[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas10 páginas

Colocaciones y Mas

Este documento presenta información sobre las colocaciones en español. Explica que las colocaciones son combinaciones estables de palabras que funcionan juntas para expresar un significado. No todas las combinaciones son válidas y solo algunas se aceptan comúnmente. El documento también incluye ejercicios para identificar colocaciones correctas e incorrectas.

Cargado por

Agnieszka Tomala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas10 páginas

Colocaciones y Mas

Este documento presenta información sobre las colocaciones en español. Explica que las colocaciones son combinaciones estables de palabras que funcionan juntas para expresar un significado. No todas las combinaciones son válidas y solo algunas se aceptan comúnmente. El documento también incluye ejercicios para identificar colocaciones correctas e incorrectas.

Cargado por

Agnieszka Tomala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

se-

15. -- ____el código de circulación porque no respetó una

16.
fiai de «Stop».
Para casos como este, la ley _______ que el cónyuge pasa
ª
ser usufructuario de los bienes dei fallecido.
17. No te quejes porque, después de todo, vuestra separación ______
en tu beneficio.
18. En nuestro recorrido por el Cafíón, nos detuvimos ante un abismo, una
. muy profunda que se abría ante nuestros pies.
19. -El _ a_m_ b_ i-en_te_ _d_e _ t -ra-b-ajo era excelente hasta que llegó ella. Consiguió
-------- la animosidad de unas contra otros.

2.3. lQué son las colocaciones? EI Tetris de la lengua

Todos los que hablamos espafiol quedaremos sorprendidos si topamos con el


siguiente texto:

Una cita atribuida ai poeta inglés George Bordon Byron -lord Byron- testifica:
«Cuanto más conozco a los humanos, más quiero a mi perro». Desenganas socia­
les aparte, lo cierto es que los perros alcanzan tiempo conviviendo con nosotros,
lo que les ha convertido en comparíeros de cuatro patas sin parangón; pero el
conocimiento científico que se recita sobre su comportamiento y sus capacida­
des cognitivas es menudo.
Adaptado de B. Pape li (201 O): «De perros y humanos:
una amistad milenaria», en Redes, n. 0 18, pág. 42

La sorpresa se produce porque hay en el texto combinaciones de palabras


que no funcionan: no funciona combinar -o colocar- testificar con cita;
alcanzar con tiempo; conocimiento científico con recitar; o conocimiento científi­
co con menudo. Sí hubieran funcionado las secuencias: Una cita atribuída al
poeta [...] senala/sentencia/reza; los perros llevan tiempo conviviendo con nosotros;
el conocimiento científico que se acumula [...] es limitado.
Esto es de este modo porque en espafiol las citas dicen, senalan, sentencian
o rezan pero no testifican; o porque se lleva tiempo haciendo algo pero no se
alcanza tiempo haciendo algo; o porque se acumula conocimiento, y el conoci­
miento es extenso o, al contrario, limitado, pero no decimos que el conocimien­
to es menudo. Aceptamos unas combinaciones de palabras y rechazamos

CUESTIONES DE LEXICO

211
M \ j ·tnJ l<>s: r J, , 0 ir "c1 d it 1<, <JU J J ' iznitJ, rnanco e r
o�
ir < '> <JU roj11 o negr1J, , unq e c<,t<1 <, t Jo'> l o e, ,
l O no � é:
_
, n ju, 10 vino n O r, & J r gu s; p r t <> J�" 1_cc c;1 a 's dientes de ajo,
n gajo: de ajfJ or JU<.: J, 1 gaj1Js v n d _naran;a J 1gu 1 1u � 1 _granos Jn de U\ra
0 d rr ,z; y u 11 cocínero pu J s r brtllante, com;1etente,. conctenzudo, cualífica­
do, esm rado, ímproductivo y h <tt' inepto; P ro n de im e e estrepítoso
,
estrepítosos o los ruído s o los fraca º
! :·
. >n Jas col<> i Jnes hcm s pado. x1 ten e 1 cac1 ne con e truc uras
gr � ti J divcr : sustantivo verbo; ver�o +{articulo)+ sus��ntivo; sustamiv
o
adjetivo; sustantivo preposícíón sustanttvo; ve�bo + p repostczón sustantivo,
.
t . ay ombin ci n ·s uc va]en para el lenguaJe col qutal: Un montón, de
actore muyfamoso fueron ai estreno de la película; Jas hay que valen para con­
xt formal : Un nutrido grupo de reco nocidos actores acudieron al estreno
de la película. L po ibilidades n muchas per no todo vale. olo alguna s com­
binaci ne d paJabr han quedad fljad , y es de este modo como las usamos.
n definitiva, in er fra e hecha o refrane , encontramos colocacíones (dei
latfn con locare, 'p ner junto') iempre que exi te una combinación estable de
paJabra que identificamo p rque se u a a í, y de forma preferente, para refe­
rir una realidad dada. n las colocacione , además, cada palabra aporta su
ignificado.
La colocaciones ponen a prueba nuestra disponibilidad léxica y nuestra
perícia para colocar en su lugar la palabra adecuada que mejor combine con las
que le rodean. E como jugar al Tetris.

