lvadores por los que eréneamentehe- ‘an sdo tomados euando aparecieron por primera vez En les décadas posteriores a 1260, repetidasmisiones partieron desde pa y Tierra Santa para intentar forjar un alianza con ls mongoles He los mamelucos, Las embajadas jajaron con frecuencia "lt tra direcoién, enviadas por Halegi, el cauc MUBRTE © DESTRUCCION EN LOS NGLOS xa YxIv os LAS RUTASDE EA SEDA 204 cage cs bere cami Gaent contra EBIPIO a, Sin embargo, la situaci tina y Si n cides ie widow es eal ima par de si aso abc dese ol PAP fasmetorte dea diy feirse yaparecivon ariel mons cad vez mls ostles ents. La linea pining sas pri fos que dominaban eran los heredes = ‘sen China; en Asia Cent le sen ct rafal que au peta deseribe como cur cane tirano», un hombre me el y amaba la sangres ” gtr 3 ad pura Enel oeste, los mongoles que dominaban ls esepy fasiay se adentaban en Europa central eran conocidos como lag, ders, mietras que en el Gran Irdn a los gobernantes se les cong como wljanies» en alusién al titulo, il-jan, que los identificabe comps, bordinados dela rama principal de la jefatura mong ‘Los mamelucos procedieron entonces a manipular con destrem politica tribal de sus enemigos y llegaron a acuerdos con Berke ‘dela Horda de Oro, cuya rivatidad con los iljanies ya habia degen ‘en un conilicto declarado. Eso sirvié en su momento para aumentarls posibilidades de acuerdo entre la Europa cristiana y los iljanies. Lo mis cerca que tales plans estuvieron de fructificar fue a finales de la dé | i6 una embajada encabezadh st ral oe a militar. Rabban Sauma era una pac te ubano, inteligentey, ademés, cristiano. A pes ie tines Stes los mongoles sabian leer con astucia. lose Nadie reaceiond o 4 ia excitacién al oir hablar de acciones eid a le Inglaterra. E] ado en nti, a ‘monarea, un cr haba sad Tema Santa en 1271 y quedé horrorizai0®> “i erible, considerd, que los n ae ‘mas tiem, janos parecieral Paget 008 con ors que a combat aos must mente lo consteré fueron | loc yenecianos: n0 s Ciba con as ‘fice, sno que les suministraban los mater LA RUTA DEL INFERNO 205 leaban contra las ciudades y del este Te dej6 claro que «No pensamos en otra cosa {a eristianismo que en Roma se llevaron a cabo procesiones para ‘pat la derrota segura del islam. En apenas unas pocas décadas, en finacion europea Tos mongoleshabian pasado de salvadores a dem ‘iceversa. La idea de que el fin del mundo estaba cerca habia cedido paso Sincreencia de que se aproximaba un nuevo eomienzo. ‘Los grandiosos planes, sin embargo, quedaron en nada. Del mismo ‘modo en que una cruzada tras otra las expediciones cristianas habian re- portado menos de To prometido, todas las buenas pslabras sobre a alianza {ue abarcaria miles de kilémetros y decidira el destino de las rmundiales no produjeron ningén resultado si duardo I, result que tenfa problemas mi demodo que en lugar de formar una gran el Bgipto musulméin, el re para sofocar la rebelién de William Wallace. Con los demas monarcas ‘uropeos atendiendo preocupaciones similares, Ia presencia cristiana en ‘Tierra Santa lleg6 a su fin: dos siglos después de que os caballeros de la primera cruzada hubjeran tomado Jerusalén, fas Ultimas bases cayeron. Sid6n; Tiro, Beirut y Acre se rindieron a los mamelucos en 1291. Para salvar o mantener unis posesiones que estaban en el corazén dela fe cris- tiana no bastaban solo la buena voluntad y el entusiasmo. Durante un tiempo, ciertos acontecimientos fomentaron falsas espe= tanzas entre los europeos. En el invierno de 1299, los mongoles por fin consiguieron lo que habian estado intentando hacer durante mas de una Beneracién: infligir una derrota aplastante al ejército mameluco. La vic ‘ia fue tan rotunda que en Europa circularon rumores de que Jerusalén habia sido recuperada por crstianos de Oriente que habian peleado junto se propege el rumor de que el monarea smo y era ahora el nuevo protctar de era Santa: Algunos informes