REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
U.E.P. ROMULO BETANCOURT
3ER AÑO SECCION A
ALUMNO MIGUEL MUJICA RODRIGUEZ
ENERO 2021
Que son las células eucariotas.
Las células eucariotas, son las células propias de los organismos eucariotas, las
cuales se caracterizan por presentar siempre un citoplasma compartimentado
por membranas lipídicas y un núcleo celular organizado.1 Este núcleo celular
está cubierto por una envoltura nuclear que contiene el ácido
desoxirribonucleico o ADN, necesario para el desarrollo y funcionamiento del
organismo.2 Las células eucariotas se distinguen así de las células procariotas,
que carecen de núcleo definido y cuyo material genético se encuentra disperso
en el citoplasma. A los organismos formados por células eucariotas se les
denomina eucariontes
Nombre 3 características principales de las células
eucariotas.
1. Es de gran tamaño: mide entre 10 o 30 µm. Son más grandes y de
estructura más compleja que las células procariotas.
2. Tiene un núcleo definido: son células cuyo núcleo está definido y
protegido por una membrana.
3. Está compuesta por orgánulos: posee diversos orgánulos que dan forma
y participan en el funcionamiento de la célula.
4. Necesita energía: su funcionamiento depende de la energía que obtiene
de los nutrientes que absorbe.
5. Se reproducen y se dividen: por medio de la mitosis y de la meiosis las
células eucariotas se pueden dividir y contener carga genética.
Como se llaman los organismos compuestos por
células eucariotas. Nombre 3 de ellos
A los organismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes
Y este grupo pertenecen los organismos pertenecientes a los siguientes reinos
reino Plantae (plantas) ejemplo el Pino
reino Fungi (hongos) ejemplo el champiñón
reino Animalia (animales) ejemplo los seres humanos
reino Protista (protistas) ejemplo los protozoarios
Tipos de células eucariotas.
Célula vegetal
Es un tipo de célula eucariota propia de las plantas y tejidos vegetales. Se
caracteriza por tener una pared celular que la hace más resistente, cloroplastos
y vacuola central. Además, es capaz de realizar la fotosíntesis, proceso químico
que le permite a las plantas sintetizar sustancias haciendo uso de la luz y liberar
oxígeno.
Célula animal
A diferencia de la célula vegetal, la célula animal carece de pared celular y de
cloroplastos. Son células que pueden adoptar diferentes formas y tamaños. Se
caracterizan por poseer centriolos y abundantes organelos.
Células de los hongos
Son células muy semejantes a las células animales, pero que presentan algunas
diferencias. Por ejemplo, la pared celular está compuesta del carbohidrato
quitina, tienen una forma poca definida y los hongos más primitivos son los
que poseen flagelos.
Características principales de las células vegetales
1. La célula vegetal se caracteriza por ser eucariota y autótrofa. Además,
es la unidad básica que constituye todos los tejidos y órganos de los
seres del reino plantae, incluyendo sus funciones específicas, su
nutrición y su reproducción.
2. Las células vegetales se caracterizan por poseer cloroplastos, orgánulos
celulares que llevan a cabo la fotosíntesis, proceso de transformación
de energía lumínica en energía química, creando su propio alimento.
Las partes de las células vegetales son:
Pared celular: envoltura rígida que mantiene la forma de la célula y evita
su deshidratación.
Membrana celular o plasmática: envoltura de la célula y lo separa del
ambiente externo. Es semipermeable.
Citoplasma: espacio entre la membrana plasmática y la pared nuclear,
donde se encuentran otras estructuras de las células.
Cloroplastos: llevan a cabo la fotosíntesis, proceso de transformación de
materia inorgánica en materia orgánica.
Núcleo celular: limitado por una pared nuclear, contiene el nucléolo que
produce ribosomas y el material genético en forma de cromosomas.
La célula vegetal ejerce todas las funciones indispensables para la vida como
todas las células. También, obedecen al ciclo celular de toda célula eucariota
(con núcleo celular) compuesto por Interface y la fase mitótica. En esta última
fase se produce la división celular asexual (mitosis) o sexual (meiosis).
Características principales de las células animales
La célula animal se caracteriza por poseer un núcleo celular por lo que se
denomina eucariota. Además, es la unidad básica de todos los tejidos y órganos
del organismo del reino animal y se encarga de las funciones vitales e
indispensables para la vida, de su nutrición y de su reproducción.
Las células animales son divididas por funciones como, por ejemplo:
las células epiteliales protegen la piel, las cavidades y los órganos,
las células óseas que forman los huesos dando soporte,
las células del sistema inmunológico que protegen a los organismos de
enfermedades,
las células sanguíneas que transportan los nutrientes y el oxígeno,
entre muchas otras funciones.
En este sentido, la célula animal ejerce todas las funciones vitales y todas ellas
se caracterizan por poseer las siguientes partes:
Membrana celular o plasmática: envoltura de la célula que lo separa del
ambiente externo. Es semipermeable.
Citoplasma: fluido en el que se encuentran las otras estructuras de las
células.
