[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas16 páginas

Calendario Cívico Histórico Escolar

El documento proporciona un calendario cívico histórico del mes de enero de 2019, que resume eventos y fechas históricas importantes de Bolivia para ese mes, como la fundación de Cochabamba el 1 de enero de 1574, la rebelión de Tomás Katari el mismo día, y la creación del departamento de Litoral el 1 de enero de 1867, entre otros. El calendario también incluye eventos religiosos como el Día de Reyes el 6 de enero y civiles como el Día del Trabajador en Seguridad Social el 7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas16 páginas

Calendario Cívico Histórico Escolar

El documento proporciona un calendario cívico histórico del mes de enero de 2019, que resume eventos y fechas históricas importantes de Bolivia para ese mes, como la fundación de Cochabamba el 1 de enero de 1574, la rebelión de Tomás Katari el mismo día, y la creación del departamento de Litoral el 1 de enero de 1867, entre otros. El calendario también incluye eventos religiosos como el Día de Reyes el 6 de enero y civiles como el Día del Trabajador en Seguridad Social el 7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

APRECIADO COLEGA:

Para muchos colegas seguramente este trabajo no tiene sentido o no tiene


mucha relevancia o por último es un trabajo medio estúpido, pero no, es una
herramienta muy útil para el trabajo docente especialmente del nivel primario,
en el proceso de construcción de conocimientos del nuevo modelo educativo, es
por eso, personalmente le considero de vital importancia para cambiar nuestro
habitual forma de trabajar, a pesar que no está concluido, pongo a consideración
de mis colegas para ver cómo podemos mejorar para que se convierta en la
herramienta indispensable en el trabajo docente.
Está organizado por cronología de fechas y por mes, a la vez, habría que buscarle
un título ideal.
Atte. Noel Mamani Villca – 76360874 - nohelo@gmail.com

CALENARIO CIVICO HISTORICO DEL MES DE ENERO - 2019

HECHAS HECHO HISTORICO DESCRIPCION

Se fundó en el valle de Kocha-pampa en el lugar denominado Kanata a orillas del río


FUNDACIÓN DE
Kunturillo hoy río Rocha, por Don Gerónimo de Osorio el 15 de agosto de 1571, y por
1 COCHABAMBA
motivos de seguridad Don Sebastián Barba de Padilla trasladó la ciudad al sitio que
(1954)
ocupa actualmente el 1 de enero de 1574, con el nombre de Villa Oropeza.
En esta fecha se inició la rebelión de Tomas Katari, el “curaca”, llamado “el cacique”
por los españoles. Durante esos días Katari había sido removido en su puesto de
REBELIÓN DE recaudador de impuestos; cuando el hijo de otro curaca saludó con mucha reverencia a
1 TOMÁS KATARI Tomas Katari, esto fue tomado como una ofensa por el Corregidor de Chayanta que
mató de un disparo al joven. En respuesta la masa indígena degolló a Blas Bernal y el
mismo corregidor. La rebelión alcanzó las regiones de Chuquisaca, Potosí, Oruro y
Cochabamba.
CREACIÓN DEL En esta fecha recordamos en nuestro país la creación del departamento de Litoral. El
1 DEPARTAMENTO nuevo departamento fue creado durante el gobierno del General Mariano Melgarejo,
DEL LITORAL el 1 de enero del año 1867.
En esta fecha en nuestro país celebramos la fiesta más conocida como “Reyes”.
Recordando a los Reyes Magos de Oriente que tras el nacimiento de nuestro señor
6 DÍA DE REYES
Jesús de Nazaret, acudieron desde naciones extranjeras para rendirle homenaje y
entregarle regalos de gran riqueza simbólica: como el oro, el incienso y mirra.
El 7 de enero del año 1957, durante la realización de su primer congreso, en homenaje
DÍA DEL a los beneficios del servicio para la población boliviana, se instituyó en nuestro país el
7 TRABAJADOR EN Día del Trabajador en Seguridad Social. La cobertura de seguridad social, atiende al
SEGURIDAD SOCIAL asegurado boliviano en sus necesidades de salud, riesgos profesionales, accidentes,
muerte, maternidad y lactancia.
CREACIÓN DEL
El 14 de enero de 1936, durante el gobierno de José Luis Tejada Sorzano, se creó el INE
INSTITUTO
14 (Instituto Nacional de Estadística) con el nombre de Dirección General de Estadísticas y
NACIONAL DE
Censos, la dependencia del entonces Ministerio de Hacienda y Estadística.
ESTADÍSTICA
Una vez capturado Tomas Katari, Manuel Álvarez su captor le entregó a Juan Antonio
Acuña para su traslado hacia la Plata hoy Sucre. En el camino fueron perseguidos por
ASESINATO DE
15 los seguidores del líder indígena, entonces Katari, prisionero, fue atado de manos y
TOMÁS KATARI
empujado en las escarpadas alturas de la cuesta de Chataquilla, en los alrededores de
la comunidad de Quila Quila.
El tercer domingo de enero de todos los años, se celebra el Día Mundial de la Religión.
El objetivo de la celebración es promover el entendimiento y la armonía entre las
19 DÍA DE LA RELIGIÓN
diferentes religiones de nuestra sociedad, animando a los seguidores a reconocer las
semejanzas de nuestras creencias además de respetarlas.
El 21 de enero se recuerda en nuestro país, el Día del Trabajador Ferroviario Boliviano,
DÍA DEL
conmemorando que, en esa fecha, el año 1938, se logró la creación de la Caja de
21 TRABAJADOR
Pensiones y Jubilaciones Ferroviarias, consiguiendo la primera legislación en beneficio
FERROVIARIO
de los trabajadores ferroviarios, lo que se denominó el Código Bush en 1939.
FUNDACIÓN DEL En este día mediante Decreto Supremo 0405 del 22 de enero de 2010 se instituyó el
ESTADO Estado Plurinacional de acuerdo a Constitución Política del Estado. Mediante decreto
22
PLURINACIONAL DE presidencial se declara feriado con suspensión de actividades públicas y privadas a
BOLIVIA (2010) nivel nacional.la Nueva.

CALENARIO CIVICO HISTORICO DEL MES DE FEBRERO - 2019

HECHAS HECHO HISTORICO DESCRIPCION

NACIMIENTO DE Nacimiento del Mariscal Antonio José de Sucre, libertador de Ecuador quien convocó a
3
ANTONIO JOSÉ DE la primera Asamblea Constituyente a las provincias del AltoPerú. Nació el 3 de febrero
SUCRE (1795) de 1795 en Cumaná – Venezuela
FUNDACIÓN DE Fundada el 9 de febrero de 1906 por el Coronel Enrique Cornejo. Fue bautizada con el
9
COBIJA (1906) nombre de Cobija en recuerdo al Puerto de Cobija de nuestro perdido Litoral.
Actualmente es la Capital del Departamento Autónomo de Pando.
En la época de las sublevaciones indígenas de los Catari, Apaza y Amaru. En
Conchupata donde Sebastián Pagador valerosamente les convocó para alzarse en
10 REVOLUCIÓN DE
armas contra los españoles. La revolución estalló el 10 de febrero de 1781.
ORURO (1781)
Revolución de Oruro, conmemorado al primer grito libertario de Sebastián Pagador de
1781. (Cabe aclarar que dicha ciudad se fundó el 1ro de Noviembre de 1606).
A través de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha instituido este día para
DÍA MUNDIAL DEL llamar a la solidaridad de la humanidad, con todos quienes sufren afección en su salud
11
ENFERMO y se hallan postrados o convalecientes. En este día, reflexionamos que todos los días
hay enfermos y que esperan la solidaridad humana.
INVASIÓN CHILENA
14 A ANTOFAGASTA
(1879)
El Grupo de Voluntarios de Salvamento Bolivia SAR, fue creado el 15 de febrero del año
1988. Su nombre procede de la sigla en inglés que significa Search And Rescue, y se
CREACIÓN DEL traduce Búsqueda y Rescate. El SAR-Bolivia es un grupo voluntario que junto a un
15
GRUPO SAR (1988) equipo de paramédicos y bomberos, brindan servicio de rescate y atención médica en
los casos de emergencia. Tiene como campo de acción las ciudades de La Paz,
Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Oruro y Potosí.
El 19 de febrero de 1993, se instituyó la Ley Orgánica del Ministerio Público, en la que
se señala las funciones de la Fiscalía General como parte del Poder Judicial a la cabeza
DÍA DEL FISCAL
de un fiscal general de la república y los fiscales en Distritos Judiciales. Los fiscales
19
deben ser profesionales abogados cuya tarea es encargarse de la defensa del estado y
de toda la sociedad en su conjunto.
DÍA DEL
El 19 de febrero del año 1974, se creó el día del gastronómico, en conmemoración del
19 GASTRONÓMICO
día de la fundación de la Asociación de Bares y Pensiones.

