[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
49 vistas22 páginas

Dictamen Estructural La Santísima Trinidad 30 Enero

El documento presenta un dictamen estructural preliminar del Templo de la Santísima Trinidad en Puebla, México, dañado por el sismo de 2017. Describe la estructura, los daños observados, y realiza un análisis estructural preliminar basado en datos aproximados, concluyendo que se requieren más estudios geotécnicos y de materiales para determinar con certeza la seguridad estructural.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
49 vistas22 páginas

Dictamen Estructural La Santísima Trinidad 30 Enero

El documento presenta un dictamen estructural preliminar del Templo de la Santísima Trinidad en Puebla, México, dañado por el sismo de 2017. Describe la estructura, los daños observados, y realiza un análisis estructural preliminar basado en datos aproximados, concluyendo que se requieren más estudios geotécnicos y de materiales para determinar con certeza la seguridad estructural.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

DICTAMEN ESTRUCTURAL

TEMPLO DE LA SANTISIMA
TRINIDAD

Ing. Carlos González Espinosa


NABLA INGENIERIA Y DISEÑO S.A. DE C.V. Privada 10 B sur 2908
DICTAMEN ESTRUCTURAL TEMPLO DE LA
ING. CARLOS GONZÁLEZ ESPINOSA
SANTISIMA TRINIDAD
DICTAMEN ESTRUCTURAL TEMPLO DE LA SANTISIMA TRINIDAD

Se presenta el dictamen estructural del templo de La Santísima Trinidad, ubicado en la


avenida Reforma Número 4 en el centro histórico de la ciudad de Puebla, y que fue dañado
por el sismo del 17 de septiembre de 2017.
Consideraciones previas.
Este documento no es un dictamen concluyente, solo es la primera parte de un proceso de
alcance mayor, que deberá concluirse de acuerdo con lo establecido en libro tercero capítulo
17 del código reglamentario municipal vigente, artículo 1018, que a la letra establece lo
siguiente:
Artículo 1018.La verificación de que la edificación se encuentra en alguna de las
condiciones anteriores deberá asentarse en el dictamen técnico de estabilidad o de seguridad
estructural suscrito por un Corresponsable en Seguridad Estructural. Para tal efecto, se
seguirán las recomendaciones establecidas en las NTC para la evaluación de la seguridad
estructural de estructuras existentes del Municipio de Puebla.
Es decir que, por tratarse de un edificio histórico de alto valor cultural y arquitectónico
perteneciente al patrimonio edificado, clasificado como estructura del grupo A de
importancia acorde con la legislación vigente y que debe dictaminarse con los requisitos de
dictamen nivel II.
Como lo establece la normativa, para dictaminar estas edificaciones, deberán efectuarse los
estudios técnicos necesarios para determinar el grado de seguridad del inmueble, entre los
que se encuentran los estudios geotécnicos, geofísicos y estructurales para determinar de
manera precisa el grado de seguridad del monumento.
El alcance de esta primera parte hace constar que se han concluido los trabajos de reparación,
consolidación y apariencia pero que no dan el panorama completo sobre la seguridad del
inmueble, sin los valores de la caracterización del suelo se desconoce el valor de la ordenada
espectral necesaria para calcular con precisión los valores de las fuerzas sísmicas, no se
conoce con precisión la caracterización de los materiales constitutivos de la edificación, y
por tanto, se desconocen sus propiedades mecánicas que permitan valuar su resistencia y se
podrán establecer únicamente valores aproximados obtenidos de experiencias cercanas a la
zona de estudio con respecto al suelo, y valores de la literatura para valuar la resistencia de
los materiales.
Así, se presenta un estudio aproximado que solo podrá considerarse como una primera etapa
a fin de verificar con certeza la seguridad estructural.
El cumplimiento de la normativa es de carácter obligatorio, tanto para el corresponsable en
seguridad estructural como para el responsable del inmueble, y por tanto deberá atenderse
sobre todo por la incertidumbre de las características, la magnitud e intensidad de un sismo
próximo que pudiera tener consecuencias importantes en lo relativo a pérdida de valores
culturales y de vidas en caso de un sismo de alta intensidad.

