[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas11 páginas

Métodos Cuantitativos: Matrices

Este documento presenta los conceptos básicos de las matrices, incluyendo definiciones de matrices cuadradas, traspuestas, identidad, triangulares y simétricas. También explica cómo se pueden expresar sistemas de ecuaciones lineales en forma matricial y métodos para resolverlos como la inversa, eliminación gaussiana y Cramer.

Cargado por

jeimy cordero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas11 páginas

Métodos Cuantitativos: Matrices

Este documento presenta los conceptos básicos de las matrices, incluyendo definiciones de matrices cuadradas, traspuestas, identidad, triangulares y simétricas. También explica cómo se pueden expresar sistemas de ecuaciones lineales en forma matricial y métodos para resolverlos como la inversa, eliminación gaussiana y Cramer.

Cargado por

jeimy cordero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR ORIENTE-CUNSURORI, JALAPA


LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

METODOS CUANTITATIVOS III


M.A Ludwing Enrique Ortiz López

SEPTIMO SEMESTRE

JEIMY JASMINE NAVICHOQUE CORDERO 201744639

JALAPA, 26 DE ENERO DE 2023


DEFINICIÓN TECNICA

Definir los tipos de matrices básicos es primordial para poder construir otros tipos y métodos mucho
más complejos.

(Rodó, 2018) La base es fundamental. Y cuando hablamos de base no nos estamos refiriendo a ningún
concepto matemático. Nos estamos refiriendo a la base de conocimientos. Las matrices son uno de
los conceptos más importantes y ampliamente utilizados en diferentes campos de la ciencia.

MATRIZ CUADRADA

Una matriz cuadrada cumple que (m = n). En otras palabras, tiene el mismo número de filas y
columnas. Entonces, la dimensión de las filas será la misma que la dimensión de las columnas.

Los elementos de la forma aii constituyen la diagonal principal.La diagonal secundaria la


forman los elementos con i+j = n+1.

MATRIZ TRASPUESTA
Dada una matriz A, se llama matriz traspuesta de A a la matriz quese obtiene cambiando
ordenadamente las filas por las columnas

MATRIZ IDENTIDAD O UNIDAD


Una matriz identidad es una matriz diagonal en la que loselementos de la diagonal
principal son iguales a 1.

MATRIZ TRASPUESTA
Dada una matriz A, se llama matriz traspuesta de A a la matriz quese obtiene cambiando
ordenadamente las filas por las columnas

(At)t = A
(A + B)t = At + Bt
(α ·A)t = α· At (A · B)t = Bt · At

MATRIZ TRIANGULAR SUPERIOR


En una matriz triangular superior los elementos situados pordebajo de la diagonal
principal son ceros.

MATRIZ TRIANGULAR INFERIOR


En una matriz triangular inferior los elementos situados porencima de la diagonal
principal son ceros.

Matriz Triangular
Una matriz triangular es una matriz cuadrada en la cual los elementos por debajo de la diagonal
principal son ceros o los elementos por encima de la diagonal principal son ceros.
La matriz triangular se centra en la localización de triángulos que contienen solo ceros. Dependiendo
de su posición respecto la diagonal principal, la matriz triangular se denominará superior o inferior.

Matriz triangular superior (upper):

Matriz triangular inferior (lower):

La matriz triangular participa en el método de descomposición Lower-Upper (LU) del cual se parte
para obtener la descomposición de Cholesky. Este método es muy utilizado en finanzas cuantitativas
para transformar variables normales independientes en variables normales correlacionadas.
Matriz Simétrica

Una matriz es simétrica si es una matriz cuadrada y coincide con su traspuesta (C=C T).

Para encontrar matrices simétricas de forma sencilla, solo tenemos que fijarnos en los
triángulos de elementos que están por encima y por debajo de la diagonal principal.