Ejercicio 16

Ofrecemos a continuación una lista de sustantivos de uso frecuente: cardc­


ter, investigación, jurado, salario, música, comercio y salud. Iden
tifique qué
verbos y adjetivos de los que se recogen también a contin ació
u n se combi­
nan con cada sustantivo. Después, con ayuda dei dic
cionario -son útiles
diccionar!os com Redes- afiada a cada serie ent
� re cinco y diez adjetivos,
Y un mímmo de cmco verbos. El primer ejem
plo está solucionado, aunque
hay muchas más posibilidades de comple
tar la lista de adjetivos y de verbos.
Sustantívo s: (a) carácter, (b) investig
ación, (e) jurado, (d) salarío, (e) música,
(f} comercJ_O y (g) salud

AANUAL OE r,rH I URA AC/i Df


MICA y PfiOFF- IO
NAL
1. (a) Carácter:
�djetíyos: �bsorben�e, beligerante, abstruso, adusto, f ª
controvert1do. corros�vo. dominante, férreo. nostá lgi. �ctuoso. broncQ.,_
,- - . co. sertn_, etc.
�erbos: aflorar,. agr,ar(se) alterar av,·nagrarIse}· dorna .
ir. r, dul cif icar. forjal..
moldear. revest templar, etc.
2. -------
8djetivos: abultado, adecuado, alto,
�erbos: ajustar, aumentar
3. _______:
·-----�
----- -- .

8djetivos: acompasada, alegre, animada


Verbos: aburrir(aalguien),adormilar(a a/�u-:- -:--
ie-n),---
_ --
4. -------·
8djetivos: débil, delicada, desbordante
Verbos: alterar, amenazar, _______
' -------
5. -------·
8djetivos: c�mpetitivo, exterior, ilegal,
Verbos: abr,r, ampliar, -------
6. -------
Adjetivos: ardua, científica, concienzuda
Verbos: abordar, abrir, acometer, ' -------·
7.
Adjetivos: arbitraria, ecuánime, imparcial,
Verbos: componer, constituir, convocar, -------·

Ejercicio 17

Ahora, en cada serie de adjet ivos y de verbos, prop onemos buscar la palabra
ejemplo .
intrusa que no se coloca con los sigu ientes sustan tivos, según el

1. Aumento
tronómico, considerable, cons-
Adjetivo: abultado, acusado, aproximado, as able, leve, notable.
frenético, impar
tante, cualitativo, decisivo, desafor ado,
ostentoso, sustancial, testim onial. ·
. or ar, ap 1·c
t ar , co nllev ar conseguir, es-
Verbo: acarr ear, acusar, alime ntar, amm � •
. p e ct ·
tr, pre v er pr op1c1ar, represen-
incentiv
. ar,
perar, evitar, favor ecer, im pltcar, .
tar, suponer, zanjar.
O
ES DE LÉXIC
cuESTION
2. Error
Adjetivo: abismal, accidental, apreciable, clamoroso, desafortuna
fortu1to,
· ina
· dverti·do, mani·t1esto,
· do, fatai

do, tremendo.
palpable, pantagruélico, profundo, re
ª
iter �

Verbo: achacar, advertir, compensar, constituir, delatar, denunciar


irn
tar, inducir, paliar, perjurar, persistir {en), prestar{se), purgar, sos lay�
r, s��:
sanar, tapar.

3. Grupo
Adjetivo: arremangado, amplio, avenida, compacto, compenetrado, do
mi­
nante, grande, indisoluble, irreconciliable, numeroso, nutrido, selecto.
Verbo: adherirse {a), aglutinar, amontonar{se), descomponer{se), disol­
ver{se), encolar, engrosar, escindir{se), formar{se), mezclar{se), pertenecer
{a), sumar{se).

4. Momento
Adjetivo: actual, activo, álgido, crítico, crucial, culminante, cumbre, deci­
sivo, delicado, halagüeiio, irrepetible, presente, propicio, trascendental.
Verbo: asistir (a), atravesar, captar, inmortalizar, !legar, pasar, salar, trans­
cumr, v1v1r.