Página 1 de 21
DICTAMEN ESTRUCTURAL TEMPLO DE LA SANTISIMA TRINIDAD

En consecuencia, se reitera que este dictamen da valores aproximados que deberán ser
confirmados con los estudios técnicos necesarios.
Descripción de la estructura.
El templo es una nave de una sola crujía de forma rectangular de 63 metros de longitud por
14 metros de ancho, la altura de sus muros es de 17 metros a partir del nivel de banqueta.

Vista exterior del templo


Se trata de un edificio conventual, es de una sola nave con ábside rectangular, cúpula sobre
pechinas sin tambor y dos portadas, elaborada la segunda por los canteros indígenas Juan
Gerónimo y su hijo Juan Antonio, de acuerdo al contrato de 1670, la otra del maestro
arquitecto Diego de la Sierra. La bóveda del ábside es de cañón con lunetos y las de la nave
de aristas. El coro descansa sobre una bóveda corrida que sigue una curva de cinco metros.
Se conserva el coro alto ya que el bajo ha sido incorporado al cuerpo de la iglesia para dar
mayor cabida a los fieles. Los altares y decoración son del siglo XIX.
El único cambio de su fachada que fue revestida de cantera en 1931 con motivo del cuarto
centenario de la fundación de Puebla, además de cancelar un vano que fue utilizado para
colocar un tablero de azulejos que representa la escena de la fundación de la ciudad,
representación inspirada en un cuadro que se halla en el Palacio Municipal y que se cree lo
pintó José Agustín Arrieta.

Página 2 de 21
DICTAMEN ESTRUCTURAL TEMPLO DE LA SANTISIMA TRINIDAD

Planta arquitectónica de la nave.

Página 3 de 21
DICTAMEN ESTRUCTURAL TEMPLO DE LA SANTISIMA TRINIDAD

Planta de la cubierta.

Página 4 de 21
DICTAMEN ESTRUCTURAL TEMPLO DE LA SANTISIMA TRINIDAD

Llama la atención las relaciones de aspecto de la planta y en alzado, que se determinan a


continuación:
63
= = 4.5
14
24
= =2
14
El sentido corto de la edificación resulta ser el débil, debido a que presenta contrafuertes muy
pequeños a distancias considerables, del orden de 10 metros centro a centro con peraltes de
un metro, lo que contribuye muy poco a la rigidez del monumento en esa dirección.
Estas condiciones hacen vulnerable el edificio en la dirección corta.

Página 5 de 21
DICTAMEN ESTRUCTURAL TEMPLO DE LA SANTISIMA TRINIDAD

Fachada principal
Daños presentados en el sismo.
El daño principal consistió en una serie de grietas longitudinales en la clave de la bóveda,
que se mostraron por el intradós como por el extradós, a continuación, se presentan imágenes
de estos daños.

Página 6 de 21
DICTAMEN ESTRUCTURAL TEMPLO DE LA SANTISIMA TRINIDAD

Página 7 de 21
DICTAMEN ESTRUCTURAL TEMPLO DE LA SANTISIMA TRINIDAD

Página 8 de 21
DICTAMEN ESTRUCTURAL TEMPLO DE LA SANTISIMA TRINIDAD

Las plantas anteriores muestran claramente el agrietamiento longitudinal de la bóveda,


ocasionada por el desplazamiento de los dos muros que corren paralelos a la nave.
En el sentido longitudinal estos mismos muros toman de manera efectiva la fuerza cortante
en los muros, pero en el sentido transversal no ocurre lo mismo.

Vista aérea del templo


Esta fotografía aérea muestra la planta alargada del templo con construcciones aledañas, lo
que imposibilita rigidizar por el exterior la nave.
El cuerpo bajo de la sacristía y la cubierta ligera en la parte baja son insuficientes para
hacer las veces de contrarresto del monumento.