anunciaban con excitacion noticias ‘inclu eV—_—e 206 tos con haber expulsado a los mam, = no conten parecer habfan desbaratad, monet. Todo parecia demasiado bueng somos Farsi, os onl ae Feip reokes habion obtenido una vietoy Braver A ero os laos entsiastas que ci steamy ge ates, ramores¢ ™ ends. Fo para siempre s esempenaronun papel vital en la onformaciin Lara poder dl papas wansfrm pgs iene gm uma gan atordad, sino una figura eee Sy cies as; ls ideas acerca de! se ara Seng Pon cia la experiencia habia dejado claro que si bi y mantener Jerusalén era maravilloso en teoria, costasoy peligro. ‘europee durante dos siglo x1x, seria in ‘mente preferible construirJerusalén en un lugar menos complicad yn conveniente, como «las tierras verdes y gratas de Inglater Alfinal, ls cruzadas fueron un fracaso: los intentos de colonizarhy lugares més importantes de la cristiandad no habian funcionado. Sinew. bargo, no puede decirse I después de a pérdida, swaleance, sino amp) Capitulo 10 LARUTA DE LA MUERTE, y LA DESTRUCCION Ineluso antes de la cafda de las ciudades tanto Génova como Venecia habian tomado ‘vas rutas on las cuales comerciar, nuev: ‘mereancias y nuevas formas de ase, cin En el siglo xn, con el comer ¥ los puertos del Levante, medidas para encontrar nue~ ios dénde comprar y vender ‘miunas fundaron nuevas colonias en la costa norte Peninsula de Crimea, en la boca del mar de Azov y en la Cilicia armenia, donde la ciudad de Ayas se convirtié en una nueva puerta a las mercan. clasy los de lujo procedentes de Oriente, Eramuchisimo el dinero que se podia ganar alli. La diferencia entre el Precio del grano en las costas norte y sur del mar Negro offecia una opor- ‘tunidad perfecta ‘para que las ciudades-estado sacaran provecho de sus ‘snormes buques de carga, que estaban en condiciones de transportar ali- ‘mentos en volimenes considerables.' Estos barcos también demostraron seriitiles para el transporte de otra clase de mercancias, como los seres ‘manos. "Tanto Los genoveses como los venecianos volvieron al tifco de€selavos a gran escal, y haciendo caso oso de los esfueros del pe- P8do Por prohibir el trafico de hombres, mujeres y nifios con destino a Compradores musulmanes, empezaron a comprar cautivos para su venta ‘nel Egipto mameluco2 a Hacer a un lado las viejas rivalidade era dificil. Génova ya habia de Haatedo hasta dénde estaba dispuesa llegar con tal de aplastar 7 "ales destruyendo a la casi tolalidad de a flotapisana en 1282 y negin LAS RUTAS DE LA SEDA 208 ic rescat por los hombres que habja h dose luego Pet del todo del golbesuftido entonces, Fy, isn munca Moab un tal >, que Hlevaba més dey twas se esa ono aunnuevo compafiero de infor enlace] eta vctora navel BENOVESA, en esta ea, do también dara adtidtico. Tras trabar amistad con gl, Ryn meet las memorias de quicn result6 ser un decid poner Pov de agradeoer a la brutalidad de Génova y nario: hemos. et east a la Tacha por el poder el registro de los viajes ge ho. Poles dclos implacable por Ia supremacta Comercial estalahy, ‘eunte Venecia y Génova entraban en contacto: hubo enfrentamie Constentinopis, confrontaciones en el Egeo y en ¢ forosas en el Adritico. Para 1299, cuando el papa Bem consiguié negociar una tregua entre las dos potencias, aiasy, habian combatido la una ala otra hasta llegar a un punto muerio, Pers, cnerpa, el esfuerzo y el dinero invertidos en ponerse en primer I tmostaban cudnto estaba en juego en el intento de establecer conex con Asia Con fodo, la lucha habia valido la pena. Para 1301, el salén del Gra Consejo de Venecia se amplié después de que se resolviera por unon dad que no ers lo bastante grande para acoger a todos los podero ‘miembros, cuyo nimero habfa aumentado en paral rigueza de la ciudad. En el caso de Genova, por otro lado, un poet tito hacia finales del siglo xm ensalza la belleza de la ciudad, «lienade logge lose a violentos er ‘atalles vi ddad de torres. La fuente de las riquezas de la ciudad era la provi dante de mercancias de Oriente, entre las que se encontrabat amiflo, ardila otros animales procedentes de las estepas, nina, jengibre, almizcle, especias, brocado, terciopelo, pafo deo Peas joyas y piedras preciosas. Génova era rica, prosigue el au! asa la red que habfa creado, atendida por sus galeras y buques: hoveses esaban repartidos por todo el mundo, alardeaba con orzlly ‘teaban nuevas Gnovas aif donde iban. En verdad, escribe el autor=%™ = ios habia bendecido ala ciudad y queria verla florecer.