Colocaciones y Mas
Colocaciones y Mas
16.
fiai de «Stop».
Para casos como este, la ley _______ que el cónyuge pasa
ª
ser usufructuario de los bienes dei fallecido.
17. No te quejes porque, después de todo, vuestra separación ______
en tu beneficio.
18. En nuestro recorrido por el Cafíón, nos detuvimos ante un abismo, una
. muy profunda que se abría ante nuestros pies.
19. -El _ a_m_ b_ i-en_te_ _d_e _ t -ra-b-ajo era excelente hasta que llegó ella. Consiguió
-------- la animosidad de unas contra otros.
Una cita atribuida ai poeta inglés George Bordon Byron -lord Byron- testifica:
«Cuanto más conozco a los humanos, más quiero a mi perro». Desenganas socia
les aparte, lo cierto es que los perros alcanzan tiempo conviviendo con nosotros,
lo que les ha convertido en comparíeros de cuatro patas sin parangón; pero el
conocimiento científico que se recita sobre su comportamiento y sus capacida
des cognitivas es menudo.
Adaptado de B. Pape li (201 O): «De perros y humanos:
una amistad milenaria», en Redes, n. 0 18, pág. 42
CUESTIONES DE LEXICO
211
M \ j ·tnJ l<>s: r J, , 0 ir "c1 d it 1<, <JU J J ' iznitJ, rnanco e r
o�
ir < '> <JU roj11 o negr1J, , unq e c<,t<1 <, t Jo'> l o e, ,
l O no � é:
_
, n ju, 10 vino n O r, & J r gu s; p r t <> J�" 1_cc c;1 a 's dientes de ajo,
n gajo: de ajfJ or JU<.: J, 1 gaj1Js v n d _naran;a J 1gu 1 1u � 1 _granos Jn de U\ra
0 d rr ,z; y u 11 cocínero pu J s r brtllante, com;1etente,. conctenzudo, cualífica
do, esm rado, ímproductivo y h <tt' inepto; P ro n de im e e estrepítoso
,
estrepítosos o los ruído s o los fraca º
! :·
. >n Jas col<> i Jnes hcm s pado. x1 ten e 1 cac1 ne con e truc uras
gr � ti J divcr : sustantivo verbo; ver�o +{articulo)+ sus��ntivo; sustamiv
o
adjetivo; sustantivo preposícíón sustanttvo; ve�bo + p repostczón sustantivo,
.
t . ay ombin ci n ·s uc va]en para el lenguaJe col qutal: Un montón, de
actore muyfamoso fueron ai estreno de la película; Jas hay que valen para con
xt formal : Un nutrido grupo de reco nocidos actores acudieron al estreno
de la película. L po ibilidades n muchas per no todo vale. olo alguna s com
binaci ne d paJabr han quedad fljad , y es de este modo como las usamos.
n definitiva, in er fra e hecha o refrane , encontramos colocacíones (dei
latfn con locare, 'p ner junto') iempre que exi te una combinación estable de
paJabra que identificamo p rque se u a a í, y de forma preferente, para refe
rir una realidad dada. n las colocacione , además, cada palabra aporta su
ignificado.
La colocaciones ponen a prueba nuestra disponibilidad léxica y nuestra
perícia para colocar en su lugar la palabra adecuada que mejor combine con las
que le rodean. E como jugar al Tetris.
Ejercicio 16
Ejercicio 17
Ahora, en cada serie de adjet ivos y de verbos, prop onemos buscar la palabra
ejemplo .
intrusa que no se coloca con los sigu ientes sustan tivos, según el
1. Aumento
tronómico, considerable, cons-
Adjetivo: abultado, acusado, aproximado, as able, leve, notable.
frenético, impar
tante, cualitativo, decisivo, desafor ado,
ostentoso, sustancial, testim onial. ·
. or ar, ap 1·c
t ar , co nllev ar conseguir, es-
Verbo: acarr ear, acusar, alime ntar, amm � •
. p e ct ·
tr, pre v er pr op1c1ar, represen-
incentiv
. ar,
perar, evitar, favor ecer, im pltcar, .
tar, suponer, zanjar.
O
ES DE LÉXIC
cuESTION
2. Error
Adjetivo: abismal, accidental, apreciable, clamoroso, desafortuna
fortu1to,
· ina
· dverti·do, mani·t1esto,
· do, fatai
do, tremendo.
palpable, pantagruélico, profundo, re
ª
iter �
3. Grupo
Adjetivo: arremangado, amplio, avenida, compacto, compenetrado, do
mi
nante, grande, indisoluble, irreconciliable, numeroso, nutrido, selecto.
Verbo: adherirse {a), aglutinar, amontonar{se), descomponer{se), disol
ver{se), encolar, engrosar, escindir{se), formar{se), mezclar{se), pertenecer
{a), sumar{se).
4. Momento
Adjetivo: actual, activo, álgido, crítico, crucial, culminante, cumbre, deci
sivo, delicado, halagüeiio, irrepetible, presente, propicio, trascendental.
Verbo: asistir (a), atravesar, captar, inmortalizar, !legar, pasar, salar, trans
cumr, v1v1r.
5. Llegada
Adjetivo: apoteósica, a tiempo, en masa, en volandas, esperada, inoportu
na, intempestiva, multitudinaria, oportuna, rasposa, sorpresiva, triunfal.