Página 9 de 21
DICTAMEN ESTRUCTURAL TEMPLO DE LA SANTISIMA TRINIDAD

Revisión estructural.
Por no contar con estudios de geotecnia que permitan caracterizar el terreno donde se
desplanta la estructura, se recurre a información de edificios cercanos donde estos estudios
se han realizado y se extrapolan para poder llevar a cabo esta revisión.
Clasificación de la estructura.
Por su importancia: Grupo A (edificio histórico, patrimonio cultural)
Espectro de análisis sisimico considerado:

Valores del espectro


a0=0.135
Ta=0.2
Tb=1.5
a=0.48
r=0.67
Factor de comportamiento sísmico: 1 (Mampostería sin confinar)
Peso volumétrico de la mampostería: 1.8 ton/m3
Resistencia a la compresión simple: 30 kg/cm2
Resistencia a cortante: 2.5 kg/cm2
Módulo de elasticidad: 20,000 kg/cm2

Página 10 de 21
DICTAMEN ESTRUCTURAL TEMPLO DE LA SANTISIMA TRINIDAD

Procedimiento de revisión.
La fuerza sísmica total Va, se puede calcular como el producto del peso total del edificio
multiplicado por la ordenada espectral factorizada por su factor de importancia.
=
Esta fuerza es igual en cada dirección en que actúa el sismo, por otra parte, el edificio
cuenta con una resistencia distinta en cada dirección en que actúa el sismo en sus dos
direcciones principales x y y.
Bajo la consideración de que todos los muros pueden desarrollar su capacidad total a fuerza
cortante, la fuerza sísmica será igual a la suma de las contribuciones de todos los muros
alineados en la dirección en que se está revisando la capacidad sísmica, esta contribución se
determina como el producto del área transversal del muro (Am) por el esfuerzo cortante
resistente de la mampostería.

El cálculo anterior se puede refinar si se considera la esbeltez de los muros, corrigiendo el


área de los muros esbeltos cuya relación de esbeltez > 1.33 para considerar un área
efectiva mediante la expresión:

= 1.33 ≤1

Donde R es el factor correctivo por esbeltez que afectará el área de los muros involucrados
para el cálculo del cortante resistente VR.
Una vez calculadas estas expresiones, se podrá obtener el factor de seguridad como el
cociente:

A partir de este factor, se puede calcular el índice de seguridad sísmica como sigue:

=

Este índice se calcula en cada dirección, pero se considera siempre el menor valor obtenido
de ambas direcciones.
Un índice importante también es el de densidad de muros que se calcula como el cociente del
área de la sección transversal de los muros entre el área en planta del edificio Ap, este índice
es solamente indicativo:

=

Página 11 de 21
DICTAMEN ESTRUCTURAL TEMPLO DE LA SANTISIMA TRINIDAD

A continuación, se presentan los cálculos efectuados para revisar la seguridad del inmueble.
Cálculo del peso de la estructura.
Para poder analizar el peso de la estructura esta se subdividió en sub estructuras, a
continuación, se presentan los cálculos correspondientes.
Cupulín.

TABLE: Joint Reactions


Joint OutputCase CaseType F1 F2 F3
Text Text Text Tonf Tonf Tonf
1 COMB1 Combination -0.1853 4.354E-16 0.80
2 COMB1 Combination -0.1712 -0.0709 0.80
5 COMB1 Combination -0.131 -0.131 0.80
7 COMB1 Combination -0.0709 -0.1712 0.80
9 COMB1 Combination 1.259E-15 -0.1853 0.80
11 COMB1 Combination 0.0709 -0.1712 0.80
13 COMB1 Combination 0.131 -0.131 0.80
15 COMB1 Combination 0.1712 -0.0709 0.80
17 COMB1 Combination 0.1853 6.675E-16 0.80
19 COMB1 Combination 0.1712 0.0709 0.80
21 COMB1 Combination 0.131 0.131 0.80
23 COMB1 Combination 0.0709 0.1712 0.80
25 COMB1 Combination 2.434E-15 0.1853 0.80
27 COMB1 Combination -0.0709 0.1712 0.80
29 COMB1 Combination -0.131 0.131 0.80

Página 12 de 21
DICTAMEN ESTRUCTURAL TEMPLO DE LA SANTISIMA TRINIDAD

31 COMB1 Combination -0.1712 0.0709 0.80


Peso 12.77 Ton
Peso del tambor.