* i meus Clave para el auge de Venecia y Génova fue la ee Teer i 7 ‘que dieron muestras al satisfacer los deseos de los a ‘ Een ue rs = ne eomeciantog que acudian desde otras ne rar las mercancias que legaban alli. Una ve2.4¥°" LARUTA DELA MUERTE Y La pesnmucei eu 209 ra Santa se revelaron demasiado v, ‘eonvirti6 con rapidez en una zona e wyatt! esto s® sem embargo, dettis del asconso de ls ciudades estado sotnsotitensiony contencion Fiscales dels mongole gravimenes al comercio, Diversas fuentes iniicny at was exportaciones que pasaban por los puertos delmerNon es Mpersban entre el 3 el 5 por ciento del va ® Negro monca lashacia muy Compettivas cuando se compara con os peers ges que se obtentan de los productos que pasaban a trates ie ines, donde las fuentes hablan de impuestos de entte el 10 e130 amy Hens como sabe cualquier comerciante, los margenes lo son ido. poy Y petigrosos, et mar ial de la mayor impor- {unto existia un incentivo potente para comerciara través del mar Negro, im obviamente, hacia Mi nteligencia buto itmportante la ruta hacia el este. deprecios sensata y en la politica pees ‘jos. De hecho, el éxito de los mor fue consecuencia de la bruta- Jidaddeliberada, sino de la voluntad de llegar a acuerdos y cooperar, gra~ Jasalesfuerzo implacable de mantener un sistema que renovaba el con- sol central. Aunque los historiadores persas posteriores insisten en asioae que los mongoles estaban desvinculados del proceso de gestion los generosos regalos que se eny aie cai diplomatica. Estas y, mc ‘on un eumemto brusco de la produccin ge Pee entando las cuotas mineras, | smoneds, per tambien a earaderiVegs de este sector nati 7 después de 1390 los ingresos der ae as algo ms de una década.* Las mejoras introducidas wean Ja recaudaci6n de impuestos también produjeron un aun, topronunciado de Jos ingesos del gobierno central y propiciron gg, ‘un comentarsta modemo ha deserito como la creacién de una econgys, iigida.®™ ; a fortuna de China también contribuyeron. teniendo lugar en Asia Central, donde un caudillo de origenes oscuy, ascendié hasta convertirse en la figura individual mas famosa de ls bay [Edad Media: los logros de Timur (conocido en Occidente com in) serian celebrados en dramas escritos en Ingl -y su salvaje sia forma parte dela conciencia moderna dela India. Habiendo partir de la década de 1360 un gran imperio a través de los t ‘mongoles, desde Asia Menor hasta la cordillera del Himalaya, Ti ‘embareé en un programa ambicioso de construccién de mezquitas y ccios reales @ lo largo del reino, en ciudades como Samarcanda, Hé Mashhad, Segin un contemporaneo, después del saqueo de Damas deporté a carpinteros, pintores, tejedores, sastres, talladores de pies preciosas, «en resumen: artesanos de todo tipo», para que engalanaret ciudades de Oriente, Eltestimonio de un enviado del rey de Espat Spe iia ofc un erat vivido de las dimensiones de lcomt ion'y el nivel de omamento que se prodig6 en Jos nuevos edificios. E™ ao ae on de Samarcanda, habia una portada ieee auclisenee s os, hecho de una obra bien herm sient des pinata ie 'que se recibia a los embajadores iss oro yide azul elo era todo dorado» ay roduc in sido cpaces de poate Oo, sya un dol ciativas se costearon ¢t accom, ‘SUCESOS que estain y {os afamados artesanos de Paris habri bajo de tanta hermosura.