5. Llegada
Adjetivo: apoteósica, a tiempo, en masa, en volandas, esperada, inoportu­
na, intempestiva, multitudinaria, oportuna, rasposa, sorpresiva, triunfal.
Verbo: aclamar, esperar, preparar, producir(se), revivir, roturar, tener lugar.

6. Tópico
Adjetivo: aguerrido, arraigado, conocido, manido, sobado, socorrido, traí­
do y llevado, trillado, usual, viejo.
Verbo: abusar (de), acabar (con), acudir (a), acuíiar, alimentar, caer (en),
derrumbar(se), deshacer, desmontar, hojear, pulverizar, recurrir (a), romper (con).

Ejercicio 18

En este ejercicio hay que escribir en los huecos la palabra que mejor com­
bina en el segmento en el que se coloca. Para ello, debe seleccionarse
º -�
n
cada caso una palabra de la lista que ofrecemos a continuación. Tambie

MANUAL Of l:SCRITURA ACADÉMICA Y PROFESIONAL

214
pal b otr e r m a q ue en c aJ· e · es d eci r, u n a
ro
Proponemos a.fi a dir a est a a ra a
' . '
· · n g do d va l oracio, n an a l ogo
• • onim
Palabra (cuasi)sin , a qu e com u niqu e u ra e
.
• d ·
gist o, como n (1 ), s l uci ona do a mo. d O de
y no suponga un cambio e re r e o
. q ue encaJ en en
eJ·emplo. H a y que conJugar la ma yon,a d e 1os v er b os para .
· · ·
posic1 ·'
0n q l s sig ue . H a b er
los huecos y tal vez haya que mo d if icar 1a pre ue e

solucionado el ej ercicio 17 resultará útil.

Párrafo 1

vehemencia, experiencias, semejante, impulsar, uso, expertos, comparar, aca­


bar, tópicos

Párrafo 2

hablar, investigar, !legada, separar, grupos, hacer, errar, clasificar, entrada, sa­
ber, momento, aumentar, distintas

Radiografía dei comprador actual: el consumidor inteligente


EI (1) uso (la utilización) de Internet y el mayor acceso a la información (2)
__________ ya un consumo más inteligente. Según los (3)
_________, el usuario puede (4) _______ más antes de
tomar su decisión de compra y compartir sus (5) ________. Pero no
todos lo hacen de forma (6) ______ ni con la misma (7) ______
(8) _______ de una vez con los viejos (9) _______
Así, Internet ha permitido (1 O) _______ a los consumidores
como nunca antes se (11) _______., Las empresas pueden (12)
_______ con ellos en tiempo real y (13) --------
exactamente qué piensan en cada (14) ________ crucial. Pero en
los últimos anos se ha cometido el desafortunado (15) _______ de
(16) _______ ai consumidor digital dei que está fuera de Internet y
de las redes, cuando el 67 % de los hogares espanoles ya tiene acceso a Internet
(y con la triunfal (17) _______ de los smartphones el grupo de
co-
nectados (18) _______ considerablemente en el futuro). De he
cho
la (19) _______ de nuevos perfiles en la red aumenta todaví
a má�
las (20) _______ formas en las que consumimos la infor
mac·io, n
que hoy se (21) ______ _en dos grandes (22) �
personas que no comparten y consumidores influyentes.
Adaptado de Emprendedores, n.º 187
, 2013, pág. 74

CUESTIONES DE
LÉXICO

215
Ejercicio 19

Rellene los huecos con los verbos que siguen para construir colocaciones
aceptables: salir, llorar, llegar, zanjar, interponer, desatarse, contraer.

1. Ningún banco puede obligar a un cliente a _______ una deuda


sin antes ofrecerle información precisa sobre las condiciones de devolución
dei préstamo.
2. Los vecinos de ese pueblo han querido _______ la polémica
sobre la construcción de un museo de vinos de una forma bien curiosa: han
regalado vino a todos los políticos.
3. Nadie va a _______ tan amargamente la pérdida de un animal
querido.
4. Los rumores de embarazo volvieron a ________ tras la apari-
ción pública de la actriz luciendo un vestido holgado.
5. Este empresario ha comunicado su decisión de ________ una
demanda penal contra uno de sus empleados.
6. La actuación de los bomberos evitó a los vecinos --------
malparados dei derrumbe dei edifício.
7. Si la investigación se realiza con rigor, lograremos _______ a
conclusiones definitivas.