TABLE: Joint Reactions


Joint OutputCase CaseType F1 F2 F3
Text Text Text Tonf Tonf Tonf
-
21 DEAD LinStatic 0.13 0.24 1.95
22 DEAD LinStatic 0.13 0.24 1.95
- -
23 DEAD LinStatic 0.13 0.24 1.95
-
24 DEAD LinStatic 0.13 0.24 1.95
-
25 DEAD LinStatic 0.24 0.13 1.95
26 DEAD LinStatic 0.24 0.13 1.95
- -
27 DEAD LinStatic 0.24 0.13 1.95
-
28 DEAD LinStatic 0.24 0.13 1.95
52 DEAD LinStatic 0.08 0.03 1.87
65 DEAD LinStatic 0.00 0.01 1.84

Página 13 de 21
DICTAMEN ESTRUCTURAL TEMPLO DE LA SANTISIMA TRINIDAD

-
78 DEAD LinStatic 0.08 0.03 1.87
-
113 DEAD LinStatic 0.08 0.03 1.87
-
126 DEAD LinStatic 0.00 0.01 1.84
- -
139 DEAD LinStatic 0.08 0.03 1.87
174 DEAD LinStatic 0.03 0.08 1.87
187 DEAD LinStatic 0.01 0.00 1.84
-
200 DEAD LinStatic 0.03 0.08 1.87
-
235 DEAD LinStatic 0.03 0.08 1.87
-
248 DEAD LinStatic 0.01 0.00 1.84
- -
261 DEAD LinStatic 0.03 0.08 1.87
-
285 DEAD LinStatic 0.04 0.01 1.58
-
298 DEAD LinStatic 0.01 0.04 1.58
- -
311 DEAD LinStatic 0.01 0.04 1.58
- -
324 DEAD LinStatic 0.04 0.01 1.58
337 DEAD LinStatic 0.04 0.01 1.58
350 DEAD LinStatic 0.01 0.04 1.58
-
363 DEAD LinStatic 0.01 0.04 1.58
-
376 DEAD LinStatic 0.04 0.01 1.58
Peso 50.65 Ton

Página 14 de 21
DICTAMEN ESTRUCTURAL TEMPLO DE LA SANTISIMA TRINIDAD

TABLE: Joint Reactions


Joint OutputCase CaseType F1 F2 F3
Text Text Text Tonf Tonf Tonf
1 DEAD LinStatic -1.19 -5.4E-15 8.40
2 DEAD LinStatic -1.10 -4.6E-01 8.40
5 DEAD LinStatic -0.84 -8.4E-01 8.40
7 DEAD LinStatic -0.46 -1.1E+00 8.40
9 DEAD LinStatic 0.00 -1.2E+00 8.40
11 DEAD LinStatic 0.46 -1.1E+00 8.40
13 DEAD LinStatic 0.84 -8.4E-01 8.40
15 DEAD LinStatic 1.10 -4.6E-01 8.40
17 DEAD LinStatic 1.19 -4.9E-15 8.40
19 DEAD LinStatic 1.10 4.6E-01 8.40
21 DEAD LinStatic 0.84 8.4E-01 8.40
23 DEAD LinStatic 0.46 1.1E+00 8.40

Página 15 de 21
DICTAMEN ESTRUCTURAL TEMPLO DE LA SANTISIMA TRINIDAD

25 DEAD LinStatic 0.00 1.2E+00 8.40


27 DEAD LinStatic -0.46 1.1E+00 8.40
29 DEAD LinStatic -0.84 8.4E-01 8.40
31 DEAD LinStatic -1.10 4.6E-01 8.40
Peso 134.45 Ton