En este día se recuerda a nivel internacional y en nuestro país, el Día Internacional del
DÍA
Scout, rememorando el nacimiento de su fundador Roberto Badon Pawel. El
22 INTERNACIONAL
Movimiento Scout, una oportunidad para la convivencia y poner las bases para un
DEL SCOUT (1857)
desarrollo social armónico, es el preludio de ciudadanos responsables.
Santa Cruz fue fundada por el Capitán Ñuflo de Chávez al pie de la serranía de
Chiquitos el 26 de febrero de 1561, Posteriormente se trasladó bajo el nombre de San
26 FUNDACIÓN DE Lorenzo o de la Frontera, a orillas del río Guapay el 13 de septiembre de 1590, luego se
SANTA CRUZ (1561) trasladó al centro de los llanos del Grigotá el 21 de mayo de 1595, fusionándose
finalmente en 1622 la ciudad establecida en Chiquitos con la de San Lorenzo,
prevaleció el nombre de Santa Cruz de la Sierra.

CALENARIO CIVICO HISTORICO DEL MES DE MARZO - 2019

HECHAS HECHO HISTORICO DESCRIPCION

Mediante Ley del 6 de marzo de 1985, durante la Presidencia del Dr. Hernán Siles
Zuazo, se creó la cuarta sección de la provincia Murillo del departamento de La Paz,
CREACIÓN DE LA
con su capital El Alto. Y mediante Ley 1014 (durante el gobierno del Dr. Víctor Paz
6 CIUDAD DE EL ALTO
Estenssoro en 1988) se elevó a rango de ciudad estableciendo la administración de la
(1985)
Honorable Alcaldía Municipal con estructura similar a otras alcaldías capitales de
departamento.
El “Día internacional de la mujer” fue proclamado el 8 de marzo, por el sacrificio de un
DÍA
grupo de obreras de la fábrica textil “Traingle” de Nueva York de Estados Unidos,
8 INTERNACIONAL DE
donde murieron 192 mujeres en el incendio del año 1908, por reclamar iguales
LA MUJER (1908)
derechos laborales que los hombres, pidiendo una remuneran más justa por su trabajo,
fueron estropeadas cruelmente por el potentado patrón que les explotaba.
El Día del Padre, en Bolivia Se instituyo bajo la presidencia del General Hugo Suárez.
19 DÍA DEL PADRE Todos los años el 19 de marzo celebramos esta fecha dedicada al hombre que imita a
San José y brinda todo el amor, cuidado, trabajo y sacrificio para satisfacer la felicidad
de la familia que ama.
DÍA DEL
El día del carpintero fue instituido el 19 de marzo del año 1854, por la agrupación
19 CARPINTERO
gremial de todos los profesionales y artesanos carpinteros de nuestro país.

Durante el primer congreso de trabajadores en radio, realizado el 19 de marzo del año


DÍA DEL
19 1962, se marcó las reivindicaciones del sector, y se fijó el 19 de marzo como el día del
RADIALISTA
Trabajador en Radio.
DÍA
INTERNACIONAL Un día como hoy en 1960, mientras ocurría una manifestación pacífica contra las leyes
CONTRA LA de pases del apartheid, en Sharpeville, Sudáfrica, la policía abrió fuego matando a 69
21
DISCRIMINACIÓN personas. Rememorando aquel día, es que la comunidad Internacional insta a redoblar
RACIAL sus esfuerzos para eliminar toda forma de discriminación racial.

Mediante Resolución 47/193 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio


22 DÍA MUNDIAL DEL
Ambiente y el Desarrollo, se decidió declarar el 22 de marzo de todos los años el “Día
AGUA (1993)
Mundial del Agua”, que se celebra a partir de 1993.
DÍA DEL MAR, La mañana del 23 de febrero de 1879, se produjo un combate violento en el Puente
DEFENSA DE Topáter entre el ejército invasor de Chile y la columna de hombres bolivianos que se
23
CALAMA (1879) habían reunido en Calama para la defensa del territorio boliviano. Abaroa dejo escrita
con su sangre una frase que nunca se ha de olvidar “¿Rendirme? Que se rinda su
abuela…”. Su inmolación seguirá recordando a los bolivianos que Bolivia tuvo su mar.
En conmemoración de la creación de la Organización Meteorológica Mundial OMM, la
DÍA MUNDIAL DEL
23 ONU fijó el 23 de marzo como el Día Mundial del Meteorólogo, destacando la labor que
METEORÓLOGO
cumple en beneficio de la humanidad.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de marzo como el Día
DÍA MUNDIAL DE Mundial de la Tuberculosis, rememorando que, en esa fecha, el año 1882, Robert Koch
24
LA TUBERCULOSIS anunció al mundo el descubrimiento de la bacteria responsable de la tuberculosis –
Mycobacterium tuberculosis –.
El Día Mundial del Teatro se estableció el año 1961 por el Instituto Internacional del
DÍA MUNDIAL DEL Teatro (IIT). Este día es celebrado por la comunidad teatral de todo el mundo,
27 TEATRO mediante la distribución de un Mensaje Internacional escrito cada año por una
personalidad del teatro de talla Mundial, mismo que es leído el 27 de marzo en todos
los teatros del mundo.
Por el 30 de marzo de 1993, día en el que se fundó la Federación Nacional de
DÍA DE LA
Trabajadoras del Hogar, el 30 de marzo de todos los años es celebrado el día de la
30 TRABAJADORA
trabajadora del hogar, por el sector dedicado a este rubro laboral en nuestro país,
BOLIVIANA DEL
además reclaman el reconocimiento de la sociedad por la labor que cumplen,
HOGAR (2006)
apoyando a la familia moderna.
DÍA MUNDIAL DE El 31 de marzo la UNESCO instituyó el Día Mundial de la Poesía. Previamente la poesía
31 LA POESÍA y los poetas tienen su día, el 21 de abril, mismo que fue instituido por el Congreso
Internacional del PEN, realizado en Escocia.
DÍA DE LA UNIDAD El 31 de marzo del año 1988, en la Policía Nacional se creó la Unidad Antiexplosivos,
31 ANTIEXPLOSIVOS sección especializada en búsqueda y desactivación de artefactos explosivos que en
manos criminales ponen en peligro a la sociedad en su conjunto.
LA HORA DEL
31
PLANETA