2.4. Asociaciones tediosas, topicazos y el discurso deslucido


por cacofonía

La cara oculta de las colocaciones es que algunas de ellas se usan de forma


tan generalizada que se convierten en rutinas, de manera que una palabra no
puede funcionar sin la otra con la que se asocia, y ambas pierden la eficacia
expresiva que tuvieron al empezar a usarse. Gómez Torrego (2011: 378-379)
recoge algunas de estas combinaciones; concretamente, colocaciones de sus­
tantivos + adjetivos, que identifica como epítetos tópicos y que presenta como
una manifestación más de pobreza léxica: un fiel reflejo; una verdadera pena;
un claro exponente; la pura verdad; participación activa; parte integrante; estre­
cha colaboración; auténtica catdstrofe, plena confianza, claridad meridiana, deseo
ferviente, cumplida cuenta, etc.
Estas tediosas asociaciones van de la mano de frases precocinadas al servi­
cio de nuestra pereza intelectual: No somos nadie; La vida es así; Cada uno es

MA tJAl 0[ E CAITUAA ACADÉMICA Y PAOF-ESIDNAL


mo es. Son frases ya preparadas, aceptadas por la comunidad, que nos permi­
;;0 dar respu
esta a situaciones también rutinarias sin tener mucho que pensar
0 razonar.
En definitiva, son frases adecuadas para el coloquio, pero no para la
profesional.
escritura académica o
Tirar de estas frases, listas para usar, comporta también sus peligros;
orque por de cir, acaban por no decir nada, por cansar, por dejar insatisfe­
�hos a quienes las usan y a quienes las leen o escuchan: son frases cliché, o
topicazos, como también las denomina Aurelio Arteta (2012), que deslucen
cualq uier discurso. Aquí van algunas muy usadas por futbolistas: En el fút­
bol estd todo inventado; Esta es la grandeza del fútbol; Ha sido un partido dift-
cil y c omplicado.
Queda, por último, tratar de las cacofonías. La precisión léxica, la riqueza
de palabras y de contenidos no luce si nuestro discurso es cacofónico; es decir,
si lo que se reitera es un sonido que produce un efecto molesto. He aquí algu-
nos ejemplos:

27. Cuando la explosión terminó se produjo confusíón y hubo tensión.


28. En la imagen parece que aparece un fantasma.
29. Naturalmente, no desterraremos el terror de nuestras vidas rápidamente.
30. Pronto prosperaremos si progresamos en nuestro proyecto.

Ejercicio 20

Subraye en las siguientes frases las colocaciones, tópicos y cacofonías que


no deberían formar parte de un discurso cuidado.

1. Seguimos la retransmisión dei partido de fútbol desde la madrilenísima


Puerta dei Sol.
2. Ante las dudas que te asaltan, sé tú mismo.
3. Desde este marco incomparable de la Ciudad dei Cabo, os enviamos un
cordial saludo.
4. La actriz entró en los estudios de televisión en un bano de multitudes y
vestida con su inconfundible estilo roquero.
5. En estas momentos en el ambiente se siente una tensa calma que puede
acabar en un conflicto de consecuencias irreparables.
6. Estando hablando de su trabajo cometió el crase errar de desvelar un se­
creto empresarial.

CUESTIONES DE LÉXICO
7. EI míster siempre tiene razón, y aún queda mucha liga por delante,
9. Tiene madera de héroe, pero ha tomado la decisión írrevocabl d aban­
donar la dirección de la asociación.
1 O. Este mes más de mil personas pasarán a engrosar las listas dei paro, y yo
estoy en mi derecho de rebelarme contra esta sítuacíón.
11. Ramón, no tienes la razón. Nosotros somos mayoría, y punto pelota.
12. Su renuncia ha hecho saltar todas las alarmas.
13. La enfermedad que le ha sido diagnosticada hace pensar en un fatal des­
enlace, pero él tiene una fe inquebrantable en su recuperacíón.
14. La televisión retransmitió en directo el devastador íncendio y el denodado
esfuerzo de los bomberos por sofocarlo: el espectáculo fue dantesco.
15. Es un goleador nato. Corre a un ritmo trepidante y síempre mete gol. Todos
sentimos orgullo y satisfacción por tenerlo en el equipo.