Basamento del campanario

Página 16 de 21
DICTAMEN ESTRUCTURAL TEMPLO DE LA SANTISIMA TRINIDAD

TABLE: Joint Reactions


Joint OutputCase CaseType F1 F2 F3
Text Text Text Tonf Tonf Tonf
1 DEAD LinStatic 2.94 2.86 17.28
3 DEAD LinStatic 2.94 -2.86 17.28
5 DEAD LinStatic -2.94 2.86 17.28
7 DEAD LinStatic -2.94 -2.86 17.28
9 DEAD LinStatic 0.50 1.35 13.98
77 DEAD LinStatic 0.22 0.84 13.27
112 DEAD LinStatic 0.14 0.27 13.19
147 DEAD LinStatic 0.14 -0.27 13.19
182 DEAD LinStatic 0.22 -0.84 13.27
217 DEAD LinStatic 0.50 -1.35 13.98
285 DEAD LinStatic -0.50 1.35 13.98
353 DEAD LinStatic -0.22 0.84 13.27
388 DEAD LinStatic -0.14 0.27 13.19
423 DEAD LinStatic -0.14 -0.27 13.19
458 DEAD LinStatic -0.22 -0.84 13.27
493 DEAD LinStatic -0.50 -1.35 13.98
561 DEAD LinStatic 1.49 -0.49 13.76
596 DEAD LinStatic 1.02 -0.21 13.09
631 DEAD LinStatic 0.48 -0.12 12.98
666 DEAD LinStatic 0.00 -0.09 12.99
701 DEAD LinStatic -0.48 -0.12 12.98
736 DEAD LinStatic -1.02 -0.21 13.09
771 DEAD LinStatic -1.49 -0.49 13.76
806 DEAD LinStatic 1.49 0.49 13.76
841 DEAD LinStatic 1.02 0.21 13.09
876 DEAD LinStatic 0.48 0.12 12.98
911 DEAD LinStatic 0.00 0.09 12.99
946 DEAD LinStatic -0.48 0.12 12.98
981 DEAD LinStatic -1.02 0.21 13.09
1016 DEAD LinStatic -1.49 0.49 13.76
Peso 416.16 Ton

Muro de fachada

Página 17 de 21
DICTAMEN ESTRUCTURAL TEMPLO DE LA SANTISIMA TRINIDAD

Este muro se repite en la parte posterior, por tanto, su peso se multiplicará por 2.

TABLE: Joint Reactions


Joint OutputCase CaseType F1 F2 F3
Text Text Text Tonf Tonf Tonf
1 DEAD LinStatic 4.20 0.00 58.20
3 DEAD LinStatic 3.67 0.00 53.51
6 DEAD LinStatic 4.01 0.00 50.26
8 DEAD LinStatic 5.65 0.00 49.54
10 DEAD LinStatic -0.57 0.00 95.20
11 DEAD LinStatic 7.10 0.00 51.72
12 DEAD LinStatic 7.16 0.00 55.63
15 DEAD LinStatic 6.59 0.00 59.62
18 DEAD LinStatic 1.88 0.00 84.20
20 DEAD LinStatic 1.60 0.00 101.52
23 DEAD LinStatic 0.15 0.00 90.16
24 DEAD LinStatic 4.24 0.00 84.36
27 DEAD LinStatic -11.01 0.00 65.17

Página 18 de 21
DICTAMEN ESTRUCTURAL TEMPLO DE LA SANTISIMA TRINIDAD

28 DEAD LinStatic -11.68 0.00 20.67


32 DEAD LinStatic -0.10 0.00 -2.01
37 DEAD LinStatic 12.84 0.00 22.02
38 DEAD LinStatic 12.03 0.00 69.32
39 DEAD LinStatic -8.41 0.00 40.70
44 DEAD LinStatic -1.13 0.00 89.40
57 DEAD LinStatic -2.78 0.00 80.73
70 DEAD LinStatic -2.08 0.00 83.13
71 DEAD LinStatic -3.11 0.00 89.39
84 DEAD LinStatic -1.49 0.00 90.01
86 DEAD LinStatic 0.80 0.00 99.34
97 DEAD LinStatic 5.47 0.00 56.72
99 DEAD LinStatic 5.75 0.00 80.99
101 DEAD LinStatic 8.62 0.00 35.49
484 DEAD LinStatic 6.04 0.00 56.64
621 DEAD LinStatic -1.05 0.00 81.50
622 DEAD LinStatic -3.62 0.00 78.18
623 DEAD LinStatic -4.69 0.00 31.64
645 DEAD LinStatic -4.16 0.00 8.20
646 DEAD LinStatic -9.93 0.00 18.76
652 DEAD LinStatic -4.60 0.00 7.54
719 DEAD LinStatic 8.30 0.00 14.70
721 DEAD LinStatic 8.12 0.00 21.24
728 DEAD LinStatic 4.76 0.00 29.49
729 DEAD LinStatic 3.66 0.00 71.82
730 DEAD LinStatic 0.33 0.00 75.34
1149 DEAD LinStatic -2.94 0.00 64.37
1150 DEAD LinStatic -3.03 0.00 62.75
1151 DEAD LinStatic -2.39 0.00 61.61
1153 DEAD LinStatic -1.80 0.00 62.79
1154 DEAD LinStatic -2.30 0.00 64.06
1155 DEAD LinStatic -3.54 0.00 64.87
1156 DEAD LinStatic -4.58 0.00 65.09
1157 DEAD LinStatic -6.06 0.00 64.71
1158 DEAD LinStatic -8.34 0.00 62.55
1159 DEAD LinStatic -8.30 0.00 60.75
1160 DEAD LinStatic -7.70 0.00 65.94
1468 DEAD LinStatic -3.03 0.00 73.10
1469 DEAD LinStatic -3.00 0.00 70.94