CALENARIO CIVICO HISTORICO DEL MES DE ABRIL - 2019

HECHAS HECHO HISTÓRICO DESCRIPCIÓN

La ciudad de Potosí fue fundada el 1 de abril del año 1545 por Juan de Villarroel, la
ciudad nació espontáneamente por la riqueza del Cerro Rico, desde el momento de su
FUNDACIÓN DE
explotación se echaron sus cimientos, por esto se convirtió en una de las más
1 POTOSÍ (1545)
importantes, activas y famosas del continente. El Virrey Francisco de Toledo realizó la
verdadera fundación y planeamiento en 1572. En 1979 se la declaró “Ciudad
monumento de América” y “Patrimonio cultural y natural de la humanidad” en 1987
por la UNESCO.
Día Mundial de la Educación. A partir del 2003, por acuerdo de la ONU y la UNESCO,
DÍA MUNDIAL DE
1 cada 1 de abril se celebra el Día Mundial de la Educación. Desde el año 2003 al 2012 se
LA EDUCACIÓN
conmemora la “Década de la Educación Inclusiva”.
Batalla del Tumusla fue el último enfrentamiento con fuerzas regulares durante la
BATALLA DEL
2 independencia de Bolivia y uno de los últimos encuentros de la Guerra de
TUMUSLA
Independencia Hispanoamericana. Se libró el 1 de abril de 1825, cerca del pueblo de
Tumusla (Potosí).
El 5 de abril del año 1875 se recuerda el “Día del cuerpo de Bomberos” en nuestro país.
Históricamente se creó en Antofagasta (entonces territorio boliviano), luego en La Paz,
DÍA DEL CUERPO
5 Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. El año 1969, el gobierno de turno, dictó un decreto
DE BOMBEROS
supremo que oficializó la creación del Cuerpo de Bomberos en todo el territorio
nacional como parte de la Policía Boliviana Nacional.
En 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un «Día
7 DÍA MUNDIAL DE
Mundial de la Salud» para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la
LA SALUD (1948)
Salud. Desde 1950 el Día Mundial de la Salud se viene celebrando cada 7 de abril.
DÍA DE LA OIT El 11 de abril se recuerda el Día de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), en
(ORGANIZACIÓN conmemoración de su creación, que surgió bajo el tratado de versales un 11 de abril
11
INTERNACIONAL del año 1919, y desde el año 1947 forma parte de la Organización de las Naciones
DEL TRABAJO) Unidas.
El Gobierno boliviano durante la presidencia de Víctor Paz Estensoro, instituyó como
“Día de Niño” el 12 de abril mediante Decreto Supremo el año 1955, oportunidad en la
12 DÍA DEL NIÑO que se aprobó los derechos del Niño boliviano, en conmemoración a la Declaración de
BOLIVIANO (1945) los Principios Universales del Niño por la OEA y UNICEF. Los bolivianos recordamos con
orgullo a nuestros niños, que también con sus actos heroicos como los de Genoveva
Ríos, Juancito Pinto y otros han embellecido las páginas de nuestra historia.
El 14 de abril de todos los años celebramos el día de los pueblos americanos.
Recordamos este día para fortalecer y hacer realidad la perdurable hermandad de los
14 DÍA DE LAS pueblos americanos. Fue en honor a la primera Conferencia Americana reunida el año
AMÉRICAS (1890) 1890 en Washington en la que se creó la Unión Internacional de Repúblicas
Americanas. El primer Día de las Américas fue celebrado a lo largo del Continente
Americano en 1931.
El 15 de abril de todos los años el pueblo de Tarija recuerda la victoria de la Batalla de
BATALLA DE LA
la Tablada, que el cuarto ejército argentino al mando del Tte. Cnl. Gregorio Araoz y las
15 TABLADA
valerosas guerrillas de los patriotas tarijeños Eustaquio Mendez y Francisco Uriondo.
Después de la victoria los regimientos triunfantes entraron en la ciudad recibiendo
ovaciones fervorosas del pueblo chapaco.
REVOLUCIÓN DE Aniversario de Tarija, en conmemoración de la revolución de 1817: Batalla de la
15
TARIJA (1817) Tablada, revolución comandada por Gregorio Araoz y Eustaqui Méndez “El Moto”.
CREACIÓN DE LA El día 17 de abril se recuerda la creación de la COB, en conmemoración de su fundación
17 CENTRAL OBRERA el 17 de abril del año 1952. La creación del ente obrero fue un hito histórico en
BOLIVIANA defensa de las aspiraciones y derechos de todos los trabajadores de nuestro país.
El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. La primera
22 DÍA MUNDIAL DE
manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista
LA TIERRA (1970)
ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental.
DÍA Durante el Gobierno del Dr. Víctor Paz Estenssoro, en 1954, se ratificó el 23 de abril
INTERNACIONAL como el Día del Libro, que se celebra a nivel internacional, como homenaje de gratitud
DEL LIBRO Y a los escritores: Miguel de Cervantes Saavedra, Willian Shakespeare y el Inca Garcilaso
23
DERECHOS DE de la Vega.
AUTOR (1993) A nivel internacional es promulgado por la UNESCO, que la empezó a promulgar por
primera vez en 1995.
El 23 de Abril también se celebra en Bolivia el “Día del Inventor”. Una conmemoración
en reconocimiento a todos los héroes anónimos que con el fruto de su trabajo hacen
23 DÍA DEL INVENTOR
nuestra vida un poco más fácil. Se festeja el 23 de Abril por ser el aniversario de la
fundación “Asociación de Inventores de Bolivia” (AIB).
Día de la Secretaria, por Decreto Supremo del 25 de 1979. El “Día de la Secretaria” en
DÍA DE LA
Bolivia se celebra todos los años el 26 de Abril. Es un día conmemorativo dedicado a
SECRETARIA
26 reconocer el trabajo y la dedicación mostrada diariamente por estos profesionales.
Esta fecha tiene su origen en el “Día de la Secretaria Interamericana”, acordada en
memoria del primer Congreso Interamericano de Secretarias, en el año 1970.
DÍA DEL Este día se los trabajadores de la construcción celebran su día. Fue instituido mediante
26 CONSTRUCTOR DE disposición legal dictada el año 1955, en conmemoración del Primer Congreso de este
VIVIENDAS sector realizado en La Paz, dos años antes.

CALENARIO CIVICO HISTORICO DEL MES DE MAYO - 2019

HECHAS HECHO HISTORICO DESCRIPCION


Un 1 de mayo los héroes trabajadores obreros de Chicago lanzaron la proclama de
implantar las 8 horas de trabajo a partir de 1886, estalló la huelga y las
manifestaciones de centenares de mujeres pidiendo “pan, justicia y techo”. La
1 DÍA INTERNACIONAL
policía en un enfrentamiento con los trabajadores reprimieron con armas de fuego,
DEL TRABAJO (1886)
capturaron a los líderes los encarcelaron y el 11 de noviembre de 1887 les
sentenciaron a morir en la horca. En 1889 se organizó un Congreso Internacional y
se fija el 1 de mayo como el “Día del trabajador” en todo el mundo.
A iniciativa de la UNESCO, se instituyó el 3 de mayo como el Día Mundial de la
Libertad de Prensa. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su
DÍA MUNDIAL DE LA artículo 19, establece que: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y
3
LIBERTAD DE PRENSA de expresión, este derecho incluye a no ser molestado a causa de sus opiniones, el
de investigar y recibir informaciones y opiniones, y de difundirlas sin limitación de
fronteras, por cualquier medio de expresión”.
El 8 de mayo de todos los años se recuerda el Día Internacional de la Cruz Roja,
DÍA INTERNACIONAL conmemorando el nacimiento de su fundador, Jean Henri Dunant, el año 1828. La
8
DE LA CRUZ ROJA Cruz Roja Internacional, es una organización imparcial cuya misión es humanitaria y
de protección de la vida en situaciones de guerra, tragedias naturales y otros.
En esta fecha los periodistas celebran su día, conmemorando el día que por
decreto supremo del año 1938, el presidente Germán Busch, reivindicó los
10 DÍA DEL PERIODISTA
derechos de los trabajadores de la prensa, en relación al seguro de salud y otros
beneficios sociales. La fecha tiene su origen en recuerdo al primer periodista que
en 1865 fue fusilado por ejercer el periodismo, don Cirilo Barragán.
Por Decreto Supremo, durante el Gobierno del Dr. Víctor Paz Estenssoro, del año
12 DÍA DE LA ENFERMERA 1961, se instituyó el “Día de la Enfermera” en nuestro país. Como homenaje a las
personas que día a día lidian de cerca con los enfermos para aliviar sus dolencias y
malestares.
DÍA INTERNACIONAL El 14 de mayo de todos los años se celebra el Día Internacional del Atletismo y
14 DEL ATLETISMO Y Deporte. Todos sabemos que fueron los griegos quienes dotaron de reglas para la
DEPORTE práctica del deporte, pero es difícil precisar el origen del atletismo.
DÍA INTERNACIONAL
Con miras a crear una mayor consciencia en lo concerniente a la familia, políticas
DE LA FAMILIA
amplias para mejorar los problemas que conlleva. La Asamblea General de las
15
Naciones Unidas, mediante Resolución, proclamó el 15 de mayo como el Día
Internacional de la Familia.