®Y ego Samareanda a Samereanda yl coe de Timur, cuya decoracion no era nada en compara TARUTA DE LA MUERTE Y La Destruccioy 231 fonco «tan grueso como jon un trance Omo podra ser la pien oro as hojas doradas que saan de Tas ramay mamas tombe, ce? ise 1a vela de cerca resultaba ser aby taba «la fruta», que oe far muy grieso a blos qu s son los mejores det rubato y otras expe fas hasta *mo los habitantes de Delhi, ciudad eayé), alos chinos mye se ejecuto a cien mil personas cuando la tpiba bien con Timur. Noobstante, parece ser que estuvieron « que esos pecados y crimenes le fueran perdonado: r¢ i MPMI dice! “las buenes obras boran lr maise peer tasrelacones con la corte Ming y se disponia a ataar Chimmewneteras ig en 1405.7" 1s problemas no tardaron en materalizarse, La fragmentaciny a ssbelénestallaron en las provincia persas.a medida qu Timur eompetian por hacerse con el cont ron a dificultades de cardcter mas estructural conteidos: mereados sobreseturados, monedasdevaluadasy balanzas dk fos desequilibradas que se tuercon, A pesar de la demanda erevien sally otros productos de lujo, la cantidad que podia absorberse er imi- ‘eda Bl problema no era que el apetito se hubiera saciadoo que los gustos hnbieran cambiado, sino que el mecanismo de intercambio fll6: Europa “apaticular tenia poco que ofrecer a cambio de los textiles, las cerimicas 5la8especias que tanto vatian, Y con China produciendo més de lo que rodlsexportar, cuando se agot la capacidad para sepuireomprando mer- ‘atlas legaron las consecueneias predecibles, El resultado seh escrito a Como una bullion famine (hambruna tes)? Hoy babla- imos de na contraccidn del crédito, China, los fancionarios esatales no estaban bien pagados, lo que ‘ujo con regulaidad en eseandaos de comupcion y un ineicaia ® LAS RUTAS DE LA SEDA 232 Wieden oe ny 25 tibujenes no estaban cans ee ol eu gobi ah sosteney diosos y que daba por sentado que las re coe rentando indefinidamente, No fu meee 1420 algunas de ea otraro ela ‘noa cientos de miles de trabajadores en la construccisn de una, vial qu conectar la capital con a cudad de Hangzhou En Fan donde lo datos disponibles son més abundantes, se realizaron Geliberades para hacer frente a la contraccién mediant ta moneda (aunque la relacion entre la escasez de metales preciosa, la oferta de los metales preciosos que co ‘conectaba un lado del mando conocido con el otro (aunque no s unidades, pesos y calidades estandarizadas) dejé de funcionar: ‘mente, no habia dinero suficiente para todos. Es posible que un periodo de cambio climatico hubiera contribuidl cerain mas graves esas dificultades. El hambre y los ciclos inususles Sequia, acompatiados de inundaciones destructivas ocas en el sur, indican que e vol ¥ iglo Xv fue un periodo de actividad vole? ‘generalizada, Esto desencaden repercuit aa Pes un enfiiamiento global que rere, londe a intensa eompetencia por la com ents de agua prefguréunaépoca de agitacion, en especial LARUTADELA MUERTE Y La bestrucagy : 233 storia de ost éeminos generales, 1, Gn trminos gen ool des y una fore estancamiento ls di oper tee os yl ramificaciones se percibieron desde el Mediters beta archa del mando, Aung lento del imperio de Timur tia causado un miedo generlizado en Europa, el meee we Saosin dd fue un motivo de preocupacin cadaver maven, aos, A fisles del siglo xv los otomanos habia en wzado en masa el ar derrotas aplastanies alos bizantnos, los bileares te period estuvo marca lucha sav to-Binalmente, en 1453, la capital imperial cayé. La conquista de une de iets mi sgrandes de la crstiandad fue un tcunfo pra el islam, tna vez més estaba en ascenso. En Roma, cvenian las fuentes, los hombres Horaban y se golpeaban el pecho al enterarse de la caida de Constantinople, y el papa ofreci6 oraciones por quienes habian quedado ‘dmapados en la ciudad, Europa, sin embargo, habia hecho muy poco cuan- Gs6lanecesit6; ahora era demasiado tarde. ‘Lssuerte de Constantinopla causé una profunda preocupacién en