3. Rigor y corrección: no todo se acepta


3.1. lTienen el sentido que les atribuímos? Las confusiones de significado
de algunos términos formales

No siempre conferimos a los términos que usamos el significado que se les atri­
buye en el diccionario académico. A veces estos usos impropios -o incorrectos,
si se prefiere- se extienden entre la comunidad de hablantes porque la lengua,
como la realidad, es cambiante y los hablantes adaptamos nuestro discurso a
las circunstancias y a las necesidades que van surgiéndonos. Cierto es que si el
uso incorrecto arraiga, el significado impropio acaba por introducirse en los
diccionarios normativos; por ello, por ejemplo, hoy se admite para el verbo
ignorar eI significado 'no hacer caso de algo o de alguien' antes considerado
impropio y calco del inglés. También palabras como cesar, envergadura, ostentar,
etc., han ido incorporando recientemente nuevos significados a sus entradas
en el diccionario.
Con todo, los hablantes no siempre conocemos con precisión el significado
de los términos o sus matices. Así, no resulta insólito un enunciado como Su
argumentación adolece de rigor, en que el verbo adolecer se usa con un sentido
que no tiene: 'carecer'. De hecho, una versión correcta de la oración anterior
sería Su argumentación adolece de falta de rigor, en la que el verbo adolecer pre­
senta el valor que le es propio: 'tener o padecer defecto o vicio'.
Ejercicio 21

La tarea que p_ropo�e�os con siste en resolver si el término en cursiva de


cada frase ha sido utilizado con su verdadero sentido , O no . s i· se consi·dera
que el vocablo en cuest_ión está siendo mal usado, hay que proponer otro
que resulte más conveniente para la oración concreta. Una vez más la con­
sulta del diccionario académico será de utilidad.

1. Es un hombre rubio, de cabello escaso, bigote ralo, y barbilampino.


2. Ese individuo a quien acaban de juzgar por crímenes de guerra es un hom­
bre deleznable.
3. La policía encontró en el lugar dei crimen evidencias que inculpaban a la
novia dei finado.
4. Tras la crispada negociación dei divorcio, ella consiguió quedarse con la casa
familiar, pero tuvo que ceder los dos coches, el apartamento en la playa,
el equipo de sonido, el informático, todos los electrodomésticos, la mayor
parte de los muebles, los dos cuadros de Miquel Barceló y las acciones
bancarias. Ha sido una victoria pírrica.
5. Su discurso duró una hora y por lo menos utilizó cincuenta veces la coleti-
1/a «o sea».
6. Cuando falleció aquella estrella dei cine, inhumaron sus restos y entrega­
ron las cenizas ai desconsolado viudo.
7. EI Campeonato de Liga de este ano ha estado exento de emoción.
8. No puedes ser siempre el centro de todas las reuniones. Esa es una acti­
tud pueril.
9. Es un nino muy generoso, pero se muestra reticente a prestar sus Power
Rangers.
10. De nuevo él detenta el cargo de ministro de Educación y Cultura.
11. Nuestra nueva especialista en informática es muy efectiva: soluciona
cualquier problema por complejo que este sea.
12. Tropezó contra él involuntariamente y de la manera más tonta; él rodó
escaleras abajo por la larguísima escalera, se golpeó la cabeza Y murió en
el acto. En fin, fue un asesinato lamentable.
13. Justo cuando estábamos charlando dei asuntillo dei jefe, el interfecto apa-
reció por la puerta.
centro.
14. Debemos expulsar a ese alumno porque ha conculcado la normativa del
_
como
15. En el colmo dei descaro, esgrimió que se había lastimado la rodilla
óbice para no haber aprobado el examen de matemáticas.

LÉXICO
CUESTIONES OE
1f. 1 ,11ui, r,,, ,ír, t , fm' Ir 1,1,1,111 ,1,,1 ,,,,,,,
1/ n/, l:i 1 / ,:w I e, 1 , ,
1 , Utl t t, H rftt,t f VI/ /,/J/ 1,HJ f r rttt,
t f l(Jr H ,/,1 H fíll J t :,
1 , ,p1J ,rr,p, ri , 11,i, ,, cr ,, ttt I JÍ , , h
rri ,,, r /t //Ili, rr,m, ízw I J lts h f:H,fllt; f
í'O I í n IHI 'J ,p ,,1,, t 'Hl fí, r , jlJ ir ,pi, rr Ír'J :i I ltJIJrltr ,,, },
í'1, u(\ ,ir:m I li/ Jl/flJ/11 / d ,rkití l��n.
17. f , b1 Jc, Jr, Ví ri ' v,r1,, ltJr l;i mn /<H í;1 d · JI J<,, rlt,111/J ,/ 1r,o,
7'3. fJ ',r ,1 m1r,;J, V ,lvH f Hl ,J (,(J/J/ 1hilí1111 t Jd(J! 1 J', ,,t I

711-. l ln,11111 m, r , Jll' r ,mprr:rid ,riflL


7 i ,. 1u n t , f1 1,m m/Jt,rru/r,, r, ,r lw p H I t ',, q,u ;Jpr,r t ,H<Jrt pru
b' e� ,r I J qu d, m ,',lrm h mo r, J, d I w,,, /J J ,.

También podría gustarte