El 15 de mayo de todos los años, los trabajadores bancarios de nuestro país,


15 DÍA DEL BANCARIO celebran su día. La banca es parte importante del desarrollo económico a nivel
personal, empresarial y estatal.
El 15 de mayo del año 1917, se fundó La Cruz Roja Boliviana. Su fundador fue el
médico Juan Manuel Balcázar y junto a él, entre sus voluntarios anónimos, se
FUNDACIÓN DE LA
15 recuerda en especial a María Josefa Saavedra, Antonia Zalles de Cariaga y Raquel
CRUZ ROJA BOLIVIANA
Ichazu de Adriázola, las que con otras damas auxiliaron a los heridos en la guerra
del Chaco.
Se la celebra recordando la creación en 1865 de la UIT (Unión Internacional de
DÍA MUNDIAL DE LAS
17 Telecomunicaciones), en una convención que realizaron los trabajadores de
TELECOMUNICACIONES
telegrafía de los países miembros.
Ha sido consagrado este día en memoria de los caídos en esta fecha el año de 1950,
DÍA DEL TRABAJADOR
18 en la zona de Villa Victoria en La Paz, bajo la metralla de la represión
FABRIL
gubernamental para acallar la protesta obrera contra el hambre y la miseria.
La Organización de las Naciones Unidas ONU, ha establecido el 22 de mayo para la
DÍA INTERNACIONAL celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, esto implica una
22
DE LA BIODIVERSIDAD necesaria reflexión sobre nuestra responsabilidad en la conservación de la vida
natural existente en nuestro planeta.
Día nacional contra el racismo y toda forma de discriminación se recuerda en
DÍA NACIONAL
Bolivia cada 24 de mayo a raíz de un hecho que marco la historia boliviana en 2008
CONTRA EL RACISMO Y
24 por los vejámenes que sufrieron más de 50 campesinos en la ciudad de sucre
TODA FORMA DE
cuando fueron recibidos a golpes por algunos grupos radicales y conducidos por la
DISCRIMINACIÓN
fuerza a la plaza 25 de mayo
Ante el pedido de Goyeneche de aceptar la sustitución de la legítima autoridad del
Rey en las colonias de la América a José Bonaparte y a favor de Joaquina Carlota
REVOLUCIÓN DE
25 Borbon. Los oidores de la Audiencia, se resistieron, y es así que el 25 de mayo de
CHUQUISACA (1809)
1809, fue apresado y encarcelado Jaime Zudañes. En Charcas, los bronces
parroquiales de San Francisco tocaron la alarma que inició la chispa de la revolución
para los pueblos del continente de la América.
Se recuerda la Batalla del Alto de la Alianza. Fue una acción bélica que se desarrolló
el 26 de mayo de 1880 en Tacna, en el marco de la Guerra del Pacífico. En esta
26 BATALLA DEL ALTO DE
fecha se recuerda un episodio sangriento, la misma fue un desastre para la Alianza
LA ALIANZA (1880)
Perú - Boliviana, pero nuestros soldados demostraron su ejemplar valor y
patriotismo.
Por Ley del 8 de noviembre de 1927 se celebra en nuestro país el 27 de mayo de
cada año el “Día de la Madre”, durante el gobierno de Hernando Siles. Se recuerdo
DÍA DE LA MADRE a las valerosas mujeres cochabambinas a la cabeza de Manuela Gandarillas, que se
27
BOLIVIANA (1812) enfrentaron a las tropas de Goyeneche, fueron casi totalmente exterminadas. Los
recuerdos de la historia, destacan los actos heroicos de cada una de esas almas
patriotas y ejemplares, allá por 1812, en La Coronilla de Cochabamba

El 31 de mayo fue instituido, como el Día del Enfermo Renal, por la Sociedad
DÍA DEL ENFERMO
31 Boliviana de Nefrología. Tiene el objetivo de llamar la atención sobre la
RENAL
importancia de cuidar los riñones y todas las afecciones que atacan a estos órganos
importantes de nuestro cuerpo.
Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) crearon el Día
DÍA MUNDIAL SIN
31 Mundial Sin Tabaco en 1987. Con el propósito de llamar la atención mundial ante la
TABACO
amplia presencia de consumo de tabaco y los efectos negativos para la salud.

CALENARIO CIVICO HISTORICO DEL MES DE JUNIO - 2019

HECHAS HECHO HISTORICO DESCRIPCION

A partir del 5 de junio del año 1973, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.
DÍA MUNDIAL DEL
5 Fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su resolución del
MEDIO AMBIENTE
15 de diciembre de 1972, con la que se inició la Conferencia de Estocolmo, Suecia,
(1972)
cuyo tema central fue el medio ambiente.
Esta conmemoración fue instituida en el año 1924, bajo la administración del
presidente Bautista Saavedra. Por Decreto Supremo fue declarado el 6 de junio
DÍA DEL MAESTRO “Día del maestro Boliviano”, para hacer un justo homenaje a todos los maestros del
6
BOLIVIANO (1909) país. Se celebra el 6 de Junio en conmemoración a la fundación de la primera
Escuela Normal de Profesores y Preceptores de la República en la ciudad de Sucre
(1909) y al nacimiento de Modesto Omiste Tinajeros (1840), un pionero de la
educación en Bolivia.
La Organización Internacional del Trabajo OIT, instituyó el 12 de junio del 2002, con
sede en Ginebra (Suiza), el Día Mundial Contra el Trabajo infantil. Su director, instó
DÍA MUNDIAL CONTRA
12 a “trabajar por un mundo en el que los niños no sean privados de una infancia
EL TRABAJO INFANTIL
normal y saludable, que sus padres puedan encontrar trabajos pertinentes y
decentes para enviar a sus hijos a la escuela”.
DÍA DEL EX Mediante Decreto Supremo (1968) se instituye este día con el “Día del
14
COMBATIENTE Excombatiente”, para honrar a esos abnegados soldados de la Patria que
defendieron nuestra heredad en la Guerra del Chaco de 1932-1935.
La Organización Mundial de la Salud OMS, ha instituido el 14 de junio como el Día
DÍA MUNDIAL DEL
Mundial del Donante de Sangre Voluntario. Bajo el mensaje que donar es un gesto
14 DONANTE DE SANGRE
humanitario, que enaltece y ennoblece a la persona que lo hace. Se ha establecido
VOLUNTARIO
que donar sangre un litro una vez al año no hace daño a nuestro organismo.
Mediante disposición dictada durante el Gobierno del Dr. Víctor Paz Estenssoro, el
DÍA NACIONAL DEL año 1954, se estableció el 19 de junio como el Día del Trabajador en
19 TRABAJADOR EN Telecomunicaciones, con esta disposición, el gobierno reconoce, el pago de horas
TELECOMUNICACIONES extras a los trabajadores de la telefonía que cumplían jornadas de 12 y hasta 18
horas de trabajo.
El año aymara comienza el 21 de Junio, en coincidencia con el solsticio de invierno
o “reinicio del acercamiento” del sol a la tierra y con el inicio de un nuevo ciclo
21 AÑO NUEVO AYMARA agrícola (nueva época de siembra). Miles de personas, entre bolivianos y
extranjeros se trasladan hasta la población paceña de Tiwanaku, a 72 kilómetros de
La Paz, para celebrar el retorno del sol o “Willka Kuti”, fiesta de origen aymara que
marca la llegada del nuevo año.
El 21 de junio de todos los años se celebra el Día Internacional de la Música. El
DÍA INTERNACIONAL
objetivo de este día es promocionar la música a través de la organización de
21 DE LA MÚSICA
concierto gratuito y la presentación voluntaria de músicos aficionados,
permitiendo que el público conozca a sus artistas.
La Noche de San Juan es una festividad de origen muy antiguo que suele ir ligada a
24
NOCHE DE SAN JUAN encender hogueras o fuegos, ligada con las celebraciones en la que se festejaba la
llegada del solsticio de verano. En Bolivia, como la noche más fría del año.
Los trabajadores mineros decidieron reunirse el 24 de junio de 1967, en el centro
MASACRE DE MINEROS minero de Siglo XX, en un ampliado para discutir los problemas salariales. Esa
24 EN SIGLO XX noche en medio del desarrollo de la tradicional fogata de San Juan, fuerzas militares
enviadas por el gobierno arremetieron utilizando armas de fuego, dejaron varios
mineros muertos. Este trágico suceso se denomina como la “Masacre de San Juan”.
Este día se conmemora la creación de la Policía Boliviana, institución creada por el
Libertador Simón Bolívar mediante decreto, el 24 de junio de 1826. La policía tiene
DÍA DE LA POLICÍA
24 la noble y alta responsabilidad de garantizar la seguridad ciudadana, proteger la
BOLIVIANA
propiedad y velar por el orden, la paz y el cumplimiento de la ley en nuestro
territorio.
El año 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas, decidió establecer el día
DÍA INTERNACIONAL 26 de junio de cada año como el Día Internacional de la Lucha Contra el Uso
26 CONTRA LA DROGA Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, para expresar su determinación en fortalecer
las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional
libre del abuso de drogas.
El Día del Orgullo Gay, ha sido fijado en esta fecha, recordando que el 28 de junio
28 DÍA DEL ORGULLO GAY de 1969, un grupo de policías atacó a homosexuales, en un bar gay de Greenwich
Village, Manhatan, Estados Unidos.