Ejemplo

Sistemas De Ecuaciones Lineales Y Matrices

La teoría general de matrices encuentra una de sus aplicaciones más inmediatas en la resolución de
sistemas de ecuaciones lineales con múltiples incógnitas. Aunque posteriormente fue objeto de un
extenso desarrollo teórico, este campo de las matemáticas surgió en realidad como un instrumento
de cálculo para facilitar las operaciones algebraicas complejas.

r: x+z=1
x–y–z=3

Expresión matricial de un sistema de ecuaciones lineales


Cualquier sistema de ecuaciones lineales puede escribirse siempre en forma matricial de la siguiente
forma:

donde A es la matriz de los coeficientes, X la matriz de las incógnitas y B la matriz de los términos
independientes.
Así, por ejemplo, el sistema de ecuaciones lineales:
RESOLUCIÓN DE UN SISTEMA POR LA MATRIZ INVERSA

Un procedimiento rápido para la resolución de sistemas de ecuaciones lineales mediante matrices es


el llamado método de la matriz inversa. Esta técnica consiste en multiplicar por la izquierda los dos
miembros de la expresión matricial del sistema de ecuaciones por la matriz inversa de la de los
coeficientes (si existe). De este modo:

Cuando la matriz de los coeficientes no es inversible, el sistema no tiene solución (es incompatible).

RESOLUCIÓN DE UN SISTEMA POR ELIMINACIÓN GAUSSIANA

El procedimiento más utilizado para resolver sistemas de ecuaciones lineales mediante matrices es el
llamado método de eliminación gaussiana, que consta de los siguientes pasos:
 Se forma la matriz ampliada del sistema incorporando a la de los coeficientes, por la
derecha, una nueva columna con los elementos de la matriz de los términos
independientes.
 Se aplican operaciones elementales sobre las filas de esta matriz ampliada, hasta lograr
que por debajo de la diagonal principal de la matriz todos los términos sean nulos.
 Se obtiene entonces un sistema equivalente de ecuaciones de resolución inmediata.
 Este método permite también realizar una rápida discusión del sistema:
 Si la última fila de la matriz resultante de la transformación de la ampliada produce una
ecuación del tipo 0x + 0y + cz = k, con k ¹ 0, el sistema es compatible determinado (tiene
una solución única).
 Cuando esta última fila corresponde a una ecuación del tipo 0x + 0y + 0z = k, el sistema
es incompatible (carece de solución).
 Si esta última fila se traduce en una ecuación del tipo 0x + 0y + 0z = 0, el sistema
será compatible indeterminado (con infinitas soluciones).
Ejemplo de resolución de un sistema de ecuaciones lineales por el método de eliminación gaussiana:

La regla de Cramer proporciona la solución de sistemas de ecuaciones lineales compatibles


determinados (con una única solución) mediante el cálculo de determinantes. Se trata de un método
muy rápido para resolver sistemas, sobre todo, para sistemas de dimensión 2x2 y 3x3. Para
dimensiones mayores, los determinantes son bastante más engorrosos.

Ejemplos de aplicación de la regla de Cramer para resolver sistemas de ecuaciones lineales


compatibles determinados (con una única solución) mediante el cálculo de determinantes.
Bachillerato. Universidad. Matemáticas. Álgebra matricial.

Donde A es la matriz de coeficientes del sistema,


X es la matriz con las incógnitas,
B es la matriz con los términos independientes de las ecuaciones.

Para poder aplicar Cramer, la matriz A tiene que ser cuadrada y regular (determinante distinto de 0).
La regla de Cramer establece que la incógnita xk de la solución del sistema, cuyos coeficientes están
en la columna k de A, es

Método de Gauss-Jordan

El método de Gauss-Jordan utiliza operaciones con matrices para resolver sistemas de ecuaciones
de n numero de variables, para aplicar este método solo hay que recordar que cada operación que
se realice se aplicara a toda la fila o a toda la columna en su caso. (Dolores, 2021)

El objetivo de este método es tratar de convertir la parte de la matriz donde están los coeficientes
de las variables en una matriz identidad. Esto se logra mediante simples operaciones de suma, resta
y multiplicación.

El procedimiento es el siguiente:

Primero se debe tener ya el sistema de ecuaciones que se quiere resolver y que puedeser de n
numero de variables por ejemplo:

-3x+3y+2z=1

4x+y-z=2

x-2y+z=3

Se acomodan los coeficientes y los resultados en una matriz:

-3 3 2 1
4 1 -1 2
1 -2 1 3

En el ejemplo, el -3 de la primera matriz se tiene que convertir en un 1, según la matriz identidad,


así que hay que dividir entre -3, pero como una operación se aplica a toda la fila, entonces toda la
primera fila se tiene que dividir entre –3:

-⅓ -3 3 2 1 1 -1 -⅔ -⅓
4 1 -1 2  4 1 -1 2
1 -2 1 3 1 -2 1 3

Después, como se ve en la matriz identidad, hay que hacer 0 toda la columna debajo del1, y se
hace multiplicando por algo la fila de arriba y sumándola a la fila de abajo.