Ru- sla, donde se consideré que era no tanto el anuncio de un resurgimiento smisulmén como una seffal de la inminencia del fin del mundo. B safiguas profecias ortodoxas seg ‘eto Jess ino. Tan convencida est ica'de que el apocalipsis era inminente, que se en ‘oft Europa occidental con la misién de buscar informacién especifica ‘eerta del momento preciso del dia en que tendria lugar. Algunos deciie- ‘Wague era absurdo calcular las fechas en que caerian en el futuro la Pas- ‘8Y otras fiestas religiosas movibles cuando el fin de los tiempos estaba ‘banto de Hegar. A partir del calendario bizantino wilizado en Rus ‘oTtento parecta claro como el agua, Partiendo de que la Creacion habi a 5508 atios antes de Cristo, se concluy6 que el mundo ibaa acabar el 1 “eptiembre de 1492.98 Bal extremo opuesto de Europa, habia otros que compartian la con- lon de que el Atmagedn se cereaba con apde7. En Fspafie,en un LAS RUTAS DELA SEPA Par) : cia religiosay cultural, la aten, me ee ios, Als rimero8 5 os exp tren os mustang los segund0s S€LOPATON con una Andaas mediates an al cristianismo 0 abandonsran ps flexible para ae 8 SOFT jecutados. Desesperados por vender. pues de io conzaio sr casi. que 10s inversores aproyc ibaa: ena ‘eeron marcharse a Constantinopla, don i ener aera jaos qoe legaben 3a antigua capital imperial, a pesaq cei rece supa par coviquecer el mfor."© Esto no era un i saree ganrseos: en escenas que en 1a actualidad dejarian perp ‘auchos, peo que evocaban 10s primeros dias del rojo se les trataba con respeto, sino que se les daba la bienvenida, sae vox colons ge les otrgs protecciOn y derechos juridicos, yen m ‘hos casos recibieron ayudas para que pudieran empezar una mueva vd en un pais extraio. La tolerancia era una caracteristica basica de una ciedad segura de s{ misma y de su propia identidad, que es mucho mise Jo que puede decirse del mundo cristiano, en el que la intolerancia yal fandamestalismo religioso se estaban convirtiendo con rapide en rays deiitrios. Jnejemplo de esas personas a las que les inquietaba el fut rist6bal Colén. Aunque segin sus propios célculos today ciento cincuenta y cinco afios para la Segunda Venida, I los «fieles» solo se preocuparan por las cuest para afuiera y le horrorizaba, en particular, el es Jerusalén. Con un fervor que bordeaba la obs lanzar una eva campafa destinada a liberar ue, paralelamente, desarrollaba una segunda fijacién hacia Frc gy cael las gemas qu tan abundantes y bart yonsees gate fe posible tener un acceso mejor bee emcee financiar una expedicién a gran escala p! isin stat ok roblema ea que el hecho de estar en la penn su ganda decent eatvocado del Meditrrnco ye Peo ga a eames Am unre “7 i habja una esperanza. A fin de cuent2® igns jiosas de ll oc sot -C1ON 25 cartégrafos, como Paolo Toscane| ape cedtwene Sone ater oe desde que compartieran una Vision que cos de Psensatez. el plan de Colén por mn cartas de preson llenar cuando se In empez6 a concretarse. Se Kan (con un espacio en Tiaomento en que el drabe empezaba a ser mal visto y prohbirse por ley pel Viejo Mundo, también se lo consideraba la mejor forma de comuii- Sane cuando Europa occidental finalmente consiguira contactar con el Tj Oriente.!* 'B1S de agosto de 1492, menos de un mes antes del fin del mundo se- sinlos edleulos de la Iglesia rusa, tres carabelas zarparon del puerto de Palos de a Frontera, en Andalucia. Al desplegar las ves y partir as exttordinario: estaba'a punto de cambiar el centro de gravedad de Euro- padeleste al oeste. Cuando otra flota pequeita al mando de Vasco da Gama partié de Lis- btoacinco afios después en otro largo viaje de descubrimiento y rodes el extremo meridional de Africa para il iezas necesarias para la transformacién de Europa encajaron. De sepen- 's ehcontinente dej6 de ser la terminal, el final del recorrido de tas utas (ela seda, y estaba a punto de convertirse en el centro del mundo.

También podría gustarte