CALENARIO CIVICO HISTORICO DEL MES DE JULIO - 2019

HECHAS HECHO HISTORICO DESCRIPCION

Este día se recuerda como el Día Mundial contra la Pobreza, recordando que en una
fecha como hoy en 1985, un grupo de artistas cantantes de rock, realizaron una serie de
DÍA MUNDIAL
conciertos en los que recaudaron dinero para ayudar en la lucha contra la hambruna en
2 CONTRA LA
África. Cada año, cantantes de fama internacional organizan conciertos en las
POBREZA
principales capitales del mundo, reuniendo a miles de personas que apoyan la noble
causa.
FUNDACIÓN DE Aniversario de la Fundación de Tarija. La ciudad de Tarija fué fundada el 4 de Julio de
4
TARIJA (1574) 1574, por el Capitán español Luis de Fuentes y Vargas, durante el reinado en España de
Felipe II con el nombre de Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa.
DÍA DEL
En este día los trabajadores en salud celebran su día, recordando la creación de la
6 TRABAJADOR EN
Confederación Nacional de Trabajadores en Salud, el 6 de julio del año 1953.
SALUD
Se ha establecido el Día del Reo con el propósito de impulsar acciones para hacer más
llevadera la reclusión, gestionar la reducción de la condena y dotar medios de trabajo
10 DÍA DEL REO
para procurarse el sustento propio y el de la familia, que las más de las veces queda en
el desamparo.
El Día Mundial de la Población es un evento anual que se lleva a cabo el 11 de julio, que
busca tomar consciencia de las temáticas globales demográficas. El evento fue
11 EL DÍA MUNDIAL
establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1989,
DE LA POBLACIÓN
en virtud de que alrededor de este día, pero dos años atrás, la Tierra alcanzó los cinco
mil millones de habitantes.
Nacimiento de Juana Azurduy de Padilla (La Plata -hoy Sucre-, 12 de julio de 1780) fue
NACIMIENTO DE
12 una patriota del Alto Perú, hoy Bolivia, que acompañó a su esposo Manuel Ascencio
JUANA AZURDUY
Padilla en las luchas por la emancipación en el Virreinato del Río de la Plata contra el
DE PADILLA
Reino de España.
DÍA MUNDIAL DE
LOS RECURSOS La Liga de Defensa del Medio Ambiente ha instituido el Día Mundial de los Recursos
12 NATURALES Naturales el 12 de julio, con el objetivo de unir esfuerzos y reclamar a una sola voz por
RENOVABLES E la preservación del planeta, la fecha se constituyó en Estocolmo (Suecia), el año 1985.
IRRENOVABLES
En esta fecha el año 1947, se fundó la Federación Nacional de Contadores y el 6 de
DÍA DEL
agosto de 1974, se cambió esta nominación por el Colegio de Contadores de Bolivia,
CONTADOR,
13 con Resolución Suprema 208283 del 25 de octubre de 1990. Esta institución agrupa en
AUDITOR Y
su seno a los profesionales economistas, auditores, administradores de empresas,
ECONOMISTA
contadores generales y contadores.
Sucedidos los acontecimientos del 25 de mayo de 1809 en Chuquisaca, no tardaron en
germinar nuevas ideas en el pueblo paceño. El 16 de julio aprovechando las festividades
de la Virgen del Carmen, estalló la revolución deponiendo a las autoridades realistas,
REVOLUCIÓN DE
16 una vez triunfantes en un cabildo formaron una Junta Tuitiva presidida por don Pedro
LA PAZ (1809)
Domingo Murillo. Indaburo traicionó la causa, los compatriotas fueron atacados por las
fuerzas realistas, Murillo fue apresado y sentenciado a morir en la horca en 29 de enero
de 1810. Murillo estuvo rodeado de patriotas amigos como: Juan Bautista Sagárnaga,
Melchor Jimenez, Gregorio Lanza, Mariano Graneros y otros.
DÍA
INTERNACIONAL
18
DE NELSON
MANDELA
DÍA
20 INTERNACIONAL
DEL AMIGO
Durante el gobierno del Dr. Víctor Paz Estenssoro, Mediante Resolución Ministerial del
DÍA DEL
año 1953, se instituyó el Día del Trabajador Municipal. Desde entonces se recuerda el
22 TRABAJADOR
22 de julio de todos los años, rememorando la primera reunión de la Federación de
MUNICIPAL
Trabajadores Municipales con participación de los sindicatos de cada departamento.
En esta fecha, 23 de julio, se conmemora el Día del Bibliotecario en Bolivia. El
DÍA DEL
bibliotecario es el trabajador y trabajadora que administran y manejan las bibliotecas,
23 BIBLIOTECARIO
donde se reúnen los libros en una variedad de títulos, volúmenes, y los ponen a
disposición del público lector, para de esta manera aportar y mejorar la calidad
educativa en nuestro país.
Desde el año 1992, a iniciativa de la empresa en Tarjetería Inspiración Cards, se celebra
DÍA DE LA en nuestro país el Día de la Amistad. Con el objeto de resaltar a la amistad en nuestro
23
AMISTAD (1869) medio, la amistad es un sentimiento noble en la humanidad que inspira bellos
testimonios de vida.
Natalicio de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y
NACIMIENTO DE
24 Blanco, mejor conocido como el Libertador Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio 1783).
SIMÓN BOLÍVAR
Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia,
(1783)
Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
En nuestro país se ha instituido el Día del Juez, en esta fecha, en conmemoración del
nacimiento del Dr. Pantaleón Dalence Jiménez, un 27 de julio de 1815. Fue un ilustre
27 DÍA DEL JUEZ
personaje de la judicatura, que ejerció por más de una década el alto cargo de
Presidente de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia de la Nación.
DÍA
INTERNACIONAL
31 CONTRA EL
TRÁFICO DE SERES
HUMANOS

CALENARIO CIVICO HISTORICO DEL MES DE AGOSTO - 2019

HECHAS HECHO HISTORICO DESCRIPCION

Durante el Gobierno del Tte. Cnl Germán Busch por Decreto Supremo el 2 de agosto
DÍA DEL 1937 se declaró el 2 de agosto “Día del indio” que posteriormente se denominó “Día del
2 CAMPESINO campesino boliviano”. En conmemoración de: la fundación del primer núcleo indigenal
BOLIVIANO (1937) en Warisata Bolivia (2 de agosto de 1931) y la muerte de Huallparrimachi, que
acompañó a los esposos padilla, el 2 de agosto de 1815.