Verbo: aclamar, esperar, preparar, producir(se), revivir, roturar, tener lugar.
6. Tópico
Adjetivo: aguerrido, arraigado, conocido, manido, sobado, socorrido, traí
do y llevado, trillado, usual, viejo.
Verbo: abusar (de), acabar (con), acudir (a), acuíiar, alimentar, caer (en),
derrumbar(se), deshacer, desmontar, hojear, pulverizar, recurrir (a), romper (con).
Ejercicio 18
En este ejercicio hay que escribir en los huecos la palabra que mejor com
bina en el segmento en el que se coloca. Para ello, debe seleccionarse
º -�
n
cada caso una palabra de la lista que ofrecemos a continuación. Tambie
214
pal b otr e r m a q ue en c aJ· e · es d eci r, u n a
ro
Proponemos a.fi a dir a est a a ra a
' . '
· · n g do d va l oracio, n an a l ogo
• • onim
Palabra (cuasi)sin , a qu e com u niqu e u ra e
.
• d ·
gist o, como n (1 ), s l uci ona do a mo. d O de
y no suponga un cambio e re r e o
. q ue encaJ en en
eJ·emplo. H a y que conJugar la ma yon,a d e 1os v er b os para .
· · ·
posic1 ·'
0n q l s sig ue . H a b er
los huecos y tal vez haya que mo d if icar 1a pre ue e
Párrafo 1
Párrafo 2
hablar, investigar, !legada, separar, grupos, hacer, errar, clasificar, entrada, sa
ber, momento, aumentar, distintas
CUESTIONES DE
LÉXICO
215
Ejercicio 19
Rellene los huecos con los verbos que siguen para construir colocaciones
aceptables: salir, llorar, llegar, zanjar, interponer, desatarse, contraer.
Ejercicio 20
CUESTIONES DE LÉXICO
7. EI míster siempre tiene razón, y aún queda mucha liga por delante,
9. Tiene madera de héroe, pero ha tomado la decisión írrevocabl d aban
donar la dirección de la asociación.
1 O. Este mes más de mil personas pasarán a engrosar las listas dei paro, y yo
estoy en mi derecho de rebelarme contra esta sítuacíón.
11. Ramón, no tienes la razón. Nosotros somos mayoría, y punto pelota.
12. Su renuncia ha hecho saltar todas las alarmas.
13. La enfermedad que le ha sido diagnosticada hace pensar en un fatal des
enlace, pero él tiene una fe inquebrantable en su recuperacíón.
14. La televisión retransmitió en directo el devastador íncendio y el denodado
esfuerzo de los bomberos por sofocarlo: el espectáculo fue dantesco.
15. Es un goleador nato. Corre a un ritmo trepidante y síempre mete gol. Todos
sentimos orgullo y satisfacción por tenerlo en el equipo.
No siempre conferimos a los términos que usamos el significado que se les atri
buye en el diccionario académico. A veces estos usos impropios -o incorrectos,
si se prefiere- se extienden entre la comunidad de hablantes porque la lengua,
como la realidad, es cambiante y los hablantes adaptamos nuestro discurso a
las circunstancias y a las necesidades que van surgiéndonos. Cierto es que si el
uso incorrecto arraiga, el significado impropio acaba por introducirse en los
diccionarios normativos; por ello, por ejemplo, hoy se admite para el verbo
ignorar eI significado 'no hacer caso de algo o de alguien' antes considerado
impropio y calco del inglés. También palabras como cesar, envergadura, ostentar,
etc., han ido incorporando recientemente nuevos significados a sus entradas
en el diccionario.
Con todo, los hablantes no siempre conocemos con precisión el significado
de los términos o sus matices. Así, no resulta insólito un enunciado como Su
argumentación adolece de rigor, en que el verbo adolecer se usa con un sentido
que no tiene: 'carecer'. De hecho, una versión correcta de la oración anterior
sería Su argumentación adolece de falta de rigor, en la que el verbo adolecer pre
senta el valor que le es propio: 'tener o padecer defecto o vicio'.
Ejercicio 21
LÉXICO
CUESTIONES OE
1f. 1 ,11ui, r,,, ,ír, t , fm' Ir 1,1,1,111 ,1,,1 ,,,,,,,
1/ n/, l:i 1 / ,:w I e, 1 , ,
1 , Utl t t, H rftt,t f VI/ /,/J/ 1,HJ f r rttt,
t f l(Jr H ,/,1 H fíll J t :,
1 , ,p1J ,rr,p, ri , 11,i, ,, cr ,, ttt I JÍ , , h
rri ,,, r /t //Ili, rr,m, ízw I J lts h f:H,fllt; f
í'O I í n IHI 'J ,p ,,1,, t 'Hl fí, r , jlJ ir ,pi, rr Ír'J :i I ltJIJrltr ,,, },
í'1, u(\ ,ir:m I li/ Jl/flJ/11 / d ,rkití l��n.
17. f , b1 Jc, Jr, Ví ri ' v,r1,, ltJr l;i mn /<H í;1 d · JI J<,, rlt,111/J ,/ 1r,o,
7'3. fJ ',r ,1 m1r,;J, V ,lvH f Hl ,J (,(J/J/ 1hilí1111 t Jd(J! 1 J', ,,t I