[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas3 páginas

Monólogo

El documento define el monólogo como un discurso que mantiene una persona consigo misma o una obra dramática en que habla un solo personaje. Explica que surgió en Estados Unidos en los años 30 cuando los cómicos utilizaban pequeños escenarios para entretener con temas cotidianos. Luego describe diferentes tipos como monólogos dramáticos, cómicos, interiores y para audiciones, conferencias, presentaciones y mitines políticos. Finalmente, ofrece consejos sobre cómo crear un monólogo efectivo enfocándose en el personaje,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas3 páginas

Monólogo

El documento define el monólogo como un discurso que mantiene una persona consigo misma o una obra dramática en que habla un solo personaje. Explica que surgió en Estados Unidos en los años 30 cuando los cómicos utilizaban pequeños escenarios para entretener con temas cotidianos. Luego describe diferentes tipos como monólogos dramáticos, cómicos, interiores y para audiciones, conferencias, presentaciones y mitines políticos. Finalmente, ofrece consejos sobre cómo crear un monólogo efectivo enfocándose en el personaje,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Monólogo

Definición
Discurso que mantiene una persona consigo misma, como si pensara en voz
alta.
Escena u obra dramática en que habla un solo personaje.

Origen
Aunque ya existía como un género dramático, comienza en Estados Unidos
allá por los años 30. Los cómicos utilizaban los escenarios pequeños, bares de
copa para desbordar con todo su ingenio con monólogos que trataban de
temas cotidianos con un sentido del humor sin igual.
Creado en el posromanticismo del siglo XIX, por Alfred Tennyson y consolidado
por Robert Browning, y todavía en boga entre los poetas culturalistas.

Tipos
Monólogo dramático: Es aquel en el cual un actor interpreta uno o varios
personajes mientras se encuentra solo en el escenario.

Monólogo cómico: Es el que se emplea como una técnica orientada a hacer reír
a las personas.

Monólogo interior: En la mayoría de las veces, el protagonista se cuestiona a sí


mismo, cambia bruscamente de ideas, interrumpe algunos de sus
pensamientos y los vuelve a retomar.

Audiciones: Los monólogos se utilizan para que los actores demuestren sus
aptitudes cuando intentan obtener un papel de alguna obra, ya sea a nivel
teatral, televisivo, o incluso al tratarse de la gran pantalla.

Conferencias: Se clasifican como los monólogos dirigidos por algún


especialista en un tema determinado, ya sea en el ámbito cultural, científico,
social, económico, u otros; para profundizar en torno a un tema específico.
Presentación: Es un monólogo en el que un individuo expone oralmente una
propuesta, un proyecto, anuncio, o descubrimiento, pero empleando material
de apoyo como gráficas, audios y videos; para validar sus argumentos o dan a
entender mejor el contexto de su discurso.

Mitin político: Es quizás uno de los que estamos acostumbrados a ver, porque
se trata de aquellos discursos utilizados como estrategias prosélita.

Ventajas
Aprender a trabajar con independencia
Aprender a crear tus propias propuestas
Te permiten estudiar el personaje con gran profundidad y demostrar que
entiendes sus objetivos y la razones que le mueven a actuar
Al practicarlo por tu cuenta, puedes elegir los que te aporten mayores retos.

¿Cómo se hace un monólogo?


Piensa en el tipo de personaje que quieras ser y créalo
Crea un perfil para tu personaje
Busca referentes
Haz un esbozo del monólogo
El objetivo es llevar a la audiencia contigo en tu propio viaje, dependiendo de lo
que hayas creado hasta ahora.
No olvides que el ritmo es importante.

Características
Pueden variar dependiendo del tipo que sea, aun así, entre sus
particularidades principales destacan algunas como las siguientes:
Discurso introspectivo
Presentaciones hechas por un solo individuo
Emplea el discurso en el lugar del diálogo
Incentivan la reflexión de las personas
Cambios constantes en matices y proyecciones de la voz
Juega con el tiempo y el espacio.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Programa Educación
Misión Sucre
Aldea Bolivariana Morón

Monólogo

Integrantes:
Romicart Acosta
Irainnys Yanez

Profesora:
Lisset Mora

También podría gustarte