Una de las iniciativas más importantes para la educación en Bolivia, surgió en la Escuela
WARISATA LA Ayllu de Warisata. La tradicional visión discriminatoria con la educación indígena, tomó
2 ESCUELA AYLLU un rumbo nuevo con la obra del gran pedagogo Elizardo Pérez, Para aplicar sus ideas
creo la escuela Warisata en el pueblo de ese nombre cercano a Achacachi en el
departamento de La Paz el 2 de agosto de 1931.
El 6 de agosto del año 1824, el Libertador Bolívar, a la cabeza de los ejércitos veteranos
BATALLA DE JUNÍN
6 de la Gran Colombia, Argentina, Perú y Chile, salió al encuentro en las tropas españolas,
y consiguió una victoria de gran trascendencia. Las tropas realistas desmoralizadas
abandonan Lima que es ocupada por el Libertador.
Después de las brillantes victorias de Junín y Ayacucho, el Gran Mariscal Sucre a los dos
días de su llegada a La Paz, convocó por Decreto a una Asamblea Deliberante para
FUNDACIÓN DE LA
decidir los destinos de la nueva nación, esta se llevó a cabo en Chuquisaca el 24 de junio
6 REPÚBLICA DE
de 1825. Y el 6 de agosto de ese 1825 fue redactada el Acta de la Independencia en
BOLIVIA (1825)
homenaje a la batalla de Junín. Simón Bolívar es reconocido como el libertador de
América; declarado el “Padre de la Patria” y primer presidente de Bolivia.
En este día las Fuerzas Armadas Bolivianas celebran su día. Fueron organizadas por el
DÍA DE LAS Mariscal Antonio José de Sucre quién dictó las primeras disposiciones que configuraron
7 FUERZAS al Ejército Boliviano. Desde entonces las Fuerzas Armadas asumen el carácter de
ARMADAS DE institución tutelar de la Patria encargada de defender la soberanía e independencia. La
BOLIVIA (1825) institución armada nació a la vida institucional el 7 de agosto de 1825, a través de un
decreto aprobado por el Libertador Simón Bolívar.
En 1944, la Organización de las Naciones Unidas ONU, instituyó el Día Internacional de
DÍA
los Pueblos Originarios, más conocidos como indígenas, con el objetivo de llamar la
INTERNACIONAL
9 atención sobre sus derechos ignorados y los problemas, que afectan a su población en
DE LOS PUEBLOS
el mundo; así como destacar su contribución cultural en la música vernácula, el arte, el
INDÍGENAS
lenguaje y su forma de vida basada en el respeto a la naturaleza.
El Día del Nutricionista se viene celebrando, en distintos países latinoamericanos, desde
DÍA DEL 1974 en honor del doctor Pedro Escudero, médico argentino, pionero en el ámbito de
11
NUTRICIONISTA la nutrición (creó en 1941 la Asociación Argentina de Nutrición y Dietología), que nació
un 11 de agosto de 1877.
DÍA
12 INTERNACIONAL
DE LA JUVENTUD
Varios países han establecido el 14 de agosto como el Día Internacional del Aire Puro,
DÍA
llamando a hacer los mayores esfuerzos para evitar la contaminación que cada vez es
14 INTERNACIONAL
mayor y creciente, que ocasiona el deterioro del aire que respiramos y que es
DEL AIRE PURO
imprescindible para la vida de los seres humanos, nuestra fauna y la flora.
En sesión del 17 de agosto de 1825, a iniciativa de los doctores: Serrano, Olañeta,
DÍA DE LA Manuel Martin y otros siete se consideró crear los símbolos patrios que dieran
BANDERA expresión blasonada a la República. En esta fecha recordamos el nacimiento de este
17
BOLIVIANA (1825) sacrosanto emblema para hacer conocer a la América y al mundo la formación de una
nueva nacionalidad, a un principio fueron el verde y el rojo su cuna. Tras algunas
modificaciones en el tiempo se consagró la bandera tricolor actual.
En este día se conmemorad el Día Mundial del Folklore. Cada pueblo tiene su propio
DÍA MUNDIAL DEL
22 folklore y recupera su pasado, sus tradiciones y enriquece, convirtiéndose en
FOLKLORE
patrimonio de la comunidad.
En esta fecha, los trabajadores del peine y las tijeras, celebran internacionalmente su
DÍA
día. En nuestro país el 1 de julio del año 1912, fue creada la Unión de Peluqueros, bajo
25 INTERNACIONAL
la dirección de Daniel Dehesa y en Llallagua, en 1964, se creó la primera escuela de
DEL PELUQUERO
peluquería.
El 26 de agosto se recuerda el Día de las Personas de la Tercera Edad en Bolivia,
DÍA DE LAS
instituido por Decreto Supremo 1421 del 17 de diciembre de 1948, durante la
PERSONAS DE LA
26 presidencia de Enrique Hertzog Garaizabal. Desde hace 32 años, en Bolivia se recuerda
TERCERA EDAD
cada 26 de agosto el Día Nacional del Adulto Mayor y desde 1999 bajo el Decreto
Supremo 0264, se celebra el Día de la Dignidad de los Adultos Mayores.

CALENARIO CIVICO HISTORICO DEL MES DE SEPTIEMBRE - 2019


HECHO
HECHAS DESCRIPCION
HISTORICO
El día 5 de septiembre, fue instituido como el Día Internacional de la Mujer
DÍA Indígena, el año 1983, por el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos
INTERNACIONAL de América en Tihuanacu, Bolivia, en honor de la heroína Bartolina Sisa, valerosa y
5
DE LA MUJER aguerrida mujer indígena Aimara, quien por haberse opuesto a la dominación y la
INDÍGENA opresión de los conquistadores españoles, fuera brutalmente asesinada y
descuartizada el 5 de septiembre de 1782, en la Paz, Bolivia.
Por propuesta de la UNESCO se ha instituido el 8 de diciembre como el Día
Internacional de la Alfabetización, en el Congreso Mundial de Ministros de
DÍA
Educación, realizado en Irán el año 1965. En nuestro país la revolución de 1952,
INTERNACIONAL
abrió las puertas a la educación rural, donde miles de escuelas se crearon para
8 DE LA
combatir el alto número de analfabetismo.
ALFABETIZACIÓN
En 1965, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
(1967)
Cultura UNESCO proclamó el 8 de septiembre Día Internacional de la
Alfabetización.
DÍA DEL El 10 de septiembre de todos los años, los panaderos celebran el Día del Panadero.
10 PANADERO Es la fiesta del santo patrono de San Nicolás agustino italiano nacido en Fermo,
vivió allá por el año 1239.
Trascurridos los acontecimientos libertarios en Chuquisaca y La Paz, el pueblo de
Cochabamba no se dejó esperar y el 14 de septiembre del año 1810 Don Esteban
REVOLUCIÓN DE
Arze a la cabeza de un ejército de mil hombres atacó al cuartel realista y logró
14 COCHABAMBA
deponer al gobernador Prada. Tras el triunfo las tropas patriotas a la cabeza de
(1810)
Arze se enfrentaron a los realistas en la batalla de Aroma consiguiendo la primera
victoria de fuerzas patriotas en el Alto Perú.
DÍA
INTERNACIONAL
15
DE LA
DEMOCRACIA
DÍA
La Asamblea General de las Naciones Unidas, estableció el 16 de septiembre como
INTERNACIONAL
el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono. El objetivo es instar
PARA LA
16 a todos los países del mundo a reflexionar y realizar acciones para evitar generar
PRESERVACIÓN
mayor daño a la capa de gas en la atmósfera, que protege a todos los habitantes de
DE LA CAPA DE
la radiación ultravioleta del sol.
OZONO
NACIMIENTO DE Conmemoración al natalicio de José Eustaquio Moto Méndez. Nació el 19 de
JOSÉ septiembre de 1784 en Churqui Huayco, Canasmoro, villa de San Lorenzo,
19
EUSTAQUIO Departamento de Tarija. Líder guerrillero de la Republiqueta de Tarija, que pasó a
MOTO MÉNDEZ. ser un jefe militar en la guerra de independencia de Bolivia.
DÍA DEL El año 1945, mediante Decreto firmado por el Presidente de la República de
MUTILADO E Bolivia, Tcnl. Gualberto Villarroel, se declaró el 19 de septiembre como el Día del
19
INVÁLIDO DE LA Mutilado e Inválido de la Guerra en homenaje al natalicio del guerrillero de la
GUERRA independencia Cnl. Eustaquio Méndez, el famoso “Moto” de las huestes Chapacas.
DÍA El 21 de septiembre se celebra el “Día Internacional de la Paz”, declarado el 30 de
INTERNACIONAL noviembre de 1981 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, tanto para
20
DE LA PAZ conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación como para que cada
(1981) año se observara un día de cesación del fuego y de no violencia.
DÍA DEL
Durante la presidencia provisoria del General Carlos Quintanilla, por Decreto Ley
ESTUDIANTE
del25 de Octubre de 1939 se decretó el 21 de septiembre de cada año “Día del
21 BOLIVIANO
estudiante”, haciendo de esta manera homenaje a la juventud estudiosa de todo
(1989)
nuestro país, que coincide con el inicio de la primavera y con el día del amor.

Por Decreto Supremo del 29 de diciembre del año 1967, se ha instituido el 21 de


septiembre como el Día del Médico en nuestro país. En reconocimiento de la labor
21 DÍA DEL MÉDICO
del profesional médico que lucha por la preservación de la vida humana, luchando
contra la muerte día a día.
Una vez que llegó de Chuquisaca el Capitán Eustaquio Moldes, enviado por los
centros Altoperuanos de conspiración con la misión de apresurar el estallido de la
revuelta, la tarde del 24 de septiembre de 1810, los conjurados amotinaron a la
tropa dirigiéndose a la casa del Subdelegado Toledo, le notificaron su destitución y
REVOLUCIÓN DE
en cabildo abierto se organizó la Junta Revolucionaria compuesta por el Dr. Antonio
SANTA CRUZ
Vicente Seoane, José Salvatierra y el Cnl. Antonio Suárez. En represalia los realistas
(1810)
al mando del Cnl Landívar lograron restablecer a las autoridades y llevaron a cabo
CREACIÓN DEL
24 una brutal represión contra los revolucionarios, que contribuyeron con su sangre y
DEPARTAMENTO
sacrificio para ganar la batalla de la liberación.
DE PANDO
El departamento de Pando fue creado por Ley del 24 de septiembre de 1938,
(1938)
durante la presidencia del Cnl. Germán Busch, la región era conocida entonces con
el nombre de “Territorio Nacional de Colonias”. Lleva el nombre de Pando en
homenaje al insigne explorador y defensor de aquellas regiones patrias, General
José Manuel Pando.

