[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas6 páginas

Circunferencia Trigonométrica I: Objetivos

Este documento presenta la circunferencia trigonométrica y define las líneas trigonométricas del seno, coseno y tangente. Explica cómo representar gráficamente los valores de las razones trigonométricas de un ángulo mediante segmentos en la circunferencia. Además, pide al lector que trace las líneas trigonométricas para diferentes ángulos dados en el gráfico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas6 páginas

Circunferencia Trigonométrica I: Objetivos

Este documento presenta la circunferencia trigonométrica y define las líneas trigonométricas del seno, coseno y tangente. Explica cómo representar gráficamente los valores de las razones trigonométricas de un ángulo mediante segmentos en la circunferencia. Además, pide al lector que trace las líneas trigonométricas para diferentes ángulos dados en el gráfico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CIRCUNFERENCIA

10 TRIGONOMÉTRICA I

Objetivos
y 
 Representar gráficamente los valores numéricos de las
razones trigonométricas de un ángulo, arco o número 2
real; mediante las líneas trigonométricas. 0

x
 Adaptar las representaciones gráficas a la determinación 2
de longitudes de segmentos y al cálculo de áreas de
regiones triangulares. 3
2
Definición
Se llama circunferencia trigonométrica a aquella y
circunferencia cuyo centro coincide con el origen del sistema 1,57
cartesiano y su radio es igual a la unidad del sistema. En el
0
gráfico adjunto tenemos: 3,14
x
6,28
y
B
M
4,71

(+)
Líneas trigonométricas
 Son segmentos de medida positiva, negativa o nula; que
A' A
x van a representar los valores numéricos de las razones

trigonométricas de un arco, ángulo o número real, siempre
que esté definido. Vamos a estudiar tres razones
R=1 trigonométricas: seno, coseno y tangente.
(-)
1. L.T. seno
B' N El seno de un arco se representa por la perpendicular
trazada desde el extremo del arco considerado, hacia el
A: Origen de arcos eje de abscisas. (, ,  y  son arcos en posición normal)
M y N: Extremos de arco
B: Origen de complementos de arcos y
A': Origen de suplementos de arcos  M
B': Sin nombre especial N
sen 1 sen 
Todo arco dibujado a partir de "A" se denomina arco en
posición normal; y numéricamente (en rad) es igual al ángulo (+) (+)
central que le corresponde; siendo el extremo del arco, el A
punto más importante para el análisis que sigue a partir de x
ahora. sen sen
Los arcos a ubicar en ella pueden estar expresados en grados (-) -1 (-)
sexagesimales, en radianes o como números reales, para
ello se recomienda tener en cuenta: 
P
y  Q
90º
Con lo mostrado en el gráfico anterior, trazar las L.T.
0º seno de los arcos mostrados en:
180º
x
360º

270º

1 Segundo Semestre
TRIGONOMETRÍA - CIRCULO UNO

une el punto "A" con el punto de intersección anterior.


90º y 70º Por ejemplo, para representar "tan" prolongamos OM
hasta "T", luego AT representa "tan"; mientras que
para representar "tan" prolongamos NO hasta T1
150º
luego AT1 representa "tan"; y así también para "" y
"".
180º 0º
x

-28º

270º y T
260º
 M
N tan
2. L.T. coseno 
El coseno de un arco se representa por la perpendicular tan
trazada desde el extremo del arco considerado, hacia el
eje de ordenadas. (, ,  y  son arcos en posición
O A
normal) x

y
tan

cos 
N cos Q tan
M P
(-)  
(+) T1
-1 A
x
1

cos cos
Q
 (-) (+)
P 
Con la ayuda del gráfico adjunto trazar la L.T. tangente
de cada arco indicado.

Con lo mostrado en el gráfico anterior, trazar las L.T.


coseno de los arcos mostrados:

90º y
50º
y
140º

180º 0º 32º
x
160º
x
O
230º
270º -80º
310º
3. L.T. tangente 242º
Para representar la tangente de un arco, previamente
se traza una recta tangente a la circunferencia
trigonométrica en el origen de arcos "A", para luego
prolongar el radio que pasa por el extremo del arco
considerado hasta que se corte con la recta anterior. La
tangente de un arco se representa por el segmento que

2 Segundo Semestre __
TRIGONOMETRÍA - CIRCULO 1

3. Señalar verdadero (V) o falso (F) según corresponda


PROBLEMAS RESUELTOS en:

I. sen100º > sen160º


Los ejercicios que vamos a resolver son básicamente de II. cos200º > cos260º
dos tipos: comparación de líneas trigonométricas y deter- III. |tan300º| > |tan340º|
minación de áreas de regiones triangulares. Por ejemplo:
Analizando:
1. Ordena de menor a mayor: sen10º, sen70º, sen140º,
sen216º, sen250º
I.
y
Resolución: 100º
Ubicando en la C.T. y trazando L.T. seno; tenemos:
160º
B y (+)
70º (+)

140º x
+
10º
+
A’ + A
x Como las dos líneas son positivas entonces:
sen100º > sen160º
-
-
216º
II. y