Núcleo celular: lugar donde se encuentra el nucléolo, que produce
ribosomas, y el material genético en forma de cromosomas.
Lisosomas: organelos en el citoplasma que contienen enzimas digestivas
cumpliendo 3 funciones: reciclaje de estructuras en desuso, digestión
de patógenos y descomposición de moléculas.
Además, las células animales obedecen al ciclo celular de toda célula eucariota
(con núcleo celular) que se compone de la Interface y la fase mitótica. En esta
última fase se produce la división celular asexual (mitosis) o sexual (meiosis).
Estructura de las células eucariotas
Esquema y partes de una célula eucariota vegetal
Estructura y
Orgánulo celular Función
composición
Controla el intercambio de
Está formada por una sustancias entre la célula y
Membrana bicapa de fosfolípidos en la el medio. Posee proteínas
plasmática que están inmersas receptoras que transmiten
diversas proteínas. señales desde el exterior al
interior.
Está rodeado por una doble Es el orgánulo director de la
membrana que presenta célula ya que contiene el
poros que permiten la ADN celular, o sea, de la
Núcleo comunicación entre el información genética para
núcleo y el citoplasma. En realizar las funciones
su interior destacan la celulares. Es también
cromatina y el nucléolo. responsable de la división de
Estructura y
Orgánulo celular Función
composición
la célula. en el nucléolo se
fabrican los ribosomas.
Está formado por una
Su función está relacionada
compleja red de
con la síntesis y transporte
Retículo membranas que forman
de lípidos y proteínas de
endoplasmático sáculos aplanados y
muchos orgánulos, así como
(RE) túbulos que se extienden
de las proteínas que son
por todo el citoplasma.
segregadas al exterior.
Puede ser liso o rugoso.
Son pequeños orgánulos
formados por RNA y
proteínas. Se pueden Son los responsables de la
Ribosomas
encontrar libres en el síntesis de proteínas.
citosol o unidos a las
membranas del RE.
Está formado por un
Secreción celular.
conjunto de cisternas
Formación, a partir de las
Complejo de aplanadas y apiladas de las
vesículas, de orgánulos
Golgi que se desprenden
celulares, tales como
pequeñas vesículas
lisosomas y vacuolas.
cargadas de sustancias.
Son orgánulos energéticos
presentes en todas las En ellas tiene lugar la
células eucarióticas. Están respiración celular, proceso
rodeadas por dos que consiste en la oxidación
Mitocondrias membranas, la cavidad de la materia orgánica para
interna se denomina matriz obtener energía mediante la
y contiene muchas cual las células llevan a cabo
enzimas, ADN, ARN y todas sus funciones.
ribosomas.
Se encargan de digerir
Son vesículas provistas de
Lisosomas sustancias alimenticias y
enzimas digestivas.
orgánulos celulares dañados.
Estructura y
Orgánulo celular Función
composición
Son vesículas que Llevan a cabo reacciones
Peroxisomas contienen enzimas que generan y destruyen
oxidativos. peróxico de hidrógeno.
Organiza el citoesqueleto e
Exclusivo de células
interviene en la forma y el
animales. Está formado por
Centrosoma movimiento de las células;
dos órganos cilíndricos
también interviene en la
llamados centriolos.
división celular.
Porque la célula es considerada un ecosistema
La célula es considerada un biosistema porque es capaz de realizar todos los
procesos biológicos que le permiten desarrollarse e interactuar con el entorno,
creando a su vez asociaciones celulares que constituyen entidades más
complejas.
Que es el aparato de Golgi y cuál es su función
Son sacos pequeños planos apilados formados por membranas dentro del
citoplasma (líquido parecido a la gelatina) de la célula. El aparato de Golgi
elabora proteínas y moléculas de lípidos (grasa) para su uso en otros lugares
dentro y fuera de la célula. El aparato de Golgi es un orgánulo celular. También
se llama complejo de Golgi y cuerpo de Golgi.
Que son las mitocondrias
Las mitocondrias sirven como fuentes de energía para las células. Una gran
parte de la energía que las células (y por lo tanto todos los individuos)
requieren para funcionar proviene de biomoléculas, como los azucares y las
grasas que son obtenidas de la comida. La mitocondria convierte a estos
alimentos en energía. Al igual que el núcleo, una membrana doble rodea la
mitocondria.
Que son los organelos
Los organelos se encuentran suspendidos en un líquido a base de agua de
consistencia viscosa. A este fluido se lo conoce como citosol. El conjunto del
fluido y los organelos que se encuentran fuera del núcleo se denomina
citoplasma. El citoplasma se organiza de modo que controla las posiciones de
los organelos son activamente.
ESCALA DE ESTIMACION
PORTADA (Titulo, identificación, fecha de entrega) (1pto)
CONTENIDO DE LAS RESPUESTAS (1pto x 10)
REDACCION Y ORTOGRAFIA (2ptos)
DEFENSA (5ptos)
PULCRITUD, PRESENTACION Y PUNTUALIDAD (2ptos)