Página 19 de 21
DICTAMEN ESTRUCTURAL TEMPLO DE LA SANTISIMA TRINIDAD

1470 DEAD LinStatic -2.07 0.00 69.73


1471 DEAD LinStatic -1.61 0.00 69.80
1701 DEAD LinStatic 1.93 0.00 67.89
1702 DEAD LinStatic 1.59 0.00 67.63
1703 DEAD LinStatic 1.05 0.00 51.59
1704 DEAD LinStatic 1.00 0.00 49.64
1705 DEAD LinStatic 1.13 0.00 49.80
1706 DEAD LinStatic 1.07 0.00 52.38
1707 DEAD LinStatic 1.36 0.00 69.36
1708 DEAD LinStatic 0.81 0.00 70.62
1733 DEAD LinStatic -1.77 0.00 61.73
Peso 3,773.72 Ton

Resumen

7,547.43 Muros
Base
416.16 torre
134.45 Cúpula
50.67 Tambor
12.77 Cupulín
Muro del
887.40 altar
Muro del
1,040.00 coro
784.00 Cubierta
Peso
10,872.88 total

Revisión a cortante directo Templo de La Santísima Trinidad

Elemento Peso
Cúpula 151.2 Ton
Tambor 11.52 Ton
Cubierta 753.74 Ton
Muros 5701 Ton
Coro 995 Ton
Peso total 7,612.46 Ton
= = 0.32 1,5 10,872 1.1 = 5,740

Página 20 de 21
DICTAMEN ESTRUCTURAL TEMPLO DE LA SANTISIMA TRINIDAD

Revisión a cortante directo de muros


Am dirección Am dirección Vr mamp Vr dir Vr dir
X Y (ton/m2) X(ton) Y(ton)
186 233.6 25 4,650.00 5,840.00

La estructura cumple en dirección longitudinal, pero no en la dirección transversal


Cálculo del factor de seguridad.
A continuación, se calculará el factor de seguridad del inmueble en ambas direcciones
Sentido largo:
5,840
= = = 1.01
5,740
Sentido corto:
4,650
= = = 0.81
5,740
Se concluye que la seguridad del inmueble está al límite en su dirección longitudinal y no
cumple en la dirección transversal, por tanto, deberá ser reforzada en la dirección corta.
A fin de no afectar la arquitectura del monumento, se propone tomar la fuerza cortante
excedente en el sentido corto con tensores de acero.
Esta solución estará validada mediante el cumplimiento de los siguientes aspectos:
1. Confirmación de la caracterización del terreno mediante los estudios geotécnicos y
geofísicos correspondientes, así como la caracterización de los materiales
constitutivos del edificio.
2. Realización de un proyecto de reforzamiento estructural validado por el INAH
Los trabajos de consolidación están concluidos a satisfacción del Instituto Nacional de
Antropología e Historia.

Atentamente
Puebla, Pue., jueves, 30 de enero de 2020
Nabla ingeniería y diseño S.A. de C.V.

Ing. Carlos González Espinosa.


Corresponsable en seguridad estructural CSE17/96

Página 21 de 21

También podría gustarte