B’ 290º x
(-)
 sen290º; sen216º; sen10º; sen140º; sen70º 200º

2. Señale verdadero (V) o falso (F) según corresponde en: (-)


260º
I. cos20º > cos70º
II. cos100º > cos140º
III. cos240º > cos310º Como las dos líneas son negativas, entonces:
cos200º < cos260º
Resolución:

Analizando en la C.T.: III. y


x
340º tan340º
y (-)
100º 70º
- 300º
+ tan300º
140º (-)
- 20º
+

Analizando los valores absolutos de las líneas, tenemos:


+ |tan300º| > |tan340º|
- 310º
240º
Respuesta: VFV

I. V; cos20º > cos70º


II. V; cos100º > cos140º
III. F; cos240º > cos310º

 VVF

__ Segundo Semestre 3
TRIGONOMETRÍA - CIRCULO UNO

4. Determine la superficie de la región sombreada en la Resolución:


C.T. mostrada.
B y
B y 

M 2
-cos

A’ A
x
A’ A
x

B’
B’
Sabemos:
Resolución: b.h
S
y 2
 tenemos: b =2; h = cos... (ojo)
M Pero: cos (-)  arreglar: h = -cos
Luego:
Sen 2( cos )
S  S   cos 
x
2

Sabemos:
base x altura
S
2
PRACTIQUEMOS
tenemos: base = 2; altura = sen (+)

Bloque I
2. sen
S  S  sen
2
1. Señale verdadero (V) o falso (F), según corresponda
5. En la C.T. mostrada, determine la superficie de la región en:
sombreada.
I. sen70º > sen20º
B y II. sen216º > sen254º

III. sen300º > sen320º
M
a) VVV b) VFV c) VVF
d) FVV e) VFF
A’ A
x
2. Señale verdadero (V) o falso (F), según corresponda
en:

I. sen140º > sen160º


B’ II. sen200º > sen250º
III. sen200º > sen320º

a) VVV b) VFF c) VVF


d) FVV e) FFF

4 Segundo Semestre __
TRIGONOMETRÍA - CIRCULO 1

3. Señale verdadero (V) o falso (F), según corresponda


en: 8. En la C.T. mostrada, hallar el área de la región
sombreada.
I. cos70º > cos20º
II. cos100º > cos160º y
 B
III. cos200º > cos230º M

a) VVV b) FFF c) VVF


d) FVV e) FVF A’ A
x
4. Señale verdadero (V) o falso (F), según corresponda
en:

I. cos320º > cos340º B’


II. cos210º > cos260º
a) sen b) 2sen c) 2cos
III. cos100º > cos140º
d) -cos e) -2cos
a) VFF b) VFV c) FFV
9. En la C.T. mostrada, hallar el área de la región
d) FFF e) FVV
sombreada.
5. Señale verdadero (V) o falso (F), según corresponda y
en: B

I. tan50º > tan70º


II. tan130º > tan150º
A’ A
III. tan310º > tan340º
x

a) FFF b) FVV c) VVV
M
d) VFV e) VFF
B’

6.. En la C.T. mostrada, hallar la longitud de A'P. a) -sen b) -2sen c) cos

y 1
B d) 2cos e) cos
2

10.En la C.T. mostrada, hallar el área de la región


A’ P A sombreada.
x
y
 B
M M

B’
A’ A
a) -cos b) 1 - cos c) 1 + cos x
d) 1 - sen e) 1 + sen

7. En la C.T. mostrada, hallar la longitud de PA .


B’
y
B
 1 1 1
a) sen b) - cos c) sen
M 2 2 4
1
A’ A d) - sen e) -cos
x 2
P

B’

a) 1 - cos b) 1 + cos c) 1 + sen


d) 1 - sen e) -2cos
__ Segundo Semestre 5
TRIGONOMETRÍA - CIRCULO UNO

.En la C.T. mostrada, hallar el área de la región


sombreada. y
B

y
B

A' A
 x
A’ A
x M

M
B'

 B’

1 1 5. En la C.T. mostrada, hallar el área de la región sombreada:


a) - sen b) - cos c) -sen
2 2
d) -cos e) -2sen y
B
T

TAREA DOMICILIARIA
A' A
x
1. Señale los signos de desigualdad que deben colocarse 
en cada circulo según corresponda en:

B'
cos70° cos50°
cos140° cos160°
cos310° cos340° 6. En la C.T. mostrada, determinar la superficie de la región sombreada:

y
B

2. Sabiendo que: 90° <  <  < 180°; señale verdadero


(V) o falso (F), según corresponda en:
A' A
x
I. sen > sen

II. cos > cos
III. tan > tan M
B'

3. En la C.T. mostrada, hallar el área de la región


sombreada: 6. En la C.T. mostrada, determinar la longitud del segmento B' P .

y y
 B
B M
M
 P

A' A
A' A x
x

B'
B'

4. En la C.T. mostrada, hallar el área de la región


sombreada:

6 Segundo Semestre __

También podría gustarte