La Fuerza Aérea Boliviana (FAB), fue creada el 26 de septiembre de 1957, durante


el gobierno del Dr. Hernán Siles Suazo como parte de las fuerzas armadas de la
DÍA DE LA
26 nación y encargada de la defensa y control del espacio aéreo, además de esa
FUERZA AÉREA
misión cumple con la vinculación territorial llegando a los confines más remotos de
nuestro país con vuelos comerciales de carga y pasajeros.
Se ha instituido el 27 de septiembre como el Día Mundial del Turismo. En
DÍA MUNDIAL reconocimiento a esta actividad denominada también la “industria sin chimeneas”,
27
DEL TURISMO que mueve grandes beneficios económicos y de relación social generando
condiciones que favorecen el desarrollo de los pueblos.
DÍA MUNDIAL A sugerencia de La Federación Internacional del Corazón, se ha instituido el Día
28
DEL CORAZÓN Mundial del Corazón a celebrarse el 28 de septiembre de cada año.
Fundación de Chuquisaca. Chuquisaca, fue fundada por Pedro Anzures de Campo
FUNDACIÓN DE
Redondo, el 29 de septiembre de 1538, fue el encargado de fundar la ciudad por
CHUQUISACA
29 orden de Don Francisco Pizarro, el acta de fundación se llevó a cabo el 29 de
(1538)
septiembre del año 1538, en las faldas de los cerros SicaSica y Churukella, dando a
la ciudad el nombre de “La Plata”.

CALENARIO CIVICO HISTORICO DEL MES DE OCTUBRE - 2019

HECHAS HECHO HISTORICO DESCRIPCION

DÍA DEL ÁRBOL El “Día del Árbol” se celebra en Bolivia el 1 de Octubre. Es una fecha para concienciar a
(1992) la gente sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas. Una jornada
1
dedicada a plantar árboles en diferentes lugares, para frenar los efectos del cambio
climático y la tala indiscriminada.
El 1 de octubre se recuerda el Día Internacional de la Tercera Edad. Tiene el objetivo
DÍA
de convocar a la reflexión y la solidaridad con quienes en su momento lo dieron todo
1 INTERNACIONAL DE
sin esperar nada. Actualmente mucha gente de la tercera edad se encuentra en
LA TERCERA EDAD
soledad, abandono, rechazo e ingratitud.
El 2 de octubre el profesional veterinario celebra su día. Los animales al igual que los
DÍA DEL
2 seres humanos tienen la necesidad de un médico que alivie y cure sus enfermedades,
VETERINARIO
es la tarea importante del veterinario en nuestra sociedad.
En esta fecha los profesionales odontólogos celebran el Día del Odontólogo, en
conmemoración de la creación del Colegio Panamericano de Odontólogos, es decir,
DÍA DEL
3 que su celebración es de carácter internacional. Los dentistas tienen su santa patrona
ODONTÓLOGO
Apolonia, virgen y mártir de Alejandría durante su persecución le arrancaron los
dientes uno a uno.
DÍA DE LOS En esta fecha, 4 de octubre, recordamos el Día de los Derechos de los Animales. Fue
4 DERECHOS DE LOS fijada por la festividad de San Francisco de Asís, el santo que amaba a los animales
ANIMALES como criaturas de Dios.
El 5 de octubre los ingenieros celebran Día del Ingeniero Civil. La fecha ha sido
DÍA DEL INGENIERO
5 instituida el homenaje a la fundación de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia el año
CIVIL
1922.
DÍA
INTERNACIONAL El 9 de octubre se ha instituido como el Día Internacional Contra la Corrupción. El
9
CONTRA LA objetivo es protestar contra el daño que causa este mal a la sociedad en su conjunto.
CORRUPCIÓN
El 10 de octubre, se recuerda le restitución de la democracia en Bolivia el año 1982,
DÍA DE LA
10 con la posesión del Dr. Hernán Siles Zuazo, quién fuera elegido por voto universal. Es
DEMOCRACIA
hecho sucedió posterior al golpe de estado de García Meza.
El 10 de octubre de todos los años, los sastres celebran su día, aniversario de su santo
10 DÍA DEL SASTRE patrono Gerardo de Mayella. Los sastres a nivel gremial de todo el país se organizaron
bajo los principios del mutualismo, el 1 de agosto de 1854.
El “Día de la Mujer Boliviana” se celebra todos los años el 11 de Octubre, en
DÍA DE LA MUJER
conmemoración del natalicio de la primera feminista del país.
BOLIVIANA (1914)
11 La presidenta Lidia Gueiler instituyó esta celebración el 11 de octubre de 1980, en
memoria de la poetisa cochabambina, Adela Zamudio, pionera del feminismo en
Bolivia.
El pueblo de Pando rememora el 11 de octubre de 1902 la hazaña de un grupo de
valientes compatriotas la columna “Porvenir”, que se enfrentaron a más de cinco mil
BATALLA DE BAHÍA
11 hombres de las fuerzas del ejército brasileño. Se recuerda este día para honrar los
(1902)
méritos de Bruno Racua, héroe de esa jornada, también recuerda a otros como Nicolás
Suárez, Gonzalo Moreno, Federico Román, Manuel Baztán y otros.
El 12 de Octubre de 1492 es la fecha en la que Cristóbal Colón y su expedición llegaron
a nuestro continente, a la isla que los nativos llamaban Guanahaní y que el bautizó
como San Salvador. Durante la administración del Sr. José Gutiérrez Guerra, por Ley
DESCUBRIMIENTO
12 del 11 de octubre de 1918 se declaró el 12 de octubre “Día de la Raza” conmemorando
DE AMÉRICA (1492)
la fecha del descubrimiento de América. Un día como este Cristóbal Colón junto a una
tripulación de 80 hombres, en las Carabelas “La Pinta”, “La Santa María” y “La Niña”
luego de vencer dificultades e incertidumbre, puso pie en tierra americana.
El Día del Abogado ha sido instituido mediante Ley de la República promulgada durante
el gobierno del Dr. Víctor Paz Estenssoro, el 12 de diciembre de 1986. Se ha fijado el 13
13 DÍA DEL ABOGADO
de octubre en homenaje a la fundación de la primera Facultad de Derecho en la
Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca en el año 1681.
Las personas bolivianas que sufren alguna discapacidad celebran su día el 15 de
DÍA DE LA PERSONA
15 octubre de todos los años. El día de la Persona discapacitada fue instituido en
DISCAPACITADA
cumplimiento al Decreto Supremo No 27837, del 14 de noviembre del año 2004.
El 16 de octubre de cada año, se celebra el Día Mundial de la Alimentación,
DÍA MUNDIAL DE proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para
16 LA ALIMENTACIÓN la Agricultura y la Alimentación (FAO). Con la finalidad de concientizar a los pueblos del
(1979) mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha
contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
DÍA DE LA
Mediante Ley 425, el 17 de octubre de 2013 se declaró como el “Día de la dignidad
17 DIGNIDAD
nacional”, en reconocimiento de las personas que perdieron la vida en octubre de 2003
NACIONAL
en la llamada “Guerra del gas”.

El Día internacional para la erradicación de la pobreza se celebra cada año el 17 de


