[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas3 páginas

Programade Clases Javi J

Este documento presenta un programa de estudios para un taller de canto e interpretación para adolescentes. El taller se enfocará en desarrollar habilidades vocales e interpretativas a través de ejercicios lúdicos, técnicos y análisis de canciones para que los estudiantes puedan presentarse con una canción al final del semestre. El programa detalla los objetivos, contenidos, metodología y formas de evaluación del taller.

Cargado por

Mar Araya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas3 páginas

Programade Clases Javi J

Este documento presenta un programa de estudios para un taller de canto e interpretación para adolescentes. El taller se enfocará en desarrollar habilidades vocales e interpretativas a través de ejercicios lúdicos, técnicos y análisis de canciones para que los estudiantes puedan presentarse con una canción al final del semestre. El programa detalla los objetivos, contenidos, metodología y formas de evaluación del taller.

Cargado por

Mar Araya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Nombre asignatura: Taller de canto e interpretación para adolescentes

Facilitador(a): Javiera Jara

Tipo de clases: Extraprogramática

Nivel: Iniciantes/personas sin conocimientos previos entre 15 y 18 años

Cantidad de Estudiantes: 10 máximo

Duración del Taller: 1 semestre

I. DESCRIPCIÓN
Taller teórico-práctico presencial orientado a la adquisición de herramientas de expresión
dramática y musical a través de ejercicios lúdicos y técnicos que culminará con una
presentación abierta de canto al público al finalizar el proceso de aprendizaje donde podrán
aplicar en un contexto real lo experienciado en el taller.

II. OBJETIVOS

General:
Desarrollar habilidades vocales e interpretativas que permitan a los estudiantes desenvolverse
en un contexto artístico con un correcto uso de su sonido y corporalidad en un escenario.

Específicos:
1. Conocer y comprender el funcionamiento del aparato fono-respiratorio
2. Desarrollar habilidades de memoria auditiva, musical y rítmica
3. Aplicar una buena técnica vocal en la expresión de la palabra hablada y cantada
4. Adquirir y aplicar herramientas teatrales en función de la interpretación de una
canción
5. Analizar distintos tipos de canciones utilizando el esquema de un texto dramático

III. CONTENIDOS (CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES)

1. funcionamiento del aparato fono respiratorio


a. anatomia del aparato fono respiratorio
b. respiración
c. relajación
2. Habilidades vocales
a. entrenamiento vocal
b. articulación y dicción
c. apoyo
d. resonadores
3. Aplicación de la técnica vocal
a. realización de entrenamiento vocal personal
4. Juegos dramáticos
a. desinhibición
b. proyección energética
c. creatividad
d. comunicación escénica
5. Análisis de canciones como una historia
a. comprensión de lectura
b. identificación de elementos narrativos como: objetivo, tipo de narrador,
conflicto y estructura aristotélica

IV. METODOLOGÍA (ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE)

1. sesiones prácticas
2. sesiones teóricas
3. juegos dramáticos
4. entrega de material audiovisual
5. Trabajo de investigacion y experimentacion dentro y fuera del aula
6. preparación de muestras

V. EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN- OBSERVAR LO APRENDIDO)

Evaluación formativa
1. Autoevaluaciones al inicio y al término del taller
2. Entrega de comentarios generales y particulares después de muestras y al finalizar el
taller

VI. BIBLIOGRAFÍA

1. Malmberg, Bertil “La fonética”


2. Bacot, Facalt, Villazuela “El uso adecuado de la voz”
3. Hewitt, Graham “Como cantar”
4. Muñoz, Ana Maria y Hoppe-lammer, Christine “Bases orgánicas para la educación de
la voz”
5. Berry, Cicely “La voz y el actor”
6. Tulon I Arfelis, Carme “Cantar y hablar”
7. Wilfart, Serge “Encuentra tu propia voz”
8. S. Chun-tao Cheng “El tao de la voz”
9. Rot, Dina “Vivir la voz”

2
3

También podría gustarte