En este caso, se multiplica por -4 la fila de arriba y se suma con la correspondienteposición


de la fila de abajo:

1 -1 -⅔ -⅓ 1 -1 -⅔ -⅓
-4R1+ R2 4 1 -1 2  0 5 5/3 10/3

1 -2 1 3 1 -2 1 3
Para hacer cero el siguiente renglón simplemente hay que multiplicar por –1 al primerrenglón
sumarlo al tercero:

1 -1 -⅔ -⅓ 1 -1 -⅔ -⅓
0 5 5
/3 10/3  0 5 5/3 10/3
-R1+ R3 1 -2 1 3 0 -1 5/3 10/3

El siguiente paso para lograr una matriz identidad es obtener el siguiente 1, que en este caso iría
en donde esta el 5 en la segunda fila. Para lograrlo hay que dividir
toda la segunda fila entre 5:

1
1 -1 -⅔ -⅓ 1 -1 -⅔ -⅓
/5 0 5 5
/3 10/3  0 1 ⅓ 2/3
5
0 -1 /3 10/3 0 -1 5/3 10/3

Después se tienen que hacer 0 los que están arriba y abajo del 1, que en este caso sería,
para el que esta arriba R2+R1:

1 -1 -⅔ -⅓ 1 -1 -⅔ -⅓ 1 -1 -⅔ -⅓
R2+R3 0 1 ⅓ 2/ 0 1 ⅓ 2 0 1 ⅓ 2
3  /3 = /3

5
0 -1 /3 10/3 0 0 6/3 0 0 2 4
12
/3

Ahora hay que hacer cero la posición a12. En este caso con hacer R2+R1 es suficiente:

R2+R1 1 -1 -⅔ -⅓ 1 0 -⅓ ⅓
0 1 ⅓ 2/3  0 1 ⅓ 2/3
0 0 2 4 0 0 2 4

Dividir entre 2 R3 nos permite encontrar el otro 1, el de la posición a33:

1 0 -⅓ ⅓ 1 0 -⅓ ⅓
0 1 ⅓ 2/3  0 1 ⅓ 2/3
1/2 0 0 2 4 0 0 1
2
Ahora necesitamos ceros en las posiciones a13 y a23. Dividir entre ⅓ R3 y sumarlo a R1
nos permitirá encontrar uno de ellos
3
R3+R1 1 0 -⅓ ⅓ 1 0 0 /3 1 0 0 1
0 1 ⅓ 2/3  0 1 ⅓ 2
/3 = 0 1 ⅓ 2/3
0 0 1 2 0 0 1 2 0 0 1 2

El último cero lo logramos multiplicando por -⅓R3 y sumándolo a R2:

1 0 0 1 1 0 0 1
-⅓ R3+R2 0 1 ⅓ 2
/3  0 1 0 0
0 0 1 2
0 0 1 2

Al encontrar la matriz identidad se encuentra la solución del sistema de ecuaciones, pues esto se
traduce a:

x=1

y=0

z=2

las cuales resuelven el sistema de ecuaciones de forma simultánea. La comprobación es la siguiente:

-3(1)+3(0)+2(2)= -3+4 =1

4(1)+(0)-(2)=4-2 =2

(1)-2(0)+(2)= 1+2 =3

Como puede verse el método Gauss-Jordan es una herramienta útil en la resolución de este tipo de
problemas y actualmente existen programas matemáticos que lo utilizan para una gran variedad de
cálculos en una gran variedad de áreas, tanto científicas como socioeconómicas.
Dolores, H., 2021. Universidad de Guanajuato. [En línea]
Available at: https://blogs.ugto.mx/rea/clase-digital-4-metodo-de-gauss-jordan/
[Último acceso: 26 01 2023].

Rodó, P., 2018. Economipedia.com. [En línea]


Available at: https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-matrices.html
[Último acceso: 23 enero 2023].

http://www.wikillerato.org/M%C3%A9todos_de_resoluci%C3%B3n_de_sistemas_de_ecuacion
es_lineales.html

https://www.uv.mx/personal/aherrera/files/2014/08/10a.-TIPOS-DE-MATRICES-1.pdf

https://ekuatio.com/definicion-de-matriz-tipos-de-matrices-matematicas-y-ejemplos/

https://aga.frba.utn.edu.ar/matrices-y-sistemas-de-ecuaciones-lineales/

También podría gustarte