DÍA
octubre. Fue reconocido por Naciones Unidas en 1992. El Día Internacional para la
INTERNACIONAL
Erradicación de la Pobreza ha sido observado cada año, a partir de 1993, desde su
17 PARA LA
declaración por la Asamblea General de las Naciones Unidas (resolución 47/196), con el
ERRADICACIÓN DE
propósito de promover mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la
LA POBREZA
pobreza y la indigencia en todos los países, en particular en los países en desarrollo.
DÍA DE LA El 18 de octubre de todos los años se ha instituido como el Día de la Trabajadora Social.
18 TRABAJADORA Las trabajadoras sociales cumplen funciones de carácter humanitario con la sociedad
SOCIAL en general.
Un 20 de octubre de 1548 fue fundada la “Ciudad Nuestra Señora de La Paz” por el
capitán español Alonso de Mendoza, cumpliendo de esta manera el mandato del
presidente de la Audiencia de Lima Pedro de la Gasca, para perpetuar con esta
fundación la pacificación del Perú. Y se escogió Laja por entonces una pequeña
FUNDACIÓN DE LA
20 población indígena. Sin embargo, el lugar no se prestaba para una ciudad y tres días
PAZ (1548)
después los españoles se dirigieron hacia un apacible valle ubicado en una hondonada,
llamado por los indígenas Chuquiago Marka. El Rey de España Carlos V envió como
obsequio un escudo de armas con la inscripción “Los discordes en concordia. En paz y
amor juntaron y pueblo de paz fundaron para perpetua memoria”.
El Día de las Naciones Unidas se celebra desde 1948, marca el aniversario de la entrada
en vigor en 1945 de la Carta de las Naciones Unidas. Con la ratificación de este
DÍA DE LA documento fundacional de la mayoría de sus signatarios, incluidos los cinco miembros
RGANIZACIÓN DE permanentes del Consejo de Seguridad, las Naciones Unidas entró oficialmente en
24
LAS NACIONES vigor.
UNIDAS (1945) El 24 de octubre se ha celebrado como Día de las Naciones Unidas desde 1948. En
1971, la Asamblea General de Naciones Unidas recomienda que el día se observe por
los Estados miembros como un día festivo.
Los zapateros celebran su aniversario el 25 de octubre de todos los años, fecha que
25 DÍA DEL ZAPATERO
coincide con la fiesta de su patrono San Crispín.
El 26 de octubre de cada año, por ley 577 se declaró, el Día Nacional de la Leche. La ley
DÍA NACIONAL DE
26 norma que el ministerio de producción, debe promocionar el consumo de este
LA LECHE
producto, en coordinación con las autoridades subnacionales y productores.
Un 18 de octubre de 1989, en el Gobierno del presidente boliviano Jaime Paz Zamora y
DÍA NACIONAL DEL
mediante resolución Nro. 227, se instituye que cada 29 de octubre se recuerde el Día
AGUA Y
29 Nacional del Agua y Saneamiento, con la finalidad de que los Gobiernos nacionales y
SANEAMIENTO
departamentales, así como la población boliviana en general reflexionen sobre la
(1989)
importancia que tiene el agua en la existencia de la humanidad.
El 31 de octubre de 1952, durante el gobierno del Dr. Víctor Paz Estenssoro, se firmó el
NACIONALIZACIÓN
31 Decreto Ley de Nacionalización de las Minas, el hecho aconteció en los campos de
DE LAS MINAS
María Barzola Catavi (Potosí).

CALENARIO CIVICO HISTORICO DEL MES DE NOVIEMBRE - 2019

HECHAS HECHO HISTORICO DESCRIPCION

La ciudad fue fundada el 1 de noviembre de 1606, por el oidor de la Real Audiencia de


FUNDACIÓN DE Charcas Manuel de Castro y Padilla, como un centro minero de plata en la región de los
1
ORURO (1606) Urus. Se le llamó “Villa de San Felipe de Austria” en honor al monarca español Felipe
III, a las faldas de las serranías San Miguel y San Cristóbal.
El Día de Todos los Santos es una tradición católica instituida en honor a todos los
FESTIVIDAD DE santos, conocidos y desconocidos del mundo moderno, según el papa Urbano IV, para
1y2 TODOS SANTOS compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los
fieles. En otros muchos lugares del mundo se celebra la tradición de honrar y traer a
nuestra memoria a las personas que han muerto.
El 10 de noviembre es el aniversario cívico del departamento de Potosí. En esta fecha,
Potosí conmemora el Grito Libertario del 10 de noviembre de 1810, cuando sus
REVOLUCIÓN DE habitantes se levantaron en armas y tomaron prisionero al gobernador español
10
POTOSÍ (1810) Francisco de Paula Sanz. destituyendo al gobernador Francisco de Paula Sanz,
organizando en seguida una Junta de Gobierno encargada de la defensa y la
conducción de la lucha misma que reconoció a la Junta de Buenos Aires como suprema
autoridad.
DÍA DEL El 13 de noviembre de todos los años, los profesionales arquitectos celebran el Día del
13 ARQUITECTO Arquitecto Boliviano, conmemorando la promulgación de la ley 1373 del año 1992, que
BOLIVIANO regula el ejercicio de la profesión.
El año 1990, se instituyó el 14 de noviembre como el Día Mundial de la Diabetes, con el
DÍA MUNDIAL DE objetivo de concientizar a la sociedad en general a mejorar su calidad de vida, en vista
14
LA DIABETES de la creciente cantidad de personas afectadas por el mal y sus repercusiones en la
salud.
MUERTE DE TUPAC
14
KATARI
El 16 de noviembre, se ha instituido como el Día del Trabajador Gráfico, por decreto de
DÍA DEL
22 de noviembre de 1945. Gracias a los trabajadores gráficos la humanidad puede
16 TRABAJADOR
informarse día a día con los periódicos e inmortalizar su historia y cultura en las páginas
GRÁFICO
de libros.
DÍA DEL Los transportistas celebran su día el 16 de noviembre de todos los años. En esta fecha
16
TRANSPORTISTA conmemoran a su santo patrono San Cristóbal, mártir del cristianismo.
CREACIÓN DEL El Departamento del Beni fue creado en la administración del Gral. José Ballivián y
18 DEPARTAMENTO Seguróla el 18 de Noviembre de 1842 en base a la circunscripción de las Misiones de
DEL BENI (1842) Mojos
El 18 de noviembre del año 1842, se enfrentaron tropas bolivianas y peruanas en los
campos de Ingavi. El ejército al mando del Ballivián logró conseguir una heroica
BATALLA DE INGAVI
18 victoria que consolido a Bolivia como nación independiente y la separación definitiva
(1842)
del Perú.
Instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el propósito de
encarar acciones tendientes a materializar el cumplimiento de la declaración suscrita
por la casi totalidad de los países del mundo. Durante la presidencia del Dr. Víctor Paz
DECLARACIÓN DE
Estenssoro, Bolivia se ad-hiere a la Declaración de los Derechos del Niño Mediante
20 LOS DERECHOS DEL
Decreto Supremo de 11 de abril de 1955 con el rótulo de “Declárase el 12 de abril
NIÑO (1959)
como el Día de los Derechos del Niño”. Posteriormente el Decreto Ley No. 12538 de 30
de mayo de 1975 emitido en el gobierno del Gral. Hugo Bánzer Suárez, pone en
vigencia los derechos del niño boliviano a través del Código del Menor.
El 22 de noviembre, los músicos, celebran el Día del Músico, cuya patrona es Santa
Cecilia, virgen y mártir romana muerta el año 233. La santa tenía una predilección
22 DÍA DEL MÚSICO
especial por acompañar su alabanza al Creador con la música de instrumentos que
dominaba con gran talento y delicadeza.
DÍA
La fecha ha sido fijada para recordar la muerte violenta de las hermanas Mirabal, un 25
INTERNACIONAL
25 de noviembre del año 1981, por su lucha contra la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo en
CONTRA LA
la República Dominicana.
VIOLENCIA

CALENARIO CIVICO HISTORICO DEL MES DE DICIEMBRE - 2019

HECHAS HECHO HISTORICO DESCRIPCION

La Organización de las Naciones Unidas ONU ha instituido el Día Mundial de la Lucha


DÍA MUNDIAL DE Contra el SIDA (Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida VIH) a celebrarse el 1 de
1 LA LUCHA CONTRA diciembre de todos los años. El propósito es impulsar acciones preventivas y
EL SIDA desarrollar una actitud de menor rechazo a los portadores de la enfermedad en la
sociedad.
DÍA DEL En reconocimiento de la noble misión que cumplen hombres y mujeres bioquímicos y
1 FARMACÉUTICO farmacéuticos, se ha establecido el 1 de diciembre como el Día del Farmacéutico
PANAMERICANO Panamericano.
DÍA La Organización de las Naciones Unidas ONU, ha establecido el 3 de diciembre de todos
INTERNACIONAL los años, como el Día Internacional del Discapacitado. El objetivo es promover la
3
DEL reflexión de la sociedad, hacia una actitud de respeto y reconocimiento que tienen
DISCAPACITADO estas personas.
DÍA Inspirada en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, proclamada
INTERNACIONAL DE por la Asamblea Constituyente francesa en 1789; en el palacio de Chaillot de París, el
10
LOS DERECHOS 10 de diciembre de 1948, exactamente en la plaza de Trocadero, 48 Estados
HUMANOS (1948) suscribieron la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La Organización Mundial para la Infancia, Organismo de las Naciones Unidas ONU,
11 DÍA DEL UNICEF
creado en 1946 para atender y asistir especialmente a la niñez en el mundo.
MUERTE DE SIMÓN
17
BOLÍVAR
DÍA DEL Conmemorando la fundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB, el
21 TRABAJADOR año 21 de diciembre del año 1936, los trabajadores petroleros de nuestro país,
PETROLERO celebran en esta fecha el Día del Trabajador Petrolero.

También podría gustarte